Secretaria de Turismo

Apertura de Hotel Galería Plaza León genera empleos y desarrollo para el turismo

  • Inversión privada en el sector hotelero superó los 8 mil millones de pesos del 2018 al 2023.
  • Se suman 176 habitaciones nuevas de lujo a la oferta de hospedaje en León.

León, Guanajuato, a 30 de noviembre del 2024. En el municipio de León se inauguró el Hotel Galería Plaza León, proyecto que no solo enriquece la oferta turística del Estado, sino que reafirma la vocación de Guanajuato como un destino de excelencia.

Con esta apertura se logra el impulso del turismo y se crean oportunidades de empleos para los guanajuatenses. Además, el Hotel Galería Plaza León prioriza proveedores mexicanos y locales, alineándose con una estrategia de impacto positivo para la región.

Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, en representación de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado, asistió al corte de listón del recinto de hospedaje y negocios, del Grupo Brisas, que oferta 176 habitaciones entre máster suites y suites de lujo, así como espacios orientados al segmento de negocios con áreas para el esparcimiento.

En este Nuevo Comienzo del Gobierno de la Gente, “tengo la encomienda de trabajar muy de la mano con la iniciativa privado y con toda la cadena de valor de este importante sector para consolidar a Guanajuato como un destino turístico de clase mundial, pero con un enfoque humanista, que sea un motor del desarrollo económico, pero también social”, apuntó Lupita Robles.

La secretaria destacó que del 2018 a 2023, la inversión turística privada en el estado superó los 8 mil millones de pesos; de los cuales, León concentró el 18% equivalente a más de un mil 400 millones de pesos.

“Hoy celebramos mucho más que la apertura de un nuevo hotel, celebramos la colaboración entre el sector público y privado, el fortalecimiento de nuestra identidad como destino turístico y el compromiso y la seguridad que tienen los hoteleros cuando invierten en la entidad”, aseveró la Secretaria de Turismo e Identidad.

Robles León, además, compartió que enero a septiembre de este año, la entidad recibió a 3.3 millones de turistas en hoteles y León se consolidó como un destino clave, registrando más de 996 mil turistas en hotel y una ocupación promedio del 46%.

“Estas cifras son muestra del dinamismo turístico de nuestra región y del potencial que hoteles como Galería Plaza León tienen para seguir impulsando esta tendencia”, celebró.

Líderes empresariales, autoridades locales y representantes del sector turístico, coincidieron en que este nuevo hotel representa un paso más en el fortalecimiento del turismo de León, destino que pretende cerrar el 2024 con más de 100 eventos que impulsan las estancias largas de los turistas.  

Inician los Foros Regionales del Turismo en el Estado de Guanajuato

  • Consulta con al menos 510 actores clave del sector para construir el Programa Estatal de Turismo 2024-2030.
  • Siete regiones serán el eje de trabajo para atender las necesidades de los 46 municipios de la entidad.

Mineral de Pozos, Guanajuato, a 25 de noviembre de 2024. La Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles León, inauguró los Foros Regionales de Consulta en el emblemático Parador Turístico de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, con el objetivo de construir el Programa Estatal de Turismo 2024-2030.

Este esfuerzo colectivo se integrará con la participación ciudadana de más de 510 actores de la cadena de valor turística distribuidos en siete regiones -el día 25, 26 y 27 de noviembre-, lo cual permitirá un diálogo directo con Ayuntamientos, hoteleros, restauranteros, operadores turísticos, cocineras tradicionales, guías de turistas y gestores de patrimonio, por mencionar algunos.

“Nuestro objetivo es escuchar las propuestas de la industria turística y atender los retos específicos de los 46 municipios para consolidar un programa alineado con estrategias, así como lo ha instruido nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, señaló la secretaria de Turismo.

El primero, el segundo y el tercer foro abarcó las regiones de Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú, Atarjea, Guanajuato Capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, con la presencia de más de 180 prestadores de servicios, quienes compartieron sus propuestas a través de ejercicios cualitativos.

“Estoy convencida de que el trabajo colaborativo y el diálogo abierto nos permitirá consolidar una visión sólida y sostenible para el turismo de nuestro Estado”, enfatizó Lupita Robles León.

En este Nuevo Comienzo del Gobierno de la Gente, “tenemos una gran oportunidad de consolidar a Guanajuato como un referente turístico que impulsa el desarrollo social y económico; que el turismo beneficie y refleje las aspiraciones de las y los guanajuatenses; y fomentar un turismo que preserve, promueva y enriquezca la identidad y el patrimonio de la entidad”, añadió la secretaria de Turismo e Identidad.

Los trabajos continuarán, el martes 26, en la región 4 que abarca los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Silao, Irapuato, Salamanca, y la región 5 que concentra los municipios de Abasolo, Pénjamo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Romita.

El miércoles 27, los foros se llevarán a cabo en la región 6 y 7 que abarca las ciudades de Valle de Santiago, Yuriria, Salvatierra, Moroleón, Acámbaro, Tarandacuao, Coroneo, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Uriangato, así como Celaya, Juventino Rosas, Comonfort, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro, Cortazar, Jaral del Progreso y Villagrán.

“Escuchar a quienes están en el día a día del turismo es esencial para construir un programa que represente a todos y genere una visión compartida que impulse el desarrollo”, aseguró la secretaria de Turismo e Identidad.

Destacan sabores del vino nacional en Catando México en Guanajuato

  • Vinos de Guanajuato, Coahuila y California, por mencionar algunas regiones, participaron en este encuentro vitivinícola.

Guanajuato, Guanajuato, a 24 de noviembre de 2024. El Teatro Juárez y el icónico Centro Histórico de Guanajuato Capital se convirtieron en el escenario perfecto para la XIII edición de Catando México, donde se destacó la riqueza y calidad del vino mexicano, con la participación de más de 40 casas vitivinícolas.

La Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, destacó que Guanajuato es el cuarto mayor productor de vino en el país y que sus etiquetas han obtenido prestigio internacional. Este evento no solo celebra los logros de la industria vitivinícola local, sino que también fomenta alianzas comerciales entre productores y consumidores, fortaleciendo la proyección económica y turística del estado.

Esto lo reconoció al dar un recorrido por todos los stands el pasado sábado 23 de noviembre acompañada de la organización, con quien felicitó la participación de los vinos más representativos de las regiones especializadas como Guanajuato, Coahuila y California, por mencionar algunos, así como el realce de la uva guanajuatense que termina embotellada y alegrando corazones de los especialistas.

El programa turístico, impulsado por el Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, incluyó catas dirigidas por reconocidos sommeliers, talleres especializados y propuestas gastronómicas de chefs de renombre del estado. Este maridaje de vino y gastronomía ofrece una experiencia sensorial única que resalta los sabores, aromas y texturas que caracterizan a Guanajuato como destino turístico de clase mundial. 

Del evento se espera una derrama económica proyectada de más de un millón 521 mil pesos, Catando México también refuerza la identidad cultural del estado, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales. Además, impulsa la promoción de productos mexicanos al brindar un espacio para que las bodegas de la entidad presenten sus nuevas etiquetas.

El recorrido incluyó probar todos los productos gastronómicos presentados, con las mejores casas de vinos del país acompañados de alimentos que destacan el sabor e identidad del turismo de Guanajuato.

Brilla Guanajuato con dos galardones en los Premios Ángel del Turismo

  • La Secretaría de Turismo e Identidad y San Miguel de Allende destacan como referentes nacionales e internacionales.

Ciudad de México, 24 de noviembre de 2024. Guanajuato celebró un triunfo histórico en los Premios Ángel del Turismo, al obtener dos preseas que consolidan su posición como un referente en la industria turística nacional e internacional.

La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) que encabeza Lupita Robles León, fue galardonada en la categoría “Mejor Estrategia de Promoción de un Destino”, mientras que San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, fue reconocida como el “Mejor Destino Turístico del Año”. 

Estos premios, considerados los más importantes del sector turístico en México, destacan los esfuerzos innovadores y sostenidos de Guanajuato por ofrecer experiencias únicas a visitantes nacionales e internacionales. Gracias a estrategias de promoción efectivas y alianzas clave, el estado ha logrado mantenerse en la mente del consumidor y fortalecer su acervo turístico. 

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó la importancia de proyectos y estrategias que no solo posicionen a Guanajuato como un destino de clase mundial, sino que también impulsen el desarrollo económico y social de sus comunidades pues el reconocimiento refleja el talento y compromiso de los guanajuatenses por proyectar lo mejor de nuestra cultura e identidad al mundo.

San Miguel de Allende, como Mejor Destino Turístico del Año, ejemplifica cómo la riqueza patrimonial y la innovación pueden coexistir, mientras que la SECTURI lidera con estrategias que colocan al estado en el mapa global del turismo. 

La estrategia turística del estado no sólo busca atraer visitantes, sino también empoderar a los ciudadanos que operan el sector, como protagonistas de un turismo inclusivo, así como la identidad de cada uno de los espacios turísticos de la entidad.

El éxito de Guanajuato en esta edición de los premios refuerza su compromiso con el turismo responsable y sostenible, que conecta a las personas con la esencia cultural del estado.

Los Premios Ángel del Turismo, una iniciativa del sector privado que nació en 2013, no solo celebran la excelencia turística, sino que también ponderan el arte mexicano al reconocer las manos creadoras de artistas nacionales. El evento reúne a líderes de la industria, empresarios, representantes gubernamentales y medios de comunicación, consolidándose como el acontecimiento turístico con mayor impacto mediático en el país. 

El resultado es parte del trabajo conjunto entre gobierno, ciudadanos y el sector privado del turismo para construir un Guanajuato más fuerte y orgulloso de su construcción como estado referente en el turismo a nivel internacional.

Guanajuato lleva su riqueza gastronómica a España para conquistar el mundo

• La cocina tradicional de Guanajuato destaca por sus técnicas ancestrales y por sus ingredientes endémicos.

• Esther Villalpando Celio representa a Guanajuato en el Congreso Internacional de Córdoba con la ponencia La Cocina Tradicional Guanajuatense, Volviendo al Origen. 

Córdoba, España, a 22 de noviembre del 2024. En un evento que reunió a más de 250 investigadores y expertos de diversas partes del mundo, la cocinera tradicional Esther Villalpando Celio se convirtió en la voz de la gastronomía guanajuatense al presentar la ponencia “La Cocina Tradicional Guanajuatense, Volviendo al Origen”.

Esto ocurrió durante el 4to. Congreso Internacional sobre Gestión Turística del Patrimonio, celebrado el 19 y 20 de noviembre en la histórica ciudad andaluza, destino donde Villalpando fue reconocida como una de las guardianas del legado culinario de Guanajuato, por destacar el desarrollo y evolución de la cocina tradicional de la entidad.

En el Gobierno de la Gente, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Turismo e Identidad, dependencia a cargo de Lupita Robles León, promueve turísticamente la gastronomía de los destinos impulsando a toda la cadena de valor a participar en eventos que reflejen las tradiciones y el patrimonio que tiene Guanajuato.

Desde que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010 hasta el decreto estatal de 2018 que nombró a la gastronomía de Guanajuato Patrimonio Cultural Intangible, el Estado ha impulsado este reconocimiento que resalta la importancia de preservar recetas ancestrales y la cocina como signo de identidad y conexión con la tierra. 

“La cocina tradicional de Guanajuato no sólo es una celebración de sabores, sino una historia viva que nos une a nuestras raíces y al patrimonio colectivo de México”, expresó Villalpando durante su intervención en la mesa gastronómica del congreso. 

La cocina guanajuatense combina técnicas ancestrales como el uso del molcajete, el comal y la olla de barro, con ingredientes autóctonos como el xoconostle, el garambullo y el nopal, técnica e ingredientes en las que Esther es experta para cocinar platillos emblemáticos como el mole de maíz, las enchiladas mineras y el caldillo de xoconostle.

La guanajuatense también destacó cómo esta herencia cultural ha impactado en la proyección internacional del estado, desde que Guanajuato fue nombrado Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica en 2015, hasta el éxito de iniciativas como Guanajuato Sí Sabe, que posicionan la cocina tradicional en escenarios globales. 

El congreso, organizado por la Universidad de Córdoba y la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural de la UCO, se ha consolidado como un espacio de intercambio de conocimientos sobre turismo, patrimonio y gestión cultural. En esta edición, la participación de Guanajuato destacó que las tradiciones culinarias pueden convertirse en un motor para el desarrollo turístico.

En la intervención de la guanajuatense durante su ponencia hizo un llamado a valorar el conocimiento de los cocineros tradicionales, quienes, según ella, son “los verdaderos guardianes de la herencia culinaria” pues hay compromiso de Guanajuato y el Gobierno de la Gente, con la preservación y difusión de sus tradiciones, que ya trascendieron fronteras.

¡LLEGA PIEDRÓPOLIS NAVIDEÑA A PARQUE GUANAJUATO!

  • Celebra una increíble e inolvidable Navidad con tu familia y amigos

Silao, Guanajuato, a 08 de noviembre de 2024.- Parque Guanajuato con el impulso de la Secretaría de Turismo e Identidad y el Gobierno de la Gente buscan crear experiencias significativas para las y los guanajuatenses, así como abonar atracciones novedosas para el turismo nacional e internacional, siempre en beneficio de la ciudadanía.  

Cada vez está más cerca la temporada de recordar que somos felices y lo sabemos. Como cuando éramos infantes, un sábado temprano por la mañana, encendías la televisión, acomodabas la antena para sintonizar la televisión abierta y poder ver tus caricaturas favoritas.

Hagamos un viaje a la nostalgia: Parque Guanajuato te invita a conocer Piedrópolis Navideña, una atracción de temporada para disfrutar momentos inolvidables en compañía de amigos y familia. Esta nueva propuesta está inspirada en las famosas caricaturas de la Edad de Piedra, que rememoran la infancia de cientos de generaciones, desde los años sesenta hasta los 2000.

Desde el 15 de noviembre y hasta el 5 de enero de 2025, podrás visitar una “ciudad de Piedra” que te recibirá con diversos spots instagrameables, dinosaurios, “troncomóviles” y un gran espíritu navideño, para celebrar esta época.

El acceso es de $150 general por persona, menores de 3 años y adultos mayores con credencial INAPAN vigente, NO PAGAN.

Habrá días sorpresas, por lo que recomendamos mantenerse al tanto de nuestras redes sociales. Síguenos como @Parque Guanajuato en Instagram y X; Parque Guanajuato Bicentenario en Facebook, para no perder detalle de lo que próximamente tenemos para ti.

Además, habrá zona gastronómica, venta de souvenirs, artesanías y productos de nuestro estado, venta de juguetes de colección y muchas sorpresas más para regalar a tus seres queridos.

Recuerda que te esperamos en Parque Guanajuato, de 10 de la mañana a 6 de la tarde, de martes a domingo, para que no te pierdas todos los eventos, actividades y exposiciones disponibles para tu familia y amigos.

ACTIVIDADES:

Tu acceso incluye las siguientes actividades y exposiciones:

  • Piedrópolis Navideña
  • Ana Frank. Notas de esperanza
  • Planeta Vivo. Cambios y acciones
  • Jardín duatrópica de Magali Ávila
  • Los consejos de mi niño interior de Alejandro López
  • Dance Challenge
  • Competilandia

Actividades con costo adicional:

  • Alicia a través de sus sueños (experiencia inmersiva)
  • Go Karts
  • Circuitos de tirolesa

GENERALES

  • Del viernes 15 de noviembre al sábado 5 de enero de 2025
  • Horario especial de 11:00 horas a 20:00 horas.
  • Acceso general $150 por persona
  • Menores de 3 años y adultos mayores con credencial INAPAM vigente NO PAGAN ACCESO

Inicia SECTURI trabajos de desarrollo turístico comunitario en Sangre de Cristo, Mineral de la Luz, El Cubilete y comunidades vecinas

  • En esta zona, la Secretaría de Turismo e Identidad empezó a trabajar de manera coordinada con la comunidad local y líderes de la cadena de valor.
  • El objetivo es promover la consolidación turística a partir de los conceptos de identidad, cultura turística, competitividad, turismo comunitario y transversalidad.

Silao, Guanajuato, a 20 de noviembre del 2024. La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato llevó a cabo el taller de “Desarrollo Turístico Comunitario” en el Parador Turístico Sangre de Cristo con el objetivo de identificar potencialidades y fortalezas para promover el desarrollo y la consolidación de esta zona caracterizada por su identidad, riqueza natural y cultural.

La visión de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en este Nuevo Comienzo del Gobierno de la Gente, es fomentar un turismo que impulse la economía y el bienestar de las familias guanajuatenses que integran la cadena de valor turística de la entidad.

Esta mañana, en representación de Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, David Ayala Saucedo, Director General de Desarrollo Turístico, se reunió con principales actores de la cadena de valor turístico del Barrio de Mineral de la Luz, Sangre de Cristo y área de influencia, para -en conjunto- reactivar el Parador y construir oportunidades de empleo y desarrollo, y así detonar nuevos productos ligados a la oferta con la que ya se cuenta.  

“Hoy, el Gobierno se suma a la labor del desarrollo comunitario con toda la población de esta zona donde converge Guanajuato Capital y Silao; en este primer ejercicio, la SECTURI escuchará sus necesidades e ideas para trabajar en equipo en este desarrollo”, subrayó David Ayala.

“¿Cómo podemos detonar el desarrollo para estas comunidades? El Turismo Comunitario se caracteriza por contar con elementos de riqueza natural y cultural, siempre desde una perspectiva de desarrollo local, sustentable, de protección y conservación”, explicó el director de Desarrollo Turístico.

Lo anterior, derivado del reciente nombramiento de Mineral de la Luz como primer Barrio Mágico de Guanajuato, así como al aprovechamiento de la Infraestructura turística y de servicios existentes en el Parador Turístico Sangre de Cristo, espacio de identidad turística caracterizado por reunir elementos gastronómicos, históricos, paisajísticos, artesanales y de esparcimiento.

Los actores de la cadena de valor turística que estuvieron presentes en esta primera reunión, convocada por la Secretaría de Turismo e Identidad fueron: operadores turísticos, cocineras tradicionales, artesanos, establecimientos de hospedaje, guías de turistas de naturaleza, productores locales, emprendedoras, así como representantes del Viñedo de Camino de Vinos, Diada, Minera Bolañitos y los delegados de las comunidades Mexiamora y Mineral de la Luz.

En esta zona, la Secretaría de Turismo e Identidad trabaja de manera coordinada con el sector a fin de promover la consolidación turística a partir de los conceptos de identidad, cultura turística, competitividad, turismo comunitario y transversalidad.

Guanajuato, líder en la Industria de Reuniones, participa en Foro Político

  • La Secretaría de Turismo e Identidad estrechó lazos de colaboración y traza estrategias de planificación y promoción a fin de posicionar a Guanajuato con actores claves de la Industria.

Ciudad de México, a 15 de noviembre del 2024. Guanajuato es un destino preparado para atender eventos de gran nivel, gracias a la proveeduría calificada en la Industria de Reuniones que ha posicionado al Estado en el quinto lugar en el ranking nacional.

Así lo dijo Lupita Robles León, secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, durante el segundo “Foro de Político de la Industria de Reuniones”, realizado en la Ciudad de México, espacio en donde estuvo acompañada de la delegación -más numerosa y representativa en este Foro- de León, Silao, Celaya, Irapuato, Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, destinos competentes en la industria MICE (Meetings, Incentives, Conventions, and Exhibitions).

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, “me ha instruido escuchar, colaborar y planificar con la Industria y con los diferentes niveles de gobierno, esa es la clave para el desarrollo de la actividad turística y el fortalecimiento de nuestra economía”, destacó, Lupita Robles León, durante su mensaje en la inauguración del Foro Político, organizado por el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR).

Este evento -con el objetivo principal de mejorar la competitividad de México como destino de reuniones y consolidado en la discusión y análisis de los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector de reuniones del país-, permitió a la Secretaría de Turismo e Identidad estrechar lazos de colaboración y trazar estrategias de planificación y promoción a fin de posicionar a Guanajuato con actores claves de la Industria.

Además, Lupita Robles, en conjunto con la delegación guanajuatense conformada por Poliforum León, Artefacto Eventos, Tesla Productora, Eventos del Bajío, Grupo Produce, ARRCA Exposiciones, Amire Guanajuato, Grupo Turístico Minero, Consejo Turístico de Guanajuato, Asociación de Hoteles de Guanajuato y San Miguel de Allende, Turismo de Irapuato, Alianza por el Turismo Celayense, y Grupo RAC, participó en 16 mesas de trabajo.

En estas mesas, que estuvieron divididas en el autodiagnóstico del destino y planeación estratégica, Guanajuato demostró su compromiso con la creación de una oferta integral capaz de responder a las necesidades y exigencias de organizadores y participantes de eventos nacionales e internacionales, así como su capacidad de liderazgo y compromiso para el crecimiento de la industria MICE en México.

Preparan “Festival Internacional del Rey” en Dolores Hidalgo CIN

  • Con eventos de talla internacional, el Estado de Guanajuato fortalece la economía del sector turístico y a las familias guanajuatenses.
  • Se contará con la presentación estelar de María Elena Leal, Valente Pastor, el espectáculo “Chavela Vargas y sus mujeres” y el Mariachi Gama 1000.

Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 14 de noviembre del 2024. Del 22 al 24 de noviembre Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional celebrará el “Festival Internacional del Rey” en conmemoración del 51 aniversario luctuoso del cantautor José Alfredo Jiménez.

En representación de Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, David Ayala Saucedo, Director General de Desarrollo Turístico, anunció en rueda de prensa que en el Gobierno de la Gente, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, se fortalece la economía del sector turístico y a las familias guanajuatenses con eventos de talla internacional.

En el Museo Casa de José Alfredo Jiménez se presentó el programa cultural y artístico con la presencia de Juan Roberto Reyna Irazábal, Director de Turismo de Dolores Hidalgo; Juan Miguel Rendón Salazar, regidor y presidente de la Comisión de Turismo en el Ayuntamiento; y Adriana Jaramillo García, coordinadora de dicho Museo.

José Alfredo Jiménez, uno de los más grandes íconos de la música mexicana, creó alrededor de 400 canciones, principalmente, rancheras, huapangos y corridos, todos ellos reconocidos por su calidad y su sencillez armónica, melódica y lírica en el país y en el mundo.

Este festival se enriquecerá con el espectáculo de María Elena Leal, Chavela Vargas y sus mujeres (Aida Cuevas, Valeria Berganza Cuevas, Ofelia Medina, Ely Guerra y Marisoul), y Mariana Nájera; con la presentación de las voces de Corralejo, Valente Pastor y el Mariachi Gama Mil.

Además, los guanajuatenses y los turistas podrán disfrutar de una oferta gastronómica y artesanal en el jardín principal de Dolores Hidalgo CIN.

El programa completo se encuentra disponible en la página  https://www.facebook.com/GobDoloresHidalgoCIN

Declaran a Salvatierra “Zona de Monumentos Históricos”

  • La decisión se tomó tras un expediente elaborado por la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
  • El patrimonio cultural del Estado de Guanajuato es un activo de desarrollo turístico.

Salvatierra, Guanajuato, a 14 de noviembre del 2024. Salvatierra fue declarado “Zona de Monumentos Históricos” por su tipología arquitectónica conservada y por su testimonio de excepcional valor para la historia social, política y artística de México.

La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, a cargo de Lupita Robles León, reconoce este logro -publicado en el Diario Oficial de la Federación- a 50 días del inicio de la administración del Gobierno de la Gente, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Esta decisión se tomó tras un expediente elaborado por la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual establece que el Pueblo Mágico de Salvatierra, Guanajuato, se constituye de 55 manzanas que albergan 241 edificaciones de valor histórico, construidas entre los siglos XVII y XIX.

“En este Nuevo Comienzo tenemos una gran oportunidad de hacer las cosas diferentes. Nuestra Gobernadora nos ha instruido posicionar las bondades de los destinos guanajuatenses, priorizando el bienestar de los ciudadanos y respetando el patrimonio cultural de la entidad”, aseguró, la secretaria Lupita Robles.

El decreto obedece a la presencia de inmuebles de uso religioso, civil, industrial y de ingeniería hidráulica, entre los que destacan los templos dedicados a Nuestra Señora de la Luz y a San Juan, los conjuntos religiosos de Santo Domingo, San Francisco y Nuestra Señora del Rosario, el Palacio Municipal de Salvatierra, la Antigua Casa del Diezmo, la Fábrica “La Reforma y la Carolina”, la Antigua Fábrica de San Isidro Batanes, la Antigua Estación de Ferrocarril de Salvatierra, el Puente de Batanes y el Canal de Gugorrones.

Asimismo, sobresalen los diversos portales que se distribuyen en la población, como el Portal de la Luz, el Portal de la Columna, el Portal Guerrero, el Portal del Carmen, entre otros. Entre los inmuebles destinados al esparcimiento y ornato públicos se encuentran la Plaza de la Constitución, la Plaza del Carmen, la Plaza de las Capuchinas, la Plaza de los Fundadores, la Plazuela 2 de abril y la Plaza de la Amistad.

El patrimonio cultural del Estado de Guanajuato es un activo de desarrollo turístico y con ello se destacan varios beneficios de esta Declaratoria de Zona de Monumentos como: el aprovechamiento turístico respetuoso de los bienes para su uso y disfrute de manera responsable, sin atentar la herencia patrimonial; certeza jurídica en la protección, conservación, regulación de uso de suelo y preservación; desarrollo de un turismo sostenible; y recuperación de sentido de pertenencia e identidad para locales y foráneos.

Este conjunto de vocaciones forma parte de la identidad de Guanajuato que está ligada a la historia y al patrimonio cultural, el cual no existe sin la memoria, sin la capacidad de reconocer el pasado, sin los elementos simbólicos o referentes que le son propios y ayudan a construir el futuro.