
-El evento, en Guanajuato Capital lo podrás vivir del 29 de Octubre al 2 de Noviembre de 2025
Guanajuato, Guanajuato a 29 de octubre del 2025.- El espíritu de las tradiciones volvió a encenderse en Guanajuato Capital con la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “Guanajuato ¡Vívelo!”, una celebración a la memoria de quienes no están con nosotros, fortalece la identidad y promueve el turismo cultural en el corazón del estado.
En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, felicitó a la Presidenta Municipal Samantha Smith, por lograr una de las celebraciones del Día de Muertos, más importantes del país reconocida a nivel mundial.
“El Festival del Día de los Muertos, Guanajuato ¡Vívelo!, es mucho más que una fiesta, es la memoria viva de nuestra identidad”, se destacó durante el mensaje inaugural de Robles León.
Las ciudades patrimonio del estado mantienen abiertas sus calles y su corazón para recibir a visitantes de todo México y de distintas partes del mundo, consolidando a Guanajuato como un referente cultural de talla global.
En esta edición, el festival cuenta con la presencia de San Luis Potosí con Real de Catorce, Veracruz con Catemaco y China como invitados de honor, lo que enriquece el intercambio cultural y fortalece la proyección internacional de esta tradición mexicana.
Además de preservar las raíces y costumbres, el evento impulsa la economía y el turismo local que beneficia a las comunidades y nuestra gente. Este año se espera la llegada de más de 350 mil visitantes y una derrama económica superior a los 550 millones de pesos en todo el estado, lo que representa bienestar para miles de familias vinculadas con la hospitalidad, la gastronomía, la artesanía y los servicios turísticos.
“Que cada altar, cada alfombra y cada catrina nos recuerda que la memoria de nuestros seres queridos sigue viva en la identidad de Guanajuato”, finalizó la Secretaria Lupita Robles.
Se reconoció el esfuerzo de organizadores, artistas, artesanos, voluntarios y familias que participan en la realización del festival, así como la labor de las instancias de seguridad y protección civil que permiten disfrutar las actividades con orden y tranquilidad.
El Festival del Día de los Muertos “Guanajuato ¡Vívelo!” reafirma la vocación cultural del estado y su capacidad de compartir con el mundo lo más profundo de sus tradiciones.

León, Guanajuato a 29 de octubre de 2025.- Guanajuato fortalece su presencia como destino turístico innovador y competitivo con la realización de la quinta edición de Shaker Room, uno de los encuentros más importantes del país para la industria de la coctelería y los destilados. Este evento cuenta con el respaldo del Consejo del Fondo para la Promoción Turística del Estado de Guanajuato (COFOTUR), mecanismo estratégico que impulsa iniciativas de alto impacto y promueve la identidad del estado en mercados nacionales e internacionales.
A travez del COFOTUR por parte de la Secretaria de Turismo e Identidad Shaker Room 2025 impulsa a especialistas, marcas, productores, mixólogos, bartenders y ponentes de talla internacional, quienes presentan tendencias, técnicas y experiencias que enriquecen la formación profesional del sector. La participación de invitados extranjeros posiciona a Guanajuato como un punto de encuentro para la creatividad, el intercambio de conocimiento y la generación de oportunidades de negocio.
El dinamismo turístico del estado se refleja en resultados concretos. Eventos como Shaker Room contribuyen al crecimiento de segmentos especializados, atrayendo turismo de alto valor y fortaleciendo cadenas productivas locales.
El impulso al turismo enológico y de destilados se ha consolidado como uno de los ejes de desarrollo del estado. En el presente año el sector, perteneciente al segmento de bebidas, espirituosos y vino de Guanajuato promueven el trabajo de productores, fortalecen la oferta turística y amplían el reconocimiento de los destilados regionales.
Guanajuato cuenta con dos denominaciones de origen, una industria creciente y una cadena de valor que integra: campo, producción, transformación, experiencias turísticas, restaurantes, bares y hotelería. El objetivo es claro: que el conocimiento, la profesionalización y la inversión permanezcan en el estado, generando empleos y beneficios para las familias guanajuatenses.
Shaker Room 2025 representa una plataforma que impulsa talento local, fomenta el emprendimiento y proyecta la calidad de la hospitalidad guanajuatense. La Secretaría de Turismo e Identidad, encabezada por María Guadalupe Robles León, refrenda su compromiso con el fortalecimiento del sector turístico, en coordinación con empresas, productores y operadores especializados.
Asimismo, se reconoce la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien respalda la suma de esfuerzos para consolidar a Guanajuato como un referente nacional en innovación turística.
Shaker Room 2025 abre sus puertas con una oferta de talleres, conferencias, catas, exhibiciones y presentaciones que celebran el arte líquido y la vocación hospitalaria de la entidad. El espíritu del evento: aprender, crear y proyectar a Guanajuato hacia nuevos horizontes te esperan del 23 al 24 de Noviembre en León, Guanajuato.

San Luis Potosí, S.L.P., 28 de octubre de 2025. — Durante la 64ª Asamblea de las Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), celebrada en el Salón de las Musas del Museo Leonora Carrington, la secretaria de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente, Lupita Robles León, consolidó la colaboración turística y cultural de Guanajuato con San Luis Potosí y Catemaco, al agradecer la participación en las festividades del Día de Muertos de Guanajuato Capital en el Séptimo Festival de los Muertos.
Robles León destacó la visión de la gobernadora del Estado de Guanajuato, quien extendió la invitación formal al gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, para fortalecer la cooperación turística y cultural entre ambas entidades.
“El turismo no sólo promueve la visita a nuestros destinos; es un puente que une la identidad de nuestros pueblos y la fuerza de nuestras culturas. Guanajuato y San Luis Potosí comparten historia, caminos y ahora celebraciones que enaltecen nuestras raíces”, expresó Robles León.
Este acercamiento, señaló, refuerza la calidez y el respeto institucional que distingue la relación entre los dos estados, así como su voluntad de impulsar la promoción conjunta de sus tradiciones, pueblos y festivales emblemáticos.
Durante la reunión se marcó avance de un trabajo coordinado entre los estados para la regulación de las plataformas de hospedaje digital, como Airbnb y Expedia, a fin de garantizar condiciones equitativas para todos los prestadores de servicios turísticos.
La apertura del diálogo en ASETUR permitirá diseñar mecanismos conjuntos que fortalezcan la recaudación, la formalidad y la transparencia del sector, sin frenar la innovación ni el desarrollo tecnológico.
La reunión estuvo conducida por el presidente de la asociación, Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo. En su mensaje, Cueto Riestra destacó los objetivos de la asamblea orientados al fortalecimiento institucional y a la cooperación interestatal para consolidar al turismo como motor económico nacional.
Durante el desarrollo de la agenda se abordaron temas como la restructuración de la Mesa Directiva de ASETUR, el informe de avances de la asociación, la invitación al X Foro Mundial de Gastronomía en Morelos, y la presentación del programa “Riquezas del Sureste / Viaja 4T” por parte del ISSSTE, que son paquetes de viajes a personas derechohabientes y una forma de impulsar a los pueblos y destinos de todo el país.
También se presentó la Alianza Estratégica ASETUR–Hughes, impulsada por Llorente & Cuenca México (LLYC), que busca llevar conectividad satelital gratuita durante dos años a comunidades turísticas rurales seleccionadas, acompañada de capacitación digital para fomentar el turismo comunitario y sustentable.
La sesión concluyó con el reconocimiento del compromiso de los estados participantes por trabajar en unidad a favor de un turismo más sostenible, competitivo y con identidad social.
Lupita Robles León reafirmó que Guanajuato seguirá siendo un aliado estratégico en la promoción de la cultura mexicana y la preservación de las tradiciones que nos dan identidad.
“Nuestra gobernadora ha impulsado una política turística basada en el orgullo de ser guanajuatenses, en el valor de nuestras raíces y en la colaboración con estados hermanos. Agradecemos a San Luis Potosí por sumarse a nuestras celebraciones del Séptimo Festival de los Muertos de Guanajuato Capital, un espacio donde México se reencuentra con su historia y su espíritu”, finalizó.

– La entidad muestra con orgullo en ambas exposiciones lo mejor de su tierra con ciudades patrimonio y pueblos mágicos
Guanajuato, Guanajuato a 28 de octubre del 2025.- El Estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad,
A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.
En este recinto, nuestro estado cuenta con una sala especial que exhibe una impresionante representación de la Parroquia de San Miguel Arcángel, símbolo de San Miguel de Allende y Patrimonio de la Humanidad, acompañada de elementos que reflejan la diversidad artística, histórica y humana que caracteriza a la Capital de Guanajuato.
“Todos los países apuestan por tener experiencias innovadoras. México es grande porque somos el sexto país más visitado del mundo, gracias a nuestros recursos naturales, nuestros recursos culturales y, lo más importante, nuestra gente, la calidad de nuestro anfitrión”, señaló la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, durante el recorrido con titulares de turismo de todo el país.
Odisea México, ubicado en la capital del país, será un punto oficial de promoción turística nacional, una ventana para que el mundo conozca lo mejor de México y de Guanajuato, su identidad, calidez y riqueza patrimonial.
Por otro lado, en el Museo Nacional de Pueblos Mágicos, ubicado en Calvillo, Aguascalientes, se inauguró la exposición “Un viaje por los Pueblos Mágicos de Guanajuato”, una muestra que rinde homenaje a la historia, las tradiciones y la hospitalidad de nuestro estado.
La exposición, que permanecerá abierta del 24 de octubre de 2025 al 15 de febrero de 2026, invita a conocer la esencia de los seis Pueblos Mágicos de Guanajuato, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Yuriria, Salvatierra, Comonfort, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, con la participación especial de San Francisco del Rincón como destino invitado.
Durante la inauguración se destacó que esta exposición permitirá conocer y admirar la grandeza de Guanajuato, un estado lleno de historia, orgullo y calidez humana.
Con estas dos exhibiciones, Guanajuato se consolida como referente nacional en dos espacios de promoción cultural, fortaleciendo el posicionamiento de sus Ciudades Patrimonio de la Humanidad, sus Pueblos Mágicos y la identidad que distingue a la gente guanajuatense en todo el país y el mundo.

Valladolid, Yucatán, 24 de Octubre de 2025. — El sabor, la tradición y el espíritu de Guanajuato se harán presentes en el sureste mexicano. Con el respaldo de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, el estado participará como invitado especial en el evento “La Vid y la Ceiba – Vendimia Maya”, una celebración que une la cultura del vino con la riqueza gastronómica de México, el próximo 29 de noviembre de 2025 en la Selva Maya de Valladolid, Yucatán.
La Secretaría de Turismo e Identidad firme en el compromiso con la proyección del talento guanajuatense a nivel nacional e internacional, fortaleciendo los espacios en los que los vinos y sabores del estado conquistan nuevos horizontes. En esta ocasión, Guanajuato compartirá su riqueza enológica y gastronómica a través de una comitiva de siete destacadas bodegas, acompañadas por un equipo culinario que representa la esencia y la identidad del Bajío.
Participarán Viñedo San Miguel, Tres Raíces, GUANAMÉ, Tierra de Luz, Los Arcángeles, Viña Gamar y Viñedo Dos Búhos, que ofrecerán catas guiadas, degustaciones y experiencias sensoriales diseñadas para acercar al público al arte del vino guanajuatense. Estas bodegas, reconocidas por su calidad y autenticidad, reflejan el crecimiento sostenido de la industria vitivinícola del estado, la cual ha sido impulsada por la SECTURI a través de estrategias de promoción turística y capacitación especializada.
La gastronomía también ocupará un lugar de honor con la participación del chef David Quevedo, embajador de la cocina guanajuatense, quien junto con cocineras tradicionales presentará una muestra culinaria que exaltará los productos y sabores que hacen de Guanajuato un referente nacional. Este encuentro entre la vid y la ceiba será una oportunidad para que el público experimente la armonía entre el vino, la tradición y la innovación culinaria.
Más allá del vino y la cocina, este evento representa un puente cultural entre el Bajío y la Península de Yucatán. Aunque geográficamente distantes, ambas regiones comparten raíces profundas, unidas por su respeto a la tierra y su pasión por la preservación de la herencia cultural. La vid guanajuatense y la ceiba yucateca simbolizan la unión de dos mundos que celebran la vida, la memoria y la identidad mexicana.
“La Vid y la Ceiba – Vendimia Maya” reunirá a 15 bodegas nacionales y 15 restaurantes de Valladolid, en el marco del reciente nombramiento de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2025. Este encuentro fortalecerá los lazos entre los estados de Guanajuato y Yucatán, mediante un diálogo de sabores, aromas y tradiciones que reafirma el liderazgo del país en la cultura enogastronómica.
La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato continúa posicionando a la entidad como un destino enoturístico de referencia internacional, impulsando el talento local, la promoción de sus productos y el orgullo por su identidad. A través de estos espacios, el Gobierno de la Gente consolida su compromiso con la proyección de Guanajuato como una tierra que brinda, celebra y comparte con el mundo su diversidad cultural y su inigualable sabor.

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, 24 de octubre de 2025.– La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado, encabezada por Lupita Robles León, realizó la Segunda Sesión del Consejo Estatal de Pueblos Mágicos, un espacio de diálogo, planeación y coordinación entre los tres niveles de gobierno, el sector académico y los representantes ciudadanos de los seis Pueblos Mágicos de Guanajuato: Dolores Hidalgo, Yuriria, Comonfort, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz y Salvatierra.
Durante la sesión, Guanajuato fue calificado como ejemplo nacional por su modelo de gestión turística por parte de Marte Luis Molina Orozco, Director General de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo Federal, quien reconoció el trabajo coordinado entre gobierno, comunidades y academia para consolidar destinos sostenibles y con identidad. Además, destacó la gran aceptación de la campaña nacional de promoción de Sectur, que será aprovechada para fortalecer la imagen de los Pueblos Mágicos de Guanajuato y proyectar su riqueza cultural, natural y humana en los principales mercados turísticos del país.
“Para nuestra Gobernadora, los Pueblos Mágicos son más que destinos: son comunidades que transforman la vida de su gente a través del turismo. Desde el Gobierno del Nuevo Comienzo seguimos impulsando su desarrollo integral con acciones concretas en infraestructura, promoción, profesionalización y sostenibilidad”, señaló Lupita Robles León, titular de la Secretaría de Turismo e Identidad.
En el encuentro participaron autoridades municipales de los seis Pueblos Mágicos, integrantes del gabinete estatal, representantes de la Universidad de Guanajuato y de la UNAM Campus León, además de los comités ciudadanos de cada comunidad.
Durante su intervención, Robles León presentó los avances y proyectos estratégicos que fortalecen la vocación turística de cada destino. En Dolores Hidalgo, se impulsa el Museo de la Historia, Artes y Oficios, un espacio vivo para honrar la creatividad local; en Yuriria, el Corredor Interpretativo “Agua y Piedra” y el programa “Laguna de Sangre” se consolidan como referentes nacionales en ecoturismo.
En Comonfort, avanza la primera etapa del Centro de Atención a Visitantes del Cerro de los Remedios, que rescata su riqueza arqueológica; en Salvatierra, el Parque Ecoturístico Batanes fomenta el desarrollo sostenible; mientras que en Purísima del Rincón en Jalpa de Cánovas y San Luis de la Paz se fortalecen los proyectos de conectividad, capacitación y promoción para seguir consolidando su identidad cultural y con vocación de turismo comunitario y de experiencias.
La secretaria informó que Guanajuato recibió hasta agosto más de 15.3 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 7% respecto al año anterior. “Este crecimiento es reflejo del trabajo coordinado con los municipios, con el Gobierno Federal y con nuestra gente, que hace posible que el turismo sea una herramienta real de prosperidad”, puntualizó.
También destacó la importancia de nuevas estrategias como Encantos de Guanajuato, un programa que impulsa siete localidades con alto valor cultural y natural, y que, junto con las Ciudades Patrimonio y los Pueblos Mágicos, consolidan al estado como un referente nacional e internacional en turismo con identidad.
Finalmente, Robles León reafirmó que Guanajuato está listo para su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, donde el estado tendrá una presencia destacada con pabellones dedicados al arte popular, la gastronomía, la medicina tradicional y la promoción turística de cada uno de sus seis Pueblos Mágicos.
“Estamos poniendo manos a la obra para volver a impulsar con toda determinación a nuestros Pueblos Mágicos. Hemos cumplido con nuestras evaluaciones y seguiremos trabajando con la visión que nos ha marcado nuestra Gobernadora Libia Dennise trabajar en equipo, porque trabajando juntos somos imparables”, concluyó Lupita Robles León.
También se destacó por parte de la federación el trabajo turístico e impulso de todos los alcaldes para mantener las clasificaciones anunciadas, mismas que se proyectan sean “triple A”, la más alta de acuerdo a esta nueva organización que habrá de los 177 pueblos mágincos nombrados a lo largo de 24 años que existe el programa para impulsar las comunidades.
La formación del consejo forma parte de los trabajos de respaldo que la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha instruido para fortalecer a los Pueblos Mágicos, el corazón del turismo guanajuatense, las raíces vivas de nuestra historia y los guardianes de las tradiciones que reflejan la identidad de Guanajuato.

Morelia, Michoacán, a 22 de octubre de 2025. — En un esfuerzo por fortalecer la identidad cultural de Guanajuato y proyectar el valor de sus tradiciones, la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, en conjunto con la Administración Municipal de Yuriria, participó en la presentación de “XANHARU: Camino de las Ánimas”, realizada en la Universidad La Salle Morelia. Este evento reafirma el compromiso del estado por impulsar actividades que enaltecen el patrimonio cultural y promueven el orgullo de ser guanajuatenses.
Durante la presentación, se destacó que estas acciones forman parte de los valores del Gobierno de la Gente, que impulsa el diálogo, la preservación de las raíces y la promoción turística a través de expresiones que celebran la diversidad y riqueza cultural del estado. La Secretaría de Turismo e Identidad continúa apoyando proyectos que fortalecen la conexión entre las comunidades y sus tradiciones, consolidando a Guanajuato como un destino que celebra su identidad a través del arte, la memoria y la cultura viva.
El evento resaltó la participación de artesanos dedicados a la elaboración de globos de cantoya, creadores de alfombras tradicionales y comerciantes locales, quienes con su talento, creatividad y trabajo diario mantienen viva la esencia del Día de Muertos. Su presencia demuestra que las tradiciones guanajuatenses se conservan y transmiten de generación en generación, fortaleciendo la economía local y la identidad de los pueblos.
Como parte central del encuentro, se presentó el programa oficial de actividades de XANHARU, el cual incluye una amplia oferta cultural, artística y familiar diseñada para propiciar la convivencia, reforzar el sentido de pertenencia y difundir el legado del Día de Muertos entre niñas, niños, jóvenes y adultos tanto en México como en Estados Unidos. Presentaciones musicales, exhibiciones de arte popular, ofrendas, talleres y proyecciones de cine mexicano formarán parte de esta experiencia que honra la vida a través del recuerdo y la tradición.
Asimismo, se anunció el hermanamiento cultural entre Yuriria, Pátzcuaro, Michoacán y Kankakee, Illinois en una alianza binacional que busca fortalecer los lazos de identidad, promover el intercambio cultural y difundir el legado ancestral del Día de Muertos más allá de las fronteras.
La Administración Municipal de Yuriria expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado de Guanajuato y a la Secretaría de Turismo e Identidad, por el respaldo brindado para el desarrollo de proyectos que preservan las raíces, impulsan el turismo cultural y reafirman la esencia guanajuatense.
“XANHARU: Camino de las Ánimas es un recordatorio de que nuestras tradiciones están vivas, que el arte une comunidades y que el orgullo de ser guanajuatense trasciende fronteras”, destacó la representación municipal.

Abasolo, Guanajuato a 22 de octubre del 2025.- Como parte del Nuevo Comienzo y por encomienda directa de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, recorrió la comunidad Rancho Nuevo de la Cruz, en el municipio de Abasolo, para escuchar de primera mano las necesidades de las familias y fortalecer la vocación turística de esta zona rica en historia, cultura y naturaleza.
Acompañada del equipo de la SECTURI y de brigadistas del Nuevo Comienzo, Lupita visitó a vecinas y vecinos de la comunidad, donde escuchó a la gente y mostró la vocación turística del municipio como los manantiales, balnearios, la zona arqueológica de Peralta y la pila bautismal donde fue bautizado el Cura Hidalgo.
“Los secretarios y todos los que trabajamos en el Gobierno de la Gente venimos a ser un gobierno cercano. Que la gente no tenga que ir al gobierno, sino que nosotros lleguemos hasta ellos. Hoy vengo representando a la gobernadora, pero también al turismo, porque estamos aquí para explicar qué tan importante es el turismo para Abasolo y para todo Guanajuato”; explicó la secretaria de Turismo e Identidad.
Robles destacó que esta labor forma parte del compromiso del Gobierno del Estado para fortalecer el turismo social y comunitario, llevando oportunidades y herramientas que impulsen el desarrollo local.
“Traemos programas, capacitaciones y equipamientos para quienes quieran emprender un negocio turístico. Ha sido una experiencia maravillosa escuchar a la ciudadanía, porque así nos lo ha pedido nuestra gobernadora: seguir siendo un gobierno cercano, que escucha y que trabaja de la mano con la gente”, afirmó la secretaria.
La brigada de SECTURI recorrió calles, escuchando inquietudes sobre vialidades, seguridad y atención al campo, comprometiéndose a llevar cada petición a la gobernadora Libia Dennise.
Este acercamiento refleja la visión del Nuevo Comienzo, un gobierno que escucha, que acompaña y que entiende que el turismo no solo es una actividad económica, sino una oportunidad para transformar la vida de las comunidades, generando bienestar, orgullo y sentido de pertenencia.

Ciudad de México a 21 de octubre del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato y el municipio de Irapuato presentaron en la Ciudad de México la temporada de eventos especializados y familiares 2025, que consolida a la Capital Mundial de la Fresa como un destino con gran dinamismo turístico, gastronómico y empresarial durante la primera quincena de noviembre.
Durante el encuentro con medios nacionales, la secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, destacó que la suma de esfuerzos entre los sectores público, privado y académico permiten que Irapuato fortalezca su vocación como ciudad sede de eventos de gran formato para familias y del segmento MICE (reuniones, incentivos, convenciones y exhibiciones).
“Irapuato refleja la esencia del Gobierno de la Gente, un trabajo coordinado, con identidad y con propósito. Hoy mostramos al país que en Guanajuato los eventos no solo se disfrutan, también generan empleo, conocimiento, derrama económica y orgullo local”, señaló Robles León en rueda de prensa en representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
De la mano de Lorena Alfaro, presidenta municipal de la ciudad fresera, se presentó la edición 13 del Festival de la Fresa que se realizará del 7 al 9 de noviembre y busca reafirmar a Irapuato como la Capital Mundial de la Fresa, a través de tres días de actividades gastronómicas, culturales y turísticas que celebran la identidad del municipio.
El evento espera recibir más de 35 mil visitantes con la participación de 70 productores de fresa, 120 artesanos y emprendedores locales, además de 320 empleos directos.
El festival contará con el Concurso Nacional Gastronómico de la Fresa, la premiación “La Fresa de Oro” a los mejores productores del año, y la participación especial del municipio invitado Zamora, Michoacán, fortaleciendo lazos entre destinos agroalimentarios.
Durante noviembre también se impulsará el Segundo Congreso Cake & Bake “El Arte de la Repostería y Panadería” el 7 y 8 de noviembre. El Congreso Cake & Bake, que se llevará a cabo en el Hotel City Express Cibeles, reunirá a más de 500 asistentes.
Este evento posiciona a Irapuato como un polo de turismo gastronómico y de capacitación profesional, con la participación de chefs nacionales e internacionales de México y Colombia. Durante dos días se realizarán talleres, clases demostrativas y conferencias enfocadas en tendencias de repostería, panadería y emprendimiento gastronómico, fortaleciendo la profesionalización del sector.
La Expo AgroAlimentaria Guanajuato se realizará del 11 al 14 de noviembre, con 30 ediciones ininterrumpidas, se consolida como la plataforma agroindustrial más importante de América Latina.
En esta edición, se espera la asistencia de más de 125 mil visitantes y la participación de 52 países, con más de 700 empresas expositoras.
El evento mostrará innovaciones tecnológicas, maquinaria agrícola, zonas de demostración y pabellones internacionales que fortalecen la vinculación entre productores, compradores y el sector agroalimentario mundial.
El estado de Guanajuato fortalece su liderazgo en turismo de reuniones con seis destinos integrados, León, Celaya, Irapuato, Guanajuato capital, San Miguel de Allende y Salamanca, dentro de una estrategia multisectorial alineada a los clústeres industriales.
En 2024, Guanajuato registró 155 eventos MICE con más de 906 mil asistentes y una derrama económica total superior a 1,349 millones de pesos.
Además, el 12.2% de los visitantes al estado (2.67 millones) viajaron por motivos de negocios, reuniones o compras.
“El turismo MICE, el gastronómico y el agroindustrial son tres ejes estratégicos para el desarrollo de Guanajuato. Desde el Gobierno de la Gente seguimos impulsando un modelo integral que combina innovación, identidad y oportunidades para todas y todos”, puntualizó Robles León.
Los eventos presentados en la CDMX reflejan el trabajo coordinado entre el municipio de Irapuato y el Gobierno del Estado de Guanajuato, que continúan posicionando al destino como un referente nacional en turismo especializado, de negocios y familiar, principales objetivos del Gobierno de la Gente.

Guanajuato, Guanajuato a 20 de octubre del 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una reunión con el Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales y consolidar la participación de Guanajuato en FITUR 2026 del 21 al 25 de enero, la feria de turismo más importante del mundo, donde México será el país invitado de honor.
Durante el encuentro, la Gobernadora destacó que este acercamiento consolida los preparativos del estado para su presencia en FITUR y reafirma la visión del Gobierno de la Gente de impulsar el desarrollo económico y turístico a través del conocimiento, la cooperación internacional y la promoción del talento guanajuatense.
“Estuvimos con la gobernadora y el embajador de España. Estamos ya preparando nuestra visita a FITUR 2026, donde México será el país invitado. España es nuestro segundo mercado internacional, representa más de 200 mil visitantes al año, y queremos que Guanajuato siga siendo el rostro de la hospitalidad mexicana”, expresó María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad.
El mercado español ocupa un lugar clave para Guanajuato, representando el 7% del total de turistas internacionales en 2024, con 201 mil 283 visitantes.
Las acciones estratégicas que se realizaron con España y a las cuales se les dio seguimiento, incluyen actividades promocionales, roadshows en Madrid, Sevilla y Málaga, cooperación con CATAI, El Corte Inglés y Civitatis, y la firma de memorándum de entendimiento con Andalucía y Castilla-La Mancha, que impulsarán proyectos en turismo, cultura, educación y economía.
“Este encuentro simboliza la visión del Gobierno de la Gente, abrir caminos para que más guanajuatenses se beneficien del turismo, la economía y la cultura. España y Guanajuato comparten historia, idioma y valores. Hoy reafirmamos que también compartimos un futuro de colaboración y crecimiento”, aseguro Lupita Robles, quien acompañó a la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Con este encuentro, ambas comitivas acordaron dar continuidad a los trabajos conjuntos y fortalecer la relación estratégica entre Guanajuato y España, reafirmando la vocación del estado como líder nacional en turismo, innovación y cooperación internacional.
También participaron la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor; y el Secretara de Cultura, Lizeth Galván Cortés, quienes expusieron los avances de cada sector y las oportunidades que se abren con la colaboración España–Guanajuato.