En el Gobierno de la Gente trabajamos para construir una administración pública, honesta, justa y transparente.
Silao de la Victoria, Guanajuato 4 de diciembre del 2024.- La Secretaría de la Honestidad, encabezada por Arcelia González González, sostuvo este día una reunión de trabajo con los Órganos Internos de Control, responsables de vigilar, auditar, investigar, sustanciar y resolver el uso de los recursos financieros y humanos en la administración pública estatal. El objetivo principal del encuentro fue consolidar el compromiso del gobierno estatal en la lucha contra la corrupción y promover un gobierno con cero tolerancia a la violencia laboral, el acoso y el hostigamiento sexual.
Durante la sesión, la Secretaria de la Honestidad resaltó la importancia de la colaboración entre todos los órganos involucrados en la fiscalización, la transparencia y rendición de cuentas, para asegurar que los recursos públicos sean utilizados de manera adecuada y eficiente en beneficio de la ciudadanía.
“Es fundamental que cada uno de nosotras y nosotros, desde nuestra responsabilidad, trabajemos unidos en favor de un gobierno honesto. El combate a la corrupción y el fortalecimiento de los mecanismos de control, piezas clave para garantizar que los recursos públicos se gestionen de manera transparente. Esta reunión es solo un paso más en nuestro compromiso de erradicar cualquier tipo”
En la reunión se destacó la importancia de implementar estrategias que refuercen las políticas públicas en torno al combate a la violencia laboral, acoso sexual y el hostigamiento sexual, con el fin de ofrecer un entorno de trabajo seguro y libre de discriminación. La Secretaría de la Honestidad, junto con los Órganos Internos de Control, buscarán establecer protocolos más rigurosos y transparentes para atender y sancionar cualquier denuncia que atente contra la integridad de las personas servidoras públicas.
En conclusión, en el Gobierno de la Gente reafirmamos nuestro compromiso con la honestidad, la transparencia y la protección de los derechos promoviendo la integridad en la gestión pública. En el encuentro participaron el Subsecretario de Auditoría de la Administración Públicas y los Órganos Internos de Control de la Administración Pública Estatal.
“En el gobierno de la gobernadora Libia García, tenemos un compromiso claro: cero tolerancia a la corrupción y a cualquier forma de abuso dentro de la administración pública. Es esencial que todas y todos los servidores públicos trabajen en un entorno libre de acoso sexual y laboral. No permitiremos que ninguna conducta inapropiada pase desapercibida ni que se normalice, asegurando un ambiente de respeto y bienestar para todos.” –Arcelia González González, Secretaria de la Honestidad.
La joven leonesa Renata Mondragón Orozco, obtuvo el segundo lugar nacional en el Concurso Transparencia en Corto 2024.
Puebla, Puebla 15 de noviembre 24.- En el marco de la LXXIII Reunión Nacional de Contralores de México, que se celebra en esta ciudad, la joven Renata Benedict Mondragón Orozco ha sido galardonada con el segundo lugar nacional en el Concurso de Transparencia en Corto 2024, con su producción titulada “La Sociedad del Futuro”. Esta premiación reconoce su talento y compromiso con los valores de la honestidad, la transparencia y el combate a la corrupción.
En la ceremonia de premiación estuvo presente la Secretaria de la Honestidad, Arcelia González González, quien destacó la importancia de la participación de las y los jóvenes en este tipo de convocatorias, estos espacios no solo sirven para reconocer el talento de las nuevas generaciones, sino también para fortalecer la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas en el país.
“Es un honor reconocer el esfuerzo de Renata Mondragón Orozco, cuya obra refleja la visión de un futuro más justo. La juventud es la clave para el cambio que México necesita, y su participación activa en estas convocatorias nos demuestra que estamos en el camino correcto hacia una sociedad más honesta”, comentó Arcelia González.
El Concurso de Transparencia en Corto 2024, al que se convocaron jóvenes de todo el país, busca fomentar el compromiso con los principios de integridad y la creación de contenidos que contribuyan a la reflexión y el cambio social en temas clave como el uso de la tecnología de la información y su impacto en la cultura de la transparencia y rendición de cuentas.
Este concurso para este año tuvo una etapa estatal que incluyó dos categorías, la primera de ellas para jóvenes entre 15 a 18 años y la segunda de 19 a 25 años. Los ganadores en el estado de Guanajuato fueron:
Primera Categoría:
Segunda Categoría:
“Desde la administración que encabeza nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsamos activamente la participación juvenil en iniciativas que fortalezcan los valores de la honestidad y la rendición de cuentas. Este reconocimiento a Renata no solo es un reflejo de su esfuerzo individual, sino también de una generación que tiene mucho que aportar en la lucha contra la corrupción y por una mayor transparencia en las instituciones públicas”, mencionó la Secretaria de la Honestidad.
En la Secretaría de la Honestidad celebramos el compromiso de la ciudadanía y su participación en el combate a la corrupción, la fiscalización.
Guanajuato, Guanajuato 14 de noviembre 2024.- En la Secretaría de la Honestidad impulsamos constantemente la promoción del combate a la corrupción, la transparencia y la rendición de cuentas. Hoy damos a conocer a las y los ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social 2024 en su etapa estatal.
En esta edición del Premio Nacional de Contraloría Social, se reconocieron los esfuerzos y proyectos de las y los guanajuatenses comprometidos con una vigilancia activa del uso de recursos públicos a través de la revisión de las obras, proyectos y programas que se desarrollan en sus municipios.
La titular de la Secretaría de la Honestidad Arcelia González González, destacó la importancia de estos proyectos para mejorar las condiciones de vida de las y los ciudadanos, y enfatizó el compromiso del Gobierno de la Gente con el trabajo conjunto entre la sociedad y las autoridades estatales para fortalecer la cultura de la honestidad, transparencia y la vigilancia activa en el ejercicio de los recursos públicos.
Los proyectos ganadores en la primera categoría de la etapa estatal son los siguientes:
En la segunda categoría los premiados fueron:
La Secretaria de la Honestidad reconoció el apoyo y liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en combate a la corrupción como uno de los ejes centrales del Decálogo del Gobierno de la Gente. “Nuestra gobernadora ha sido un pilar fundamental para fomentar la inclusión, la rendición de cuentas y la participación ciudadana como ejes transversales del combate a la corrupción en la gestión pública”.
A través de la profesionalización a servidores públicos en materia de auditoría gubernamental, los capacitamos en el proceso de auditoría para dotarlas de herramientas que permitan un mejor actuar en sus funciones.
Silao de Victoria, Guanajuato 12 de septiembre del 2024.- La Secretaría de la Transparencia de Guanajuato y la Secretaría de la Contraloría de Durango, entregaron reconocimientos a 104 funcionarios que finalizaron el nivel avanzado del Sistema de Auditoría Gubernamental.
Arturo Godínez Serrano, titular de la STRC dijo que estas acciones son parte del trabajo conjunto interinstitucional y la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación, en materia de fortalecimiento a la labor fiscalizadora y creación de capacidades.
“El modelo Guanajuato de fiscalización, se centra en una labor de verificación preventiva como único mecanismo real, alcanzable y efectivo que permita detectar alguna desviación o uso indebido del dinero de los guanajuatenses. Nos esforzamos en fortalecer los mecanismos de control para construir una administración pública estatal que sea sinónimo de honestidad, claridad y transparencia”.
Añadió que espacios de diálogo como estos, sirven para reconocer a los servidores públicos de las dependencias, entidades e instituciones estatales y municipales, pero también para que Guanajuato se coloque a la vanguardia a nivel nacional en materia de fiscalización.
Dijo que, con estos lazos de cooperación entre los diferentes Órganos Estatales de Control, permiten facilitar el intercambio de conocimientos, la capacitación, armonización de metodologías y la implementación de programas que elevan la calidad, eficacia en estos procesos, la verificación y fortalece la rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno.
“A través de los mecanismos existentes establecemos los canales institucionales para mejorar los procesos de Fiscalización y sentamos las bases de una visión conjunta anticorrupción, a través del desarrollo de acciones concretas de los entes públicos facultados para combatirla y erradicarla”.
Al final el contralor estatal dijo que las constancias entregadas, cuentan con validez oficial por parte de la Secretaría de Educación del Estado de Durango y otorga puntaje en la Norma de Educación Profesional Continua del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Reconocemos la labor que realizan las personas servidoras públicas para tener un Guanajuato más transparente, más justo, más próspero y más íntegro.
Guanajuato, Guanajuato 26 de agosto de 2024.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, realizó la entrega de reconocimientos a las servidoras y servidores públicos íntegros, que contribuyen a la construcción de un Gobierno Estatal que este a la altura de las y los ciudadanos.
El Secretario de la Transparencia Arturo Godínez Serrano, reconoció el trabajo que realizan las personas servidoras públicas en aras de tener una administración pública que fomente una cultura de ética, transparencia, legalidad, rendición de cuentas e integridad, la confianza de la ciudadanía en sus instituciones es la fortaleza del Gobierno de Guanajuato.
“El Código de Ética del Poder Ejecutivo, es la hoja de ruta y la esencia de nuestro actuar diario como personas servidoras públicas, este evento refrenda nuestro compromiso de recordar, vivir y compartir los valores, principios y reglas de integridad que permitan trabajar en el abatimiento de prácticas indebidas y conductas deshonestas”.
En el evento se reconoció a una mujer y un hombre por cada una de las 55 dependencias de la administración pública estatal, mismas que fueron distinguidas por su desempeño ético, con estricto apego a las normas jurídicas y morales con un destacado espíritu del deber, la eficiencia y un claro sentido de la dignidad.
Del mismo modo el Secretario de la transparencia, hizo énfasis en la invitación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, “En construir un Guanajuato más ético, honesto y transparente a favor de nuestro estado y en beneficio de la ciudadanía guanajuatense.
Guanajuato, Guanajuato 16 de agosto de 2024.- Trabajamos para fortalecer y consolidar la gestión pública con enfoque de gobernabilidad, calidad e innovación con la finalidad de mejorar la experiencia de la población, al momento de acudir a realizar un trámite o solicitar un servicio.
Angélica Barroso Iñiguez, subsecretaria de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública, dijo que mediante el programa MAS el gobierno del estado busca tener más contacto y cercanía con los guanajuatenses al contar con servidores públicos que contribuyan en el desarrollo de la gestión pública.
“Como lo ha mencionado nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las y los guanajuatenses son nuestros ojos en cada dependencia o entidad, la manera en la que perciben la atención que reciben nos ayuda, para identificar las áreas donde se requiere una mayor asesoría. Por lo tanto, para que nuestro estado este siempre al día, es primordial contar con servidoras y servidores públicos de vanguardia”.
Reconoció la labor que realizan las dependencias estatales y municipales para disminuir los tiempos de espera y de respuesta que las y los guanajuatenses llegan a tener cuando acuden a una ventanilla hacer algún trámite o servicio para darle agilidad y eficiencia.
Barroso Iñiguez, explicó que la entrega de reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal, distingue a los centros de atención y personas servidoras públicas que participaron en los programa MAS – Mejor, Atención y Servicio; Modelo Sigue GTO y Evaluación del Clima Laboral.
“Aprovecho el espacio para agradecer la valiosa participación de la y los servidores públicos, cuyas propuestas sugerencias y recomendaciones, nos han permitido generar mejoras en los procesos, programas y proyectos y sobre todo prestar mejor atención a la población”.
Dijo que una de las estrategias está orientada a satisfacer las necesidades de los usuarios que acuden a las ventanillas estatales y municipales mediante al programa MAS, que permite a las dependencias y entidades homologar protocolos, procesos y fortalecer la cultura de la medición continua dirigida a las necesidades de sus usuarios.
La subsecretaria de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública, recordó que en el 2023, se incorporaron 19 dependencias estatales con 217 centros y 20 municipios con 80 centros, que participan en un esquema de trabajo de capacitación, asesoría y acompañamiento; evaluados con el enfoque del Modelo de Gestión de Servicios.
“A través del Modelo SIGUE GTO de Gestión de la Calidad, en 2023 evaluamos el desarrollo administrativo de 52 instituciones estatales, con el cual buscamos: Instalar el enfoque de mejora continua y de excelencia al interior de las instituciones públicas; para lograr estándares más exigentes de calidad y evaluar objetivamente el desarrollo administrativo”.
Dijo al final que también se evaluó el clima laboral y la cultura organizacional de 66 instituciones estatales y 12 administraciones públicas municipales y que con estos proyectos en la STRC se busca impulsar a las instituciones públicas estatales y municipales para desarrollar sus capacidades en beneficio de todas y todos.
Finaliza el XIV Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales con la firme convicción de mejorar los procesos de fiscalización de la función y los recursos públicos.
Silao de la Victoria, Guanajuato, 9 de agosto de 2024.- Con una participación presencial de 550 órganos internos de control de los municipios del estado de Guanajuato y del país, finalizó la edición catorce del Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales.
En su discurso de clausura el Secretario de la Trasparencia Arturo Godínez Serrano, dio a conocer que en este congreso se cumplió con el objetivo de contribuir a la profesionalización de las personas auditoras y unidades fiscalizadoras en materia de control, vigilancia, verificación, seguimiento y evaluación interna.
“La mejor manera de combatir posibles actos de corrupción, es trabajar día a día en la fiscalización del ejercicio de la función y del gasto público a través de diferentes mecanismos y sobre todo con el involucramiento de la sociedad”
Para hacer posible el desarrollo de este XIV Congreso, el titular de la STRC dijo que se contó con el apoyo de la Alianza de Contralores Estado – Municipios, el gobierno municipal de Silao de la Victoria, la Auditoría Superior del Estado, el Tribunal de Justicia Administrativa y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Añadió que a través del Instituto de Capacitación del Estado de Guanajuato, IECA, se entregaron constancias de validez curricular a los contralores y representantes de los Órganos Internos de Control de los 46 municipios de Guanajuato y los participantes de 25 estados del país.
En la relatoría de los trabajos del XIV Congreso, Carlos Díaz Abrego, presidente de la Alianza informó que se realizaron nueve conferencias magistrales y un panel de buenas prácticas donde participaron representantes en la materia de estados como Jalisco, Querétaro y Guanajuato.
“Es trascendental en nuestro estado y el país, la unificación de criterios a fin de mejorar los proceso de fiscalización y control interno que permitan vigilar el correcto uso de los recursos públicos desde la esfera municipal. Agradezco la participación de todas y todos ustedes en este Congreso que a lo largo de estas catorce ediciones se convierte en un herramienta de capacitación e intercambio de experiencias”.
Antes de finalizar su discurso el contralor estatal Arturo Godínez, mencionó que este congreso, permitirá sentar las bases para construir gobiernos municipales y estatales mejor fiscalizados, más íntegros, abiertos, transparentes y eficientes en beneficio de la sociedad.
Realizamos un trabajo transversal con los Órganos Internos de Control, para verificar la correcta aplicación del dinero de las y los guanajuatenses.
Silao de la Victoria, Guanajuato 8 de agosto de 2024.- En este sexenio la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, ha realizado 1 mil 925 auditorías, por un monto equivalente al 14 por ciento del presupuesto asignado al Ejecutivo Estatal.
En su participación en el XIV Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales, que se desarrolla en Silao de la Victoria, el Secretario de la Transparencia, Arturo Godínez Serrano, informó sobre los avances del proceso de fiscalización que se han realizado en la administración pública estatal.
“Desde el inicio de esta administración fortalecimos los mecanismos de control, mediante la verificación preventiva, como el único mecanismo real, alcanzable y efectivo que permita detectar alguna deviación o uso indebido de la función o de los recursos públicos”
Ejemplo de esto es el seguimiento de 650 obras contratadas por instancias estatales y municipales por un monto de 11 mil 291 millones 885 pesos equivalente al 84.90 por ciento del monto total de deuda pública aprobada por el Congreso del estado de Guanajuato.
El contralor estatal reconoció el trabajo conjunto con la sociedad, para dar seguimiento al correcto uso de los recursos de obra pública, a través de 6 mil 483 comités de Contraloría Social en donde se incorporaron 34 mil hombres y mujeres para supervisar poco más de 24 mil millones de pesos de obra pública.
Con respecto a los programas sociales se han evaluado 432 acciones con la participación de 50 mil Guanajuatenses.
“Guanajuato se consolida a nivel nacional de acuerdo al Índice de Estado de Derecho del World Justice Project, al ocupar por segundo año consecutivo el segundo lugar nacional en estudio 2022-2024. Obtuvimos además el primer lugar en los factores de Gobierno Abierto y Justicia Cívica. Y segundo lugar en cumplimiento Regulatorio y Ausencia de Corrupción”
Para finalizar su participación Godínez Serrano, invitó a los más de 500 contralores presentes en el XIV Congreso a seguir trabajando para dar mejores resultados en temas como la fiscalización de la función y de los recursos públicos, la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
Mediante la edición del 14 Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales, se busca la profesionalización de las personas auditoras y las unidades fiscalizadoras en materia de control, vigilancia, fiscalización, seguimiento y evaluación interna.
Silao de la Victoria, Guanajuato 7 de agosto de 2024.- El estado de Guanajuato nuevamente es sede de la décimo cuarta edición del Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales, único en el país.
Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia dijo que el trabajo de la Alianza de Contralores Estado-Municipios de Guanajuato en la construcción del modelo GTO de fiscalización, centra su labor en la verificación preventiva como único mecanismo real y efectivo para detectar alguna desviación o uso indebido de la función y de los recursos públicos.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha instituido a trabajar en un modelo transversal y de la mano de la sociedad para dar buenos resultados en temas tan importantes como son la fiscalización, el Gobierno Abierto, la transparencia y cero tolerancia a la corrupción. En Guanajuato, la ciudadanía sí conoce en qué se invierte el dinero de las y los guanajuatenses”.
El contralor del estado mencionó que con eventos como este, se busca la profesionalización de las personas auditoras y las unidades fiscalizadoras en materia de control, vigilancia, fiscalización, seguimiento y evaluación interna.
Recordó que desde el 2011 este foro se posicionó como uno los más importantes del país, al convertirse en un espacio de intercambio de conocimiento y mejores prácticas de las contralorías de la entidad y del país en materia de Auditoría, Procedimientos y Control Interno, con la relevancia que tiene la fiscalización y el combate a la corrupción en el ámbito de la administración pública de Guanajuato.
Por su parte Carlos Díaz Abrego, presidente de la Alianza de Contralores Estado-Municipios mencionó que espacios como este, sirven para la unificación de criterios en esta materia que garantizan mejores resultados en el adecuado uso de los recursos públicos.
Como parte del evento, se entregaron Constancias a los municipios de: Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Cortázar, Irapuato, León, San Felipe, Universidad de Guanajuato y al Órgano Interno del Poder Judicial por la implementación del diseño de los Sistemas de Control Interno Institucional, conforme a los modelos emitidos por el Sistema Estatal de Fiscalización del estado de Guanajuato.
El titular de la STRC reconoció el trabajo y el compromiso de los organismos que recibieron su constancia y dijo que estas acciones son el resultado del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno.
“Por eso es que a través del Sistema Estatal de Fiscalización, se establecen los mecanismos institucionales para mejorar los procesos de fiscalización y sentar las bases de una visión conjunta anticorrupción mediante el desarrollo de acción concretas de los entes públicos para combatirla”.
Finalizó su intervención al decir que hoy Guanajuato a nivel nacional ocupa el primer lugar del Índice de Desempeño del Gasto Federalizado en la revisión de la cuenta pública 2021 realizada por la Auditoría Superior de la Federación, al registrar un saldo de cero pesos cero centavos por aclarar, y para el 2022 el resultado presentado nos ubicó en segundo lugar.
El propósito de este evento es establecer acciones de vinculación continua a fin de lograr cooperación, apoyo, intercambio de experiencias, capacitación y asesoría para fortalecer el trabajo de las administraciones públicas municipales.
Guanajuato, Guanajuato, 06 de junio de 2024.- El estado de Guanajuato se prepara para ser sede del XIV Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales.
Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que este año el evento abordará los siguientes temas: “Auditoría, Procedimientos y Control Interno.
“Nuestro compromiso con la ciudadanía es fortalecer y consolidar a los gobiernos municipales en este rubro, con absoluto respeto a la autonomía que cada una de las administraciones locales tiene, somos sabedores de que son los grandes facilitadores para desarrollo local en la entidad. Por eso a través de las contralorías, fiscalizamos el debido ejercicio de los recursos y de la función pública, para garantizar que cada acción que realizamos está alineada con los intereses de las y los guanajuatenses”.
Explicó que la Alianza de Contralores Estado – Municipios, es un órgano colegiado, permanente y profesional conformado por los titulares de las Contralorías de los 46 municipios y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, como un esfuerzo conjunto para vincularlos de forma continua a fin de lograr cooperación, apoyo, intercambio de experiencias, capacitación y asesoría para estrechar el trabajo a nivel local.
Godínez Serrano recordó que la agrupación tiene una historia de más de 27 años de trabajo ininterrumpidos, y en 2011 dio un paso trascendente en su camino a la innovación al realizar el primer Congreso Interestatal en su tipo, pionero al abrir el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas donde se fortalecen los lazos de cooperación con otros organismos similares del país.
“Trabajamos para mantener a Guanajuato, como un referente nacional en el fortalecimiento de los sistemas municipales de control y evaluación de la gestión pública a través de esta alianza. Sabemos que la fiscalización, la transparencia y la rendición de cuentas no es solo una responsabilidad gubernamental, sino un esfuerzo conjunto. Por ello, promovemos activamente la participación ciudadana y la relación con las contralorías de los 46 municipios y de los 32 estados del país. Para ser los ojos vigilantes que garanticen que cada obra, cada proyecto, cumpla con los objetivos establecidos”.
“Trabajamos para mantener a Guanajuato, como un referente nacional en el fortalecimiento de los sistemas municipales de control y evaluación de la gestión pública a través de esta alianza. Sabemos que la fiscalización, la transparencia y la rendición de cuentas no es solo una responsabilidad gubernamental, sino un esfuerzo conjunto. Por ello, promovemos activamente la participación ciudadana y la relación con las contralorías de los 46 municipios y de los 32 estados del país. Para ser los ojos vigilantes que garanticen que cada obra, cada proyecto, cumpla con los objetivos establecidos”.
El titular de la STRC dijo que en esta edición a realizarse los días 7, 8 y 9 de agosto en el Teatro principal en Silao de la Victoria, ofrecerá conferencias magistrales cuyo objetivo es que los participantes conozcan, identifiquen, practiquen y analicen desde el enfoque legal, los procesos de Auditoría, Procedimientos y Control Interno, cabe destacar que por segunda ocasión se entregará constancias de validez curricular expedida por parte del Instituto de capacitación del Estado de Guanajuato, IECA.
Al final dijo que Guanajuato es un gobierno abierto que ofrece calidad y vanguardia a sus habitantes mediante una visión de modernidad que fomente la transparencia y la rendición de cuentas en todos los sectores del gobierno.