San Miguel de Allende, Gto., a 29 de junio de 2025.- Con una inversión total de 27 millones 005 mil 387 pesos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP) y en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), impulsa la modernización de los planteles educativos de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) y del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) No. 15, ubicados en este municipio.
Laboratorio de Vitivinicultura en la UTSMA
En la UTSMA, se lleva a cabo la segunda etapa de construcción del laboratorio para la carrera de Vitivinicultura, que contempla:
• Cava de vinos
• Rampa de acceso al sótano
• Área de recepción y preparación de materia prima
• Zona de fermentación
• Área de procesos de mostos y vino
• Laboratorio enológico en planta baja
• Módulo de escaleras
Como obras complementarias, se incluye muro de contención, rampa vehicular, andadores perimetrales, así como instalaciones eléctricas, sanitarias y pluviales.
La inversión para esta etapa es de 12 millones 059 mil 792 pesos, con un avance físico del 53.21%. Se estima su conclusión en noviembre del presente año.
Cabe recordar que en la primera etapa de este laboratorio se construyó el servicio sanitario en planta baja, además de preparaciones para las fases posteriores. Para esta etapa inicial, se destinaron 2 millones 810 mil 270 pesos.
Nuevo módulo en el CETAC No. 15
En el CETAC No. 15, se construye un módulo que incluye:
• Área administrativa y de enfermería
• Sala de maestros
• Sala de juntas
• Servicio sanitario
• Aula
• Escaleras
• Muros de contención
Entre las obras complementarias destaca la construcción de rampa de acceso, alimentación eléctrica e hidráulica, una cisterna de 10 m³ y trabajos de drenaje sanitario y pluvial.
La inversión en esta intervención asciende a 12 millones 135 mil 325 pesos, con un avance del 60.65%. Su conclusión está prevista para el mes de enero del próximo año.
“Seguimos atendiendo la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de dotar a todas las escuelas de nuevos espacios educativos para construir un mejor futuro para las y los jóvenes del estado”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la educación, beneficiando directamente a más de mil 800 estudiantes de San Miguel de Allende, quienes contarán con espacios dignos y funcionales para su formación académica.
Bahía de Banderas, Nay., a 27 de junio de 2025.- “Guanajuato es el estado más ciclista del país y existen todas las condiciones y las oportunidades para ser un estado líder en buenas prácticas en movilidad y seguridad vial, como lo ha pedido la Gobernadora Libia Dennise”, señaló el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, en el marco de la celebración del 32º. Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad.
Durante el evento, celebrado los días 26 y 27 de junio, en Bahía de Banderas, Nayarit, el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP) dijo que la dependencia a su cargo trabajará fuertemente por una movilidad sostenible que priorice a la gente en sus obras y acciones.
La participación en este evento sirvió para que el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SOP, se integrara como miembro de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).
En el encuentro se dijo que Guanajuato tiene una enorme relevancia en el tema de movilidad, ya que además de ser un estado muy industrializado y de enorme productividad agrícola, es una de las entidades clave en logística, emprendimiento y certidumbre en la inversión.
También se resaltó que nuestro estado representa la quinta economía más grande del país y es la única entidad que tiene municipalizado el transporte público; donde sus dos ciudades más grandes tienen sistemas con servicios programados e integrados y son miembros también de la AMAM.
El encuentro registró la presencia de autoridades de 22 estados y 4 municipios (incluyendo Irapuato y León). La asociación y sus encuentros son organizados por WRI que es una organización global de investigación que trabaja para mejorar la vida de las personas, proteger la naturaleza y estabilizar el clima, abordando desafíos urgentes como el cambio climático y trabajando en acciones concretas que influyan en políticas y catalicen cambios en sistemas clave como la movilidad.
En esta ocasión se realizaron pláticas sobre esquemas financieros para la movilidad, casos internacionales de transporte público y mesas de trabajo acerca de la integración urbana de megaproyectos y de clasificación técnica vehicular (monopatines, motos, bicis eléctricas), entre otros temas.
“Estar en la AMAM es un gran paso para ir colocando a Guanajuato en la mira, trabajaremos para que Guanajuato sea pronto capital de las mejores prácticas en movilidad y seguridad vial del país”, enfatizó el titular de la SOP, tras su participación en el 32º. Encuentro de la AMAM, a donde asistió acompañado por el subsecretario de Conectividad y Movilidad, Francisco De Anda Orellana.
Guanajuato, Guanajuato, a 24 de junio de 2025.- Con la finalidad de brindar mejor seguridad a los ciclistas, la Secretaría de Obra Pública (SOP), arrancó esta semana los trabajos para la conservación rutinaria, periódica y rehabilitación de ciclovías en cuatro municipios; Guanajuato capital, Irapuato, Pénjamo y Huanímaro.
De acuerdo con el INEGI, en Guanajuato el 12.31 % de las personas utiliza la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo y el 4.86 % para asistir a la escuela; por ello, el Gobierno de la Gente responde a esta necesidad impulsando la construcción y el mantenimiento de ciclovías para fomentar el uso de este medio de transporte.
El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, comentó que los trabajos, en los cuales se invertirán 5 millones 969 mil 657 pesos, están a cargo de la empresa Kay Grupo Constructor.
“En esta Administración que encabeza nuestra Gobernadora, Libia Dennise, la movilidad es un tema muy importante. En la SOP existe un gran compromiso con el impulso a las iniciativas de movilidad, con especial énfasis en garantizar el respeto y la promoción de la pirámide de la movilidad, donde los peatones, ciclistas y el transporte público son los actores prioritarios en la vía pública”, destacó el funcionario estatal.
Las ciclovías a intervenir son:
Los trabajos consisten en limpieza de superficie, sellado de grietas y juntas en losas de concreto, excavaciones, reposición en rejillas de bocas de tormenta, recorte y retiro de carpeta asfáltica, aplicación de pintura, suministro y colocación de señalamiento operativo, horizontal y vertical, demolición de concreto y construcción de ciclovía, además de colocación de botones ópticos de plástico.
Guanajuato, Guanajuato, a 22 de junio de 2025.– La Secretaría de Obra Pública (SOP), continúa ejecutando contratos para la conservación de las carreteras de Guanajuato, pues mantenerlas en óptimas condiciones es una prioridad del gobierno que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Así lo señaló Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, quien dijo que “contar con carreteras en buen estado es un factor que, además de proporcionar comodidad y seguridad a los usuarios, permite a Guanajuato impulsar la economía y mejorar el acceso a servicios”.
Por ello, la Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación de más de 600 kilómetros de la red estatal en nueve municipios del estado: Guanajuato, Silao de la Victoria, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro, que corresponden a las zonas Guanajuato 1, 2 y 3.
Pérez Beltrán destacó que contar con caminos en óptimas condiciones mejora el traslado de personas y mercancías, y acerca a la gente a mayores oportunidades.
Los trabajos contemplan bacheos aislados, renivelaciones con mezcla asfáltica, riegos de sello premezclado, así como limpieza de la superficie de rodamiento, acotamientos, cunetas y obras de drenaje, así como labores de vigilancia mediante patrulla volanta.
En la zona Guanajuato 1, que abarca los municipios de Guanajuato y Silao de la Victoria, se intervendrán 133,98 kilómetros, con una inversión de 16.69 millones de pesos.
En la zona Guanajuato 2, que corresponde a los municipios de Irapuato, Salamanca y Valle de Santiago, se realizarán trabajos en 214.94 kilómetros, con una inversión de poco más de 18 millones de pesos.
Finalmente, en la zona Guanajuato 3, que comprende Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro y Pénjamo, se intervendrán 269.21 kilómetros, en la que se invierten 17.63 millones de pesos.
Con acciones como estas, el Gobierno de la Gente garantiza que Guanajuato continúe siendo un referente nacional por las buenas condiciones de sus carreteras.
Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2025.- Con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y brindar mayor seguridad a los usuarios que circulan diariamente por la carretera Silao – San Felipe, la Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación rutinaria a lo largo de sus 67.06 kilómetros de longitud.
El titular de la dependencia, Juan Pablo Pérez Beltrán, señaló que en esta carretera se realiza un programa constante de mantenimiento, debido a que es una vía con alto tránsito de vehículos pesados y conecta a Guanajuato con el norte del país.
“Para la ejecución de estos trabajos se invierten 22 millones 946 mil pesos de recursos del Gobierno de la Gente y se beneficiarán a los 17,778 usuarios que transitan diariamente por esa vialidad”, detalló el funcionario.
Estas acciones forman parte del compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de conservar los caminos de Guanajuato en buenas condiciones, propiciando con ello mayor seguridad vial y una mejor circulación de mercancías que traen consigo desarrollo económico y social para la entidad.
Los trabajos a cargo de la empresa Constructora LAN, S.A. de C.V., incluyen el fresado de la superficie de rodadura, mantenimiento de la carpeta asfáltica, colocación de riego de sello premezclado, bacheo profundo y superficial, renivelación local con mezcla asfáltica, sellado de grietas aisladas y limpieza de la superficie de rodamiento y acotamientos.
Además, se trabaja en la estabilización y contención de taludes, que contempla la construcción de muro gavión, mampostería y zampeado, colocación de anclas metálicas, instalación de drenes transversales, relleno con material de banco y excavaciones para estructuras.
Se incluyen también trabajos de señalamiento, seguridad y control vehicular; como defensas metálicas, señales viales, bandas de estruendo, indicadores de alineamiento, secciones terminales tipo “cola de pato” y calafateo de juntas.
Para la construcción y reparación de elementos de concreto, se incluye la colocación de guarniciones y bordillos; sellado de grietas en banquetas y colocación de acero de refuerzo.
Se realiza la limpieza de cunetas, contracunetas y canales, además de la remoción de derrumbes.
A lo largo de los trabajos, se hacen labores de vigilancia constante a cargo de la patrulla volanta.
Finalmente, se hace un exhorto a los usuarios de esta carretera, a que conduzcan con precaución debido a los trabajos de mantenimiento que se realizan actualmente y a respetar siempre los señalamientos y límites de velocidad.
Guanajuato, Gto., a 04 de junio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) inició los trabajos de construcción de una barda perimetral, así como la rehabilitación y mantenimiento del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), plantel Salamanca.
La obra, en la cual se invierten 2 millones 295 mil 998 pesos, en beneficio de más de 1,600 estudiantes, está a cargo de la empresa Reaga Construcciones del Bajío, S.A. de C.V.,
“Nuestra Gobernadora Libia Dennise, nos ha pedido priorizar el mejoramiento de la infraestructura en las escuelas del estado, para contribuir a que las y los jóvenes estudien con mayor comodidad. Esta intervención no sólo mejora la seguridad del plantel, sino su funcionalidad”, comentó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, quien dijo que hay una coordinación permanente con la Secretaría de Educación de Guanajuato para atender las necesidades de infraestructura educativa en el estado.
El proyecto contempla la sustitución total de la barda en el tramo este; la rehabilitación de un módulo, que incluye nuevos firmes, banqueta, colocación de loseta cerámica, impermeabilización e instalaciones eléctricas.
Como obra complementaria, se considera la construcción de una rampa de acceso y la mejora de la instalación hidráulica.
Actualmente se trabaja en la cimentación de la barda perimetral y en la demolición de firmes de un módulo. Los trabajos que el Gobierno de la Gente realiza en este plantel concluirán el próximo mes de agosto.
Guanajuato, Gto., a 02 de junio de 2025. – La Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación rutinaria de la Red Estatal de Caminos Pavimentados en la zona Dolores Hidalgo 1 y 2, y de las carreteras Cañada de Moreno – Xichú y Xichú – La Noria, las cuales contemplan 633.43 kilómetros.
Abarcan los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Comonfort, San Diego de la Unión, Doctor Mora, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Atarjea y Xichú.
Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que estas acciones representan una inversión de 56 millones 161 mil 751 pesos y están a cargo de las empresas guanajuatenses Ingeniería Constructiva Pavsa, S.A. de C.V., Servicios de Consultoría en Infraestructura Vial, S.A. de C.V., y Grupo Constructor Avisa S.A. de C.V.
“La conservación carretera no solo garantiza la movilidad de forma segura, sino que también acerca a las y los habitantes a más y mejores oportunidades”, mencionó el funcionario estatal.
Los trabajos incluyen reparación de baches superficiales y profundos, renivelación puntual con mezcla asfáltica en caliente, riego de sello en zonas aisladas, sellado de grietas, colocación de base hidráulica y carpeta asfáltica, construcción de muro gavión, remoción de derrumbes, alineación de barreras centrales, así como limpieza de cunetas y obras de drenaje.
Estas acciones concluirán en el mes de febrero de 2026.
De esta manera, se da cumplimiento al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de mantener en óptimas condiciones la Red Carretera Estatal, para impulsar el desarrollo social y económico del estado.
Guanajuato, Gto., 28 de mayo de 2025.- La atención médica en el estado es una prioridad para el Gobierno de la Gente, por ello, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP), se desarrollan obras en distintas regiones del estado, con el objetivo de acercar los servicios de salud a más personas, mediante espacios dignos y funcionales.
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa una estrategia integral para garantizar el acceso a servicios médicos de calidad y cercanos para todas y todos.
“En beneficio de la región noreste del estado, se construye el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en Xichú, que contará con área de consulta externa, oficinas, espacio de observación y atención a urgencias”, comentó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, quien detalló que a esta obra se destinó una inversión total de 84 millones de pesos en beneficio de más de 11 mil personas.
Por otro lado, en León, se lleva a cabo la sustitución del antiguo Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de la avenida Miguel Alemán. Esta construcción incluirá consultorios de medicina general, medicina preventiva, psicología, nutrición, estimulación temprana y odontología, además de servicios generales y oficinas administrativas. La inversión es de 116 millones de pesos, en beneficio de más de 34 mil habitantes.
También se intervienen unidades médicas en municipios como Uriangato, con una inversión de 89.7 millones de pesos; Romita, con 26.4 millones; y San Felipe, con 12.3 millones. Estas acciones permitirán que más personas reciban atención médica sin tener que desplazarse de sus lugares de origen.
Otra obra destacada, es la creación de una clínica dedicada a la atención a las personas de la diversidad sexual, un proyecto innovador que posiciona a Guanajuato como pionero en el país al ofrecer servicios de salud con un enfoque incluyente y libre de discriminación.
De igual forma, se avanza con proyectos ejecutivos como el del nuevo edificio para el Área de Radioterapia del Hospital General de León, que permitirá realizar tratamientos especializados de teleterapia y braquiterapia para la atención del cáncer.
Además se llevan a cabo trabajos encaminados a la sustitución de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de las localidades de San Bartolomé Aguas Calientes, en Apaseo el Alto y Obrajuelos, en Apaseo el Grande. Los proyectos financiados con recursos de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y ejecutados por la Secretaría de Obra Pública, forman parte del compromiso del Gobierno de la Gente para reducir brechas de desigualdad y garantizar que todas y todos tengan acceso a servicios médicos de calidad, sin importar su ubicación, condición o identidad.
Guanajuato, Gto., a 27 de mayo de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), inició los trabajos de construcción de una barda perimetral, así como la rehabilitación y mantenimiento del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), plantel Salamanca.
La obra inició el pasado 29 de abril y en esta se invierten 2 millones 295 mil 998 pesos, en beneficio de más de 1,600 estudiantes.
“Nuestra Gobernadora nos ha pedido priorizar el mejoramiento de la infraestructura en las escuelas del estado, para contribuir a que las y los jóvenes estudien con mayor comodidad. Esta intervención no solo mejora la seguridad del plantel, sino su funcionalidad”, comentó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.
El proyecto contempla la sustitución total de la barda en el tramo este; la rehabilitación del módulo 3C, que incluye nuevos firmes, banqueta, colocación de loseta cerámica, impermeabilización e instalaciones eléctricas.
Como obra complementaria, se considera la construcción de una rampa de acceso y la mejora de la instalación hidráulica.
Actualmente se trabaja en la demolición del muro perimetral y retiro de material.
Se prevé que los trabajos concluirán en el mes de agosto próximo.
Guanajuato, Gto., a 23 de mayo de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) arrancó los trabajos de construcción, rehabilitación y mantenimiento en la Escuela Primaria Juan Escutia, ubicada en el fraccionamiento Girasoles, en el municipio de Celaya.
Con una inversión de 7 millones 344 mil 636 pesos provenientes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), y un avance físico del 10.4%, se beneficiará directamente a una comunidad de 432 estudiantes, quienes ahora contarán con espacios educativos dignos.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, comentó que esta obra forma parte de la estrategia queimpulsa la Gobernadora Libia Dennise, para fortalecer la infraestructura educativa en el estado, y destacó: “Mejorar una escuela genera más oportunidades para las y los estudiantes. Trabajamos en construir entornos que inspiren”.
La obra contempla la construcción de cuatro nuevas aulas, así como la rehabilitación integral de los módulos 1A, 2B, 3C y 4D, que incluye la sustitución de firmes, encamisados, acabados, cancelería, herrería e instalaciones eléctricas.
También se realizará la sustitución de la barda perimetral por una reja tubular en el tramo norte y, como obra complementaria, se llevará a cabo la construcción de un andador de conexión, el desmontaje de la cubierta en el patio, entre otras acciones.