

Guanajuato, Gto., a 06 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Guanajuato, obtuvo sentencia en contra de una persona en procedimiento abreviado, por los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, posesión de vehículo robado y portación de inhibidor de señal.
De acuerdo con el informe, el Ministerio Público de la Federación (MPF), inició carpeta de investigación en abril del presente año, derivado de la puesta a disposición de Antonio “R”, quien fue detenido por el Gabinete de Seguridad, a través de elementos de la Guardia Nacional (GN), en la carretera Querétaro-Celaya, a la altura de Apaseo el Grande, Guanajuato, a bordo de un vehículo de carga y con un arma de fuego.
Además, detectaron en los asientos un equipo inhibidor de señal de 10 antenas, y el vehículo tipo camión con placas de circulación del Servicio Público Federal con reporte de robo.
Posteriormente, el MPF aportó las pruebas necesarias para obtener del Juez sentencia condenatoria de 12 años de prisión en contra de Antonio “R”.


Derivado de los trabajos coordinados entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Paz, se logró detener a cuatro elementos dela Policía Municipal de Cortazar, implicados en la desaparición forzada decinco personas, de las cuales tres fueron localizadas y rescatadas con vida,mientras que las labores de búsqueda se mantienen para la localización de lasotras dos víctimas.
JOSÉ MARÍA “N”, HUGO RAFAEL “N”, ARTURO “N” y JUAN MIGUEL “N”, han sido vinculados a proceso penal,acusados por los delitos de desaparición forzada de personas agravada,desaparición forzada y desaparición forzada en grado de tentativa en elmunicipio de Cortazar.
Los hechos se registraron la madrugada del 7 de septiembrede este año, cuando las víctimas fueron interceptadas en la carretera libreSalvatierra–Cortázar por patrullas municipales, cuyos tripulantes losretuvieron sin causa alguna hasta que llegó una camioneta con hombres armados.En ese momento, los policías entregaron a los ofendidos a dichos sujetos,quienes los obligaron a subir a la camioneta y se los llevaron hacia una zonacerril.
Luego de acreditarse que los acusados entregaron a lasvíctimas a un grupo criminal, el Juez determinó que fueran procesados yencarcelados durante el tiempo que dure el proceso, estableciendo un plazo dedos meses para la investigación complementaria.
Las líneas de investigación por parte de la FiscalíaEspecializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto, están orientadas adar con el paradero de las dos víctimas y a la captura de quienes resultenresponsables de este atroz hecho.

Guanajuato, Gto., a 21 de septiembre de 2025.- “Yo ya no quiero más jugar con esto, yo quiero vivir en paz”, dijo un niño al entregar una pistola de juguete y recibir a cambio un balón de fútbol. Ese instante refleja el espíritu de miles de niñas y niños que, junto a sus familias, participan en actividades impulsadas por la Secretaría de Seguridad y Paz dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Cada gesto, aunque pequeño, está modificando actitudes. Un juguete que ya no incita a la violencia, una convivencia en la colonia que acercó a vecinos que antes no se saludaban, un taller en la escuela que abrió diálogo entre maestros y alumnos, o una plática que ayudó a reconciliar familias.
Todos estos son momentos que, al multiplicarse en los 46 municipios, van tejiendo una cultura de paz en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz señaló que con más de 14 mil actividades que impactaron en más de 1.2 millones de participantes, la prevención se está consolidando como herramienta esencial para fortalecer la seguridad desde la confianza, la solidaridad y el respeto.
Este 2025, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió el lema “Actuar ahora por un mundo en paz” con motivo del Día Internacional de la Paz. En Guanajuato, esas palabras se han convertido en programas formativos, convivencias, ferias, torneos, campañas y talleres que llevan mensajes de respeto y tolerancia a cada rincón del estado.
La Secretaría de Seguridad y Paz afirmó que estas actividades están reconstruyendo el tejido social desde abajo, donde más se necesita: en las colonias, en las escuelas y en las familias. Se trata, afirmaron, de experiencias que cambian actitudes, promueven valores y siembran confianza comunitaria como base de la seguridad.
“Nosotros buscamos dar herramientas a la sociedad para que las adopte en su vida diaria. Promovemos la cultura de paz con talleres, convivencias, torneos, ferias y hasta con intercambios de juguetes bélicos, porque la paz también se aprende jugando”, explicó Shayda Razo, Coordinadora Regional de la Zona 4 de la Subsecretaría de Prevención. “Queremos que las niñas y los niños crezcan sabiendo que el respeto, la tolerancia y el diálogo valen más que la violencia.”

La funcionaria añadió que el ejemplo de las personas adultas es determinante. Reconoció que muchas veces las familias entregan un juguete bélico sin mala intención, pero ahí comienza la normalización de la violencia. “Necesitamos que las mamás y los papás nos ayuden. Que dejen de regalar armas de plástico, aunque parezcan inofensivas, y que apuesten por juegos que enseñen valores. Los niños aprenden jugando, y si reciben un juguete de paz, crecerán entendiendo que ese es el camino”, subrayó.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Paz, más de 7 mil actividades formativas reunieron a casi medio millón de personas; las campañas de difusión alcanzaron a 450 mil más; y los encuentros culturales, deportivos y de convivencia congregaron a más de 300 mil guanajuatenses. Pero, subraya la dependencia, detrás de cada cifra hay un rostro y una historia que muestran lo complejo y al mismo tiempo esperanzador que resulta construir paz desde las comunidades.
En un centro de rehabilitación de Irapuato, uno de los participantes lo resume así: “La paz es poder convivir, dialogar y resolver los problemas sin hacerlos más grandes. En cualquier entorno que te encuentres, siempre es importante manejar la paz. Hoy, más que nunca, necesitamos promoverla en el trabajo, en la casa y en la calle.” En ese espacio, donde la Secretaría de Seguridad y Paz realiza pláticas y actividades de prevención, las voces reflejan el aprendizaje unificado de que la paz también se trabaja desde la reconstrucción personal. Otro de sus compañeros añadió: “Aquí nos ayudan a fortalecer el valor propio, la dignidad y el respeto hacia los demás. Entiendes que la paz empieza por dentro”, subrayó.
En colonias y comunidades también se percibe esa transformación en la vida cotidiana. En Pénjamo, Irma, vecina de una de las colonias populares, habla de cómo los conflictos que antes se volvían pleitos ahora encuentran salidas más sanas: “Platicamos el problema para solucionarlo de la mejor manera, dialogando y llegando a un acuerdo. Se resuelve mejor, sin violencia.”

En Irapuato, las y los vecinos se han organizado en reuniones periódicas con personal de proximidad de la Secretaría. Ahí, entre mesas sencillas y cuadernos de notas, se comparten preocupaciones y se buscan respuestas colectivas. “Nos han ayudado a reforzar nuestros valores. Este es un trabajo de sociedad y gobierno, principalmente para hacer una mejor sociedad”, coincidieron.
Y en León, Lucy sonríe al contar cómo, con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Paz, lograron abrir espacios de aprendizaje en su colonia: talleres para jóvenes y mujeres que llenan de vida las tardes. “Cada día aprendemos algo nuevo que nos acerca a vivir en paz”, relató.
Los testimonios son múltiples, pero todos apuntan en la misma dirección: la paz es una práctica que se cultiva en la armonía comunitaria. Desde intercambiar un juguete bélico por un símbolo de convivencia hasta organizar posadas comunitarias para unir a vecinos, Guanajuato está demostrando que la cultura de paz se construye con pequeños gestos que suman a un gran cambio.
En un momento en el que la ONU conmemora el 80º aniversario de su fundación y recuerda que “la paz es la fuerza más poderosa para un futuro mejor, y está a nuestro alcance si la elegimos”, Guanajuato se posiciona como ejemplo de que el compromiso local sí puede impactar en la agenda global.
Este 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz, la Secretaría de Seguridad y Paz remarcó que la paz se reconoce en lo cotidiano: en el niño que cambió su juguete bélico, en la vecina que resolvió un conflicto con diálogo, en la colonia que volvió a reunirse. Ahí, en lo simple y lo humano, es donde empieza la paz.


Guanajuato, Gto., a 20 de septiembre de 2025.- El refuerzo de la seguridad en Guanajuato, con la participación de instituciones federales, estatales y municipales, se reflejó con una importante reducción en delitos de alto impacto al cierre del mes de agosto, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En homicidio doloso, se registraron 173 víctimas en agosto, lo que equivale a un promedio diario de 5.6 casos, cifra que representa una reducción del 40.61% frente a septiembre de 2024 y del 55.91% respecto a febrero de 2025, el mes más alto del presente año.
Otros delitos también mostraron reducciones importantes. En extorsión se contabilizaron 79 carpetas, con una reducción del 12.2% frente al mismo mes de 2024. En feminicidio se registraron tres carpetas en agosto y diez en lo que va del año, lo que significa una baja del 16.67% respecto a 2024.

En cuanto al robo a casa habitación, se reportaron 253 carpetas en agosto, lo que refleja una reducción del 7.3% frente al mismo mes de 2024, y en el acumulado enero–agosto se observa una disminución del 10%. El robo a transeúnte tuvo 38 carpetas en agosto, con un descenso del 25.5% respecto al mismo mes del año anterior y del 12.1% en el acumulado del año.
El robo de vehículo sumó 268 carpetas, con una reducción del 20.9% frente a agosto de 2024; en el acumulado enero–agosto, la disminución es del 10.1%. En robo a negocio se registraron 359 carpetas, lo que representa una baja del 9.6% frente al mismo mes del año anterior. En secuestro se abrió una carpeta en agosto y seis en lo que va del año, lo que significa una reducción del 14.3% en comparación con 2024.
Estos resultados son producto del esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Paz, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía General del Estado (FGE), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y las policías municipales, bajo la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen).
La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda que la seguridad se construye con la colaboración de todos; asimismo, se reitera la invitación a denunciar de manera anónima al 089 cualquier hecho delictivo.

Silao de la Victoria, Gto., a 19 de septiembre de 2025.- “Protección Civil somos todos” fue la consigna que marcó la ceremonia conmemorativa del Día Nacional de Protección Civil en Guanajuato en las instalaciones del C5i. En esta jornada, autoridades estatales recordaron a quienes ya no están, pero también honraron a quienes siguen aquí, listas y listos para actuar ante cualquier emergencia con preparación, compromiso y amor a su tierra.
Luis Antonio Güereca Pérez, coordinador estatal de Protección Civil, encabezó la ceremonia y resaltó el compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, con la prevención como eje de la paz y la protección de la gente.
En su mensaje, Güereca Pérez rindió homenaje a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, así como a quienes han dedicado su vida al servicio de los demás.
“Recordamos una vez más con dolor los momentos de angustia y consternación que vivieron las personas que lamentablemente fallecieron durante los sismos, así como de sus familiares, amigos y compañeros”, afirmó ante el público presente.

Destacó también el papel fundamental que han tenido los cuerpos de emergencia, desde los voluntarios y brigadistas hasta personal médico, bomberos, policías, soldados y marinos, muchos de los cuales acudieron al auxilio durante esas tragedias nacionales. Subrayó que Guanajuato ha estado presente históricamente en esos momentos, y que hoy continúa fortaleciendo sus capacidades de respuesta.
En nombre del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, reconoció el esfuerzo del personal de Protección Civil que ha enfrentado con valentía recientes contingencias como los incendios forestales y las lluvias que han impactado diversas zonas del estado.
“La dedicación y el compromiso que muestran a diario, como lo hicieron hace unos meses para el combate de incendios forestales y como lo hacen ahora en la atención de inundaciones, merecen nuestro amplio reconocimiento”, expresó el coordinador.

Se subrayó también la importancia del trabajo conjunto de todos los organismos vinculados a la seguridad. “Quiero destacar la importancia de la coordinación entre las instituciones de seguridad y protección civil de los 46 municipios, la Sedena y la Guardia Nacional”, mencionó Güereca Pérez.
Finalmente, enfatizó que la prevención y la preparación ciudadana son tan importantes como la respuesta operativa. “En este Día Nacional de Protección Civil, hago un llamado a toda la ciudadanía a unirse a esta tarea. Juntos podemos crear un entorno más seguro y protegido para todos”, concluyó.
Como parte del acto conmemorativo, también se realizó la entrega de tres unidades de primera respuesta —camionetas pickup equipadas—, así como la dotación de uniformes al personal operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Este fortalecimiento busca mejorar la capacidad de atención inmediata en casos de emergencia como parte de las tareas permanentes para la construcción de la paz.

Al acto también asistieron el comisario general de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), José Juan López Solórzano; el comisario Jesús Ignacio Rivera Peralta, titular de la Policía Estatal de Caminos (PEC); el director del C5i, Manuel de Jesús Villarreal Romero; el delegado de la Cruz Roja Guillermo Franco Ciurana, así como el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública Adrián Mata Osio, el presidente de la Asociación de Bomberos Juan Antonio Quiroga Lozano, y representantes del SUEG, CAPUFE, Ángeles Verdes y cuerpos de emergencia.
También estuvieron presentes representantes del gabinete estatal, además de autoridades federales y municipales, todas y todos con el compromiso común de fortalecer la cultura de la prevención en Guanajuato.


Cortazar, Gto., a 19 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Policía Municipal de Cortázar, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Guardia Nacional, obtuvo dos resultados relevantes en la Región VII como parte de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Uno de los hechos ocurrió en la carretera estatal Cortázar–Jaral, a la altura de la comunidad El Diezmo, donde fue detenido Luis Rodolfo “N”, de 26 años durante un operativo de vigilancia. El hombre viajaba en una camioneta con reporte de robo vigente y portaba un arsenal, así como una importante cantidad de posible droga que quedó fuera de circulación gracias a la intervención de las FSPE y del Grupo Táctico Operativo.
Tras una inspección se le aseguraron un arma de fuego tipo escuadra, 38 cartuchos útiles calibre .22, un cargador, 30 dosis de presunta marihuana, 294 dosis de una sustancia similar al cristal, 11 mil 330 pesos en efectivo, un teléfono celular y una mochila de tela.
La persona detenida fue informada de sus derechos y el vehículo, junto con los objetos asegurados, quedaron bajo cadena de custodia para ser puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.
En una acción distinta, integrantes de las FSPE, la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional realizaron un cateo en un inmueble de la calle Sóstenes Rocha, en la zona Centro de Cortázar. Como resultado, se aseguró un vehículo Volkswagen Tiguan, modelo 2018, color rojo, con reporte de robo vigente. Otros automóviles fueron revisados sin detectarse anomalías.

La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que estos resultados forman parte de la estrategia CONFIA en la Región VII, orientada a debilitar a los grupos criminales y reforzar la seguridad en comunidades y carreteras.
Finalmente, la dependencia llamó a realizar denuncias anónimas al 089; afirmó que cada aseguramiento y detención representa un paso firme para blindar el territorio, proteger a las familias y avanzar en la construcción de un Guanajuato en paz.



Acámbaro, Gto., a 19 de diciembre de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz, en equipo con la Policía Municipal, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional detuvieron a un hombre presunto generador de violencia con diversos objetos ilícitos.
El operativo interinstitucional realizado en la comunidad San Mateo Tócuaro, fue detenido Luis Fernando “N”, de 37 años.
Durante un patrullaje de prevención en la zona cerril, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectaron a un sujeto que circulaba en una motocicleta sin placas, mismo que, al notar la presencia policial, intentó huir.
El vehículo fue asegurado con 455 dosis de marihuana, 20 cartuchos de diferentes calibres, un arma larga Colt AR-15 color negro, una motocicleta Yamaha sin reporte de robo, así como un cargador metálico para arma larga. Además, dentro de los objetos se encontró una cartuchera y una libreta.
El detenido, junto con el arma, la droga, los cartuchos, los objetos y la motocicleta, fue puesto a disposición de la autoridad.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, en coordinación con autoridades municipales y federales, refrenda su compromiso con la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que busca contener la violencia, debilitar a los grupos criminales y proteger la tranquilidad de las familias guanajuatenses.
La denuncia es primordial y es una herramienta para mantener la paz en Guanajuato, cualquier información que pueda prevenir la comisión de algún delito se puede reportar de manera anónima al 089.
Cortazar, Gto., a 19 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Policía Municipal de Cortázar, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Guardia Nacional, obtuvo dos resultados relevantes en la Región VII como parte de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Uno de los hechos ocurrió en la carretera estatal Cortázar–Jaral, a la altura de la comunidad El Diezmo, donde fue detenido Luis Rodolfo “N”, de 26 años durante un operativo de vigilancia. El hombre viajaba en una camioneta con reporte de robo vigente y portaba un arsenal, así como una importante cantidad de posible droga que quedó fuera de circulación gracias a la intervención de las FSPE y del Grupo Táctico Operativo.
Tras una inspección se le aseguraron un arma de fuego tipo escuadra, 38 cartuchos útiles calibre .22, un cargador, 30 dosis de presunta marihuana, 294 dosis de una sustancia similar al cristal, 11 mil 330 pesos en efectivo, un teléfono celular y una mochila de tela.

La persona detenida fue informada de sus derechos y el vehículo, junto con los objetos asegurados, quedaron bajo cadena de custodia para ser puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.
En una acción distinta, integrantes de las FSPE, la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional realizaron un cateo en un inmueble de la calle Sóstenes Rocha, en la zona Centro de Cortázar. Como resultado, se aseguró un vehículo Volkswagen Tiguan, modelo 2018, color rojo, con reporte de robo vigente. Otros automóviles fueron revisados sin detectarse anomalías.

La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que estos resultados forman parte de la estrategia CONFIA en la Región VII, orientada a debilitar a los grupos criminales y reforzar la seguridad en comunidades y carreteras.
Finalmente, la dependencia llamó a realizar denuncias anónimas al 089; afirmó que cada aseguramiento y detención representa un paso firme para blindar el territorio, proteger a las familias y avanzar en la construcción de un Guanajuato en paz.


San Francisco del Rincón, Gto., a 19 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través del Escuadrón Antiextorsión, rescató a una mujer víctima de secuestro virtual. Fue a través de un reporte ciudadano que se logró el rescate.
La joven de 23 años fue reportada como no localizada tras salir de su domicilio sin que sus familiares conocieran su destino. Más tarde, comenzaron a recibir llamadas en las que presuntos delincuentes exigían montos en dólares y, posteriormente, redujeron la exigencia de rescate a pesos mexicanos, bajo amenazas.
Tras un análisis, el Escuadrón confirmó que se trataba de un secuestro virtual, modalidad de extorsión en la que delincuentes manipulan a la víctima para que se aísle y pierda contacto con su familia, mientras simulan tenerla privada de la libertad con el fin de obtener un rescate económico.
El Escuadrón Antiextorsión activó los protocolos de actuación: se estableció comunicación y acompañamiento con la familia y se brindó apoyo especializado con orientación y contención emocional.
Fue alrededor de las 21:05 horas que la joven fue localizada en una plaza comercial de San Francisco del Rincón, sin lesiones visibles. Posteriormente, fue entregada a agentes de la Fiscalía General de Guanajuato.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado invita a la ciudadanía a utilizar el 800 – TE CUIDO (800 832 8436) para reportar cualquier intento de extorsión. Además, el 911 y el 089 siguen operando como canales de denuncia.
No te dejes engañar, no caigas en el miedo. Denuncia y CONFIA.
Guanajuato, Gto., a 18 de septiembre de 2025.- Los datos de la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), publicada por el INEGI, muestran señales alentadoras que respaldan los esfuerzos estatales en prevención, al reflejar reducciones en delitos de alto impacto y una mayor disposición de la ciudadanía a denunciar.
La encuesta ofrece una fotografía de la situación que vivía Guanajuato durante 2024 y del sentir ciudadano en el primer trimestre de 2025. Esto significa que sus resultados combinan información previa al inicio de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) —lanzada en noviembre de 2024— con percepciones ciudadanas recogidas en los primeros meses de su implementación.
Por ello, la Secretaría señaló que la ENVIPE debe leerse como un punto de partida y como una herramienta que orienta el rumbo, más que como una evaluación definitiva de los cambios que ya se están consolidando.
Entre los datos más alentadores, el estudio reporta que la tasa de extorsión disminuyó 14% y el robo en calle o transporte público cayó 16.7%, delitos que impactan directamente en la vida diaria de las familias. También se registró una baja en el robo de vehículo (-2.5%) y en la tasa de victimización de mujeres hubo una reducción del 6% (-1,153 casos por cada 100 mil habitantes).
La encuesta también señala que persisten retos como la percepción de inseguridad y algunos delitos que registraron incrementos. La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que estos indicadores confirman la necesidad de mantener y reforzar los esfuerzos en prevención, cercanía ciudadana y coordinación interinstitucional.
Otro indicador relevante es la reducción en la cifra negra, que pasó de 91.7% a 90.7%. La Secretaría afirmó que esto significa que más ciudadanos decidieron denunciar, lo que fortalece la confianza en las instituciones y permite una mejor respuesta en la atención de delitos. Además, resaltaron, es el reflejo de que la confianza empieza a crecer y de que ese camino puede ampliarse con el tiempo.

La Secretaría de Seguridad y Paz afirmó que la encuesta permite dimensionar los avances de la estrategia CONFIA en Guanajuato, con el objeto de afinar acciones y continuar con el compromiso de trabajar cada día para fortalecer la confianza de las familias.
En este sentido, destacó esfuerzos como la creación del Escuadrón Antiextorsión, la sensibilización y capacitación brindada a policías municipales de género de los 46 municipios y el reconocimiento público que se ha hecho a Guanajuato como ejemplo de coordinación a nivel nacional.
Finalmente, la dependencia refrendó su compromiso de seguir trabajando con inteligencia, coordinación e investigación para entregar resultados sostenidos y responder a lo que la ciudadanía espera y merece.Los resultados completos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) pueden consultarse en el portal oficial del INEGI: https://inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/ENVIPE/ENVIPE_25_RR.pdf

