Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato

Apoyan a personas privadas de la libertad para que superen adicciones

  • Con esperanza y esfuerzo, personas privadas de la libertad encuentran un camino para superar adicciones en los centros penitenciarios de la entidad.
  • El Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato cuenta con una clínica especializada que han transformado la vida de 22 personas que completaron el programa de desintoxicación.

Guanajuato, Gto., a 05 de enero de 2025. “Levantar la mano para desintoxicarse no es fácil. No es nada fácil decir ‘yo quiero’ para quien lleva gran parte de su vida consumiendo alguna droga y necesita de un tratamiento, no de contención, sino de atención con profesionales”, aseguró Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato.

Conscientes de que la rehabilitación comienza desde la disciplina, la seguridad y el orden, el Sistema Penitenciario Estatal reforzó los protocolos de acceso a los centros penitenciarios con cero tolerancia a lo que no está permitido. Se han detectado artículos que no deben ingresar a los centros y son puestos a disposición, como lo establece la ley.

Asimismo, al interior se implementó un tratamiento para las adicciones. “Tenemos médicos que dan seguimiento a quienes deciden desintoxicarse, y una clínica muy bien equipada en la que trabajan criminólogos y psicólogos en un programa al que llamamos Residencial. En él, las personas deben estar tres meses, y aunque a la semana algunos dicen ‘yo no puedo’, otros persisten”, compartió Pérez Ramírez.

Recientemente, una generación logró desintoxicarse: de 30 que comenzaron el programa 22 personas lo terminaron convencidas de que es para bien. Conscientes del esfuerzo hecho y de los resultados, personal del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato organizó una reunión en la que compartieron con sus familias su experiencia en el programa, fortaleciendo así el apoyo emocional y la conexión familiar como parte de su recuperación.

El director general detalló que el proceso de desintoxicación incluye una etapa de aislamiento total para proteger a quienes decidieron participar y se mantengan lejos “del bullying de personas que los inducen a que hagan cosas negativas. Además, para el aislamiento no nada más está el personal calificado, tenemos un sauna que es parte del proceso y ayuda a que este funcione”.

Pérez Ramírez afirmó que el programa fue proyectado por psicólogos y criminólogos expertos que trabajan en el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato; además, está contemplada, de acuerdo con la Ley Nacional de Ejecución Penal, una comisión intersecretarial en la que participa la Secretaría de Salud con medicamentos y atención médica especializada, lo mismo que áreas de deporte.

El funcionario explicó que, una vez que termina el programa de desintoxicación, las personas reciben un seguimiento especial y son trasladadas a “un área especialmente diseñada para todas las generaciones que van a ir saliendo, para mantenerlas alejadas de situaciones y personas que los lleven a recaer”. 

Julio César Pérez cuenta que el impacto de este programa no se mide sólo en números, sino en testimonios, pues cuando una persona que enfrentaba una adicción cambia de verdad, aseveran: “‘Yo hacía esto, esto y lo otro. Y ahora con las herramientas que ustedes nos dieron, pues he cambiado’. Gracias a estos programas han entendido que haciendo las cosas bien, te va mejor, que tu familia está orgullosa de ti y que vale la pena cambiar”.

Los Centros Penitenciarios del Estado de Guanajuato cuentan con la certificación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), que avala el cumplimiento de estándares internacionales en la calidad de servicios y procedimientos. Esta acreditación busca disminuir la reincidencia, fortalecer la prevención del delito y aumentar la confianza ciudadana en las instituciones, promoviendo la excelencia profesional en la Secretaría de Seguridad y Paz.

El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la dignidad humana y con el principio de que “el nuevo decir es el hacer”, pues todos merecemos una oportunidad para construir nuevos comienzos a través del esfuerzo y la esperanza.

Detiene FSPE a cinco personas y recuperan camioneta con reporte de robo

  • Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron una camioneta con reporte de robo y varias réplicas de armas.
  • Los detenidos, entre ellos tres menores, están presuntamente vinculados al menos a cuatro robos de vehículos con violencia.

Pénjamo, Gto., 04 de enero de 2025.- En una acción que refleja el compromiso en la lucha contra el delito y la protección de las familias, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron la detención de cinco personas relacionadas con el robo de una camioneta con reporte vigente así como el aseguramiento de un arma de fuego y varias réplicas posiblemente utilizadas para intimidar. 

Se presume que los detenidos están implicados en al menos cuatro robos de vehículos con violencia en el mismo tramo carretero donde ocurrió la detención.

Los hechos se suscitaron el pasado 03 de enero a las 15:35 horas, cuando policías de las FSPE realizaban un patrullaje de vigilancia en respuesta a un reporte ciudadano que alertaba sobre un vehículo sospechoso circulando en la Carretera Federal 1110 tramo  Santa Ana Pacueco-Pénjamo. Tras una búsqueda, se logró la localización de una camioneta Chevrolet Suburban color blanco, con placas del Estado de México, la cual contaba con reporte de robo vigente.  

Durante la inspección, se procedió a la detención de cinco individuos originarios del estado de Jalisco, entre ellos tres menores de edad. El primer detenido fue identificado como Jorge N, de 18 años, quien portaba un arma corta calibre 4.5 mm. También se detuvo a Julián N, de 20 años, y a tres menores: Michael N, de 14 años; Johan N, de 15 años; y Ángel N, de 14 años.  

De acuerdo con los registros, los detenidos son originarios de los municipios de Zapopan y Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco. 

Entre los objetos asegurados se encuentran una camioneta Chevrolet Suburban, el arma corta localizada y varias réplicas de armas cortas con leyendas “MADE IN CHINA”, utilizadas presuntamente para amedrentar. Las réplicas incluían modelos de plástico y combinaciones de metal y plástico.  

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de actuar con firmeza y celeridad para combatir el delito en todas sus formas. 

Por ello, se invita a la ciudadanía a colaborar con las autoridades reportando cualquier actividad sospechosa al número de emergencias 9-1-1 o de manera anónima al 089. La seguridad de Guanajuato es una tarea de todas y todos.  

¡Cuidado con las estafas en línea! Protege tus datos y tu dinero  

  • La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, trabaja para proteger a guanajuatenses en el ámbito digital y prevenir prácticas como el phishing
  • Estar informados y actuar con cautela son las mejores herramientas para evitar ser víctimas de la ciberdelincuencia.  

Guanajuato, Gto., a 04 de enero de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, trabaja para prevenir los riesgos en línea y fortalecer la protección de las y los guanajuatenses en el ámbito digital. 

En la era de la hiperconectividad, la digitalización ha transformado nuestra vida diaria y nos ha facilitado tareas como las compras en línea, las transacciones bancarias y la comunicación. Sin embargo, este avance también ha abierto la puerta a prácticas maliciosas, como el phishing, para engañar a las personas y robar su información personal y financiera.

¿Qué es el phishing?

El phishing es una técnica utilizada por la ciberdelincuencia para hacerse pasar por instituciones o personas confiables, como bancos, tiendas en línea o incluso familiares, con el objetivo de obtener información personal, financiera o instalar malware en dispositivos.

Los ciberdelincuentes emplean diversas tácticas para ejecutar ataques de phishing. Entre las más comunes se encuentran las ofertas demasiado buenas para ser verdad, como promociones exclusivas, descuentos irresistibles y regalos sorpresa diseñados para captar tu atención. 

También suelen utilizar mensajes que generan un sentido de urgencia que presionan a las víctimas a actuar de inmediato y tomar decisiones impulsivas. Además, recurren a la suplantación de identidad, haciéndose pasar por empresas reconocidas o personas conocidas para ganarse la confianza de sus objetivos.

¡No te dejes engañar! Sigue estas recomendaciones:

  1. Desconfía de correos no solicitados o con ofertas excesivamente atractivas. Antes de abrir cualquier mensaje, verifica que el remitente sea legítimo y confiable.
  2. Evita hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos sin verificar su autenticidad. Asegúrate de que provienen de fuentes oficiales o reconocidas.
  3. Revisa cuidadosamente los códigos QR antes de escanearlos. Evita aquellos que parezcan alterados o superpuestos sobre documentos originales.
  4. Analiza las URLs antes de interactuar con ellas. Presta atención a posibles modificaciones sutiles, como “faceb0ok.com” en lugar de “facebook.com”, para evitar caer en sitios falsificados.
  5. Nunca ingreses datos personales en sitios web sin confirmar su legitimidad. Asegúrate de que los dominios sean oficiales y seguros antes de proporcionar información sensible.
  6. Utiliza herramientas de seguridad. Descarga aplicaciones de escaneo confiables únicamente desde tiendas oficiales, como Google Play o App Store, para evitar aplicaciones maliciosas. 
  7. Protege tu dispositivo instalando software antivirus confiable. Esto te ayudará a detectar y prevenir amenazas, incluyendo sitios web maliciosos.
  8. Mantén tu antivirus y dispositivos actualizados. Las actualizaciones de software incluyen parches de seguridad que son importantes para proteger tu información.
  9. Si tienes dudas, no interactúes con enlaces o mensajes sospechosos. Busca la información directamente en un navegador o a través de los canales oficiales de la empresa o institución correspondiente. 

Si detectas algún intento de estafa o crees haber sido víctima de un fraude en línea, denuncia de inmediato al 089.

Evitar ser víctima de la ciberdelincuencia es posible si actuamos con cautela y estamos bien informados. Comparte estas recomendaciones con tus familiares y amigos, protégete y ayuda a construir un Guanajuato más seguro desde el ámbito digital.

Coordina esfuerzos Guanajuato con estados vecinos para proteger peregrinaciones a San Juan de los Lagos

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil trabaja en conjunto con entidades vecinas para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas peregrinas que atraviesan Guanajuato. 
  • Luis Antonio Güereca Pérez, titular de Protección Civil, destacó la importancia de evitar accidentes y prevenir incendios en esta temporada de actividades religiosas.

San Juan de los Lagos, Jalisco, a 03 de enero de 2025. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, encabezada por su titular Luis Antonio Güereca Pérez, participó en la reunión de coordinación del “Operativo Candelaria”, una estrategia destinada a garantizar la seguridad y atención de las y los peregrinos que acuden a la Basílica de San Juan de los Lagos, Jalisco. 

El encuentro, llevado a cabo en la Casa Pastoral Juan Pablo II, en San Juan de los Lagos, reunió a autoridades federales, estatales y municipales de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán con el propósito de fortalecer la comunicación y coordinar acciones conjuntas en materia de Protección Civil y Seguridad Pública. 

Dicha colaboración refleja el compromiso del Gobierno de la Gente con la protección y tranquilidad de quienes atraviesan Guanajuato en esta tradicional manifestación de fe.

Luis Antonio Güereca Pérez destacó que uno de los principales objetivos del operativo es garantizar la seguridad en las vías de comunicación y ofrecer apoyo en campamentos y comunidades a las personas peregrinas. 

“El gran reto es lograr un saldo blanco, evitar accidentes sobre las vías de comunicación. Queremos brindar una atención cálida a los visitantes al estado y durante su tránsito a San Juan de los Lagos, para que lleguen en las mejores condiciones físicas”, expresó Güereca.

Además, señaló la necesidad de prevenir incendios en pastizales y zonas urbanas, un riesgo que se incrementa debido al material combustible acumulado tras una temporada de lluvias abundante. 

“En todos lados nos dejaron material combustible, hoy que lo vemos amarillento ya por las heladas, bajas temperaturas; hay que apelar a la buena disposición de todas las personas para que nos ayuden a evitar incendios en pastizales y que esto no derive también afectaciones al patrimonio de las personas en viviendas, en establecimientos comerciales, fábricas, sobre todo también evitar la posibilidad de lesiones y pérdidas humanas”, explicó Güereca.

La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones difundidas a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a fin de reforzar la seguridad tanto de quienes participan como de quienes circulan cerca de las peregrinaciones. Pongamos de nuestra parte para que esta importante actividad religiosa se desarrolle en un ambiente de paz y tranquilidad.

Atiende Secretaría de Seguridad y Paz a 64 mil jóvenes guanajuatenses en riesgo 

  • La Secretaría de Seguridad y Paz ha impactado la vida de más de 64 mil jóvenes en los 46 municipios de Guanajuato, fortaleciendo su compromiso con la prevención de la violencia y las adicciones.
  • A través del programa Jóvenes en Riesgo, se brindaron más de 1,600 capacitaciones que abordan desde el uso responsable de redes sociales y seguridad informática hasta la prevención de la violencia de género.

Guanajuato, Gto., a 03 de enero de 2025.– Con una visión que coloca a las juventudes como pieza fundamental en la construcción de un futuro seguro, la Secretaría de Seguridad y Paz, bajo el liderazgo de Juan Mauro González Martínez, implementó el programa Jóvenes en Riesgo, impactando la vida de 64,664 jóvenes en los 46 municipios del estado. 

A través de la Dirección General de Vinculación y Participación Social (DGVPS) de la Subsecretaría de Prevención, el programa busca transformar a estos jóvenes y grupos en situación de vulnerabilidad en agentes de cambio social que incidan en la prevención de la violencia y las adicciones, en la reconstrucción del tejido social, y en la prevención de la violencia de género.

El Gobierno de la Gente reconoce la importancia de atender factores como la falta de oportunidades, que pueden empujar a las y los jóvenes a buscar pertenencia en grupos que, en algunos casos, derivan en actividades perjudiciales o ilícitas. 

El programa Jóvenes en Riesgo ha identificado que las causas por las que personas adolescentes se unen a algún grupo pueden variar según la personalidad, la situación familiar y social, y las circunstancias individuales, como la falta de atención y apoyo familiar, problemas en la escuela, búsqueda de emociones y riesgo, presión de los pares o falta de alguna actividad constructiva.

Por ello, junto con las áreas municipales encargadas de la prevención social de la violencia y la delincuencia, se les brinda información que, por un lado, busca reducir los índices y la percepción de violencia. Por otro lado, se pretende cambiar vidas: detrás de cada grupo hay historias, desde quienes buscan vías de expresión hasta quienes enfrentan problemas personales y sociales. Reconocer esta realidad es el primer paso para construir caminos que transformen vulnerabilidad en esperanza.

Durante 2024, en los 46 municipios del estado se ha atendido a 64,664 jóvenes en riesgo con más de 1,621 capacitaciones en temas como: prevención de adicciones, de violencia de género, de la violencia digital; uso responsable de redes sociales; recuperación de espacios públicos; números y aplicaciones (apps) de emergencia; educación y seguridad vial; autoprotección, extorsión, fraude y secuestro; cultura de legalidad, prevención de violencia escolar; seguridad informática; resolución pacífica de conflictos; y prevención del maltrato animal.

Estas herramientas les ofrecen alternativas de desarrollo, al tiempo que también promueven la prevención de fenómenos como las adicciones, así como la violencia de género y digital. Con ello, se pretende tener juventudes más informadas, comprometidas con su entorno y que contribuyan a fortalecer el tejido social.

Con el programa Jóvenes en Riesgo, Guanajuato da un paso más hacia un futuro donde cada joven sea visto como el rostro de un nuevo comienzo.

Ayudemos a los Reyes Magos a no caer en fraudes digitales 

  • La Secretaría de Seguridad y Paz alerta sobre el incremento de fraudes durante la temporada de Reyes Magos, una de las más propensas a la actividad de la ciberdelincuencia.
  • Conoce las recomendaciones de la Policía Cibernética para realizar compras en línea seguras y que la magia de esta tradición llegue sin contratiempos.

Guanajuato, Gto., a 02 de enero de 2025.– Durante la temporada de Reyes Magos, una de las más esperadas del año, también se incrementan los fraudes cibernéticos, delito de modalidad más reciente. La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, te comparte recomendaciones útiles para apoyar a los Reyes Magos en su labor, proteger a las familias y prevenir estafas en línea.

Con la popularidad del comercio electrónico, la ciberdelincuencia aprovecha estas fechas para lanzar ofertas irreales, crear tiendas falsas y engañar a las personas con descuentos fuera de lo común. Para evitar ser víctima de estos delitos, sigue estos consejos y realiza compras digitales de manera segura:

1. Verifica la legitimidad del sitio web y el vendedor. Asegúrate de que la tienda en línea sea reconocida, tenga buenas reseñas y utiliza únicamente enlaces de confianza.  

2. Comprueba el protocolo de seguridad. Antes de ingresar tus datos, verifica que la URL comience con “https://”. Esto indica que el sitio cuenta con medidas de protección adecuadas.  

3. Usa métodos de pago seguros. Prefiere tarjetas digitales o prepago proporcionadas por tu banco para minimizar riesgos de clonación o fraudes.  

4. Desconfía de ofertas exageradas. Descuentos fuera de lo común suelen ser ganchos para estafas.  

5. Mantén tus dispositivos protegidos. Asegúrate de que tu equipo y software de seguridad estén actualizados antes de realizar compras.  

Asimismo, es importante conocer algunos de los errores más comunes que suelen ser aprovechados por la ciberdelincuencia y que es importante evitar. 

  • Comprar en redes sociales o enlaces sin verificar la reputación del vendedor.  
  • Utilizar redes Wi-Fi públicas para transacciones financieras.  
  • Proporcionar datos personales a plataformas no confiables.  

En caso de ser víctima de un fraude digital o detectar una estafa en curso, comunícate de inmediato al 089 para realizar una denuncia anónima. 

La Secretaría de Seguridad y Paz te recuerda que la prevención es tu mejor herramienta para proteger a nuestras familias. Infórmate, comparte estos consejos y evita fraudes para que los Reyes Magos puedan cumplir con seguridad su misión de mantener viva la magia de esta tradición.

Concluye Guanajuato última semana de 2024 con resultados en seguridad

  • En siete días, las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSPE) realizaron más de 23 mil aseguramientos, uno de ellos de más de 20 mil litros de hidrocarburo.
  • Cerca de 8 mil inspecciones, 3 mil dosis de presuntas drogas aseguradas y 67 puestas a disposición, entre los logros.
  • La Secretaría de Seguridad y Paz brindó apoyo directo a familias guanajuatenses con acciones de auxilio y proximidad.

Guanajuato, Gto., a 30 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato cierra la última semana del año con resultados positivos que reflejan el compromiso con la protección de las familias, fruto del trabajo coordinado entre las instituciones que conforman la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

Durante el periodo comprendido entre el 23 y el 29 de diciembre, la Comisaría General de las Fuerzas del Estado, en coordinación con las instituciones de la Subsecretaría de Seguridad, desplegó 12 operativos en los 46 municipios que conforman las 10 regiones de la entidad.

Entre ellos se encuentra el Operativo Blindaje León, que abarcó municipios como Silao, Celaya, Salamanca, San Francisco del Rincón, Jerécuaro, Acámbaro y San Miguel de Allende, distribuidos en las regiones X, IX, IV, VII, V y II. Este despliegue incluyó patrullajes en zonas urbanas y rurales, con un enfoque en la prevención y disuasión de actividades delictivas.

Otro operativo fue el realizado en tramos carreteros, donde se efectuaron patrullajes a lo largo del corredor industrial y diversas vialidades estatales en las 10 regiones del estado.

Asimismo, el operativo en comercios, plazas y zonas turísticas, llevado a cabo en León, Salamanca, y los Pueblos Mágicos de Guanajuato, reforzó la seguridad en áreas de alta concentración de personas, especialmente en temporadas de mayor afluencia con el fin de brindar tranquilidad a la ciudadanía y visitantes.

Otro ejemplo fue el patrullaje móvil, desplegado en los 46 municipios del estado, para brindar una cobertura continua en todas las regiones, con operativos itinerantes que impiden la generación de patrones delictivos. Adicionalmente, la búsqueda de personas se extendió a los 46 municipios y las 10 regiones del estado para localizar a quienes se encuentran en situación de desaparición.

Las acciones implementadas dieron como resultado un total de 7 mil 958 inspecciones en Guanajuato. Este despliegue operativo permitió además realizar 67 puestas a disposición, de las cuales 50 fueron regionales y 17 estuvieron relacionadas con divisiones especializadas.  

Un aspecto destacado es el aumento en los aseguramientos, que en este periodo fueron 23 mil 932, y superaron ampliamente los 7 mil 864 registrados la semana previa.

Entre los aseguramientos más relevantes destacan: 20 mil 200 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita recuperados en una sola detención, más de 1 mil 811 dosis de una sustancia con características del cristal, 1 mil 778 dosis de posible marihuana y 2 de presunta cocaína, previniendo así su distribución en la entidad. 

Además, las acciones implementadas por las Fuerzas de Seguridad Pública (FSPE) dieron como resultado la detención de 56 personas y el aseguramiento de 7 vehículos, 8 motocicletas, 4 tractocamiones y una caja seca. Además, se recuperaron 8 equipos electrónicos, 6 armas cortas, 1 arma larga, 46 cartuchos útiles y 4 cargadores, en estricto apego a los protocolos de actuación.

Como parte de la operación extraordinaria, se desplegaron tres operativos enfocados en reforzar la seguridad durante el periodo vacacional y festivo.

El Operativo Guadalupe-Reyes inició en los 46 municipios y las 10 regiones, con la participación de todas las divisiones de las FSPE para brindar cobertura integral; el Código Plata en hospitales, implementado en León, Irapuato, Celaya y Guanajuato, correspondientes a las regiones X, VII, IV y IX; así como el Operativo en Paqueterías realizado en Irapuato y Celaya, con el apoyo del Grupo K9, especializado en la detección de sustancias ilícitas. 

Durante la operación extraordinaria de seguridad implementada esta semana, se llevaron a cabo 12 mil 423 inspecciones en diversos puntos del estado. Estas acciones incluyeron revisiones a 20 tractocamiones, 20 cajas secas/remolques, 245 maletas, 19 paqueterías, y 12 autobuses.

Un aspecto destacado fue el incremento en la inspección de paquetes, con 9 mil 757 revisados esta semana, lo que representa un aumento del 16% respecto a los 8,384 inspeccionados la semana anterior. De igual manera, las inspecciones de vehículos aumentaron alcanzando 900 unidades, frente a las 551 de la semana anterior.

Asimismo, se inspeccionaron 1 mil 300 personas y 150 motocicletas. 

Inteligencia Operacional

En el esfuerzo por proteger a las familias y combatir delitos que afectan la actividad comercial y la seguridad en carreteras, la Subsecretaría de Inteligencia Operacional trabajó durante la última semana en la integración de 51 carpetas de investigación relacionadas con robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada, entre otros.  

Durante la última semana, del 23 al 29 de diciembre, se recibieron 10 oficios que resultaron en la generación de 5 informes policiales, mientras que los restantes están en proceso de respuesta. En total, a lo largo del año, se han emitido 54 informes policiales de un total de 81 solicitudes recibidas, lo que evidencia el compromiso constante con el seguimiento y resolución de casos.  

La Subsecretaría de Inteligencia Operacional también logró resultados en diversas localidades del estado. Durante estas acciones, se detuvieron a 13 personas y se aseguraron más de 180 dosis de posible cristal, 10 dosis de presunta marihuana y dos vehículos con reporte de robo vigente. 

Apoyo para la gente  

Las FSPE priorizaron la cercanía con la gente mediante acciones directas de apoyo y atención. Durante la última semana, se brindaron diversas ayudas sociales, que incluyeron desde acompañamientos a personas de la tercera edad hasta el apoyo en fallas mecánicas de vehículos y asistencia en emergencias médicas en municipios como León, Silao, Guanajuato, Valle de Santiago y San Felipe.  

En San Miguel de Allende, región II, policías estatales respondieron de inmediato al llamado de transeúntes para auxiliar a un turista que sufrió una crisis convulsiva. Los elementos brindaron primeros auxilios y gestionaron el arribo de una ambulancia para la atención médica del afectado. 

En León, que pertenece a la región X, integrantes de las FSPE asistieron a una persona de la tercera edad que sufrió una caída en la vía pública. Con cuidado y empatía, la ayudaron a incorporarse, asegurándose de que no requería atención médica adicional, acciones que reflejan la vocación de servicio que caracteriza a las fuerzas de seguridad.

En distintas regiones del estado, las y los policías también apoyaron a automovilistas con fallas mecánicas, como cambiar neumáticos, revisar vehículos y verificar que pudieran continuar su camino de manera segura; asimismo, apoyaron a comerciantes y acompañaron a personas mayores para cuidar su integridad. Estos gestos refuerzan la cercanía y confianza de las comunidades hacia sus policías, quienes trabajan cada día para proteger a quienes lo necesitan.

Con estas acciones, la Estrategia CONFIA reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente y de la Secretaría de Seguridad y Paz para construir entornos de tranquilidad para todos. Cerramos el año con resultados, porque en Guanajuato trabajamos para que siempre puedas confiar.

Aseguran autotanque y tractocamiones con más de 20 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita

  • Tres unidades con hidrocarburo fueron localizadas en un estacionamiento sobre la carretera Irapuato-Abasolo.
  • Tres hombres fueron detenidos en posesión de las unidades sin documentación legal para el traslado del combustible.

Guanajuato, Gto., a 30 de diciembre de 2024.– Más de 20 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita fueron asegurados por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), durante acciones realizadas en la región VIII y como resultado de una inspección que inició tras un reporte ciudadano. Las unidades vehiculares que contenían el combustible se encontraban dentro de un estacionamiento sobre la carretera Irapuato-Abasolo.  

Los hechos tuvieron lugar el 29 de diciembre, a las 11:30 horas, cuando agentes de las FSPE patrullaban la zona en seguimiento a una llamada recibida en el número 089, que alertaba sobre el ingreso de varias pipas por el Camino de San Vicente del Caño, posiblemente relacionadas con la extracción de combustible. Durante su recorrido, policías estatales identificaron tres unidades al interior de un estacionamiento.

Tras obtener autorización para ingresar al inmueble y realizar una inspección conforme a los protocolos de actuación, agentes estatales identificaron un autotanque Kenworth de color blanco con aproximadamente 20 mil litros de hidrocarburo, un tractocamión International con remolque tipo tanque que contenía 100 litros de hidrocarburo, y otro tractocamión International rojo con una cantidad similar. 

Ninguna de las unidades contaba con documentación que acreditara la legal procedencia del combustible, como carta factura o carta porte.  

En el lugar fueron detenidos Jorge N. de 32 años, originario de Valle de Santiago; José N., de 35 años, proveniente del estado de Jalisco; así como José N., de 41 años, oriundo de Irapuato, operadores de las unidades.  

Los tres detenidos, junto con los vehículos y el hidrocarburo asegurado, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para que se determine su situación legal.  

Estas acciones forman parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita al 089 y al número de emergencias 9-1-1, recordando que con la participación de todas y todos construimos un Guanajuato más seguro. 

Localiza FSPE toma clandestina para el robo de combustible en Abasolo

  • Los integrantes de FSPE aseguraron dos llaves de paso que estaban conectadas directamente a un ducto de diésel.

Abasolo, Gto., a 29 de diciembre de 2024.– Elementos de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSPE) implementaron un operativo de búsqueda en el municipio de Abasolo logrando localizar y asegurar una toma clandestina conectada directamente a un ducto de hidrocarburo diésel.

Se implementó un operativo de búsqueda en respuesta a una denuncia ciudadana que reportó al 089 el ingreso de varias pipas por el Camino de San Vicente del Caño para la posible extracción de combustible.

Los hechos se registraron en la región VIII a las 10:22 horas del 29 de diciembre en la comunidad San Vicente, detrás del Paradero Turístico San Vicente, Miguel Hidalgo del municipio de Abasolo.

Los integrantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado aseguraron dos llaves de paso conectadas directamente al ducto de hidrocarburo diésel.

Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para que se determine su situación legal.

La oportuna respuesta de las FSPE se enmarca en el esfuerzo conjunto de la sociedad y el gobierno impulsado en cada una de las 10 regiones del estado en las que se puso en marcha la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

Llama Protección Civil a extremar precauciones ante bajas temperaturas en Guanajuato

  • En algunos municipios del estado se han registrado temperaturas de hasta 1 grado Centígrado
  • Durante el periodo invernal aumentan las enfermedades respiratorias, especialmente en personas infantes y adultos mayores

Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.– Para evitar incidentes o enfermedades respiratorias ante las bajas temperaturas registradas en las últimas horas en el estado de Guanajuato, la Coordinación Estatal de Protección Civil emite una serie de recomendaciones para implementar durante estos días.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) este fin de semana se han registrado temperaturas mínimas de entre 1 y 3 grados Centígrados en Cortazar, Santiago Maravatío, Xichú, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, San Felipe, Santa Catarina, Salamanca, Pueblo Nuevo, Moroleón, Coroneo, Manuel Doblado, Celaya y Acámbaro.

También se han registrado temperaturas mínimas de entre 4 y 6 grados Centígrados en municipios como Abasolo, Comonfort, Irapuato y San Luis de la Paz.

Por ello, se recomienda a la población utilizar al menos tres capas de ropa y zapatos cerrados, así como proteger e hidratar la piel contra el frío.

No exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua, consumir frutas y verduras, y evitar fumar en lugares cerrados o cerca de menores de edad, adultos mayores o personas enfermas.

En caso de utilizar calentadores y/o chimeneas, se pide a la población mantener una ventilación adecuada para evitar intoxicación por monóxido de carbono; además, antes de dormir o salir de casa, asegurarse de que se encuentren bien apagados.

Si se realizan actividades al aire libre, se recomienda utilizar bufanda y lavarse las manos con frecuencia o usar alcohol gel. A los menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas se les debe mantener debidamente abrigados y evitar exponerlos a cambios bruscos de temperatura.

Finalmente, se recomienda mantenerse informado a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente).

En caso de alguna eventualidad, llamar al número de emergencia 9-1-1.