Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato

Evita Escuadrón Antiextorsión pago de 4 millones de pesos a la delincuencia 

  • El nuevo grupo especializado ha atendido más de 26 casos en diversos municipios y evitó la entrega de más de 4 millones de pesos por parte de víctimas de extorsión. 
  • Entre sus logros destaca el exitoso rescate de 11 deportistas y su entrenador que habían sufrido secuestro virtual en Irapuato.


Guanajuato, Gto., 15 de diciembre de 2024. Desde su puesta en marcha como parte de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), el Escuadrón Antiextorsión ha intervenido en más de 26 casos registrados en diferentes municipios, a través de acciones como rondines, vigilancia en zonas afectadas y apoyo directo a las víctimas. Estas labores han evitado el pago de 4 millones 025 mil pesos a la delincuencia, protegiendo la integridad y el patrimonio de las y los guanajuatenses.  

La extorsión, un delito que utiliza el miedo como su principal herramienta, afecta la tranquilidad de las personas y genera incertidumbre en los sectores productivos. Es por ello que la Secretaría de Seguridad y Paz ha avanzado en la prevención y atención de dicho delito a través de un nuevo equipo especializado que opera en las 10 regiones de la entidad, priorizando la protección de las víctimas y la disuasión de estas prácticas. 

Entre los resultados más notables se encuentra el rescate exitoso de 11 deportistas y su entrenador, víctimas de un secuestro virtual cuando participaban en un torneo de tenis en Irapuato. Gracias a la pronta intervención del Escuadrón Antiextorsión, se logró localizar a las personas afectadas y evitar que se consumaran pagos por más de 2 millones de pesos.

Otro de los casos relevantes atendidos tuvo lugar en San Miguel de Allende, donde se logró la localización oportuna de un joven que había sido víctima de extorsión. Gracias a la intervención inmediata, se evitó que su familia entregara la cantidad de un millón y medio de pesos solicitada previamente.

El Escuadrón también ha establecido canales de diálogo con el sector empresarial para fortalecer la prevención de este delito y fomentar la colaboración. Entre las reuniones más relevantes se encuentran las realizadas con plantas armadoras de vehículos, negocios adheridos a cámaras empresariales, así como centros de comercio y abasto.

Proximidad y confianza  

El equipo especializado también ha realizado actividades de proximidad en municipios como León, Celaya, San Miguel de Allende y Pénjamo, exhortando a la ciudadanía a denunciar cualquier intento de extorsión. Estas labores buscan, por una parte, atender casos individuales, pero también generar un entorno de confianza donde la población pueda sentirse protegida por sus autoridades. 

A la par, se está en proceso de establecer una línea telefónica directa que reforzará la capacidad de respuesta del Escuadrón Antiextorsión. Mientras tanto, la ciudadanía puede comunicarse a través de los números 9-1-1 y 089, además de acercarse a las y los policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). 

La Secretaría de Seguridad y Paz invita a las y los guanajuatenses a denunciar cualquier caso; el Escuadrón Antiextorsión está listo para actuar con rapidez, proteger a las familias y construir un entorno seguro que fortalezca el desarrollo del estado.

Refuerzan prevención social con reunión regional en Cuerámaro  

  • La Secretaría de Seguridad y Paz reunió a los municipios de la Zona 6 para coordinar actividades de prevención social en Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro e Irapuato.
  • Durante la reunión se impartió la capacitación “Prevención de Adicciones” y se presentaron casos de éxito que podrán ser replicados en otros municipios.

Cuerámaro, Gto., 14 de diciembre de 2024. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, llevó a cabo una reunión regional con los municipios de la Zona 6: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo. El encuentro, realizado este 13 de diciembre en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cuerámaro, tuvo como objetivo coordinar esfuerzos, planificar actividades y dar seguimiento a las metas mensuales en materia de prevención social.  

Durante el evento, autoridades municipales y estatales abordaron temas como la integración de comisiones municipales de prevención, la creación de programas específicos y la consolidación de los consejos de consulta y participación ciudadana. Estas iniciativas tienen como propósito fortalecer la coordinación interinstitucional y coadyuvar a la implementación de políticas públicas eficaces en cada municipio.  

Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, destacó que las reuniones regionales son importantes para incentivar a los municipios a conformar sus comisiones y programas de prevención.

“En este punto comenzamos con la planeación. Estamos motivando la conformación de las comisiones municipales de prevención social de la violencia y de la delincuencia y los programas municipales, además de los consejos de consulta y participación ciudadana. Estos órganos colegiados son quienes integrarán, diseñarán, implementarán y darán seguimiento a estas políticas públicas municipales”, señaló.  

La funcionaria explicó que, de acuerdo con la Ley Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, las comisiones municipales deben integrarse en un plazo de seis meses y están compuestos por representantes de áreas como educación, salud y servicios municipales. 

“No es limitativo, el municipio decide quién lo integra y a partir de ahí se empieza con la construcción de los programas municipales. Entonces el municipio tiene que analizar, diagnosticar y definir hacia dónde quiere orientar las acciones en materia de prevención y cuáles son las instituciones que van a intervenir para su cumplimiento”, puntualizó Melchor Ibarra.

Desde hace seis años, estas reuniones han servido como un espacio para presentar buenas prácticas municipales, compartir experiencias y trabajar de manera conjunta en problemáticas regionales. Los municipios tienen hasta el 10 de abril para cumplir con la integración de sus comisiones y programas, en concordancia con los lineamientos de ley.  

En el marco de la reunión, se impartió la capacitación “Prevención de Adicciones” a cargo de Edgar Mauricio Belmonte, director de la Clínica Transformación con Servicio y Amor A.C., con el propósito de fortalecer las capacidades municipales para abordar esta problemática. Además, se presentaron casos de éxito y estrategias que pueden ser replicadas en otros municipios de la región.  

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la prevención social y la construcción de comunidades seguras y resilientes. Estas reuniones regionales continuarán siendo un espacio de diálogo y acción para fortalecer la seguridad en los 46 municipios de Guanajuato.  

Detienen a hombre armado en Yuriria

  • Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron un arma de fuego y cartuchos útiles en la colonia San Juan 2.

Yuriria, Gto., a 13 de diciembre de 2024.– En el marco del Operativo Blindaje Guanajuato, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado detuvieron a David “N” en posesión de un arma de fuego y cartuchos útiles.

Los hechos se registraron a las 08:30 horas de este viernes en la colonia San Juan 2 del municipio de Yuriria, donde los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado realizaban acciones de prevención y vigilancia. 

A David “N”, de 24 años de edad, se le encontró en posesión de un arma de fuego calibre .38 marca Colt sin número de serie y 6 cartuchos calibre .38 mm.

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República. 

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato refrenda su compromiso para realizar tareas de vigilancia y prevención en beneficio de las familias guanajuatenses.

Detienen a hombre armado en Pénjamo

  • Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un arma de fuego, un cargador y cartuchos útiles en la colonia La Rinconada.    

Pénjamo, Gto., 12 de diciembre de 2024. En el marco de las labores de vigilancia realizadas como parte del Operativo Blindaje Guanajuato, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron la detención de un hombre armado en la colonia La Rinconada del municipio de Pénjamo.  

Los hechos se suscitaron a las 15:30 horas, cuando agentes estatales identificaron a un sujeto en actitud sospechosa. Tras realizar una inspección conforme a los protocolos de actuación, se le encontró en posesión de un arma de fuego calibre 9 mm, un cargador metálico y cinco cartuchos útiles con inscripciones en su superficie.  

El detenido, identificado como Francisco N., de 29 años, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República junto con el arma asegurada, a fin de que se determine su situación legal.  

Estas acciones forman parte del Operativo Blindaje Guanajuato, diseñado para fortalecer la seguridad en municipios prioritarios y combatir delitos que representan un riesgo para la población.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la vigilancia en todo el estado, enfocando esfuerzos en la prevención y el cumplimiento de la ley para proteger a las familias guanajuatenses.

Coordinan esfuerzos en el sur del estado con células mixtas de seguridad

  • 168 integrantes de las FSPE, Sedena y Guardia Nacional participaron en una operación conjunta para reforzar la seguridad en Yuriria y Salvatierra.  

Guanajuato, Gto., 12 de diciembre de 2024. Para fortalecer la seguridad en los municipios del sur del estado, se desplegaron células mixtas integradas por 168 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN). La operación, que inició en Yuriria y se extendió posteriormente a Salvatierra, involucró 34 unidades móviles que permitieron ampliar la cobertura en las áreas intervenidas.  

La operación incluyó patrullajes, inspecciones y vigilancia en varias zonas de Yuriria y Salvatierra, con énfasis en la prevención y la construcción de vínculos con la ciudadanía. Estas actividades, además de que buscan prevenir delitos, también fortalecen la cercanía y confianza entre autoridades y comunidades.  

La Secretaría de Seguridad y Paz, junto con las fuerzas federales, continúa trabajando para proteger a las familias guanajuatenses bajo los principios de cercanía, inteligencia y coordinación. Con este enfoque, se avanza hacia entornos más tranquilos y protegidos en beneficio de todas y todos los guanajuatenses.

Refuerzan seguridad en límites con Querétaro mediante Operativo Blindaje Guanajuato

  • Fueron desplegados 149 elementos y 28 vehículos de la FSPE, Guardia Nacional y Sedena en las zonas limítrofes con Querétaro.
  • En la jornada inicial se inspeccionaron 125 vehículos, 55 motocicletas y 123 personas.

Guanajuato, Gto., 12 de diciembre de 2024. Con el objetivo de reforzar la seguridad en los límites con Querétaro y proteger las rutas de tránsito estatal y federal, la Secretaría de Seguridad y Paz desplegó el Operativo Blindaje Guanajuato-Querétaro, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN). Esta acción inició a las 5:00 horas de hoy y se desarrollará de manera itinerante para prevenir delitos y fortalecer la cercanía con quienes habitan y transitan por las comunidades que colindan con entidades vecinas.


Durante la jornada de arranque, que concluyó a las 9:00 horas, se inspeccionaron 123 personas, 125 vehículos, 55 motocicletas y 92 números de identificación vehicular (NIVs).

Los puntos de control provisional se instalaron en las localidades de Amexhe, Fuentes de Balvanera, La Cuevita, Obrajuelos, Camino a Jáuregui y Apaseo el Grande-Palmillas, entre otras áreas del municipio de Apaseo el Grande y sus alrededores.


El operativo cuenta con una coordinación interinstitucional que movilizó a 149 elementos de seguridad y 28 unidades provenientes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Blindaje itinerante y cercanía ciudadana


Este despliegue de fuerzas se desarrolla como parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y se enfocará en blindar las entradas y salidas de puntos limítrofes con Querétaro, incluyendo caminos rurales y comunidades alejadas de los tramos carreteros principales. Las acciones incluyen patrullajes, inspecciones y recorridos preventivos en zonas estratégicas, todo en colaboración entre las fuerzas armadas y de seguridad pública.

El operativo tiene un enfoque itinerante para evitar que las dinámicas delictivas se adapten a los patrullajes. Las acciones se concentran en proteger las entradas y salidas de las zonas limítrofes, reforzar la seguridad en corredores federales y estatales, y garantizar presencia en comunidades que requieren mayor atención.

Invitan a la ciudadanía a cooperar 

Las inspecciones realizadas en el marco del Operativo Blindaje Guanajuato se realizan siguiendo los protocolos establecidos y con enfoque de cercanía ciudadana, a fin de fomentar una percepción positiva de las autoridades como aliados en la protección de las familias y el combate a los delitos. La participación de quienes transitan por estas rutas es importante para evitar riesgos, por lo que se invita a la población a colaborar con las autoridades para prevenir delitos en la región.

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la tranquilidad de las y los guanajuatenses, trabajando con coordinación, inteligencia y cercanía junto con las fuerzas federales.

Aseguran armamento y equipo táctico en Salamanca; hay un detenido

  • Policías de las FSPE lograron asegurar un vehículo, un arma larga, chalecos balísticos y 86 cartuchos útiles.  
  • El detenido y los artículos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República.

Salamanca, Gto., a 12 de diciembre de 2024.– Durante acciones de seguridad y vigilancia realizadas en el marco del Operativo Blindaje Guanajuato, policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a un hombre en un vehículo que llevaba consigo armamento y equipo táctico en la colonia Efrén Capiz del municipio de Salamanca.

Los hechos ocurrieron el 11 de diciembre, alrededor de las 23:00 horas, cuando agentes estatales interceptaron a Rubén N., de 25 años, quien viajaba a bordo de un vehículo marca Kia, color blanco. Durante la inspección, se le encontró en posesión de un arma larga, tres cargadores (uno metálico y dos de plástico), 86 cartuchos útiles calibre 5.56×45, dos chalecos balísticos y cuatro placas balísticas.

El detenido, así como el vehículo y el armamento asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para dar seguimiento al caso y determinar las acciones legales correspondientes.

Estos esfuerzos forman parte del compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz para proteger a las familias salmantinas y guanajuatenses a través de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

Aseguran camioneta con hidrocarburo y detienen a hombre en Juventino Rosas

  • Fueron asegurados 680 litros de hidrocarburo y una camioneta en el marco del Operativo Blindaje Guanajuato.  
  • La acción se realizó en colaboración entre las FSPE, Guardia Nacional y Sedena.

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 12 de diciembre de 2024.– Como parte del Operativo Blindaje Guanajuato, orientado a reforzar la seguridad en zonas estratégicas de la entidad, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lograron la detención de un hombre en posesión de 680 litros de hidrocarburo presuntamente ilegal.  

Los hechos ocurrieron el 11 de diciembre a las 18:44 horas en la comunidad Santiago de Cuenda del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, donde un hombre identificado como Marco N., de 27 años, fue interceptado mientras conducía una camioneta tipo SUV, marca Chrysler, modelo 2005. Tras una inspección, se localizaron en el interior varios garrafones que contenían aproximadamente 680 litros de hidrocarburo, cuya procedencia no pudo ser acreditada.

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para las investigaciones conducentes.  

Estas acciones se enmarcan en el Operativo Blindaje Guanajuato, que forma parte del Eje 8 de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA): “Fortaleza Guanajuato – Blindar Fronteras”, una iniciativa que refuerza la vigilancia en zonas prioritarias del estado, en colaboración con fuerzas federales y estatales.  

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con el combate a delitos relacionados con el robo y transporte ilegal de hidrocarburos, trabajando de manera estratégica y coordinada para proteger a las familias guanajuatenses.  

Sostiene la Secretaría de Seguridad y Paz reunión con empresarios de San José Iturbide

San José Iturbide, Gto, a 12 de diciembre de 2024.- Líderes de cámaras y sectores empresariales de San José Iturbide conocieron la nueva Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) implementada por la Secretaría de Seguridad y Paz para recuperar la tranquilidad en el estado de Guanajuato.

En el Parque Industrial Opción se asientan empresas tanto nacionales como de Japón, Italia, Taiwan, Alemania, India, España, China, Corea, Francia y Estados Unidos. 

Representantes de más de 40 empresas, a través de sus áreas de seguridad e higiene, mantuvieron una reunión con diversas áreas de la Secretaría de Seguridad y Paz, personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, y el presidente municipal Edgar Manuel Montes de la Vega.

La Estrategia CONFÍA impulsada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, es un Nuevo Comienzo para generar con inteligencia e investigación un entorno seguro, con tranquilidad y paz para las familias guanajuatenses, detallaron en la reunión Jesús Ignacio Rivera Peralta, Comisario de la Policía Estatal de Caminos; Édgar Martínez Méndez, Comisario de la Región III de FSPE, y el Director General de Vinculación y Participación Social.

Tras conocer los 10 pilares fundamentales en los que se sustenta CONFIA, los inversionistas asentados en el Parque Industrial Opción acordaron con la Secretaría de Seguridad y Paz estrategias conjuntas en materia de prevención, vinculación y participación social.

Este encuentro se suma a las diferentes reuniones de trabajo con los municipios, empresas y sectores para fortalecer la seguridad de Guanajuato.

Un abrazo que esperó cinco años: así fue el reencuentro entre una madre y su hijo privados de la libertad en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 12 de diciembre de 2024  

“Oye, tú hiciste una solicitud. ¿Qué pediste?”, preguntó Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato. Su tono de voz era directo, firme en sus convicciones, al tiempo que miraba a los ojos al hombre vestido con uniforme naranja que tenía frente a él. Luis, después de un instante de vacilación, respondió con timidez y sinceridad: “Ver a mi mamá.” 

La sensibilidad de sus palabras evocaba una dualidad que resalta la complejidad de la condición humana.

“¿Qué le dirías a tu mamá?”, insistió el funcionario. Luis bajó la mirada por un momento antes de contestar: “Me quedé sin palabras ahorita… pues que la amo con todo mi corazón, que le eche ganas.” Con el deseo de apoyarlo, Pérez Ramírez formuló una pregunta que parecía más una invitación a la esperanza que un cuestionamiento: “¿Y sí existirán los milagros?” Luis, con una mezcla de duda y fe, respondió: “Pues sí, tienen que (existir).” En ese momento, no podía imaginar que estaba a segundos de protagonizar un encuentro que no se esperaba, el milagro que tanto había deseado.

Luis fue sentenciado a más de 200 años de privación de la libertad y se encuentra en uno de los diez Centros de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) del Estado de Guanajuato. Durante cinco años anheló la oportunidad de reencontrarse con su madre, Dora, quien también cumple una condena de 62 años. Las barreras físicas y administrativas parecían grandes, pero hace unos días, el milagro del que hablaron Luis y Julio César Pérez Ramírez, finalmente se materializó. 

“Ella pidió verte, y lo estamos haciendo por ella, porque está haciendo buenas cosas. Está participando en actividades”, dijo el director antes de dar paso a lo que sería un momento que seguramente ninguno de los presentes olvidará.

Ese día, en una sala que sirvió como escenario del reencuentro, Luis estaba de frente a Pérez Ramírez en una mesa blanca donde han pasado las historias de muchos encuentros y despedidas. Al fondo, un Cristo, una imagen del Sagrado Corazón, y la Virgen de Guadalupe estaban como testigos de un acto humano cargado de consideración. A su lado, un árbol de Navidad y un Nacimiento con luces que titilaban suavemente añadía un toque de esperanza al ambiente. 

Los ojos de Luis buscaron a los de su madre. Cuando finalmente la vio, le ofreció un abrazo que parecía contener años de anhelo. Ella lo esperaba con una sonrisa y se acercó a él con los brazos abiertos. En cuanto se encontraron, el tiempo pareció detenerse; su abrazo fue largo, sentido, una liberación de emociones contenidas durante años. Luis acarició el rostro de su madre como si intentara recuperar el tiempo perdido, mientras le decía entre lágrimas: “Te amo con todo mi corazón.”  

Dora, con la voz quebrada, respondió: “Yo también.” Antes de perderse por completo en la calidez de aquel reencuentro, Luis hizo una pausa para agradecer al custodio y a las autoridades que en todo momento habían permanecido cerca de él; era un gesto que reflejaba respeto, y al mismo tiempo, gratitud por el momento que le habían permitido vivir.  

“Es un compromiso, yo sé que hay palabra. Orden, respeto y disciplina”, le dijo el director a Luis en algún momento durante su conversación.

Con el interés que debe prevalecer en las personas servidoras públicas y en cumplimiento de los objetivos del actual gobierno para favorecer la Reinserción Social y los aspectos más humanos del Sistema Penitenciario, la reunión de madre e hijo fue posible.

El camino hacia este reencuentro no fue sencillo. Las múltiples solicitudes para verse desde 2019 no habían tenido respuesta. Sin embargo, bajo la clara directriz de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de humanizar los Centros de Prevención y Reinserción Social del estado y las acciones de la Secretaría de Seguridad y Paz que encabeza Juan Mauro González Martínez, finalmente se logró que madre e hijo volvieran a abrazarse tras cinco años de distancia.

La dignidad como eje central  

La historia de Dora y Luis es un ejemplo de cómo las políticas penitenciarias en Guanajuato están cambiando el enfoque hacia la dignidad humana. Los diez Centros de Prevención y Reinserción Social del estado, cumplen con los estándares internacionales de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), pero también están fomentando la reintegración social desde una perspectiva humanista.  

El abrazo entre Dora y Luis duró algunos minutos, pero simboliza algo más grande: la posibilidad de reconstruir lazos rotos, de encontrar humanidad incluso en las circunstancias más difíciles y de recordar que la reinserción va más allá de un proceso social; es una oportunidad para renacer y tener un nuevo comienzo.  

En palabras de Dora: “Estoy tan agradecida por estos momentos de felicidad que me dieron, que no tengo con qué pagarles. Yo les prometo que yo voy a seguir igual como estoy aquí, echándole muchas ganas, portándome bien, porque espero que no sea la primera visita que me den con mi hijo.” Una promesa que no solo es para ella misma, sino para un sistema que busca demostrar que incluso tras los muros de un centro penitenciario, la esperanza sigue viva.  

*Las identidades mencionadas en esta crónica se utilizan con el consentimiento expreso por escrito de las personas involucradas.