Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato

Centro penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz obtiene acreditación internacional por buenas prácticas

* El Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato fue avalado por la Asociación de Correccionales de América tras una auditoría exhaustiva.

* La acreditación reconoce el cumplimiento de estándares internacionales en reinserción social y derechos humanos.

Guanajuato, Gto., a 08 de mayo de 2025.- El Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato logró la acreditación de la Asociación de Correccionales de América (ACA), reconocimiento internacional que avala el cumplimiento de altos estándares en la operación penitenciaria y el respeto a los derechos humanos.

La certificación, que se renueva cada tres años, fue obtenida tras una auditoría rigurosa en la que se evaluaron protocolos de reinserción social, condiciones de estancia, gestión institucional y trato a personas privadas de la libertad.

El proceso fue encabezado por las auditoras Lorena Singer y Silvia Preuss, representantes de la ACA, quienes revisaron documentación, constataron prácticas operativas dentro del penal y realizaron entrevistas con personal y personas privadas de la libertad.

La Asociación de Correccionales de América (ACA) tiene 47 estándares obligatorios y 90 no obligatorios en los que revisa orden, limpieza y el control en todos los procedimientos, no nada más de seguridad, sino en temas jurídicos, técnicos y administrativos.

El personal de la Asociación de Correccionales de América primero evalúa y luego recertifica el centro de Guanajuato donde se tiene una población de más de 600 personas privadas de la libertad. Cada vez que vienen a certificar son más estrictos y los estándares van aumentando.

Esta vez fueron 137 estándares en cuyo cumplimiento participó todo el personal con mucho entusiasmo y pasión: en los obligatorios el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato tuvo 100 por ciento de cumplimiento; y en los no obligatorios cumplió con 98 por ciento.

Para nosotros, asegura Julio César Pérez Ramírez, director del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz, es importante mantener las certificaciones porque eso habla bien del sistema, de que existe gobernabilidad, de que tenemos el control en los centros y estamos humanizando a las prisiones.

El logro es resultado de la dedicación y el compromiso que todos los días asumen el personal y el director del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz para garantizar la dignidad, la seguridad y la reinserción efectiva de las personas privadas de la libertad.

“La validación no sólo certifica calidad en la gestión penitenciaria, también representa una herramienta de mejora continua y un compromiso ético con la sociedad”, dijo Julio César Pérez Ramírez.

La entrega formal del certificado se realizará durante la próxima conferencia internacional de la ACA. Con esta acreditación, Guanajuato se suma a un grupo reducido de centros penitenciarios en América Latina que han logrado este reconocimiento, lo que refuerza su papel como referente nacional en políticas de reinserción social y abre oportunidades para seguir mejorando y avanzando en el camino de la reinserción social efectiva.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz explosivos, droga y réplica de un arma durante cateo en Salamanca, tras denuncia ciudadana

  • Una mujer amenazó con una granada a los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz y dependencias federales de seguridad; fue detenida.
  • Durante el cateo, realizado en coordinación con FGR, DEFENSA y Guardia Nacional, se aseguraron tres artefactos explosivos de fabricación artesanal y uno tipo granada.

Guanajuato, Gto., a 07 de mayo de 2025.- Fue detenida una mujer que intentó agredir con una granada a elementos de seguridad durante un cateo realizado en una vivienda de la colonia La Luz, en el municipio de Salamanca. En la intervención encabezada por la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con autoridades federales, fueron asegurados explosivos, droga y una réplica de arma larga.

El cateo fue posible por una denuncia anónima que hizo un ciudadano ante la supuesta venta de droga. La Fiscalía General de la República (FGR) integró la carpeta de investigación y, tras reunir los elementos legales, se obtuvo una orden judicial conforme al artículo 252 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Un Juez de Distrito autorizó el cateo que fue ejecutado de manera conjunta por personal de la Secretaría de Seguridad y Paz, la FGR, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Guardia Nacional.

Durante el ingreso al domicilio, Norma Patricia “N” salió llevando un artefacto explosivo en la mano y lanzando amenazas directas contra los oficiales. Gracias a la aplicación de protocolos de contención ante riesgo explosivo, fue detenida la mujer de 36 años de edad y originaria de Salamanca.

Dentro del inmueble se localizaron y aseguraron tres artefactos explosivos de fabricación artesanal recubiertos con cinta aislante negra, y un artefacto explosivo tipo granada, asegurado durante la detención de la mujer.

Asimismo, en envoltorios con dibujos animados y la leyenda Salamanca, 70 dosis de una sustancia cristalina similar a las metanfetaminas; una bolsa con hierba seca, etiquetada con dibujos y siglas de un grupo criminal originario de Jalisco y con presencia en Guanajuato; un recipiente con hierba seca, presumiblemente marihuana, y una réplica de arma larga tipo AK-47, con cargador de plástico.

Bajo estrictos protocolos militares los artefactos explosivos fueron neutralizados por personal especializado en Materiales de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su llamado a la ciudadanía de Guanajuato para que denuncie cualquier sospecha de actividades ilícitas al número 089, de forma segura y anónima, con el propósito de seguir fortaleciendo la construcción de entornos seguros para todos.

Recupera Secretaría de Seguridad y Paz 14 vehículos con reporte de robo en predio de Pénjamo

  • Policías de FSPE y fuerzas federales localizaron en una zona rural un lote con unidades en aparente abandono; todas contaban con reporte vigente de robo.
  • En lo que va del Gobierno de la Gente, la estrategia CONFIA ha permitido recuperar 268 vehículos y 452 motocicletas con reporte de robo o relacionados con algún delito.

Pénjamo, Gto., a 07 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), localizó un predio utilizado como depósito clandestino donde se recuperaron 14 vehículos con reporte de robo vigente. La intervención se realizó como parte del reforzamiento de vigilancia en zonas rurales, impulsado por la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

El aseguramiento fue posible gracias a la labor de integrantes de la Región VI de las FSPE en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). El hallazgo ocurrió en la comunidad Quesera de Cortés, luego de que se detectara una concentración inusual de unidades en aparente estado de abandono. Tras consultar el sistema estatal C5i, se confirmó que las unidades contaban con reportes activos de robo.

Entre lo recuperado se encuentran 13 vehículos de carga y camionetas tipo pick-up de distintas marcas —Ford, Chevrolet, Dodge, Volkswagen, Isuzu— y un dolly marca Tytal, modelo 2010. Todas las unidades fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) con sede en Pénjamo, en cumplimiento del Código Nacional de Procedimientos Penales que faculta a las autoridades para asegurar bienes que pudieran estar vinculados con la comisión de delitos.

Este aseguramiento forma parte de las acciones operativas desplegadas de manera sostenida bajo la estrategia CONFIA, diseñada para inhibir el robo de vehículos, frenar el tráfico ilegal de unidades y proteger tanto el patrimonio de la ciudadanía, como la actividad económica de las comunidades.

Hasta abril de 2025, la actual administración ha logrado recuperar 268 vehículos y 452 motocicletas con reporte de robo o posiblemente relacionados con actividades ilícitas, como resultado del trabajo conjunto y sostenido en las diez regiones del estado.

La Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier predio, lote o espacio donde se detecten vehículos sospechosos, sin placas o aparentemente abandonados. Tu denuncia al 089 es anónima y segura; puede ser el primer paso para recuperar patrimonio afectado por el delito y cerrar espacios a la impunidad.

Refuerza la Secretaría de Seguridad y Paz capacitación a policías para prevenir feminicidios y violencia de género en Guanajuato

  • La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con el IMUG e instancias estatales, puso en marcha el tercer módulo dirigido a las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género.
  • El objetivo: dotar al personal de herramientas clave para prevenir feminicidios, atender con perspectiva de género y actuar conforme a los marcos legales nacionales e internacionales.

Guanajuato, Gto., a 07 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), y otras instancias estatales, puso en marcha el tercer módulo del programa de especialización dirigido principalmente a las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género de los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Las sesiones se realizan de manera presencial para personal de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Valle de Santiago y Villagrán, municipios incluidos en la AVGM.

El contenido aborda temas clave como la actuación policial con debida diligencia, la identificación de factores de riesgo en casos de violencia familiar y la prevención del feminicidio. También integra capacitación especializada para la búsqueda de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas, así como derechos humanos y atención a víctimas.

Claret Medina, coordinadora de Proyectos de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, dijo que alrededor de 980 elementos de los 17 municipios con AVGM participan de forma presencial en la capacitación a las Unidades Policiales Especializadas, mientras que el resto de los municipios accede al mismo contenido en modalidad virtual.

Subrayó que las unidades especializadas son el primer contacto en casos de violencia de género, por lo que es fundamental brindarles una capacitación continua y especializada para fortalecer sus capacidades institucionales y sensibilizarlos frente a esta problemática.

“Es un proceso que busca dotar a las y los elementos de seguridad de más herramientas para actuar de forma oportuna y con perspectiva de género, lo cual puede ser determinante para prevenir feminicidios”, explicó Katherin Córdova Sauceda, Coordinadora de Salud para las Mujeres del IMUG.

Destacó la participación de instituciones como la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), en un esfuerzo coordinado para fortalecer la capacidad de respuesta de las corporaciones de seguridad.

La capacitación a las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género forma parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos tras la declaratoria de la AVGM y continuará hasta julio con dos módulos más. 

La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso con la profesionalización de las fuerzas de seguridad y su sensibilización frente a la violencia de género, una problemática que exige atención urgente, integral y con enfoque de derechos humanos.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz pipa con 64 mil litros de diésel en operativo conjunto con autoridades federales

  • El aseguramiento y la detención de una persona tuvo lugar sobre la autopista 43D Salamanca-León, en el marco de un dispositivo de vigilancia coordinado con Guardia Nacional, DEFENSA y FGR.

Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2025.- Integrantes de la Policía Estatal de Caminos (PEC) de la Secretaría de Seguridad y Paz aseguraron un tractocamión que transportaba 64 mil litros de diésel de presunta procedencia ilícita, tres unidades vehiculares más, y detuvieron al conductor como parte de las acciones constantes del Operativo Blindaje Guanajuato.

El aseguramiento tuvo lugar sobre la Autopista 43D Salamanca-León, en el marco de un dispositivo de vigilancia coordinado con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante la inspección, el personal de la Policía Estatal de Caminos detectó un tractocamión Kenworth modelo 2020, acoplado a un remolque Trayfer 2019 y un semirremolque tipo tanque, con razón social de una empresa transportista. El conductor, identificado como Benigno “N”, de 54 años de edad y originario de Puebla, no presentó documentación fiscal ni de importación que acreditara la legalidad del combustible transportado.

Se procedió a la detención del conductor y al aseguramiento de un tractocamión Kenworth, modelo 2020, un remolque Trayfer, modelo 2019, un semirremolque tipo tanque y 64 mil litros de diésel, los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.

Esta acción forma parte del despliegue coordinado de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) con la cual se articulan esfuerzos entre autoridades federales y estatales para proteger los activos energéticos del país y frenar el trasiego ilegal de combustibles.

La Policía Estatal de Caminos (PEC) se mantiene como pieza clave en la vigilancia de las vialidades estratégicas, con presencia operativa, capacidad de respuesta inmediata y controles de legalidad que permiten salvaguardar el patrimonio nacional.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato hace un llamado firme a la ciudadanía: denunciar al 089 cualquier movimiento sospechoso de transporte de combustibles es vital para cortar el suministro ilegal que alimenta otros delitos. La seguridad se construye entre todas y todos.

Detiene Escuadrón Antiextorsión a mujer que presuntamente exigía pagos ilícitos mediante amenazas en León

  • Gracias a una llamada al 800 TE CUIDO (800 83 28 436), el Escuadrón Antiextorsión detuvo a una persona que exigía pagos a un negocio haciéndose pasar por integrante de un grupo criminal; ya fue vinculada a proceso.
  • El Escuadrón Antiextorsión ha brindado más de 1 mil 400 atenciones y evitó el pago de más de 23 millones de pesos, protegiendo a familias, negocios y comunidades en Guanajuato.

León, Gto., a 06 de mayo de 2025.- Una mujer que presuntamente exigía pagos ilícitos mediante amenazas a un comerciante en la ciudad de León fue detenida por el Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato. La imputada, quien se ostentaba como integrante de un grupo criminal, ya fue vinculada a proceso penal por el delito de extorsión. 

De acuerdo con el testimonio de la víctima, la mujer —de aproximadamente 30 años— se presentó directamente en su negocio y, en tono intimidante, exigió pagos periódicos a cambio de “permitirle seguir operando”. Ante esta situación, el afectado denunció de inmediato a través de la línea 800 TE CUIDO (800 83 28 436). 

Con base en la descripción proporcionada, personal operativo desplegó un dispositivo de búsqueda y localizó a la presunta agresora sobre la calle Parque Europa, en la colonia Parques La Noria, alrededor de las 12:30 horas. 

Fue plenamente identificada por la víctima y puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado, que logró su vinculación a proceso conforme al Código Penal del Estado de Guanajuato. 

Este caso corresponde a la modalidad de extorsión presencial, una de las formas más directas e intimidantes de este delito, en la que personas agresoras enfrentan físicamente a la víctima en su entorno personal o laboral. A diferencia de la extorsión telefónica, este tipo de amenaza incrementa el nivel de presión emocional y el riesgo a la integridad de la persona afectada. 

Desde su creación y hasta abril de 2025, el Escuadrón Antiextorsión ha brindado más de 1 mil 400 atenciones especializadas y evitado el pago de más de 23 millones de pesos a grupos delictivos, como resultado de la confianza ciudadana y de la respuesta efectiva del personal operativo.  

Estos resultados forman parte de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que articula inteligencia operativa, presencia táctica y protección ciudadana para enfrentar delitos que afectan directamente la vida cotidiana de las y los guanajuatenses.  

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato refrenda que su mayor compromiso es actuar con integridad y corresponder a la confianza ciudadana con hechos y resultados. Asimismo, se hace un llamado a denunciar cualquier amenaza, intento de extorsión o acto intimidatorio a través de la línea 800 TE CUIDO (800 83 28 436). La denuncia salva vidas, protege negocios y fortalece a todas nuestras comunidades.

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a dos presuntos responsables de robo a transporte de carga en la carretera federal 57

  • Luego del operativo conjunto, los sujetos intentaron escapar, pero fueron asegurados con armas, cartuchos y equipo balístico.
  • La acción derivó de una denuncia ciudadana y forma parte de una estrategia que, de septiembre a abril, ha permitido recuperar más de 23 millones de pesos en mercancía presuntamente robada.

San José de Iturbide, Gto., a 06 de mayo de 2025.- Gracias a una denuncia ciudadana y al despliegue de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detuvo a dos personas presuntamente implicadas en el robo a transporte de carga sobre la carretera federal 57 México-Piedras Negras. La acción también permitió asegurar armamento, posible droga y equipo táctico.

Esto fue posible gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes respaldaron las labores operativas y la ejecución judicial que derivaron en estas detenciones.

La intervención se originó a partir del reporte de un ciudadano que identificó a dos hombres como responsables de múltiples atracos a unidades de carga. Tras labores de inteligencia y patrullaje, se logró ubicar el domicilio donde se resguardaban los sospechosos. Con el respaldo de la FGE, se obtuvo una orden de cateo que fue ejecutada en la comunidad de Puerto de Españita.

Durante el operativo conjunto, los sujetos intentaron escapar al detectar la presencia de los cuerpos de seguridad, pero fueron asegurados en el sitio. Se trata de Gerardo “N”, de 34 años, originario de Apodaca, Nuevo León, e Ismael “N”, de 36 años, con domicilio en Ciudad Isla, Veracruz.

En el lugar también fueron aseguradas dos armas de fuego de fabricación artesanal, una réplica de arma corta, un envoltorio que contenía una sustancia granulada con características del cristal, una cápsula verde con blanco, cartuchos útiles de distintos calibres, un chaleco balístico sin placas y un casco de plástico. Todo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en San Miguel de Allende.

En paralelo, y como parte de los mismos recorridos de vigilancia y prevención del delito, se localizaron dos vehículos con alteraciones visibles. El primero, un tractocamión marca Freightliner color rojo, fue reportado por un ciudadano y quedó a disposición del Juez Cívico Administrativo Municipal; el segundo, una caja seca blanca sin Número de Identificación Vehicular (NIV) ni placas, fue localizada en un terreno baldío y turnada ante la FGE.

Estas acciones se suman a un esfuerzo sostenido que, de septiembre de 2024 a abril de 2025, ha permitido recuperar mercancía presuntamente robada con un valor superior a 23 millones de pesos, así como asegurar 129 tractocamiones y 107 cajas secas, resultado del trabajo coordinado entre autoridades estatales y federales.

La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso con la protección ciudadana y reconoce el papel fundamental de la denuncia anónima en la construcción de comunidades más seguras.

Si tienes información que contribuya a prevenir el delito, comunícate al 089 para realizar una denuncia anónima o a la línea 800 TE CUIDO (800 83 28 436) del Escuadrón Antiextorsión. La seguridad de Guanajuato se fortalece con la participación de todas y todos.

Flag football, una alternativa de reintegración para los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes

  • El flag football se convirtió en una herramienta para la transformación emocional, física y social de los 38 adolescentes que participaron en la iniciativa deportiva dentro del Centro de Internamiento Especializado.
  • El proyecto que impulsan la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes y la organización Corazón Profundo, fomenta el respeto, la convivencia y la esperanza entre los jóvenes en conflicto con la ley.

Guanajuato, Gto., a 05 de mayo de 2025.- El flag football, una disciplina derivada del futbol americano, es también una herramienta de transformación social para adolescentes en conflicto con la ley penal gracias a un proyecto impulsado por la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad y Paz, en colaboración con la organización Corazón Profundo.

Mediante esta iniciativa 38 jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes participaron en actividades deportivas diseñadas para fortalecer su salud física, emocional y mental. El proyecto promueve la convivencia, la disciplina y el trabajo en equipo en un entorno seguro, alejado de la violencia y el riesgo.

Los adolescentes mostraron entusiasmo y compromiso con la práctica de este deporte en el que lejos de golpear al adversario y tirarlo al piso, para terminar una jugada se debe contener al rival quitándole una de las dos banderas de mínimo 38 centímetros de largo que se llevan puestas en la cintura.

Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, afirmó que el flag football “enseña a manejar emociones, a respetar reglas y trabajar en equipo. Les da un espacio seguro para canalizar sus frustraciones, pero también para soñar, para entender que pueden cambiar su destino si se les da la oportunidad. En este campo de juego la esperanza se siembra”.

A través de esta actividad los adolescentes no solo mejoran su estado físico y emocional, también desarrollan habilidades sociales fundamentales para su proceso de reintegración y tienen la oportunidad de que este deporte se pueda convertir en ruta hacia una nueva vida.

La Secretaría de Seguridad y Paz subraya la importancia de iniciativas que utilizan el deporte como una vía efectiva de cambio. “Es momento de hacer del deporte una herramienta de transformación. De creer en el poder de la segunda oportunidad. Cada jugada representa un paso hacia una nueva vida para estos jóvenes”, señaló la dependencia.

Con este esfuerzo la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes consolida de manera conjunta con Corazón Profundo, una red de apoyo que promueve la reconstrucción de vínculos familiares y comunitarios, fundamentales para una reinserción social exitosa.

Alerta Secretaría de Seguridad y Paz de fraudes y extorsiones a través de aplicaciones que prometen préstamos rápidos

  • Aplicaciones móviles que prometen préstamos son utilizadas para extorsionar a los usuarios en Guanajuato. Las víctimas son amenazadas con exponer información personal incluso si pagan.
  • Grupos delictivos roban datos personales para recurrir al miedo y al chantaje en contra de sus víctimas, alerta el Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz.

Guanajuato, Gto., a 04 de mayo de 2025.- Lo que comienza como una solución económica que se encuentra en las redes sociales se puede transformar en un calvario familiar, psicológico y financiero para los guanajuatenses que caen en una modalidad de estafa que no es nueva, pero sí cada vez más frecuente: los fraudes y extorsiones cometidos mediante aplicaciones móviles que ofrecen préstamos rápidos o exprés.

Esta modalidad ha ganado terreno y se suma a las llamadas por teléfono, a los victimarios que dejan un papelito en los negocios, las dos formas más frecuentes de extorsión en el estado de Guanajuato, y a los recientes casos de extorsión con llamadas de números con prefijos extranjeros, de países como España (+34), Perú (+51), Rusia (+7) y Cuba (+53), afirma el comisario Ángel Castillo Bárcenas, titular del Escuadrón Antiextorsión puesto en marcha al inicio de la administración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Los delincuentes desarrollan aplicaciones de préstamos exprés que al ser descargadas por los usuarios de dispositivos móviles dan acceso a todos sus contactos, fotos y en general a toda la información que se tenga en los teléfonos. A cambio, se obtienen préstamos que van de los 10 mil a los 20 mil pesos.

¿Cuánto tiempo tardan en robar datos de un usuario que recurre a la aplicación que ofrece préstamos?, “desde el momento en que se acepta descargarla e instalarla se le da acceso a datos personales, por eso aunque es recomendable leer las condiciones, lo mejor es no utilizarlas”.

Muchos de los ciudadanos que recurren a estas aplicaciones no tienen recursos suficientes para pagar en los plazos acordados y se retrasan. Ahí es cuando los prestamistas comienzan a extorsionar: primero amenazan con llamar a los contactos de las víctimas y luego les advierten que si no pagan subirán fotos acusándolas de secuestrar o de ser violadores.

Los delincuentes, afirma el titular del Escuadrón Antiextorsión, aprovechan que las personas pasan situaciones económicas o financieras complicadas por lo que recurren a los préstamos rápidos pensando en que encontrarán una solución. Sin embargo, hay casos en los que aunque se les pague terminan extorsionando.

Asegura que entre los reportes que se reciben en la línea telefónica 800 TE CUIDO (800 83 28 436) cada vez son más frecuentes aquellos en los que los ciudadanos afirman que bajaron una aplicación, me prestaron y ahora me están extorsionando, aunque “hay muchas, muchas llamadas en las que nos dicen ‘bajé una aplicación para solicitar un crédito y ni siquiera me dieron mi crédito, nada más me están extorsionando’. Sí, eso es porque les robaron todos los datos”.

Cuando el Escuadrón Antiextorsión recibe una llamada de ciudadanos víctimas de este delito canalizan los casos a la Policía Cibernética o a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Lo recomendable, insiste, es no utilizar esas aplicaciones, por muy atractiva que pueda ser la forma en la que ofrecen préstamos.

Aseguró que a partir de la creación de la línea 800 TE CUIDO (800 83 28 436) la gente ha empezado a confiar. “Cuando se abrió teníamos una o dos llamadas al día, actualmente atendemos entre 15 y 20 diarias”.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato hace un llamado a la ciudadanía a seguir confiando en sus instituciones y a reportar de manera anónima cualquier intento de extorsión al número 800 TE CUIDO (800 832 8436). La denuncia ciudadana salva vidas, protege patrimonios y fortalece la seguridad de todos los guanajuatenses.

Vive legado del Batallón Primer Ligero de Guanajuato en la histórica Batalla del 5 de Mayo

  • El Batallón Primer Ligero (antecedente directo de las FSPE) defendió la Patria con valor durante la Intervención Francesa del siglo XIX en los sitios más asediados de Puebla.
  • Benito Juárez les confió su vida durante su paso por Guanajuato, Justo Sierra los llamó una “magnífica división, perfectamente organizada y armada”; hoy, las FSPE continúan esa vocación con sacrificio y lealtad.

Guanajuato, Gto., a 04 de mayo de 2025.- “Las armas nacionales se han cubierto de gloria.” Así decía el telegrama del general Ignacio Zaragoza al presidente Benito Juárez, luego de derrotar al ejército francés el 5 de mayo de 1862. Entre esas armas victoriosas, estaban las del Batallón Primer Ligero de Guanajuato, antecedente directo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), que combatió en los frentes más difíciles y cuyo valor quedó grabado para siempre en las páginas de la historia nacional.

Formado en 1833 por decreto del Congreso del Estado de Guanajuato, el Batallón Primer Ligero ya había demostrado su lealtad y preparación en múltiples momentos de la historia nacional: desde la guerra contra Texas y la Intervención Norteamericana, hasta el sitio de Querétaro y como escoltas del presidente Juárez en su marcha hacia el norte durante la ocupación francesa. En 1862, le tocó resistir de nuevo, ahora frente a uno de los ejércitos más poderosos del mundo.

Un día antes de la célebre batalla, el 4 de mayo, las tropas guanajuatenses repelieron a fuerzas conservadoras que pretendían atacar Puebla desde otro flanco, en coordinación con los franceses. Esta acción evitó una ofensiva simultánea que habría puesto en jaque la defensa nacional. 

Mientras tanto, en Palacio Nacional, el presidente Benito Juárez tomó una decisión que reflejaba su plena confianza en los batallones de Guanajuato: ordenó al general Florencio Antillón partir de inmediato rumbo a Puebla con sus soldados, conocidos por su disciplina y valentía. Según crónicas militares de la época, si las tropas guanajuatenses se perdían, la capital caería sin remedio.

El compromiso del Batallón Primer Ligero no era nuevo. Ya para entonces, la tradición popular hablaba de su valor, entrega y destreza. Justo Sierra, en su obra Juárez: su obra y su tiempo, los describe como “la magnífica división de Guanajuato, perfectamente organizada y armada”. Combatieron en condiciones adversas y sin tregua, defendieron posiciones de altísimo riesgo y reforzaron con su presencia el flanco oriental del cerco militar.

En 1863, durante el Sito de Puebla, el Fuerte Iturbide -formado por el convento de San Javier y el edificio de la Penitenciaría- fue uno de los puntos más castigados por la artillería francesa.

Tras fracasar en su intento de tomarlo en un primer ataque, los invasores intensificaron el fuego: durante más de diez horas, los cañones enemigos redujeron a escombros los baluartes izquierdos de la Penitenciaría. Aun así, los defensores, en su mayoría soldados de Guanajuato, resistieron sin abandonar sus posiciones, sin importarles que, con cada cañonazo, cantidades enormes de cascajo llovieran a su alrededor amenazando con aplastarlos. No retrocedieron. No se quebraron. Resistieron. 

La tradición oral cuenta que fue esta lealtad republicana a lo largo de tantas batallas lo que llevó a Benito Juárez a autorizar que las fuerzas del Estado de Guanajuato portaran armas y uniformes del Ejército Federal, privilegio compartido solo con Oaxaca y que se mantuvo hasta 1964.

La Batalla del 5 de mayo es el eco de una marcha que no se ha detenido. Hoy, a 192 años de su creación, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado honran esa valentía esa memoria al proteger a los 46 municipios de la entidad, con un modelo de seguridad que privilegia la inteligencia, la coordinación y la cercanía ciudadana. 

Bajo la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), ser parte de las FSPE es cuidar a Guanajuato con la memoria de quienes defendieron a la patria en los días más difíciles, como en la Batalla de Puebla y tantas otras que marcaron el rumbo de México.

Honor y gloria a los héroes de ayer. Reconocimiento y gratitud a quienes hoy sirven con sacrificio y lealtad.