La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato en apoyo a la Fiscalía General de la República logra la detención de probable célula criminal generadora de violencia
Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2024.– En un trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato y la Fiscalía General de la República (FGR), este lunes un Juez Federal vinculó a proceso penal a Federico N. “El Toro”, objetivo prioritario identificado como uno de los posibles principales generadores de violencia en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, así como a Octavio N.
Los trabajos de investigación de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), solicitadas en vía de colaboración por la FGR dentro de la carpeta de investigación, permitieron a los policías estatales ubicar, dar seguimiento y detener en flagrancia a los imputados, liderados por Federico N., justo en el momento en que aparentemente extraían hidrocarburo de una toma clandestina y lo trasegaban a una pipa.
Los policías estatales detuvieron a Federico N., junto con Octavio N., ambos ligados por las investigaciones a un posible grupo criminal dedicado a múltiples actividades delictivas, entre estas, el robo de hidrocarburo.
Los trabajos de inteligencia enfocados a tareas policiales de investigación de campo y gabinete de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado condujeron a los policías estatales a un predio localizado en la colonia Ciudad Industrial, en León, Guanajuato, en donde ubicaron y detuvieron al grupo. La detención se logró mediante eficaces procedimientos policiales y sin necesidad de uso de la fuerza, no obstante, la peligrosidad de los imputados.
Además de los detenidos, y hoy vinculados a proceso, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en el lugar de los hechos, los objetos que se utilizaron para cometer el probable delito, consistentes en un tracto camión conectado a una pipa, con placas de circulación del servicio público Federal, que a su vez estaba conectada a una toma clandestina del ducto propiedad de Petróleos Mexicanos.
También se aseguró una camioneta tipo estaquitas con placas de circulación del Servicio Público Federal, en cuya caja de carga se localizaron cuatro contenedores vacíos con capacidad de 1,000 litros cada uno. El vehículo presentó reporte de robo.
Derivado de esta acción, se logró el aseguramiento de más de 20,000 litros de hidrocarburo, tipo gasolina.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato continuará fortaleciendo las capacidades de investigación de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y acrecentará la coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, ya que esto permitirá desarticular a los grupos criminales y reducir los actos violentos en la entidad.
Guanajuato, Gto., a 07 de octubre de 2024.– Mil 146 elementos de la Sedena, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, policías de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, personal de la Secretaría de Salud, Cruz Roja y Protección Civil, entre otras instituciones y dependencias, garantizarán la seguridad durante el “52 Festival Internacional Cervantino” que se desarrollará en el municipio de Guanajuato, del 11 al 27 de octubre.
Este lunes se llevó a cabo la Reunión con la Comisión de Seguridad del 52 FIC para la implementación del Operativo en materia de Seguridad y Protección Civil en las Instalaciones del C5i, Guanajuato Puerto Interior, en Silao, Guanajuato.
En la reunión, el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Miguel Ángel Torres Durán dijo que se realizarán labores de vigilancia y patrullajes en los escenarios y lugares de mayor afluencia de visitantes, habrá dispositivos de seguridad en los foros, supervisión aérea y operativo alcoholímetro.
En total se utilizarán durante el “52 Festival Internacional Cervantino” 173 unidades,145 patrullas, 14 ambulancias, 5 unidades motobomba, una de rescate y ocho cuatrimotos.
Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil, informó que habrá inspecciones previas en estructuras temporales y medidas de seguridad en los foros, así como supervisión durante los eventos.
Además, en la Reunión con la Comisión de Seguridad del 52 FIC se acordó que a través del Sistema Estatal C5i se realizará la instalación y operación del Centro de Operaciones con su Centro de Mando para coordinar las acciones antes, durante y después de los eventos a partir de las 10:00 horas del 10 de octubre.
La Secretaría de Salud mantendrá monitoreos en la calidad de los alimentos y riesgos sanitarios, además de realizar operativos de fumigación en foros y zonas públicas para la prevención del dengue, influenza y Covid-19.
Durante el desarrollo del Festival Internacional Cervantino se realizarán reuniones semanales para el análisis, coordinación y seguimiento a los resultados y actividades entre todas las instancias participantes.
Guanajuato, Gto., a 05 de octubre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, implementó el Programa Especial de Protección Civil para la atención a Fenómenos Socio-Organizativo originados por la 40 Marcha Juvenil de la Arquidiócesis de León a la Montaña de Cristo Rey, la cual tuvo lugar en el Cerro del Cubilete, en los municipios de Guanajuato y Silao, durante los días 4 y 5 de octubre de 2024.
Lo anterior con el compromiso de reforzar la protección y bienestar de aproximadamente 6 mil personas, entre ellas, jóvenes provenientes de los municipios de León, Guanajuato, Silao, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Ocampo, San Felipe, Manuel Doblado y Romita.
Previo al evento, se realizaron reuniones de coordinación entre autoridades y organizadores, entre los que se encuentran: la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Dirección General del C5i, la Secretaría de Salud (CAISES), el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), las Coordinaciones Municipales de Protección Civil y Seguridad Pública de Silao y Guanajuato, así como el Comité Organizador de la Pastoral Diocesana de la Arquidiócesis de León.
La Secretaría de Seguridad Pública desplegó un estado de fuerza conformado por 285 elementos y 24 unidades de primera respuesta, que incluyeron patrullas, cuatrimotos, ambulancias y moto bombas.
El operativo de seguridad comenzó a las 20:00 horas del 4 de octubre y concluyó exitosamente a las 13:00 horas del 5 de octubre, con saldo blanco.
Asistencia estimada: 6,000 personas
Autobuses: 134
Vehículos particulares: 24
Atenciones prehospitalarias: 89
Personas extraviadas y localizadas: 1
Traslados a centros médicos: 0
Entre las acciones realizadas, la Dirección General del Sistema Estatal C5i instaló un Centro de Operaciones en sitio, se implementaron dispositivos de seguridad y protección civil para prevenir riesgos, así como para atender accidentes y emergencias. Además, se llevaron a cabo inspecciones de templetes, carpas y otras instalaciones temporales, y se supervisó la quema de pirotecnia.
Se brindó apoyo en la recepción de autobuses y el descenso de las y los peregrinos en el Valle de Juan Pablo II; se establecieron puestos de atención médica en el camino hacia la Montaña de Cristo Rey y en el Valle para la asistencia durante el festival y la celebración eucarística; también se instaló un dispositivo de seguridad en la ruta de ascenso y descenso hasta el término de las actividades, concluyendo el operativo a las 13:00 horas con saldo blanco.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de trabajar coordinadamente para velar por la seguridad de las y los guanajuatenses y continuará protegiendo la integridad de quienes asisten a este tipo de eventos masivos.
― 0 ―
* Anuncia estímulos y condecoraciones que harán sentir orgullosas a las familias de las y los policías.
* Se reúne Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, con las y los policías del estado.
Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2024.– Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, exhortó a los y las policías del estado a conducirse “con integridad, con honestidad y sin corrupción” para lograr el objetivo de proteger y servir a los y las guanajuatenses.
Agregó que vendrán cambios y retos “establecidos por un bien común, con la protección necesaria para que nadie se quede atrás. Si ustedes ya se habían ganado el reconocimiento y cariño de la gente, vamos por más. La meta es que cada guanajuatense vea en ustedes el símbolo de confianza e integridad que hoy tanto se necesita en México”.
Durante un evento realizado en las instalaciones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato afirmó que como secretario de Seguridad y Paz siempre escuchará las necesidades de los y las policías y realizará los esfuerzos necesarios para crear un entorno de confianza, con diálogo abierto y permanente, porque “aquí todas y todos somos policías independientemente de si nuestra formación fue en el ámbito federal, estatal o incluso en el municipal”.
Dijo que tenemos una gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que “diario está pendiente de nuestras labores y nos brinda todo su apoyo, pero también nos pedirá cuentas por nuestro actuar; eso lo debemos tener siempre presente”.
El secretario de Seguridad y Paz afirmó que se reconocerán todas aquellas acciones ejemplares de impacto para la sociedad, mediante estímulos, pero también con condecoraciones que hagan sentir orgullosas a las familias de los y las policías.
“No permitiré que las decisiones o codicias de alguien que usurpa el uniforme, manchen mi nombre o el de mi familia. Este es el momento en el que deben decidir si este es su lugar y si aceptan las condiciones, cuyo único objetivo es que todas y todos regresemos con la frente en alto a casa.
“Compañeras y compañeros integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública, es un privilegio ser parte de esta institución de hombres y mujeres valientes, que por su labor y sacrificio, merecen todo el reconocimiento de quienes somos sus mandos y de la sociedad entera”, concluyó.
― 0 ―
Guanajuato, Gto., 24 de septiembre de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y su equipo de trabajo, sostuvo una reunión de seguimiento con motivo del proceso de entrega-recepción con el próximo Secretario de esta Dependencia Juan Mauro González Martínez e integrantes de su equipo.
La reunión se llevó a cabo en la sede del Sistema Estatal C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en el parque Guanajuato Puerto Interior, donde el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que deja una Secretaría de Seguridad Pública moderna, fortalecida y con grandes resultados en favor de la construcción de la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado les explicó a los próximos funcionarios, la estructura orgánica de esta Dependencia; que cuenta con dos Subsecretarías que son sustanciales: la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Prevención. Cada una de ellas tiene funciones específicas e integrada por diversas áreas que atienden y cubren cada una de las necesidades en su materia.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini manifestó que deja una Institución sólida y fortalecida, por ejemplo, con una Policía Estatal a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con resultados palpables en favor de la construcción de más y mejor seguridad pública.
Señaló que la labor de las FSPE arroja importantes resultados porque tiene un 90 por ciento de efectividad en toda la entidad, por lo que respecta a detenciones que se realizan por la comisión de delitos y el aseguramiento de objetos ilícitos, así lo demuestran las estadísticas de la Fiscalía General del Estado.
También, señaló que deja áreas que son hoy muy fuertes, totalmente modernizadas y de vanguardia, a nivel nacional, como lo son el Sistema Penitenciario Estatal, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, la Dirección General de Reintegración para Adolescentes, la Coordinación Estatal de Protección Civil y todo el tema de la prevención social de la violencia y la delincuencia, a través de la Subsecretaría de Prevención.
En tanto, el próximo titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Juan Mauro González Martínez, agradeció toda la información que se le proporcionó de las distintas áreas que conforman esta Institución, reconociendo que llega a una de las Secretarías más grandes de Gobierno del Estado, pero también a una de las más importantes a nivel estatal.
Guanajuato, Gto., 24 de septiembre de 2024.- En el marco del Informe denominado “Diagnóstico de Unidades de Policía Cibernética, Subsecretaría de Seguridad Pública, Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, ocupa el sétimo lugar en el ranking nacional de las Unidades de Policía Cibernética mejor calificadas del país.
Guanajuato se encuentra en el séptimo peldaño del ranking del Diagnóstico de Unidades de Policía Cibernética, por encima de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur; y las Fiscalías Generales de los estados de Jalisco y Yucatán.
Derivado del acuerdo número 4, de la Trigésima Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías y Secretarios de Seguridad Pública de 2024, se instaló el Comité de Ciberseguridad de manera permanente con el objetivo de desarrollar capacidades en materia de ciberseguridad, con base al Modelo Homologado de Unidades de Policía Cibernética.
Dicho comité es coordinado por la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República.
De conformidad a lo anterior, se llevó a cabo la primera reunión trimestral del Comité de Ciberseguridad celebrada el pasado 7 de mayo de 2024, donde se acordó, en uno de sus ejes temáticos, llevar a cabo un diagnóstico por parte de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, a fin de identificar el grado de madurez y de capacidad tecnológica que guardan las Unidades de Policía Cibernética (UPC) a nivel nacional.
Para tal efecto se elaboró un cuestionario en línea de 41 reactivos donde se recopiló información sobre cinco áreas de interés: Estructura Orgánica; Situación presupuestaria; Infraestructura y equipo; Identificar si se cuenta con el equipo de cómputo; y Licenciamiento para llevar a cabo labores de ciberseguridad y capacitación.
Los resultados obtenidos de este cuestionario proporcionaron una visión integral sobre el estado actual de las capacidades cibernéticas en las diferentes Entidades Federativas, permitiendo así la detección de fortalezas y debilidades específicas.
El análisis de estos datos es crucial para desarrollar estrategias efectivas que mejoren la respuesta ante el cibercrimen y otras amenazas cibernéticas, garantizando una mayor protección para la sociedad en el ámbito digital.
De acuerdo con la información proporcionada por las Unidades de Policía Cibernética participantes y en función de la metodología empleada en el presente diagnóstico, se elaboró el siguiente “ranking”, con la finalidad de identificar de manera general la situación actual de cada UPC, respecto de sus pares a nivel nacional.
Pénjamo, Gto., 24 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades municipales de Pénjamo, atendieron las afectaciones ocasionadas tras el desbordamiento del antiguo Río Lerma, en la comunidad Santa Ana Pacueco.
Durante estas acciones, autoridades locales atendieron las afectaciones ocasionadas derivado del desbordamiento del antiguo Río Lerma, así como, por las filtraciones a los sistemas de drenaje que tienen su descarga en el cauce, en la comunidad de Santa Ana Pacueco, donde se apoyó en la extracción de agua en 29 viviendas afectadas.
La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, envió personal operativo y técnico con equipamiento especializado para la atención de inundaciones y auxilio a la población en la atención de la emergencia.
Posteriormente, se llevó a cabo la extracción de agua de las viviendas y los aljibes de las viviendas afectadas, así como el levantamiento de la evaluación de daños y necesidades.
El estado de fuerza estuvo conformado por 18 personas , así como siete unidades, en las que participaron la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y la Dirección Municipal de Obras Públicas.
La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.
Guanajuato, Gto., 20 de septiembre de 2024.- Por concluir de manera satisfactoria la capacitación “Avanzando en la Justicia Juvenil: Curso de Profesionalización para Operadores de Centros de Internamiento” dirigido a personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado entregó los reconocimientos.
La ceremonia se realizó en la sede del Sistema Estatal C5i y fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini. Cabe señalar que este curso se enmarca dentro del Programa Entendimiento Bicentenario entre México y los Estados Unidos de Norteamérica.
Por ello, el curso de capacitación fue financiado por la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país, a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), con el apoyo de instructores de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).
La capacitación fue impartida de manera virtual y presencial durante dos semanas a lo largo del mes de septiembre del presente año, logrando capacitar a 30 personas adscritas a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.
Como parte de los temas impartidos se abordaron temas como: Marco Legal Internacional y Principios del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes; Habilidades para el Trabajo con Adolescentes y Familias; Diseño de Estrategias para Reducir la Violencia y la Reincidencia de las Personas Adolescentes en Internamiento; entre otros.
En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Apendinni, agradeció a INL y la Fundación Panamericana para el Desarrollo por la realización del curso y el conocimiento, al tiempo de subrayar la entrega de estos reconocimientos es un paso más que es constante y permanente.
Recordó que hace muchos años Instituto Tutelar para Menores, hoy el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes en conflicto con la Ley Penal, estaba en condiciones precarias en un inmueble inadecuado en la ciudad de Guanajuato. Actualmente, el Centro ocupa un moderno edificio, funcional y adecuado para la labor de brindar un tratamiento integral a los adolescentes bajo medidas de internamiento legal.
Afirmó que este Centro es hoy el mejor de México y también un modelo para otras instituciones de América Latina, con un índice de reincidencia prácticamente nulo, tratando actualmente a 37 jóvenes que reciben un tratamiento integral, con personal altamente capacitado, certificado con los estándares de calidad más alto por medio de la Asociación de Correccionales Americanas (ACA), además de que su personal de guías técnicos o custodios, es el mejor pagado del país.
En representación de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Flor Castillo Román, Directora de Proyecto y a cargo del proceso de capacitación, expresó su reconocimiento a la labor del personal de DGRSA, señalando que al momento de diseñar el proyecto del curso junto con la Embajada de los Estados Unidos, el objetivo es que fueran útiles los conocimientos en materia de justicia juvenil.
En tanto, José María Vega, Director Adjunto de la Sección de Seguridad y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos, externó su agradecimiento por la invitación a la ceremonia, al mismo tiempo que señaló la importancia del curso porque es fundamental para las personas que operan los Centros de Reintegración para los jóvenes en conflicto con la ley penal.
Añadió que por medio del curso, se ha brindado al personal las herramientas fundamentales, en cumplimiento con los estándares internacionales y mejores prácticas, para mejorar el manejo del Centro de Reinserción para jóvenes.
Finalmente, el Director General de Reintegración Social para Adolescentes, Luis Felipe Razo Ángeles, también agradeció a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por el respaldo absoluto, así como a la Agencia INL y a la Fundación Panamericana para el Desarrollo por el curso que se llevó a cabo.
Silao, Gto., 19 de septiembre de 2024.- La tarde de este jueves, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la entrega de constancias del proceso de formación a las Unidades Policiales de Atención y Prevención de la Violencia de Género.
Durante el evento de entrega de constancias, Cabeza de Vaca, destacó que el Estado de Guanajuato es la única entidad en el país que cuenta con una línea telefónica gratuita de atención a las mujeres siendo el 075, además de ser el único Estado a nivel nacional en tener integradas y certificadas las 46 Unidades Municipales, así como la Unidad de la Policía Estatal en Atención y Prevención de la Violencia de Género.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que este trabajo inicio desde el año 2018 y para el año 2021, se había cumplido con la meta en todo el estado, cumpliendo así, con la integración de un organismo dentro de las policías municipales y estatal especializado en la atención de la violencia de género.
Por ello, señaló que en Guanajuato la prevención de la violencia de género, es abordada desde un marco multidisciplinario y de manera transversal con la intervención de diversas instituciones públicas especialmente la Dirección General del Instituto Estatal de las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).
Reconoció el trabajo de todos los integrantes de las Unidades Municipales y la Unidad Estatal de Atención y Prevención de la Violencia de Género, a quienes conminó a seguir atendiendo este fenómeno que representa un flagelo social.
Finalizó reportando que se deja una Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sólida, con programas y políticas públicas establecidas para el combate a las conductas delictivas y la prevención de la violencia de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Por su parte, Claudia Rocío Guerrero Salinas, representante de la Dirección General del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, señaló que esta dependencia ha colaborado en la integración de las Unidades, además de dar acompañamiento y capacitación, desde básica hasta especializada, para la conformación y operatividad que permita la atención y erradicación de las violencias.
En tanto el alcalde del municipio de Jaral del Progreso, José González Ojeda, expresó que la prevención y disminución de las violencias, es una actividad que en nuestra entidad se atiende de manera coordinada entre el Estado y los Municipios, por lo que reconoció el trabajo de colaboración entre la SSPEG, el IMUG, y las 46 localidades de la entidad para construir espacios seguros para las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
En el evento se entregaron las constancias de participación a quienes participaron en el proceso de formación y capacitación de las Unidades Municipales y Estatal de Atención y Prevención de la Violencia de Género.
Guanajuato Puerto Interior, Gto., 19 de septiembre de 2024.- Con la presencia de autoridades federales, estatales y cuerpos de emergencia, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, conmemoró el Día Nacional de Protección Civil, en recuerdo a las víctimas de los Sismos de 1985 en la Ciudad de México.
Más tarde, el propio Gobernador de Guanajuato y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, participaron de manera presencial en la Primera Sesión Extraordinaria y la última de la presente Administración Pública del Estado, del Consejo Estatal de Protección Civil.
En la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, el Gobernador subrayó sentirse muy orgulloso porque Guanajuato tiene a nivel estatal a uno de los mejores Sistemas de Protección Civil, ejemplo de humanismo, de vocación de servicio y de heroísmo, con instituciones como la Coordinación Estatal de Protección Civil; el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, el SUEG, Conafor, Conagua, SMAOT, Ángeles Verdes, Bomberos y Cruz Roja.
Señaló que durante su Gobierno surgieron algunas experiencias por inundaciones que fueron atendidas de manera eficaz y oportuna, minimizando el riesgo a la población, permitiéndole concluir que Guanajuato cuenta con un gran Sistema de Protección Civil que debe seguir siendo fortalecido, recordando además que en este sexenio estatal es cuando más han sido apoyadas instituciones como Bomberos, Cruz Roja, el SUEG y Protección Civil.
En la ceremonia de conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, se izo a mediata asta el Lábaro Patrio tanto, en recuerdo de las víctimas de los Sismos de hace 39 años.
Posteriormente, el Gobernador y el Secretario de Seguridad Pública del Estado participaron en la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde el propio Gobernador reconoció la participación de la sociedad civil mediante consejeros ciudadanos involucrados en la planeación de los programas y acciones y en la toma de decisiones.
Al hacer uso de la palabra el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el Consejo Estatal de Protección Civil siempre se mantuvo unido para servir a los demás, tomando decisiones oportunas, certeras y con libertad.
Finalmente, el Secretario Cabeza de Vaca afirmó que cuando en Guanajuato se habla de Protección Civil, no se refiere a alguna persona o institución en particular, sino de todas y todos los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil. Por ello, el titular de la SSPEG expresó su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por la confianza otorgada a fin de poder realizar las políticas públicas en la materia, determinadas por su gobierno.
Durante el cierre de la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil y última de la presente Administración Estatal, el Gobernador, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, el Comandante de la XVI Zona Militar, la representación de la Guardia Nacional y el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Dispacidad, recibieron un reconocimiento por el respaldo absoluto al tema de la Protección Civil.