Guanajuato, Gto., a 06 de marzo de 2025.- Como parte de los operativos estratégicos de seguridad y combate a la delincuencia, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado (FGE), y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, aseguró más de 178 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilegal en distintos puntos de la entidad. Estas acciones refuerzan la lucha contra el robo de combustible, una actividad que financia organizaciones delictivas y genera violencia.
El 28 de febrero, en la carretera federal 45 libre Celaya-Salamanca, kilómetro 1, en el municipio de Celaya, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectaron a un hombre con una garrafa. Al notar la presencia policial huyó a pie internándose en un predio donde se localizó una toma clandestina activa, una motobomba, mangueras de extracción y una garrafa con 20 litros de hidrocarburo.
El 1 de marzo, en la carretera federal 45 libre Villagrán-Celaya, en la colonia Villa Los Álamos, también en Celaya, integrantes de FSPE percibieron olor a hidrocarburo proveniente de un servicio de herrería que estaba cerrado. A través de la parte inferior del portón se observaron mangueras negras de extracción y una motobomba roja. Con apoyo de la Guardia Nacional y la DEFENSA se aseguró el lugar y se entregó a Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El mismo día, en Silao de la Victoria, sobre la carretera federal 45 libre Silao-León, en la comunidad San Isidro de los Sauces, tras un reporte sobre personas armadas que se recibió en el 9-1-1 los integrantes de FSPE y Seguridad Municipal, en coordinación con la división Caminos de la Guardia Nacional, localizaron una bodega con tomas clandestinas de hidrocarburo. En el sitio no había personas.
El 4 de marzo, en la comunidad Huitzatarito, en Abasolo, durante el patrullaje en un camino de terracería los integrantes de FSPE detectaron un fuerte olor a gasolina y en un baldío localizaron cuatro contenedores con 20 mil litros de hidrocarburo y tres más vacíos. Kilómetros adelante encontraron una toma clandestina activa.
Todos los inmuebles y los predios quedaron a disposición tanto de Pemex como de la Fiscalía General de la República, para continuar con las investigaciones.
Adicionalmente, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal se implementó el operativo de laboratorios móviles en carreteras federales y estatales, a fin de verificar la legalidad de las cargas de combustible transportadas en pipas. Se obtuvieron los siguientes resultados:
Los conductores y los vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal por presuntas violaciones a la Ley Federal de Hidrocarburos que establece sanciones de hasta 30 años de prisión y multas millonarias para quienes sustraigan, transporten, almacenen o comercialicen combustible de manera ilegal. Estas acciones contribuyen de manera directa al combate a las fuentes de financiamiento de organizaciones delictivas responsables de la violencia en el estado de Guanajuato.
La participación de la sociedad es clave para continuar debilitando la estructura financiera de los grupos criminales y garantizar la seguridad de las y los guanajuatenses, por lo que la Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas de manera anónima a través del número 089. Con acciones firmes y coordinadas el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la paz y el orden en la entidad.
Guanajuato, Gto., a 05 marzo de 2025.- La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Arturo “N” y Gisela Viridiana “N”, detenidos en el municipio de León durante un cateo realizado por la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la FGR, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Guardia Nacional. Dicha diligencia fue autorizada por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Guanajuato, y permitió asegurar indicios relacionados con delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Como parte de las acciones de inteligencia y operativos estratégicos implementados dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detectó tres inmuebles en el municipio de León, identificados como posibles casas de seguridad utilizadas por un grupo delictivo generador de violencia.
Con el respaldo de la SSPC federal, la FGR y la Fiscalía General del Estado (FGE), se recabaron elementos suficientes para solicitar y obtener las órdenes de cateo, autorizadas por el juez Jesús Alejandro Jiménez Álvarez, Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Guanajuato.
Durante la ejecución de los cateos el pasado mes de febrero en las colonias Jardines de Jerez II/III y Cerrito de Jerez, personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las FSPE y elementos federales aseguraron armas de fuego cortas y largas, cartuchos, cargadores, equipo táctico, así como envoltorios con sustancias presuntamente ilícitas.
En estas acciones fueron detenidos Gisela Viridiana “N”, de 37 años, identificada como presunta distribuidora de droga para una estructura criminal, y Arturo “N”, de 46 años, señalado como probable generador de violencia en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, y presunto operador del mismo grupo criminal.
Los datos de prueba obtenidos durante la investigación y los cateos fueron presentados por el Ministerio Público de la Federación (MPF) ante el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Aguascalientes, quien resolvió vincular a proceso a ambos detenidos por su posible participación en delitos previstos en la Ley General de Salud y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Gisela Viridiana “N” fue vinculada a proceso por su probable responsabilidad en posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de clorhidrato de metanfetamina, cannabis sativa y clorhidrato de cocaína.
Por su parte, Arturo “N” fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en posesión de armas de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de clorhidrato de metanfetamina, cannabis sativa y clorhidrato de cocaína.
Con la vinculación a proceso de ambas personas, el caso avanza hacia la siguiente fase procesal, mientras las fuerzas estatales mantienen el despliegue de acciones operativas y de inteligencia para seguir debilitando las estructuras criminales en la región.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer las acciones de inteligencia operativa y coordinación interinstitucional dentro de la estrategia CONFIA, para prevenir y combatir las actividades que atentan contra la tranquilidad de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 05 marzo de 2025.- Del 1 al 28 de febrero, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), reforzó la seguridad en el estado con operativos estratégicos en conjunto con instituciones de procuración de justicia estatales y federales, incluyendo la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal. Esta colaboración interinstitucional ha sido clave para fortalecer las acciones de combate a la delincuencia y la prevención del delito en Guanajuato.
En colaboración con instituciones de procuración de justicia estatales y federales, la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), de la Subsecretaría de Inteligencia, cumplimentó 80 mandamientos ministeriales, atendiendo las órdenes emitidas por ministerios públicos en el marco de investigaciones penales que implicaron acciones policiales para cumplimentar órdenes de presentación y localización, órdenes de cateo y órdenes de aprehensión.
En dicho periodo, se detuvieron a 262 personas por su probable participación en un ilícito o falta cívica, de las cuales 32 son consideradas de alto impacto por su probable relación con los delitos de homicidio, distribución de drogas, extorsión, secuestro y comercialización ilegal con productos de consumo básico.
En cuanto al aseguramiento de sustancias, se evitó la distribución de 6 mil 188 dosis de probable droga cristal, 9 mil 42 dosis de hierba verde con las características de la marihuana, 1 mil 445 dosis de posible metanfetamina y 333 dosis más de aparente cocaína, así como dos dosis de piedra base. Se calcula que el valor de las sustancias ilícitas aseguradas, tiene un valor aproximado de 5.7 millones de pesos, con base en el precio promedio de las drogas en el mercado clandestino, considerando factores como la pureza y la presentación de las sustancias.
En lo referente a armas, durante el mes de febrero se aseguraron 17 armas cortas, 11 armas largas y 10 armas blancas, así como 40 cargadores y 2 mil 508 cartuchos útiles.
Es importante destacar que, en el acumulado de enero y febrero de 2025, las 63 armas aseguradas representan un significativo avance en comparación con las cifras reportadas en el Censo Estatal de Seguridad Pública 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con cifras del 2023 y que refieren el aseguramiento de 276 armas. Con estos resultados, en tan solo los dos primeros meses del año, se han alcanzado el 22.8% del total de armas aseguradas registradas en relación al 2023 de acuerdo con este informe oficial.
Asimismo, fueron aseguradas 65 motocicletas, 34 vehículos, 20 tractocamiones y 15 plataformas o cajas secas, que contaban con reporte de robo o relación con algún hecho ilícito. A ello se suman 96 mil litros de hidrocarburo de origen ilegal y 26 mil 924 pesos en efectivo, además de 14 teléfonos celulares, siete estrellas metálicas conocidas como ponchallantas y tres tanques de CO2 (dióxido de carbono).
En materia de recuperación de mercancía y protección de ciclos productivos, durante el mes de febrero se recuperaron cargas de carne y cereales con valor estimado superior a los 2.2 millones de pesos.
En cuanto al combate a la extorsión, a través del 800 TE CUIDO (832 8436) se recibieron 106 peticiones de apoyo u orientación al Escuadrón Antiextorsión, lo que permitió la atención directa de 30 casos, de los cuales seis estuvieron relacionados con la modalidad de secuestro virtual.
Siendo la prevención y la participación ciudadana pilares de la seguridad, la Subsecretaría de Prevención llevó a cabo 1 mil 72 actividades con un alcance de más de 108 mil personas. Las acciones abarcaron actividades culturales, deportivas y formativas, promoviendo la cultura de la legalidad y fortaleciendo la cohesión social.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su dedicación a reforzar acciones preventivas y operativas, trabajando en conjunto con la ciudadanía para construir un entorno seguro. Se invita a la población a denunciar actividades ilícitas de forma anónima al 089 y a colaborar en la construcción de un Guanajuato más seguro.
León, Gto., a 04 marzo de 2025.- Como resultado de las acciones de prevención y disuasión del delito, y derivado de labores de investigación e inteligencia, integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), ejecutaron técnicas de cateo en dos inmuebles ubicados en el municipio de León, presuntamente vinculados con actividades delictivas. En uno de ellos, se localizó un sótano tipo búnker, posiblemente utilizado como escondite, bodega y espacio para actividades ilícitas.
El Grupo Táctico Operativo (GTO) de las SSyP detuvo a dos personas relacionadas con los hechos.
El despliegue operativo se dio tras el trabajo de inteligencia y campo realizado por el GTO y personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Región X, quienes obtuvieron elementos de prueba suficientes para que el Ministerio Público solicitara órdenes de cateo ante un juez.
En el primer inmueble, ubicado en la calle Alcalá de Henares, colonia Lomas de Vista Hermosa II, fueron asegurados aproximadamente 40 kilogramos de hierba verde y seca con características de marihuana, un arma larga, un vehículo blindado y equipo táctico.
En el segundo domicilio, localizado en la calle Privada Burgos, colonia Vista Hermosa, se aseguraron un arma de fuego, una bolsa con aparente marihuana, una báscula gramera, un equipo de radiocomunicación y dos motocicletas.
En este mismo punto, se descubrió un sótano tipo búnker con acceso a nivel de piso con un sistema oculto de apertura mecánica, el cual era posiblemente utilizado como escondite, bodega y espacio para realizar otras actividades ilícitas.
Ambas propiedades quedaron aseguradas y bajo resguardo de la FGE, a fin de continuar las investigaciones correspondientes.
Estas intervenciones se suman a otras acciones recientes para reforzar la seguridad en la región. Tan solo el pasado 26 de febrero, fuerzas estatales y federales realizaron cateos en tres inmuebles de la zona de Jerez, también del municipio de León, donde aseguraron armas, posible droga y lograron la detención de dos presuntos integrantes de un grupo delictivo.
Previamente, el 13 de febrero, una acción conjunta entre la Secretaría de Seguridad y Paz y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal permitió la detención de siete personas —cinco adultos y dos menores— tras el cumplimiento de una orden de cateo en la colonia León I.
En el marco de la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se reitera el llamado a la ciudadanía a reportar cualquier actividad delictiva de forma anónima al 089 y colaborar con las autoridades en la prevención y combate al delito.
Guanajuato, Gto., a 04 de marzo de 2025.- El trabajo conjunto de la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, y los municipios del estado de Guanajuato permitió cumplir de forma anticipada con la instalación de 46 Comisiones Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
El plazo para que las administraciones municipales cumplieran con la instalación vencía el 10 de abril, sin embargo, rindió frutos que los dos niveles de gobierno hayan comenzado a trabajar desde 2024 con orientación y sensibilización sobre las funciones e importancia de la comisión.
A la meta, en cuanto a tiempo de instalación, se llegó el 3 de marzo de 2025 en Irapuato, lo que refleja que los municipios son receptivos y tienen disposición para abonar a la prevención en la administración que encabeza la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y refleja el trabajo del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, y Elia Bárbara Lugo Delgado, titular de la Subsecretaría de Prevención.
Una Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia es un órgano colegiado de la administración pública municipal integrado por personal de dependencias que inciden en la prevención. Trabaja con un enfoque transversal, multidisciplinario e interinstitucional complementado con acciones para construir entornos seguros.
En Irapuato, por ejemplo, la comisión quedó integrada por 31 áreas entre las que se encuentran educación, servicios municipales, atención a la mujer, deporte, cultura y el DIF, con el objetivo de abordar la prevención desde un enfoque integral.
Una parte del trabajo de las comisiones es hacer un diagnóstico, por ejemplo, de cuáles son las colonias con mayor incidencia delictiva; asimismo, identificar problemáticas a atender y definir la participación de cada una de las áreas con estrategias y acciones para incidir en la disminución de la violencia a través del programa municipal de prevención.
Al instalar las comisiones los municipios cumplieron con la Ley para la prevención social de la violencia y la delincuencia del estado de Guanajuato y sus municipios, y la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato.
Lo que sigue es que cada municipio integre y publique su Programa Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, algo que hasta ahora solamente ha cumplido León; después de que se publique el programa se da seguimiento a las acciones que se realizan en cada municipio con reuniones en las que se desahogan temas que se pueden trabajar de manera conjunta.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, reitera su compromiso para identificar y analizar los puntos que son importantes para evitar que se cometan delitos en contra de las familias y las comunidades de Guanajuato.
Yuriria, Gto., a 04 marzo de 2025.- Como parte de la nueva estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), y derivado de la estrecha coordinación entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), fueron detenidas cinco personas en posesión de armamento, vehículos con reporte de robo y aparente droga en la comunidad de Buenavista de la Libertad, Yuriria.
El operativo se desplegó tras un reporte ciudadano sobre dos sujetos armados a bordo de una motocicleta. En respuesta a dicha denuncia, se implementó un operativo de búsqueda con el que se logró localizar a dos personas cuyas características coincidían con la información proporcionada.
Al notar la presencia policial, los individuos intentaron huir e ingresaron a un domicilio particular. Durante la intervención, los implicados adoptaron una actitud agresiva y apuntaron sus armas contra el personal de las FSPE, por lo que, en cumplimiento de los protocolos de actuación policial, se activaron los principios de persecución del delito de flagrancia establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en la propia Constitución de nuestro país.
Con base en este marco legal, las fuerzas de seguridad neutralizaron la amenaza y lograron la detención de los dos sujetos, además de identificar y asegurar a tres personas más, probablemente vinculadas a actividades delictivas en el mismo punto.
Las personas detenidas fueron identificadas como Jesús “N”, de 51 años de edad; Norma “N”, de 32 años; y Wilson “N”, de 36 años, todos con domicilio en Yuriria. Asimismo, fueron asegurados Juan Manuel “N”, de 27 años, con domicilio en el mismo municipio, y Jorge Alejandro “N”, de 40 años, residente del municipio de Celaya.
Durante la intervención también se aseguraron un arma larga tipo AK-47 con dos cargadores y 32 cartuchos, así como un fusil AR-15 con un cargador y 15 cartuchos. En el mismo lugar se localizaron 12 dosis de una sustancia granulada similar al cristal y 10 dosis de hierba verde y seca con características de marihuana.
Adicionalmente, fueron aseguradas dos motocicletas, una de ellas con reporte de robo vigente y otra con alteraciones en sus números de serie, así como cinco teléfonos celulares y ocho artefactos metálicos conocidos como ponchallantas.
Los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato, a fin de continuar las investigaciones correspondientes y determinar si cuentan con participación en otros hechos ilícitos.
Este operativo refuerza el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato con la tranquilidad de las familias, mediante el combate frontal a todas las manifestaciones del delito y una estrecha coordinación entre las autoridades estatales y federales. De igual manera, es el resultado de la confianza y participación de la ciudadanía a través de la denuncia.
Si tienes información sobre actividades ilícitas, repórtalas de forma anónima al 089. Tu participación contribuye a la desarticulación de grupos delictivos y a la construcción de un Guanajuato más seguro.
Guanajuato, Gto., a 03 marzo de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad y Paz inició una serie de actividades orientadas a su personal con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres, promover la igualdad de género y visibilizar el papel de las mujeres en la seguridad y la paz social.
Como parte de estas acciones, en coordinación con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), se impartió la conferencia “Derechos Humanos de las Mujeres”, a cargo de Karina Álvarez Villegas, con dos sesiones para asegurar la mayor participación posible del personal. En esta charla se abordaron conceptos sobre los derechos de las mujeres, las acciones afirmativas para garantizar su ejercicio y el papel de las instituciones públicas como garantes de igualdad y no discriminación.
Al dar la bienvenida a la conferencia, el titular de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, subrayó que este día es un recordatorio de la lucha por los derechos de las mujeres y un llamado a erradicar la violencia. “Nos solidarizamos con aquellas mujeres que siguen luchando por la reivindicación completa de sus derechos y el objetivo de sensibilizar a la sociedad y potenciar la igualdad, pero principalmente, hacer de este un mundo libre de violencia y discriminación”, expresó.
González Martínez enfatizó que la Secretaría de Seguridad y Paz reconoce el valor de las mujeres en la sociedad y trabaja en su protección y empoderamiento. “Es el momento de hacer equipo mujeres y hombres, de hacer las cosas de una manera distinta, con mayor sensibilidad, emoción y corazón, y comenzar a obtener resultados distintos, con mayores y mejores soluciones en materia de seguridad”, afirmó.
Finalmente, recordó que el 8 de marzo no es una celebración, sino una fecha para reflexionar y escuchar a las mujeres. “Si se les escucha, siempre habrá algo que aprender, ojalá tengamos esa sensibilidad”, concluyó.
Posteriormente, como parte de la agenda de actividades, servidoras y servidores públicos de la Secretaría formaron un moño humano violeta, símbolo internacional de la lucha por la igualdad de género y la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres. También participaron en la creación de un Muro Violeta, donde plasmaron las huellas de sus manos en señal de compromiso con la construcción de un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación.
Desde la Secretaría de Seguridad y Paz, se trabaja en sintonía con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha reiterado que el Gobierno de la Gente es un aliado incondicional de las mujeres. Asimismo, refrendamos la convicción de que la lucha por la igualdad no es de un día, es un compromiso permanente que nos involucra a todas y todos.
Silao de la Victoria, Gto., a 03 de marzo de 2025.- La Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con el municipio de Silao, realizó una Feria de Prevención con el objetivo de promover la cultura de legalidad y denuncia, la proximidad social y la cultura vial.
En la Feria de Prevención, a la que asistieron alrededor de 100 ciudadanas y ciudadanos, el personal de la Secretaría de Seguridad y Paz instaló un módulo de intercambio de juguetes bélicos en la plaza principal de este municipio.
Niñas, niños y adolescentes, acompañados de sus padres, canjearon juguetes bélicos por artículos como balones, gorras y jengas con los que se fomenta la sana convivencia, la cultura de paz y se promueve el rechazo al uso de armas, a la violencia y la delincuencia.
Asimismo, los asistentes participaron en actividades que les permitieron una aproximación a la cultura vial que es necesaria para mantener una convivencia segura y pacífica entre las personas.
Uno de los objetivos de la Feria de Prevención es crear conciencia entre las y los habitantes que es en la prevención donde se identifican y analizan los puntos que son importantes para evitar que se cometan delitos y lograr que se generen espacios seguros, tanto para las infancias como para la ciudadanía en general.
Asistieron a la Feria de la Paz e intercambio de juguetes bélicos, Janet Melanie Murillo Chávez, alcaldesa de Silao; Lisbeth Ornelas Rangel, coordinadora regional de la Secretaría de Seguridad y Paz; Rodolfo Orduña Martínez, director de Prevención Social de la Violencia de Silao; Francisco Frías Méndez, director de Tránsito y Vialidad de Silao, así como integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, reitera su compromiso para incidir en la reconstrucción del tejido social y la convivencia segura y pacífica entre las personas, sus familias, la comunidad y sus instituciones.
Salvatierra, Gto., a 02 de marzo de 2025.- Con el objetivo de evitar que alumnas y alumnos de Guanajuato sean víctimas del delito de trata de personas, la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz realiza una jornada de pláticas sobre medidas preventivas dirigidas a alumnos del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) en el plantel ubicado en Urireo, Salvatierra.
Frente a 189 estudiantes, personal de la Subsecretaría de Prevención ejemplificó e hizo recomendaciones de autoprotección y cuidado que se deben seguir para evitar ser víctimas de un delito en el que principalmente caen niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Los tratantes de personas recurren a amenazas, uso de la fuerza, secuestro, engaños e incluso abuso de poder para que las víctimas consientan que las controlen con fines de explotación sexual, trabajo y/o criminalidad forzosa, mendicidad, servidumbre o extracción de órganos humanos.
Entre las recomendaciones a atender en redes sociales para frenar a los tratantes de personas se encuentra evitar compartir información particular a desconocidos, no publicar fotografías de la familia, en especial de menores de edad, así como depurar los contactos que crean ser falsos.
Cuando existan personas sospechas de que alguien intenta extorsionar para robar u obtener datos personales, los alumnos del SABES pueden reportarlo directamente en sus planteles o bien llamar al 089, una línea gratuita para realizar denuncias de manera anónima.
Ante el creciente uso de las redes sociales y el acceso a herramientas y dispositivos digitales, la Subsecretaría de Prevención atiende todas las peticiones de capacitación en medidas preventivas que haga el sector educativo para alumnas y alumnos de cuarto, quinto y sexto años de primaria, de secundaria y bachillerato.
Asimismo, se capacita en medidas preventivas contra la trata de personas y otros delitos a los integrantes de los comités vecinales, comerciantes y empleados de fábricas que lo solicitan directamente a la Dirección de Vinculación y Participación Ciudadana.
Guanajuato, Gto., 02 de marzo de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a una mujer en posesión de un arma de fuego, municiones y cargadores, en el municipio de Dolores Hidalgo, como parte de los operativos de seguridad y vigilancia en la región II.
Adriana “N”, de 34 años de edad, circulaba a exceso de velocidad a bordo de una camioneta sobre la Avenida de los Héroes, en la colonia Compositores, cuando fue interceptada por oficiales estatales.
Durante la inspección del vehículo se encontraron 1 arma corta calibre .380, 1 cargador calibre .380, 3 cargadores adicionales y 35 cartuchos útiles calibre .380.
Tras la detención, se confirmó que Adriana “N” contaba con ingresos previos a centros penitenciarios, lo que refuerza la importancia de estas acciones de seguridad en la región.
La detenida, la camioneta Dodge, el arma de fuego y las municiones fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), a fin de continuar con las investigaciones correspondientes.
Con esta detención, suman dos las mujeres aseguradas con armas de fuego en Dolores Hidalgo en los últimos días, lo que reafirma el compromiso de la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) para garantizar la seguridad de la ciudadanía y reducir la incidencia delictiva en el estado.
La Secretaría de Seguridad y Paz mantiene su trabajo constante en la lucha contra todas las manifestaciones delictivas, incluyendo el narcomenudeo, una de las principales causas de violencia en la entidad, en estrecha coordinación con el Gobierno de México.
Si identificas actividad sospechosa, repórtala de manera anónima y confidencial al 089. La seguridad es responsabilidad de todas y todos.