San José de Iturbide, Gto., a 14 de noviembre de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron frustrar un robo de un tractocamión que contenía mercancía valuada en aproximadamente un millón de pesos, en la carretera federal 57, a la altura del municipio de San José Iturbide.
En el marco de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), los integrantes adscritos a la Comisaría Regional III, desplegaron un operativo ante el aviso del Sistema Estatal C5i, sobre la pérdida de comunicación con la unidad.
Se trató de un tractocamión Freightliner Cascadia, modelo 2022, color blanco, con placas del Estado de México, que transportaba una caja seca con artículos.
Los integrantes de las FSPE lograron ubicar la unidad sobre un camino de terracería, a un costado de la carretera en las inmediaciones de una estación de gas.
En coordinación con autoridades federales, fueron asegurados el tractocamión, la caja seca y su contenido: 19 tarimas con 20 piezas de tambor de rodamiento cada una, para un total de 280 piezas, con un valor aproximado de un millón de pesos.

El conductor fue localizado posteriormente sano y salvo, quien informó fue despojado de la unidad por dos hombres que se dieron a la fuga con el transporte.
El vehículo, la carga y los indicios asegurados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en San Miguel de Allende, para continuar con las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma el compromiso de proteger las carreteras de Guanajuato y garantizar que los productos lleguen a su destino.
Silao, Gto., a 14 de noviembre de 2025.- Bajo el objetivo de buscar el equilibrio entre la libre expresión y la responsabilidad digital, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética charló con universitarios sobre el uso de las redes sociales.
Dentro de la Jornada por la Paz y los Derechos Humanos organizada por la Universidad Politécnica del Bicentenario Silao, los integrantes de esta división promovieron el uso ético pero también, enseñaron cómo generar un entorno digital seguro.
La charla en esta jornada fue: “Likes, Palabras, y Derechos: El Dilema de las Redes Sociales”, ante más de 100 asistentes, dentro de los trabajos en las materias de Desarrollo Humano, cuyo objetivo es promover la reflexión en la comunidad universitaria.
Dos integrantes de la Policía Cibernética dejaron en claro que todo ser humano tiene libertad de expresión a través de las diferentes plataformas, sin embargo, hay que identificar cuando se hace mal uso de ellas.
“Todos tenemos derechos, pero estos dilemas nos permiten identificar el discurso de odio, difamación o distribuir noticias falsas”, explicó la oficial Paty, integrante de la división de la policía cibernética adscrita a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).


Dentro del derecho a expresarse por estas plataformas se encuentran: emitir opiniones, recibir y buscar información, derecho a la prensa y protección frente a sanciones indebidas.
La conferencista detalló que toda persona puede opinar y compartir hechos de interés público, porque esto fortalece la transparencia y la participación ciudadana. Sin embargo, este mismo ejercicio puede afectar la dignidad, el prestigio o la imagen de las personas cuando no es verídico.
“Conocer esto nos ayuda a saber cuando estoy infringiendo en una falta normativa y cuando hago valer mi derecho humano”, añadió la oficial.
Una de las herramientas que compartieron los expositores es la responsabilidad digital; educación y cultura responsable, regulación de políticas claras en plataformas digitales, fomento de la denuncia ciudadana, desarrollo de herramientas tecnológicas seguras y la promoción de la ética y la responsabilidad digital individual.
En su mensaje los policías cibernéticos pidieron a los estudiantes entender que la libertad en las redes no es absoluta, pues esta debe ir acompañada de valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad.
Pues solo así se podrá fortalecer la seguridad ciudadana digital y garantizará que la tecnología sirva para el bien común y la construcción de la paz.
La dependencia subraya que la libertad de expresión digital debe ir acompañada de responsabilidad, empatía y criterio. Fortalecer la cultura digital es fortalecer la seguridad de todas y todos, dentro y fuera de las pantallas.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética puso a disposición de la comunidad universitaria y ciudadanía en general el número 089 y al buzón oficial policiaciberneticafspe@guanajuato.gob.mx ante cualquier denuncia o sospecha.

León, Gto., a 13 de noviembre de 2025.- Un hombre que intentó huir y arrojar una bolsa con 308 dosis de presunta marihuana fue detenido por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Guardia Nacional (GN) en la colonia Vista Hermosa. Tras su aseguramiento, se obtuvo la vinculación a proceso de la persona involucrada.
La detención se realizó durante un patrullaje preventivo en la calle Privada Burgos, como parte de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen). Los oficiales detectaron al hombre, quien, al notar la presencia policial, intentó huir y arrojó una bolsa de plástico al suelo.
El sujeto fue interceptado y se le realizó una inspección preventiva. Al revisar la bolsa, los agentes localizaron 13 envoltorios de papel periódico que contenían hierba verde y seca (presunta marihuana) equivalente a 308 dosis.
El detenido fue identificado como Luis Alberto “N”, de 48 años, con domicilio en la colonia Piletas Tercera Sección del mismo municipio. Tras su aseguramiento, se le informaron sus derechos, se integró la cadena de custodia, y fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien obtuvo la vinculación a proceso, fortaleciendo la continuidad del caso ante el Poder Judicial.
La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que esta vinculación a proceso reafirma la importancia de realizar detenciones con procedimientos robustos, bien documentados y respetuosos del debido proceso. Esto permite avanzar en la investigación, evitar la impunidad y dar certeza a la ciudadanía de que cada aseguramiento tiene continuidad legal.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de mantener las calles libres de sustancias que dañan la salud de las y los guanajuatenses. Se invita a la población a continuar colaborando mediante denuncias anónimas al 089 ante cualquier actividad ilícita o sospechosa.


León, Gto., a 12 de noviembre de 2025.- El olfato entrenado de “Gaby”, agente canino de la División K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), impidió que más de mil dosis de presuntas drogas fueran distribuidas en León. La detección, realizada durante un patrullaje preventivo, derivó en la detención de un hombre en la comunidad La Arcina.
El hecho ocurrió sobre la calle Camino a Barretos. Durante un recorrido de vigilancia, el binomio canino, especializado en la detección de narcóticos, marcó de forma positiva una bolsa plástica negra que el individuo portaba en la mano derecha.
Al revisar el contenido, se localizaron un total de 1 mil 90 dosis de presuntas drogas: 80 envoltorios con una sustancia granulada con las características del cristal, equivalentes a 120 dosis, y 130 bolsitas con hierba verde y seca con las características de la marihuana, para 970 dosis.
El detenido fue identificado como Cristian Daniel “N”, de 29 años, originario de la comunidad Bajío de Bolas Blancas. Tras su aseguramiento, se procedió conforme a los protocolos policiales y de cadena de custodia, incluyendo la lectura de derechos al presunto responsable.
La persona detenida y las sustancias aseguradas fueron puestas a disposición del Ministerio Público competente, para determinar su situación legal.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrendó su compromiso de combatir el narcomenudeo y fortalecer la seguridad ciudadana, mediante operaciones basadas en inteligencia, prevención y el trabajo especializado de la División K9.
La dependencia reiteró que la participación ciudadana es fundamental e invitó a la población a reportar de forma anónima al 089 cualquier actividad ilícita o sospechosa en su comunidad.

Guanajuato, Gto., a 12 de noviembre de 2025.- Si ya tienes pensado qué oferta aprovechar este Buen Fin, y solo estás esperando que comience la jornada de compras, la Secretaría de Seguridad y Paz, emite recomendaciones preventivas para evitar que seas víctima de cualquier delito financiero.
Uno de los principales es el fraude con tarjetas bancarias, y ante el incremento de ofertas, muchas de ellas ofrecen meses sin intereses u otras promociones comprando a través de portales, por lo que es necesario poner en práctica algunas medidas de prevención.
Estos delitos se cometen principalmente al usarla sin autorización previa del titular, a quien generalmente le roban sus datos de forma física o electrónica.
Los fraudes más comunes con las tarjetas de crédito se realizan mediante correos que se envían a los buzones electrónicos para invitar a las víctimas potenciales a entrar a una página de internet o descargar un documento. A quienes acceden, les roban la información o datos personales.
Pero también otra forma es el envío de un mensaje SMS que llega directamente al número de teléfono para obtener datos de las y los usuarios de tarjeta.


La Secretaría de Seguridad y Paz recomienda:
°Resguardo en un lugar seguro de tu tarjeta de crédito y NIP, revisar constantemente los movimientos de las cuentas bancarias.
°Comprar en páginas seguras y no usar redes wifi públicas o computadoras de otras personas.
°Al realizar pagos en comercios, no perder de vista la tarjeta.
°No proporcionar información de tu tarjeta de crédito por teléfono, mensaje de texto o correo.
°Al tirar los estados de cuenta o cualquier comprobante, destruirlos
°Si el banco ofrece la posibilidad, descarga la aplicación para contar con tu tarjeta
Ante los descuentos ofrecidos en tiendas comerciales, es importante también que consideren medidas de autoprotección y cuidado al caminar por estos sitios públicos, con tus compras realizadas.
La Secretaría de Seguridad y Paz te invita a identificar conductas sospechosas que ayuden a prevenir ser víctima de cualquier delito, evita mostrar objetos de valor como alhajas y relojes, y guarda estratégicamente las pertenencias o tus nuevas compras.
No detenerte ni responder preguntas de extraños y si alguien te sigue, cambia tu trayectoria y dirígete a un lugar seguro.
Recuerda que tener estas precauciones pueden evitar que seas víctima de este tipo de delitos durante el Buen Fin, y ante cualquier emergencia puede ser reportada el 911, al teléfono directo y anónimo 089 así como también la línea 800- TECUIDO (8328436).
Los aseguramientos fueron realizados en Celaya y Apaseo el Grande, en ambos hechos no se pudo acreditar la legalidad del combustible.
Guanajuato, Gto., a 10 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Estatal de Caminos (PEC), aseguró 52 mil litros de hidrocarburo en Celaya y Apaseo el Grande.
A través de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que mantiene la presencia y vigilancia policial en las carreteras de todo el territorio estatal, se detectaron estas unidades.
El primer hecho se registró sobre la carretera federal 45 en Celaya; personal de la PEC localizó un camión Freightliner tipo tanque color blanco, modelo 2010, estacionado detrás de una estación de servicio, con la puerta del copiloto abierta, las llaves de encendido puestas y sin conductor.
El tanque se encontraba cargado con aproximadamente 20 mil litros de hidrocarburo. La unidad y su contenido fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Celaya.
El segundo hecho se registró mientras los integrantes de la corporación realizaban patrullajes de prevención, sobre la carretera 45 Celaya-Querétaro, en el municipio de Apaseo el Grande donde detectaron un tractocamión Kenworth, modelo 1997 acoplado a semirremolque tipo tanque que transportaba aproximadamente 32 mil litros de hidrocarburo.
Tras verificar con el sistema C5i, se confirmó que la unidad contaba con reporte de robo vigente.
El conductor fue identificado como Saúl Yair “N”, de 27 años de edad con domicilio en San Luis de la Paz, fue detenido y, junto con la unidad y el combustible, puesto a disposición de la autoridad federal competente.
La Secretaría de Seguridad y Paz llamó a la población a contribuir a estas acciones denunciando de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089.




Guanajuato, Gto., a 10 de noviembre de 2025.- “Ningún resultado, aunque lleguemos a una cifra de cero en cualquier delito, va a ser el reflejo real del cómo se siente la gente en Guanajuato. Tenemos que ser más cercanos y todos los días prepararnos para ello”, llamó Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz durante la ceremonia de Honores a la Bandera.
Además de agradecer el trabajo diario de todas las áreas, tanto operativas como administrativas, el titular pidió reforzarlas rumbo al cierre del año.
En la ceremonia cívica que se realiza en las instalaciones de la dependencia estatal, con el objetivo de refrendar los valores y disciplina, González Martínez recordó la importancia de realizar los honores desde la escuela, y pidió que no se olvide que la esencia del trabajo tanto de los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), personas administrativas e, incluso, de cualquier ciudadana y ciudadano siempre será la búsqueda del bien común.
“Pocas profesiones tienen tan presente el valor de la patria como la nuestra, no es casualidad que la Bandera que vemos en el centro sea la misma que portamos en el hombro, en el pecho y en el corazón”.



Añadió que esta ceremonia es un recordatorio del trabajo por Guanajuato y la construcción de la paz mediante valores, disciplina y convicción de servicio.
El Secretario recordó la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el quehacer diario como servidores públicos: “Cada vez que enfrenten una decisión, recuerden el sentido de lo que hacen, y la respuesta es que sea buscar el bien común, nadie puede decirse servidor público si no ponen el bien común en el centro de sus actos”.
Dentro de la ceremonia cívica se dieron a conocer algunos resultados de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), como la atención a mil 331 peticiones de apoyo a través de la línea 800 TECUIDO (800-83-28-436), así como la apertura de 116 carpetas de investigación ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Irapuato, Gto., a 10 de noviembre de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en conjunto con la Guardia Nacional (GN) y la Policía Municipal de Irapuato, aseguraron a un hombre en posesión de 548 dosis de presunto cristal y un chaleco táctico. Lo anterior se logró luego de que el sujeto intentara evadir la presencia policial al paso de los oficiales.
La detención se realizó en el marco de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), durante un operativo de Células Mixtas.
Al realizar un patrullaje preventivo sobre la calle Moroleón, en la colonia Plan de Guanajuato, los agentes detectaron al hombre, quien mostró una actitud evasiva e intentó ocultarse junto a un vehículo.
Luego de efectuar una inspección preventiva, se le aseguró una bolsa plástica que contenía una sustancia granulada (presunto cristal) con un peso aproximado de 182 gramos, equivalente a las 548 dosis. Además, se le localizó un chaleco táctico color negro, sin placas balísticas y se aseguró un vehículo Nissan Tsuru.
El detenido fue identificado como Roberto Said “N”, de 38 años, con domicilio en la misma colonia donde ocurrió el aseguramiento.
Tanto la persona como la presunta droga, el chaleco y el vehículo fueron puestos a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal.
Cabe recordar que las Células Mixtas, parte de la estrategia CONFIA, son despliegues operativos en los que participan de manera coordinada fuerzas estatales (FSPE) y federales (Defensa/Guardia Nacional), junto con las policías municipales, a fin de reforzar la presencia operativa y prevenir delitos en zonas prioritarias.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirma su compromiso de fortalecer el combate al narcomenudeo y retirar de las calles sustancias que dañan la salud de las y los guanajuatenses. Esta labor permanente se refleja en las más de 570 mil dosis de distintas drogas aseguradas en lo que va de la presente administración estatal encabezada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Finalmente, se invita a la población a continuar colaborando mediante denuncias anónimas al 089 ante cualquier actividad ilícita.



Acámbaro, Gto., a 09 de noviembre de 2025.- “Un padre de familia se me acercó y me contó que se pasó un semáforo en naranja. Su hijo, que había estado en una de nuestras ferias, lo vio y le dijo: ‘Papá, eso no se hace, el naranja es para frenar porque viene el rojo’. Ahí nos damos cuenta de que el mensaje llega y los niños llevan la prevención al hogar.”
Con esta anécdota, Jorge Zúñiga Urbiola, director de Prevención Social del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia de la Secretaría de Seguridad y Paz, explicó la misión de la Cuarta Feria de Prevención que este viernes transformó el patio de la Escuela Secundaria “Centeotl” en un espacio de valores y sana convivencia.
El evento, que reunió a más de 600 asistentes, forma parte de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), con la que la Secretaría de Seguridad y Paz recorre el estado para llevar un mensaje de corresponsabilidad en la construcción de la paz.
La explanada escolar cobró vida con un concierto en el que se escuchaban mensajes sobre la prevención de la extorsión y el uso seguro de redes sociales. En el taller de pintura, las y los alumnos plasmaron sus ideas sobre equidad de género, mientras que un circuito vial y un rally les enseñaron, a través del juego, la importancia del respeto a las normas y la cultura de la denuncia (911 para emergencias, 089 de denuncia anónima y 075 para mujeres en situación de violencia).
Zúñiga Urbiola señaló ante la comunidad escolar que la prevención es una prioridad para la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“La prevención la construimos todas y todos”, afirmó. “En cada ámbito en que nos desarrollamos existen normas. ¿Qué tenemos que hacer? Saberlas, entenderlas y respetarlas. Eso es el respeto a la legalidad. Cuando tengan un conflicto, vayan al diálogo y la mediación”.
El funcionario destacó que estas ferias son una inversión a largo plazo que busca erradicar la violencia desde la raíz. “Si tenemos enfocadas a las familias y a los niños, motivados por sus papás, vamos a asegurar que sean mujeres y hombres de bien”, mencionó.
En su mensaje a las y los estudiantes, les pidió buscar su “proyecto de vida” y luchar por él. “Que de aquí salga nuestro siguiente presidente municipal o presidenta municipal, nuestra siguiente ingeniera, nuestro siguiente contador”, expresó.
Esta visión forma parte del compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, de llevar la fuerza de la prevención al territorio, a las aulas, las calles y las comunidades, donde comienza la reconstrucción del tejido social.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirmó que estas jornadas son fundamentales para que las y los jóvenes se conviertan en multiplicadores de la paz en sus casas, colonias y escuelas.
En el evento también estuvieron presentes la Regidora Jessica Judith Hernández Pérez, de la Comisión de Seguridad Pública del H. Ayuntamiento de Acámbaro, y Martha Abigail Hernández Aguilera, Inspectora de Prevención del Delito del municipio, además de directivos, docentes y estudiantes.





León, Gto., a 08 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través del Instituto de Formación Policial del Estado de Guanajuato (INFOSPE) realizó la clausura de los diplomados y cursos especializados dirigidos a mandos y analistas municipales, enfocados en fortalecer capacidades técnicas, estratégicas y operativas de las corporaciones de seguridad pública en el estado.
Un total de 137 integrantes de corporaciones cursaron más de 300 horas de estudio en el Diplomado de Administración de Operaciones Estratégicas, el Diplomado de Análisis Estratégico así como el Curso Básico de Análisis Delictivo.
Este esfuerzo académico está dentro de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza Anticrimen (CONFIA) también enfocada a la preparación y profesionalización de los integrantes de las corporaciones.
El Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero destacó la necesidad de mantenerse en evolución constante y pasar de: “Una vigilancia tradicional, a un policiamiento inteligente”.
Para el cierre de los programas de estudio, las conferencias magistrales estuvieron a cargo de Eduardo Salcedo Albarán con la ponencia “Institucionalización del concepto de macrocriminalidad en las policías”; Carolina Ortega Contreras, que compartió “Lecciones prácticas de la adopción de policiamiento basado en evidencia en municipios en Colombia”; y Ervyn Norza Céspedes con “Criminología en Instituciones Policiales: De la Evidencia al Insumo de Investigación”.




Francisco Javier Zaragoza, director general del INFOSPE resaltó que estos nuevos conocimientos serán herramientas para que cada policía pueda aplicarlos en el trabajo que realizan día con día para la construcción de paz.
Los alumnos recibieron constancias de término así como reconocimientos para los mejores promedios y desempeño, que fueron entregados por el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero, la Subsecretaria de Prevención, Elía Barbara Lugo y la Subsecretaria de Inteligencia Operacional, María Fernanda Martínez Velázquez.
La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso con la profesionalización de las fuerzas de seguridad en toda la entidad.