Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato

La Secretaría de Seguridad y Paz lleva la prevención de la violencia de género a las aulas de San Felipe

  • En la comunidad Puerto de Sandoval personal de FSPE e instituciones estatales compartieron herramientas para prevenir la violencia en los entornos escolares, familiares y digitales.

Guanajuato, Gto., a 13 de mayo de 2025.- Personal de la División de la Policía de Atención a la Violencia de Género de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) participó en la Feria de la Paz realizada en la comunidad Puerto de Sandoval, municipio de San Felipe, con el objetivo de construir entornos seguros y libres de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.

Madres de familia, estudiantes y docentes participaron en un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje enfocado en prevenir y detectar formas de violencia en los entornos familiar, escolar y digital.

La jornada fue en respuesta directa al trabajo interinstitucional generado en una mesa de coordinación para trazar acciones conjuntas que atiendan y frenen la violencia de género desde la raíz.

Fueron abordados con sensibilidad, claridad y con un enfoque preventivo temas como el violentómetro, la prevención del grooming, el sexting, el ciberbullying, la violencia en el noviazgo, así como la difusión de los teléfonos de emergencia 089, 911 y en particular de la línea 075, cuyo objetivo es, mediante la atención inmediata, preservar la vida, la integridad y el derechos de las mujeres y niñas víctimas de violencia de género.

La feria se realizó gracias a la colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las FSPE, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), la comunidad escolar de San Felipe, y las siguientes áreas y unidades de dicho municipio: Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Juventud, Derechos Humanos, Unidad de Atención a la Mujer, Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Unidad Municipal Especializada en la Atención y Prevención de la Violencia de Género. 

La presencia en el aula de la Comisaría Estatal de Prevención y Atención de la Violencia de Género reafirma el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz para estar cerca de la gente, escuchando y orientando.

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz en Comonfort a presunto criminal y asegura armamento en Juventino Rosas posiblemente vinculado a homicidio de Guardia Nacional 

  • La detención de un sujeto en Comonfort permitió recabar información útil que derivó en el hallazgo de un vehículo con armas largas y equipo táctico en Juventino Rosas.
  • Se mantiene abierta la línea de investigación sobre su posible relación con el reciente homicidio de un integrante de la Guardia Nacional, división Caminos.

Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en conjunto con fuerzas federales, detuvieron en Comonfort a un presunto integrante de un grupo criminal, y derivado de esta acción, se logró el aseguramiento de armamento y equipo táctico en Juventino Rosas, posiblemente relacionado con el reciente homicidio de un integrante de la Guardia Nacional, división Caminos.

Estas acciones se realizaron en el marco de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y como parte de los operativos coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), con el objetivo de debilitar estructuras criminales y reforzar la seguridad en Guanajuato.

Los hechos comenzaron en la comunidad Delgado de Abajo, en el municipio de Comonfort, cuando integrantes del Grupo Táctico Operativo de las FSPE respondieron a un reporte ciudadano que alertaba sobre personas armadas en un camino de terracería.

En el lugar fue asegurado un hombre con vestimenta táctica y un arma larga. El individuo se identificó como Vicente “N”, de 22 años, originario de Comonfort y refirió pertenecer presuntamente a una célula criminal dedicada a la venta de drogas, extracción ilegal de hidrocarburos y robos a transporte. También manifestó tener bajo su responsabilidad un inmueble utilizado como casa de seguridad para almacenar armas y equipo.

Durante su detención se aseguraron un arma larga tipo fusil calibre 7.62 x 39 mm, un cargador con 15 cartuchos útiles y un segundo cargador con seis cartuchos útiles, todos del mismo calibre del arma localizada.

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), donde se integrará la carpeta correspondiente conforme a derecho, respetando el principio de presunción de inocencia.

Con base en la información recabada durante esta acción, se desplegaron labores de seguimiento en puntos estratégicos de la región. Como resultado, fue localizado un vehículo abandonado en el kilómetro 8 del tramo carretero Juventino Rosas–La Ordeña.

Se trató de una camioneta Chevrolet Equinox, color blanco, sin placas. Al interior fueron encontrados tres chalecos balísticos color negro, dos armas largas (calibres múltiples y .223), dos cargadores plásticos, diez cartuchos útiles calibre 5.56 mm, catorce cartuchos útiles calibre .223, y ocho cartuchos útiles calibre 5.56 mm.

El vehículo y todo el material asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para su análisis forense y la posible vinculación con hechos delictivos, incluido el homicidio del integrante de la Guardia Nacional.

Estas acciones confirman la efectividad de las capacidades tácticas, operativas y de investigación criminal de las FSPE, impulsadas desde la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Criminal, y articuladas con autoridades federales para enfrentar de manera frontal a los grupos delincuenciales.

Si cuentas con información que pueda aportar a estas investigaciones, puedes comunicarte de forma anónima al 089. Tu voz también protege.

Deny, oficial canino de la Secretaría de Seguridad y Paz, apoya en la detención de un hombre armado en León

  • El binomio K9 localizó un arma de fuego y cartuchos útiles ocultos en una mariconera; los hechos, en la colonia Parques la Noria.

Guanajuato, Gto., a 10 de mayo de 2025.- Integrantes de la Unidad Canina K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) adscritas a la Secretaría de Seguridad y Paz, aseguraron a un hombre armado en el municipio de León como parte de los Operativos Sectores Aleatorios.

El hecho ocurrió en la colonia Parques la Noria, en inmediaciones del Parque Paraguay, donde un binomio K9, integrado por el oficial canino Deny y su manejador, realizaba una inspección preventiva a una persona del sexo masculino.

Durante la revisión realizada como parte de la vigilancia permanente en la Región X, el oficial canino Deny marcó de forma positiva una mariconera negra que el individuo portaba cruzada en el pecho. Los oficiales localizaron en su interior un arma de fuego tipo revólver calibre .22 y ocho cartuchos útiles.

El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, en estricto cumplimiento del marco legal y con respeto a sus derechos humanos. Su situación jurídica será determinada conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

La Unidad Canina K9 de las FSPE es integrada por binomios tácticos altamente capacitados, que participan en operativos de prevención del delito, localización de armas, droga y personas. Su entrenamiento permite reforzar las tareas de seguridad con una capacidad olfativa y de respuesta que ha demostrado resultados clave en distintas regiones del estado.

La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce el compromiso de la Unidad Canina K9 y de todos los integrantes operativos que actúan con profesionalismo y vocación de servicio. La participación ciudadana es clave: si detectas una situación sospechosa, denuncia de forma anónima al 089. Tu confianza fortalece la seguridad de tu comunidad.

10 de Mayo: los abrazos pendientes entre hijos privados de la libertad y sus madres, posibles a través de videollamadas

  • Es la primera vez que en Guanajuato la Secretaría de Seguridad y Paz utiliza la tecnología para conectar a personas privadas de la libertad con sus madres.
  • Mediante canciones, cartas o mensajes jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes transmitieron a sus mamás el amor que sienten hacia ellas.
  • La Secretaría de Seguridad y Paz genera estrategias y utiliza tecnología para humanizar las prisiones, uno de los los ejes que hacen posible la reinserción.

Guanajuato, Gto., a 10 de mayo de 2025.- El sonido de una videollamada que espera a que alguien se conecte no suele ser memorable, pero en los 11 centros penitenciarios del estado de Guanajuato este 10 de Mayo ese timbre digital marcó el comienzo de uno de los momentos más intensos y emotivos en lo que va del año para decenas de personas privadas de la libertad. No fue una conexión virtual más: se trató de la oportunidad de ver a quienes les dieron la vida. Rostros que reflejaban alegría, dolor, reproche, amor… y, sobre todo, esperanza.

El Sistema Penitenciario de Guanajuato organizó una jornada en la que hombres y mujeres que no tienen contacto frecuente con sus madres, algunos desde hace años, pudieron verlas, hablarles y llorar y reír con ellas a través de una pantalla. Una actividad en apariencia simple cobró una dimensión profundamente humana en el contexto del encierro, de la distancia, del Día de las Madres.

Además, a las mamás que tuvieron posibilidades de estar con sus hijos en este día se les permitió el acceso a los centros de reinserción social y se les obsequió una flor como un pequeño detalle en tan significativa fecha. Juntos pudieron jugar, abrazarse.

Y entonces, con una mirada, ocurre el reencuentro

En Acámbaro, donde se localiza uno de los penales participantes, un joven está de espaldas a la cámara que graba el momento, pero de frente a la pantalla donde aparece su mamá. Él arrastra la silla como queriendo acercarse a donde ella aparece. Inclina el cuerpo hacia adelante como intentando pronunciar alguna palabra. Y sólo balbucea.

Las pequeñas cosas tienen la capacidad de contener o desbordar universos propios, personales, llenos de significados: en otra sala, internos de rostro duro lanzan porras y le cantan las mañanitas a las mamás, algunos acompañados de guitarras. Ellas sonríen. Parecen olvidar por unos minutos en dónde están. Inmersos en algo que tiene sentido sólo para ellos, como si no hubiera ni paredes ni rejas ni distancia que les marquen una distancia física, no emocional.

En el Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato que dirige Julio César Pérez Ramírez también se vieron escenas que no necesitan de títulos y tal vez ni siquiera de palabras: hijos con la cabeza baja, como pidiendo perdón, en silencio; una madre que repite “gracias, gracias” mientras se seca las lágrimas y saluda con la mano. Las emociones suelen ser así: crudas.

Regalos que construyen memoria y humanizan

Las videollamadas fueron posibles por una iniciativa coordinada para enlazar a familias de personas privadas de la libertad que no pueden recibir visitas físicas, ya sea por la distancia, por problemas económicos o por condiciones legales.

“Como bien refiere Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz, debemos atender las causas, humanizar las prisiones. Con esto atendemos y damos cumplimiento a los ejes de reinserción”, dijo Julio César Pérez Ramírez. El objetivo del Sistema Penitenciario parece simple, pero es vital: ayudar a que quienes están privados de la libertad no pierdan el vínculo madre-hijo, que permanezca incluso en contextos adversos.

La tecnología, tan asociada con el aislamiento, se transformó en una herramienta capaz de transmitir ternura, amor, cariño. Para muchas de las mamás que se conectaron para ver a sus hijos fue la primera vez que usaron una videollamada; para muchos de los hijos fue la primera vez en años que vieron el rostro de quien les dio la vida.

“Mi hijo nunca me había dicho que me quería”

Adolescentes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de León, Guanajuato, también celebraron el día de las Madres. La mamá de uno de ellos dijo: “hoy venía a visitar a mi hijo como un día normal y me encontré esta sorpresa. Me impactó recibir un mensaje donde me decía cuánto me quería; nunca antes me lo había dicho”.

Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, compartió con las mamás el esfuerzo de sus hijos por innovar una idea a través de la cual pudieran transmitirles el amor que sienten hacia ellas. Algunos eligieron una canción, otros una carta o un mensaje sencillo, pero de corazón.

Los adolescentes se mostraron entusiastas en todas las actividades en las que participaron, como cantos y cartas dedicadas a sus progenitoras, juegos colaborativos, entrega de mensajes simbólicos y dinámicas que permitieron la interacción madre-hijo.

Más allá de las rejas

El Día de las Madres, para quienes viven privados de su libertad, puede ser un recordatorio doloroso de lo que han perdido. Por eso, estas videollamadas no fueron solo un gesto logístico: fueron una oportunidad de consuelo, de sanación. Lo que ocurrió este 10 de Mayo en los penales de Guanajuato no fue una historia de tecnología, ni siquiera una historia de encierro. 

Es también un testimonio del esfuerzo institucional por humanizar los sistemas penitenciarios, para no olvidar que incluso en los espacios más duros el vínculo entre madre e hijo puede resistir el silencio, la distancia… y sí, también los barrotes.

Ser madre privada de la libertad en Guanajuato: un amor que resiste

  • En Guanajuato, cuatro mujeres viven con sus hijas e hijos menores de tres años dentro de centros penitenciarios, en espacios especialmente acondicionados con atención integral.
  • Las estrategias de reinserción incluyen autoempleo, apoyo psicosocial, educación y programas diferenciados para mujeres que maternan en reclusión.

Guanajuato, Gto., a 10 de mayo de 2025.- Cada día, en los Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) de Guanajuato, hay una madre que canta bajito una canción de cuna, que acaricia la frente de su hija dormida o espera, con la mirada puesta en la reja, una visita que a veces no llega.

La maternidad en prisión existe, aunque con otras formas y heridas. Algunas mujeres viven con sus hijas e hijos menores de tres años dentro de los centros penitenciarios. Otras mantienen el vínculo a la distancia, a través de cartas, llamadas o mensajes que viajan con sus familiares. Todas enfrentan el mismo reto: seguir presentes, aunque no puedan estar cerca.

Actualmente, cuatro mujeres en la entidad viven con sus hijas e hijos pequeños dentro de un centro penitenciario: dos niñas y dos niños distribuidos en los Cepreresos de Guanajuato capital, León y Valle de Santiago. Allí, las y los menores de tres años cuentan con estancias infantiles donde reciben atención integral brindada por personal capacitado en crianza positiva y desarrollo psicomotor.

Mayra, madre de una pequeña que vive con ella en el Ceprereso de Guanajuato capital, lo resume con ternura: “Desde que estoy aquí, he cambiado como persona… ya no quiero darle todo lo material a mis hijos, solamente quiero estar con ellos.” La mayoría de sus compañeras —cuenta— han sido una red de apoyo para ella y su hija. “La quieren mucho, la consienten.”

Otras mujeres mantienen su rol materno desde la distancia. Luisa, por ejemplo, aprendió a tejer dentro del penal. Sus muñecos fueron vendidos en la Feria Estatal de León. Con ese ingreso —más de lo que imaginaba— planea apoyar a su hija para su entrada a la preparatoria. “Yo dije: ya voy a tener dinero para que mi niña entre a la prepa. Si lo hice aquí adentro, también puedo salir adelante afuera”, asegura.

El Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, bajo la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa una estrategia de reinserción con enfoque humano, que incluye talleres de autoempleo, acompañamiento emocional, programas de educación y esquemas de apoyo en coordinación con distintas dependencias.

En el marco del Día de las Madres, se organizan actividades especiales en todos los centros penitenciarios –femeniles y varoniles- del estado para reconocer a quienes maternan en condiciones de reclusión, a quienes son madres y tienen a sus hijas e hijos fuera, y también a todas y todos los que recuerdan con amor a su propia madre. Estos espacios permiten fortalecer los vínculos familiares durante las visitas y crear momentos de conexión emocional que dignifican a las personas privadas de la libertad.

El director del Sistema Estatal Penitenciario, Julio César Pérez Ramírez, explicó que se trabaja en programas diferenciados para las madres privadas de la libertad, incluyendo acompañamiento psicosocial y apoyos económicos específicos en fase avanzada de gestión. “Ya les estamos dando todas las herramientas para que no haya retrocesos”, afirmó.

Y mientras eso ocurre, mientras los días se cuentan entre turnos, pañales o lágrimas, hay madres que siguen. Que resisten. Que esperan.

Como lo dice Mayra mientras su hija se acurruca en su pecho: “Cuando salga y pueda abrazar a mi hijo y a mi hija sin ningún obstáculo, les diría que pase lo que pase, ahí voy a estar con ellos, siempre.” 

Y es que hay algo que ni el encierro, ni el tiempo, ni el arrepentimiento pueden borrar: el amor que resiste todo y que no deja de buscar un nuevo comienzo. Porque incluso en contextos de privación de la libertad, una madre sigue siendo luz.

Operativo Blindaje Guanajuato: detiene Secretaría de Seguridad y Paz a dos personas en posesión de armamento de alto poder

* En la carretera Celaya-Apaseo el Alto fue detectada por los cuerpos de seguridad una camioneta con vidrios polarizados; los ocupantes al notar la presencia policial intentaron huir.

* Quedaron aseguradas dos armas largas una calibre .223/5.56 mm y otra calibre .223; así como dos cargadores con 19 y 23 cartuchos útiles, respectivamente.

Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2025.- Dos personas fueron detenidas en posesión de armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas durante un recorrido de vigilancia realizado por personal de la Secretaría de Seguridad y Paz en el municipio de Apaseo el Alto como parte del Operativo Blindaje en el que participan integrantes de Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).

Los hechos ocurrieron sobre la carretera Celaya-Apaseo el Alto, a la altura del entronque Moulinex, donde el personal operativo detectó una camioneta con vidrios polarizados. Al notar la presencia policial, el conductor intentó huir, sin embargo, la unidad fue localizada poco después, impactada contra un muro de contención.

En el sitio se ubicó a dos personas, una de ellas menor de edad, con lesiones visibles, por lo que se solicitó atención médica de inmediato. Durante la inspección del vehículo, las FSPE localizaron ocultas entre los asientos dos armas largas y dos cargadores abastecidos con cartuchos útiles.

Fueron detenidos Alejandro “N”, de 19 años de edad, y un joven de 17 años de edad, ambos originarios del municipio de Celaya. Asimismo, quedaron aseguradas un arma larga marca Smith & Wesson, calibre .223 / 5.56 mm; un arma larga calibre .223; y dos cargadores con 19 y 23 cartuchos útiles, respectivamente.

Tanto las personas detenidas como el armamento y la unidad asegurada fueron puestos a disposición del Ministerio Público en cumplimiento del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de lo establecido en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Este tipo de acciones están enmarcadas en la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y además de neutralizar un riesgo latente permiten investigar si las armas aseguradas o los detenidos están relacionados con hechos delictivos previos, incluyendo eventos violentos o ataques a la seguridad pública.

La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce la labor valiente y profesional de las y los integrantes de las FSPE, así como el acompañamiento de la DEFENSA, cuya colaboración es fundamental para la construcción de entornos seguros.

La colaboración ciudadana sigue siendo clave: denuncia de forma anónima al 089 cualquier situación sospechosa. Tu participación puede salvar vidas.

Refrendan compromiso titulares de Seguridad Pública para fortalecer la colaboración por la paz de Guanajuato

  • Durante la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes 2025, Juan Mauro González Martínez llamó a reforzar la comunicación y la coordinación sin distinciones partidistas.
  • Participaron representantes de los tres órdenes de gobierno, incluyendo la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, las fiscalías estatal y federal, así como autoridades municipales de seguridad.

Silao, Gto., a 09 de mayo de 2025.- Al presidir la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes 2025, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, exhortó a las y los jefes de policía o sus equivalentes de los 46 municipios, a generar una inercia de colaboración, comunicación y trabajo para recuperar la paz en Guanajuato.

“Tenemos una instrucción muy clara de nuestra gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo: trabajar, dar resultados; también es una instrucción directa de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum; y como ustedes lo han visto, existe disponibilidad, confianza y comunicación entre ambas mandatarias”. Ejemplo de ello, refirió el Secretario, fue que en la madrugada de este viernes se realizó una operación importante que derivó en la detención de un generador de violencia en la zona de Cortazar y Villagrán.

El titular de Seguridad y Paz destacó la importancia de construir confianza institucional, y afirmó que desde la Secretaría se ha manifestado a las alcaldesas y alcaldes una disposición abierta a la coordinación, sin importar el color del gobierno. “Lo que importa es que le vaya bien a Guanajuato, porque si le va bien al estado —como lo demuestran los indicadores— también le irá bien a cada municipio”, señaló.

Durante la sesión de trabajo, coordinada por el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero, se revisaron los compromisos más recientes en materia de seguridad aprobados por el Consejo Estatal de Seguridad Pública. Esto con el objetivo de homologar criterios de revisión y registro para obtener mejores resultados, optimizar el uso de recursos humanos y materiales, y contar con información sistematizada que permita una toma de decisiones operativa focalizada con base en la incidencia delictiva.

Se revisó el programa anual de capacitación, que incluirá diplomados y cursos especializados, desde formación policial hasta análisis estratégico y delictivo, manejo eficiente del 911 y atención a emergencias, registro estatal de infracciones y accidentes, así como la entrega de información con objetivos criminológicos.

Por parte de la Subsecretaría de Prevención, encabezada por Elia Bárbara Lugo Delgado, se destacó el trabajo que se realiza con las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género, no solo en los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), sino en la totalidad de los municipios del estado. En el mismo sentido, informó que se fortalecen los trabajos con las áreas municipales de prevención del delito.

También se instruyó a las corporaciones municipales a mantener actualizados sus atlas de riesgo, comunicar de inmediato a la Coordinación Estatal de Protección Civil cualquier hecho de su competencia, y asistir de forma puntual a las sesiones de trabajo y coordinación.

Como parte del orden del día, se revisó también la operación a seguir ante el proceso electoral extraordinario por elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2025, a celebrarse el 1º de junio. Se instruyó mantener la operatividad y los centros de información trabajando al 100 por ciento en cada municipio, y que los C4 se mantengan atentos al desarrollo del proceso en comunicación directa con el C5i, para lograr un cierre con saldo blanco.

Finalmente, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, puntualizó que para seguir obteniendo buenos resultados es necesario mantener una comunicación fluida y una coordinación permanente entre las corporaciones municipales y la Secretaría de Seguridad y Paz, más allá de la operación policial. 

Asimismo, subrayó la importancia de unificar criterios y acciones a través de la capacitación, incrementar las disposiciones ante el Fuero Común, asumir con firmeza los retos en materia de prevención del delito, mantener alertas a las corporaciones y asegurar la comunicación constante entre los C4 municipales y el C5 estatal.

En la sesión de trabajo también estuvieron presentes el Comisario en Jefe de la Guardia Nacional, General de Brigada Estado Mayor Juan Manríquez Moreno; el General Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; así como representantes del Centro Nacional de Inteligencia, Fiscalía General del Estado, Fiscalía General de la República y responsables de las diferentes regiones de la Secretaría de Seguridad y Paz.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con fuerzas federales, dos inmuebles y detiene tres personas en Cortazar y Villagrán

  • Resultado de las labores de inteligencia federal y la colaboración interinstitucional entre fuerzas estatales y federales.
  • Se aseguraron armas largas y cortas, cartuchos útiles, teléfonos celulares, documentación con posibles vínculos delictivos y más de 129 mil pesos en efectivo.
  • Las acciones se realizaron en cumplimiento de una orden judicial, tras una denuncia ciudadana que dio origen a la investigación.

Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2025.- En seguimiento a una denuncia ciudadana por hechos posiblemente delictivos en el municipio de Cortazar, se realizaron dos cateos autorizados por la autoridad judicial en inmuebles ubicados en Cortazar y Villagrán, como parte de una operación derivada de labores de inteligencia iniciadas desde principios de abril.

Gracias a la coordinación interinstitucional, en la que participaron integrantes de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, fue posible asegurar los inmuebles, detener a tres personas adultas y localizar diversos indicios con valor probatorio.

Detención en Cortazar

En un domicilio ubicado en la zona urbana de Cortazar, se realizó la detención de tres personas: Agustín “N”, alias “Logan”, de 54 años de edad, originario de Cortazar, casado y con ocupación como comerciante. Se le identifica como propietario de una recicladora, un restaurante-bar y una fábrica de hielo.

Asimismo, Luis Antonio “N”, de 29 años, hijo del anterior, quien se desempeñaba como trabajador en la recicladora familiar; y Rubí “N”, de 48 años, originaria de Salamanca, propietaria de un restaurante en la región.

En el lugar se aseguraron los siguientes indicios: 1 arma de fuego corta, calibre 9 mm, tipo escuadra, con su respectivo cargador; 1 arma larga, calibre 7.62×39 mm, tipo “cuerno de chivo”, con cargador desabastecido; 8 cartuchos útiles calibre 9 mm, de distintas marcas; 36 cartuchos útiles calibre 7.62×39 mm; 6 teléfonos celulares, que serán analizados como parte de la investigación; 1 libreta con anotaciones, con posibles vínculos a hechos delictivos; y 129 mil pesos mexicanos.

Segundo inmueble asegurado en Villagrán

En una segunda acción, se intervino un inmueble ubicado en la comunidad de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán, que también fue asegurado por las autoridades. En este sitio no se localizaron personas ni se identificaron objetos con valor probatorio, pero quedó bajo resguardo oficial para futuras diligencias.

Estas acciones forman parte de una estrategia basada en inteligencia, legalidad y colaboración efectiva entre instituciones. En Guanajuato, la seguridad se construye todos los días, con investigación, profesionalismo y firmeza ante la ilegalidad.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reconoce y agradece el compromiso de todas las instituciones participantes, así como la confianza ciudadana que hace posible iniciar procesos como este.

Si tienes información sobre actividades ilícitas, haz tu denuncia anónima al 089. Tu participación también protege a Guanajuato.

Honra Secretaría de Seguridad y Paz con ceremonia luctuosa a policía estatal caído en cumplimiento de su deber

  • El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, informó que fue detenido el responsable del hecho en el que falleció el oficial por integrantes de la misma corporación.
  • Compañeros, mandos y familiares despidieron con honores al policía tercero Miguel, un servidor público íntegro con más de una década de servicio.

Guanajuato, Gto., a 08 de mayo de 2025.- “Hoy nos duele el uniforme”, expresó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, al presidir la ceremonia luctuosa en honor del Policía Tercero Miguel, fallecido durante labores de servicio.

El acto se llevó a cabo con profundo respeto en las instalaciones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), donde compañeras, compañeros, mandos y familiares se reunieron para despedir a quien fuera un ejemplo de compromiso, valor y vocación policial.

Durante el homenaje, el Secretario subrayó que “Miguel no será olvidado por esta institución, que es también su familia. No fue solo un policía. Fue un servidor público íntegro. Un protector. Un hombre que eligió vivir desde el deber. Porque hay quienes llegan a este uniforme por destino, pero hay otros como Miguel que lo portan con el alma.”

El policía caído formó parte de las FSPE durante más de una década, donde destacó como compañero, respaldo e inspiración dentro de la corporación. Su pérdida, dijo el Secretario, no será minimizada ni ignorada. “Miguel no es un número. Es un rostro, una historia. Una familia que lo espera. Una comunidad que lo necesitaba.”

Durante la ceremonia, se realizó una guardia de honor y se entregaron la Bandera Nacional y una fotografía del oficial a sus familiares, como símbolo del reconocimiento al sacrificio ofrecido en cumplimiento de su deber. Posteriormente, se realizó el pase de lista, seguido por el encendido de sirenas y torretas como muestra de respeto institucional, y un toque de silencio a cargo de la Banda de Guerra.

El Secretario también informó que el responsable del hecho en el que Miguel perdió la vida ya fue detenido y se encuentra en prisión. “No esperamos a ninguna autoridad, desde los primeros momentos, sus compañeras y compañeros nos dimos a la tarea de buscarlo, encontrarlo y meterlo tras las rejas.”

Además de reconocer el legado del policía, el Secretario Juan Mauro González reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente y de la corporación con su familia. “He dado la instrucción puntual a las áreas correspondientes para que acompañen a la familia de Miguel y cuiden de la suya como si fuera nuestra.”

El evento concluyó con un aplauso unánime y sostenido, que marcó el adiós institucional a un oficial que vivió desde el deber y murió en el cumplimiento de su misión.

“Hoy también hacemos un juramento silencioso: el de seguir cuidando este estado con la misma entrega que él nos enseñó. Descansa en paz, Miguel, en cada paso sabremos que caminas junto a nosotros”, expresó González Martínez. La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su reconocimiento a quienes han entregado su vida por servir, y reitera que el legado de cada policía caído permanecerá como guía en la misión de proteger a Guanajuato con sacrificio y lealtad.

Centro penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz obtiene acreditación internacional por buenas prácticas

* El Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato fue avalado por la Asociación de Correccionales de América tras una auditoría exhaustiva.

* La acreditación reconoce el cumplimiento de estándares internacionales en reinserción social y derechos humanos.

Guanajuato, Gto., a 08 de mayo de 2025.- El Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato logró la acreditación de la Asociación de Correccionales de América (ACA), reconocimiento internacional que avala el cumplimiento de altos estándares en la operación penitenciaria y el respeto a los derechos humanos.

La certificación, que se renueva cada tres años, fue obtenida tras una auditoría rigurosa en la que se evaluaron protocolos de reinserción social, condiciones de estancia, gestión institucional y trato a personas privadas de la libertad.

El proceso fue encabezado por las auditoras Lorena Singer y Silvia Preuss, representantes de la ACA, quienes revisaron documentación, constataron prácticas operativas dentro del penal y realizaron entrevistas con personal y personas privadas de la libertad.

La Asociación de Correccionales de América (ACA) tiene 47 estándares obligatorios y 90 no obligatorios en los que revisa orden, limpieza y el control en todos los procedimientos, no nada más de seguridad, sino en temas jurídicos, técnicos y administrativos.

El personal de la Asociación de Correccionales de América primero evalúa y luego recertifica el centro de Guanajuato donde se tiene una población de más de 600 personas privadas de la libertad. Cada vez que vienen a certificar son más estrictos y los estándares van aumentando.

Esta vez fueron 137 estándares en cuyo cumplimiento participó todo el personal con mucho entusiasmo y pasión: en los obligatorios el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato tuvo 100 por ciento de cumplimiento; y en los no obligatorios cumplió con 98 por ciento.

Para nosotros, asegura Julio César Pérez Ramírez, director del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz, es importante mantener las certificaciones porque eso habla bien del sistema, de que existe gobernabilidad, de que tenemos el control en los centros y estamos humanizando a las prisiones.

El logro es resultado de la dedicación y el compromiso que todos los días asumen el personal y el director del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz para garantizar la dignidad, la seguridad y la reinserción efectiva de las personas privadas de la libertad.

“La validación no sólo certifica calidad en la gestión penitenciaria, también representa una herramienta de mejora continua y un compromiso ético con la sociedad”, dijo Julio César Pérez Ramírez.

La entrega formal del certificado se realizará durante la próxima conferencia internacional de la ACA. Con esta acreditación, Guanajuato se suma a un grupo reducido de centros penitenciarios en América Latina que han logrado este reconocimiento, lo que refuerza su papel como referente nacional en políticas de reinserción social y abre oportunidades para seguir mejorando y avanzando en el camino de la reinserción social efectiva.