Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato

Si eres víctima de estos delitos puedes recurrir a la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz

  • Mediante ciberpatrullajes y análisis de sistemas se investigan delitos cibernéticos, como fraudes, robo de identidad, vulneración de la seguridad de datos personales, tráfico y corrupción de menores.

Guanajuato, Gto., a 22 de febrero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz cuenta con una Policía Cibernética integrada por personal especializado en prevenir y combatir delitos en los que se utilizan medios digitales e internet para realizar transacciones ilícitas que afecten la integridad y el patrimonio de los habitantes de Guanajuato.

Mediante ciberpatrullajes, análisis de sistemas, equipos informáticos y telecomunicaciones se persiguen delitos cibernéticos entre los que se encuentran la extorsión, difamación, fraudes, robo de identidad, tráfico y corrupción de menores, trata de personas, pederastia, violencia digital de género, acoso sexual, secuestro virtual, vulneración de la seguridad de datos personales, venta de drogas y tráfico de órganos.

Ante lo inevitable que resulta el uso de tecnología en la vida diaria, la Secretaría de Seguridad y Paz recomienda a usuarios de Internet adoptar procedimientos y herramientas para proteger la información que se genera y procesa en computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos.

Asimismo, identificar situaciones que pongan en peligro su seguridad y privacidad, como evitar la difusión excesiva de información personal y ubicación en tiempo real, no interactuar ni aceptar solicitudes de desconocidos, y generar contraseñas seguras en todos los dispositivos en los que se navegue.

Al aprender cómo proteger la identidad y la información se evita que los usuarios sean vulnerables al hacer compras o si recurren a la banca en línea. Es recomendable no utilizar computadoras públicas cuando se requiera pagar con tarjeta de crédito o débito, y verificar que el sitio web que se utiliza para comprar o hacer gestiones bancarias es seguro.

Para recibir orientación y asesoría, las víctimas de cualquiera de estos delitos cibernéticos pueden llamar a los números 089 para denuncias anónimas, 075 en el que se atiende a las mujeres guanajuatenses, 911 para reportar emergencias, y 800 TE CUIDO (800 832 8436) en casos de cualquier modalidad de extorsión.

Rescata Escuadrón Antiextorsión a dos víctimas de secuestro virtual en Irapuato

  • Una madre de familia y su hijo menor de edad, víctimas de secuestro virtual, fueron localizados en la zona centro de Irapuato.
  • En los últimos cinco días se han frustrado cuatro secuestros virtuales en el estado; dos de ellos, en el municipio de Irapuato.

Irapuato, Gto., a 21 de febrero de 2025.- Una mujer de 54 años de edad y su hijo de 16, víctimas de secuestro virtual, fueron rescatados en la zona centro del municipio de Irapuato por integrantes del Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz.

A las 15:07 horas del jueves 20 de febrero, los integrantes del Escuadrón Antiextorsión tuvieron conocimiento, a través de una llamada al 9-1-1, un número para reportar emergencias, de un posible secuestro virtual en Irapuato; el segundo registrado en esa localidad en los últimos cinco días.

El personal especializado se encontraba en ese municipio realizando tareas de inteligencia, por lo que al recibir la llamada de alerta se dedicó a la búsqueda y localización de las dos víctimas.

El trabajo puesto en marcha permitió delimitar la búsqueda de madre e hijo a la zona centro, donde el Escuadrón Antiextorsión inició sus labores de rastreo en los parques y plazas hasta que las víctimas fueron encontradas en un hotel.

Al ser localizados, personal de la Secretaría de Seguridad y Paz informó a las víctimas que estaban a salvo. Asimismo, realizó trabajos de contención emocional para posteriormente darles acompañamiento hasta su domicilio.

Este fue el cuarto caso de secuestro virtual frustrado durante los últimos cincos días en los municipios de Irapuato, Salamanca y León.

La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a las víctimas de secuestro virtual a hacer el reporte inmediato a la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436), disponible los 365 días del año; asimismo, como medidas preventivas, pide a la ciudadanía que al recibir una llamada sospechosa identifique el número telefónico, corte la comunicación y mediante la línea de denuncia anónima 089 reporte los hechos a las autoridades.

Rescata Escuadrón Antiextorsión a víctima de secuestro virtual en León; es el tercer caso consecutivo registrado en Guanajuato

  • Llama la Secretaría de Seguridad y Paz a no caer en este tipo de estafas y reportar probables casos a la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436). 
  • En el caso de León, el Escuadrón Antiextorsión activó los trabajos de inteligencia, localizó a la víctima y evitó pagos hacia los victimarios.

León, Gto., a 20 de febrero de 2025.- Un hombre fue rescatado en la zona centro de León por integrantes del Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz, tras haber sido víctima de un secuestro virtual.

Se trata del tercer caso consecutivo de este delito registrado y frustrado en tres municipios de Guanajuato (Irapuato, Salamanca y León).

El caso más reciente se registró el martes 18 de febrero en el municipio de León, cuando personal del Escuadrón Antiextorsión tomó conocimiento de un reporte ciudadano hecho a través de la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436), en donde un hombre indicaba haber recibido una llamada telefónica para advertirle que tenían secuestrado a su padre y debía pagar por su rescate.

Con ello, integrantes del Escuadrón Antiextorsión adscrito a la Secretaría de Seguridad y Paz iniciaron la búsqueda de la persona que salió de su domicilio en la colonia Villas de la Luz para dirigirse a la colonia Loma Bonita, lugar al cual ya no llegó.

Después de realizar un análisis y recurrir a técnicas de inteligencia, se logró establecer que la víctima se encontraba en las inmediaciones de la zona centro de León, por lo que fue implementado un operativo de búsqueda que permitió localizarlo en la esquina de las calles 5 de Mayo y Pedro Moreno. La víctima fue acompañada hasta su domicilio particular.

Previamente, la Secretaría de Seguridad y Paz reportó esta semana dos hechos similares ocurridos en Irapuato y Salamanca.

El domingo 16 de febrero, los integrantes del Escuadrón Antiextorsión localizaron a una madre y a su hija menor de edad en un hotel del centro de Irapuato, luego de recibir un reporte mediante la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436), que ponía en aviso a las autoridades sobre su posible secuestro virtual.

Tras implementar trabajos de inteligencia y rastreo en diversos puntos del municipio, ambas personas fueron rescatadas sanas y salvas. 

Ese mismo día en Salamanca, un padre de familia fue advertido de que su hijo presuntamente estaba secuestrado y le exigían una fuerte cantidad de dinero para liberarlo. Los extorsionadores le “ofrecieron” darle tiempo para juntar el dinero y le informaron al hombre que se comunicarían con él nuevamente el lunes 17 de febrero.

A partir de esa llamada, personal especializado del Escuadrón Antiextorsión realizó los trabajos de análisis e investigación y lograron detectar el auto de la víctima localizado estacionado a unos metros de la Central de Autobuses de Salamanca. Posteriormente, se determinó que la joven víctima de secuestro virtual viajó en camión con rumbo a Irapuato, en donde fue localizado sobre el bulevar Arandas casi frente a la Universidad Quetzalcóatl (UQI).

Ante estos hechos, la Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a no caer en este tipo de estafas consideradas una modalidad de extorsión telefónica, en la que los delincuentes logran que una víctima, escogida al azar, salga de la ubicación en donde se encuentra mediante engaños y amenazas telefónicas.  Para tener el control de la situación, le solicitan trasladarse a un lugar determinado (generalmente hoteles y espacios públicos) y le ordenan apagar su teléfono celular para limitar la comunicación con sus familiares.

En el lapso de incomunicación, los extorsionadores realizan llamadas a los familiares argumentando un supuesto “secuestro” para conseguir el pago de un “rescate” que obtienen principalmente a través de depósitos bancarios o tiendas de conveniencia.

Por ello, la Secretaría de Seguridad y Paz pide a la ciudadanía guanajuatense que al recibir una llamada sospechosa, identifique el número telefónico del que llaman, corte la comunicación y reporte los hechos a las autoridades mediante la línea de denuncia anónima 089.

En caso de ya ser víctima de cualquier delito de extorsión, se recomienda hacer el reporte inmediato a la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) para su pronta atención, misma que funciona las 24 horas, los 365 días del año. 

Promueve Subsecretaría de Prevención rechazo a juguetes bélicos entre alumnas y alumnos de San Luis de la Paz

  • Participan más de 500 alumnas y alumnos en el Intercambio de Juguetes Bélicos y Feria de la Paz que organizó la Subsecretaría de Prevención.
  • Las y los escolares presenciaron una exhibición de los binomios caninos K9 de FSPE, así como el sobrevuelo de un helicóptero de la Secretaría de Seguridad y Paz.
  • Mediante actividades lúdicas es posible inhibir la violencia y fomentar la sana convivencia, afirma Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención.

San Luis de la Paz, Gto., a 20 de febrero de 2025.- Más de 500 alumnas y alumnos de educación primaria de San Luis de la Paz participaron en el Intercambio de Juguetes Bélicos y en la Feria de la Paz que organizó la Subsecretaría de Prevención para promover el rechazo al uso de las armas y a la violencia.

Elia Bárbara Lugo Delgado, titular de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, dijo que a través de juguetes sanos se puede generar la convivencia que “nos permita tener creatividad y generar respeto”. A los padres de familia les agradeció la asistencia y les pidió que se conviertan en agentes de cambio social para que podamos construir una mejor sociedad en el estado de Guanajuato.

En el intercambio, las niñas y los niños entregaron un juguete considerado bélico y a cambio recibieron un material de difusión lúdico o deportivo, acompañado de un mensaje sobre prevención social de la violencia y la delincuencia.

Tanto en el Intercambio de Juguetes Bélicos como en la Feria de la Paz el personal de la Subsecretaría de Prevención reforzó la proximidad social, para que los alumnos de las primarias Gregorio Torres Quintero, Leona Vicario, Niños Héroes de Chapultepec, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero y Alfonso Teja Zabre identifiquen a las instituciones de seguridad como aquellas que los van a proteger y cuidar.

Con ese propósito en San Luis de la Paz se tuvo la participación de la Banda de Guerra, la escolta y una exhibición y demostración de los binomios caninos K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). Además, los alumnos pudieron apreciar el sobrevuelo de un helicóptero de la Secretaría de Seguridad y Paz.

El trabajo, agregó Elia Bárbara Lugo Delgado, “tiene que ser diario, nosotros hacemos nuestro plan de acciones, pero de manera adicional realizamos reuniones regionales cada mes para que los municipios puedan participar en la identificación de necesidades”.

Asistieron al Intercambio de Juguetes Bélicos y Feria de la Paz Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación; Katya Cristina Soto Escamilla, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna); Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; José Mendoza Martínez, secretario del Ayuntamiento de San Luis de la Paz, y personal de seguridad del municipio sede.

Escuadrón Antiextorsión fortalece la confianza ciudadana y localiza a víctima de secuestro virtual en Salamanca

  • La víctima abordó un autobús con destino a Irapuato mientras su familia era engañada para realizar un pago por su supuesta liberación. 

Salamanca, Gto., 19 de febrero de 2025.- El Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato frustró el pago por un secuestro virtual en el municipio de Salamanca y logró localizar a la víctima mediante técnicas de investigación e inteligencia.

Cerca de la medianoche del pasado domingo, se recibió una llamada al número 800 TE CUIDO (800 832 8436), en la que un padre de familia informó que, por la tarde, había sido contactado por delincuentes que le hicieron creer que su hijo estaba secuestrado y exigieron un pago para su liberación. Ante la posibilidad de que se tratara de un secuestro real, el padre realizó un depósito inicial, mientras los criminales le indicaron que lo contactarían al día siguiente para exigir el monto restante.

Tras recibir el reporte, el Escuadrón Antiextorsión inició labores de inteligencia e investigación en Salamanca. A través del sistema de videovigilancia del C5i, se localizó el vehículo de la víctima, lo que permitió seguir su rastro hasta la Central de Autobuses de dicha ciudad.

Mediante el análisis de datos y técnicas de inteligencia, se determinó que el joven abordó un autobús con destino a Irapuato. Con un operativo en campo que abarcó hoteles, plazas y espacios públicos, la víctima fue localizada la tarde del lunes y entregada sana y salva a su familia.

En los secuestros virtuales, los delincuentes no tienen contacto físico con las víctimas, sino que emplean el engaño y el miedo para evitar que denuncien. Su modus operandi se basa en la exigencia de pagos mediante depósitos bancarios o tiendas de conveniencia.

Con este caso, ya son dos las víctimas de secuestro virtual localizadas en menos de 48 horas, un resultado que refleja la confianza ciudadana en la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.

El Escuadrón Antiextorsión forma parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), un equipo especializado en prevenir, atender e investigar estos delitos, priorizando la protección de las víctimas y la identificación y desarticulación de los grupos criminales responsables.

La línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) está disponible las 24 horas, los 365 días del año, ofreciendo atención confidencial y directa a las víctimas de extorsión y secuestro virtual. Con esta herramienta, la Secretaría de Seguridad y Paz refuerza su compromiso con la seguridad de las y los guanajuatenses.

Concluye capacitación inicial de Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género con cobertura total y alto aprovechamiento

  • 289 policías municipales concluyeron su Programa de Formación Básica con una asistencia del 100% y una calificación promedio de 8.5 o más en evaluaciones de conocimiento.  
  • Las primeras capacitaciones cubrieron los 46 municipios y continuarán con un nuevo nivel de especialización a partir del 11 de marzo.

Guanajuato, Gto., a 19 de febrero de 2025.- Como parte de las acciones para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Subsecretaría de Prevención, culminó con éxito la primera etapa de formación de las Unidades Policiales Especializadas para la Atención y Prevención de la Violencia de Género, que permitió lograr una cobertura total en todo Guanajuato y fortalecer la capacidad de respuesta de las policías municipales.

Este esfuerzo, realizado en coordinación con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), responde a la matriz de acciones estratégicas parta fortalecer las unidades de policía especializada en los 17 municipios en los que se declaró la AVGM. No obstante, la Secretaría de Seguridad y Paz da cobertura a los 46 municipios de la entidad a través de agentes que conforman las unidades policiales especializadas. 

Como resultado, 289 policías municipales recibieron formación presencial del 4 al 18 de febrero, con lo que lograron fortalecer su capacidad de respuesta ante casos de violencia de género.  

El programa incluyó dos temas principales: “Conceptos Básicos: Roles y Estereotipos de Género y Derechos Humanos y de las Víctimas de Violencia de Género”, impartido por personal certificado de la Secretaría de Seguridad y Paz; y “Atención y Prevención de las Violencias contra las Mujeres y el Protocolo Nacional de Actuación Policial ante casos de Violencia contra las Mujeres y el Feminicidio”, a cargo del IMUG.  

La capacitación fue regionalizada, a través de sedes en los municipios de León, Guanajuato, San Luis de la Paz, Apaseo el Grande, Salvatierra, Acámbaro, Uriangato, Irapuato y Pénjamo. Esto permitió una cobertura total en la entidad y facilitó la asistencia del personal operativo, logrando un 100% de participación y una calificación aprobatoria igual o superior a 8.5 en las evaluaciones de conocimiento.  

El siguiente paso en la profesionalización de estas unidades será un nivel de especialización que iniciará el próximo 11 de marzo. En esta fase, se abordarán temas como Primeros Auxilios Psicológicos en casos de Violencia, Uso Legítimo de la Fuerza con Perspectiva de Género, Prevención del Feminicidio y Actuación Policial en Marchas y Manifestaciones, entre otros. Esta formación será presencial para los 17 municipios con AVGM y remota para los 29 municipios restantes.  

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la protección de las mujeres guanajuatenses y la consolidación de cuerpos policiales altamente capacitados para prevenir la violencia de género y actuar con sensibilidad en la atención integral a las víctimas.  

Con estas acciones se cumple la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de mantener una estrecha coordinación con los municipios para fortalecer la respuesta institucional y avanzar en la construcción de un Guanajuato donde todas las mujeres vivan seguras, con dignidad y libres de violencia. 

Asegura FSPE más de 1 mil 700 dosis de droga en Abasolo; hay un detenido

  • La detención se logró mediante un operativo contra el narcomenudeo.
  • Son acciones institucionales que frenan el flujo de sustancias ilícitas y protegen a la ciudadanía.

Abasolo, Gto., a 19 de febrero de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a un presunto distribuidor de drogas con 1 mil 706 dosis de sustancias ilícitas en el municipio de Abasolo.

Durante un operativo realizado en la colonia Hermosillo en las inmediaciones de un campo de futbol, los efectivos detectaron a un individuo que al notar la presencia institucional, intentó huir. Tras una persecución, el hombre fue interceptado cuando trataba de ingresar a una construcción en obra negra.

Al inspeccionar su mochila encontraron 1 mil 413 dosis de probable cristal y 293 dosis de probable marihuana.

El hombre identificado como Marco N, de 34 años, con domicilio en la comunidad Nombre de Dios del municipio de Abasolo junto con la droga asegurada, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Con dicha acción, las FSPE impidieron la comercialización y consumo de dichas sustancias, lo que fortalece la seguridad de la ciudadanía y, a la vez, contribuye a la desarticulación de estas redes de distribución.

La Secretaría de Seguridad y Paz en coordinación con el Gobierno de México reafirman su compromiso en el combate frontal contra toda manifestación delictiva, incluyendo el narcomenudeo. 

Además, reitera a la ciudadanía que la denuncia anónima es esencial para combatir la delincuencia; por ello si cuentas con información sobre actividades ilícitas, llama de manera confidencial al número 089.

Realizan más de 22 mil aseguramientos en una semana; recuperados, 20 mil litros de hidrocarburo

  • A través del 800TECUIDO (800 832 8436) el Escuadrón Antiextorsión brindó 13 atenciones a probables víctimas de este delito en el estado.
  • Del total de aseguramientos que realizó la Secretaría de Seguridad y Paz, 2 mil 349 fueron dosis de posible droga; hubo también 58 detenciones.

Guanajuato, Gto., a 19 de febrero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, realizó 22 mil 450 aseguramientos, entre los cuales se encuentran 20 mil litros de hidrocarburo, durante la semana del 10 al 16 de febrero.

Como parte de los acciones que se realizan con la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) para combatir la delincuencia y proteger a las familias de Guanajuato, integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz aseguraron 2 mil 349 dosis de distintas drogas, armas cortas, armas largas, automóviles, motocicletas, cartuchos, cargadores, tractocamiones y detuvieron a 58 personas.

La Subsecretaría de Inteligencia Operacional participó en la integración de carpetas de investigación por los delitos de robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada, entre otros; del 10 al 16 de febrero generó 12 informes policiales de un total de 25 oficios recibidos.

Asimismo, el Escuadrón Antiextorsión dio en este periodo 13 atenciones a través de la línea 800TECUIDO (800 832 8436) que está disponible las 24 horas, los 365 días del año, para proporcionar atención directa a las víctimas de extorsión y secuestro virtual. 

El equipo especializado del Escuadrón Antiextorsión proporcionó a las personas afectadas información acerca de medidas preventivas para evitar ser víctimas de este delito y reiteró su compromiso para encontrar a los presuntos responsables.

Beneficiados con acciones de prevención del delito

Mediante ferias de prevención, pláticas, talleres, capacitaciones, foros, intercambio de juguetes bélicos, rallies, rehabilitación de espacios públicos e instalación de Comisiones Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz efectuó 271 acciones en beneficio de 24 mil 463 personas de los 46 municipios del estado.

Los temas que se abordaron en la semana del 10 al 16 de febrero fueron autoprotección, cohesión social, números y Apps de emergencia, funciones de los Comités de Participación Ciudadana, extorsión, fraude y secuestro, habilidades interpersonales, prevención de adicciones, de violencia de género y violencia digital.

A través de la Secretaría de Seguridad y Paz el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la construcción de un entorno seguro e invita a la ciudadanía a colaborar con denuncias anónimas al 089, reportar emergencias al 9-1-1 y llamar al 800 TE CUIDO (800 832 8436) en caso de que sean víctimas de extorsión o secuestro virtual.

Aseguran fuerzas estatales y federales toma clandestina en Villagrán gracias a labores de inteligencia y coordinación

  • En el lugar, ubicado en una zona agrícola, se aseguraron además 52 mil litros de hidrocarburo.

Guanajuato, Gto., a 18 de febrero de 2025.- Como resultado de trabajos de inteligencia y de la implementación de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en conjunto con personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y el área de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró una toma clandestina de hidrocarburo en las inmediaciones del Parque Agro Tecnológico Xonotli, ubicado en los límites de los municipios de Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán.  

El hallazgo se produjo tras un alertamiento por baja de presión en un ducto de Pemex, por lo que se implementó un operativo conjunto de las fuerzas federales mediante células mixtas para ubicar el punto de extracción, recorriendo aproximadamente 900 hectáreas en las localidades de Godoy, San Isidro y El Socorro.  

Esto permitió localizar el punto exacto de la toma y el almacenamiento ilegal en la comunidad de Mexicanos, en el municipio de Villagrán. Se aseguró un camión de tres ejes con tanque cisterna de aproximadamente 20 mil litros, 13 tinacos cisterna enterrados con capacidad de mil 100 litros cada uno, un generador de luz marca Honda y 52 mil litros de hidrocarburo. 

El área y los objetos asegurados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para dar seguimiento a las investigaciones.  

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con el combate frontal a cualquier manifestación del delito, en un marco de coordinación y corresponsabilidad con el Gobierno de México. Asimismo, pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 089 de denuncia anónima, a fin de hacer de conocimiento de la autoridad conductas ilícitas, incluyendo la presencia de tomas y venta ilegal de hidrocarburos.   

Rescata Escuadrón Antiextorsión a madre e hija víctimas de secuestro virtual en Irapuato

  • Una llamada al 800 TE CUIDO (800 832 8436) permitió la localización de las víctimas en menos de dos horas y evitó el pago de 100 mil pesos para su supuesta liberación.
  • Desde su creación, el Escuadrón Antiextorsión ha atendido 82 casos y ha evitado que más de 6.8 millones de pesos lleguen a manos de la delincuencia.

Irapuato, Gto., a 17 de febrero de 2025.- Una llamada intentó sembrar el miedo, pero otra bastó para detenerlo. Lo que empezó con la angustia de una familia guanajuatense alertada por un supuesto secuestro, culminó con un exitoso rescate realizado por el Escuadrón Antiextorsión, cuyos integrantes localizaron a las víctimas en menos de dos horas y lograron evitar el pago de 100 mil pesos a la delincuencia. 

Todo comenzó el 16 de febrero a las 20:34 horas, cuando a través de la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) se recibió el reporte de una mujer que refirió no poder localizar a su hermana ni a su sobrina, luego de haber recibido llamadas con lada de otra entidad en las que exigían 100 mil pesos por su supuesta liberación.  

El equipo del Escuadrón Antiextorsión activó de inmediato labores de inteligencia, búsqueda de información y rastreo en diversos puntos del municipio de Irapuato, como centros comerciales, parques y hoteles. La búsqueda llevó a los agentes a inspeccionar diversos espacios hasta que, a las 22:10 horas, lograron localizar a la madre y a su hija de 15 años en un hotel de la zona centro de dicho municipio. 

Ambas fueron encontradas sanas y salvas, sin que se concretara el pago exigido por los delincuentes.

Tras el rescate, se dio parte a la Fiscalía General del Estado (FGE) y se realizó la denuncia correspondiente. Asimismo, se brindó acompañamiento a las mujeres en todo momento y se les resguardó hasta su domicilio para que pudieran regresar a salvo con su familia.

Desde su creación y hasta el 16 de febrero de 2025, el Escuadrón Antiextorsión ha atendido 82 casos y ha evitado el pago de 6 millones 868 mil pesos a la delincuencia.

La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a conocer y aplicar las medidas de autoprotección para evitar caer en engaños. Se puede consultar la guía oficial de prevención en el siguiente enlace: https://seguridad.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/Medidas-Preventivas-Antiextorsion.pdf

La línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) está disponible las 24 horas, los 365 días del año para brindar atención directa y confidencial a víctimas de extorsión y secuestro virtual. Además, el 911 y el 089 siguen operando como canales de denuncia.