Secretaría de Gobierno

Las Fuerzas de Seguridad Pública son un pilar en la estrategia Guanajuato Seguro: Secretaria de Gobierno.

  • Realizan guardia de honor para conmemorar el 190 Aniversario de la Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato.
  • Reconocen a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y entregan más de 121 millones de pesos en equipamiento.

Guanajuato, Gto. 29 de marzo de 2023.- Las familias guanajuatenses cuentan con una policía estatal que destaca a nivel nacional como una de las mejores al estar conformada por mujeres y hombres confiables, eficientes y profesionales que tiene como prioridad garantizar la paz y la tranquilidad de Guanajuato.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al encabezar, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ceremonia por el 190 aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

“Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado conservan los principios y valores como parte de su esencia; y los traducen en la guía de su actuar para garantizar un clima de paz para la convivencia armónica, con esa fortaleza, con esa entrega, con esa vocación, son ustedes un pilar en nuestra estrategia por un Guanajuato Seguro”, enfatizó.

Desde el Gobierno del Estado, señaló la Secretaria, se refrenda el apoyo a las Fuerzas Estatales de Seguridad Pública, que es la policía estatal mejor pagada, mejor preparada y mejor equipada para hacer frente a quienes hoy quieren violentar o lastimar a la sociedad.

“Para este aniversario hemos realizado una inversión de casi 121 millones de pesos en equipamiento para reforzar su operación, estamos entregando uniformes y equipo de protección personal como cascos y chalecos balísticos, por más de 92 millones de pesos”.

“Entregamos también siete vehículos para diferentes usos, con una inversión superior a los 7.5 millones de pesos y otros 20.4 millones de pesos fueron destinados a la compra de nuevo equipo de comunicación, que facilite la coordinación y el despliegue de operativos; así mismo, se equipó el stand de tiro para su práctica, con una inversión de 277 mil pesos”, informó.

En esta Administración Estatal, se ha incrementado el número de elementos de las FSPE en un 336% respecto al 2018; la Secretaría de Seguridad Pública mantiene a estas fuerzas bien preparadas y participando en acciones de operatividad, a través de la aplicación de sistemas de inteligencia y tecnología.

“Esto da como resultado una corporación eficaz, que se demuestra con el hecho de realizar 9 de cada 10 detenciones por delitos cometidos en flagrancia. Además, en el marco del Consejo Estatal para la Seguridad Pública, trabajan en coordinación con los cuerpos de seguridad de la federación y de los municipios”.

“Esto permite mantenerse como una policía cercana a la gente, sensible a las demandas sociales y generadora de confianza y tranquilidad social. Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, son un orgullo de Guanajuato, son también un referente nacional en materia de seguridad”, puntualizó Libia Dennise.

En la ceremonia se entregaron 322 reconocimientos a la Perseverancia a mujeres y hombres que conforman las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, por su valor, espíritu de servicio y superación profesional

También, 82 elementos de las FSPE recibieron el reconocimiento por Mérito al Valor o Acciones Destacadas en su servicio a la comunidad.

El Secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que en ésta Administración Estatal ha sido fundamental el impulso y el fortalecimiento institucional de las FSPE para contar con una de las mejores policías estatales del país.

“La adopción de sistemas de inteligencia policial en la construcción de la paz y la tranquilidad, nos permite desarrollar técnicas y metodologías de inteligencia para anticipar amenazas delictivas, trazar el perfil de delitos, así como, el perfil de objetivos prioritarios”.

“La inteligencia policial permite focalizar estrategias en materia de seguridad, perfeccionar las acciones y obtener mejores resultados”, resaltó.

Con esta estrategia trabajan todas las divisiones y agrupamientos de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado, que han tenido una evolución bajo el concepto de la acción policial basada en la inteligencia.

El Secretario de Seguridad Pública, destacó también los trabajos que realizan la Policía Rural, la Unidad Canina K9, el Grupo Arcángel, entre otros. En la ceremonia participaron la Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez; en representación del Congreso del Estado, el Diputado Local Bricio Balderas Álvarez; el General Brigadier DEM, Vicente Dimayuga Canales, Jefe del Estado Mayor de las XVI Zona Militar; Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del estado de Guanajuato; Vicente Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos; en representación de la Guardia Nacional, el Inspector Claudio Antonio Franco Pineda y el Delegado Estatal del Centro Nacional de Inteligencia, Carlos Moreno Sánchez.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Guanajuato referente nacional en materia de conciliación laboral.

  • El Centro de Conciliación Laboral del estado de Guanajuato comparte sus buenas prácticas en materia de conciliación laboral con sus homólogos del estado de Aguascalientes.

León, Gto. 29 de marzo de 2023.- El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato sigue siendo referente a nivel nacional para otras entidades federativas por sus logros dentro de la implementación del nuevo sistema de justicia laboral, así lo refirió Haydeé Escobar Porras, Directora General del Centro de Conciliación Laboral del estado de Guanajuato -CCL.

Se llevó a cabo una reunión con el Director General del CCL del Estado de Aguascalientes, Mtro. Gregorio Zamarripa Delgado, y funcionarios de ambas instituciones, entre los temas abordados en esta reunión se destacó la colaboración que se ha tenido con otras entidades federativas, concretamente con el CCL de Jalisco en materia de capacitación a los conciliadores de dicho Estado.

Durante su visita, autoridades del CCL de Guanajuato y CCL de Aguascalientes, destacaron que el intercambio de experiencias y casos de éxito entre las entidades federativas, fortalece la cultura de la paz laboral en el país para la consolidación de la Reforma Laboral a nivel nacional. El Director General del CCL del estado de Aguascalientes, Gregorio Zamarripa Delgado, agradeció la apertura de Guanajuato y reconoció que nuestro estado ha destacado por estar a la vanguardia en materia de conciliación laboral, organización e su infraestructura.

Inicia el curso de Fortalecimiento de liderazgo de las mujeres en instituciones de seguridad”, coordinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Guanajuato, Gto. 27 de Marzo de 2023.- Se puso en marcha el curso “Fortalecimiento de liderazgo de las mujeres en instituciones de seguridad”, coordinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el apoyo de la Universidad de Guanajuato.

Participan 35 mujeres policías, integrantes de los municipios de: Dolores Hidalgo, Irapuato, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Celaya, Pénjamo, Silao, San José Iturbide, León, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Salvatierra.

La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, al dar la bienvenida a las participantes, a nombre del Gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que si bien se ha incrementado la participación de las mujeres en seguridad, en el ámbito municipal, al pasar del 6.7 por ciento al 10 por ciento, aún falta mucho por hacer, y más en materia de mandos.

Citó la resolución 1325, sobre Mujeres, Paz y Seguridad, emitida por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, donde se destaca la importancia de la participación de las mujeres en todas las iniciativas encaminadas al mantenimiento y el fomento de la paz y la seguridad, así como en la toma de decisiones, y en las acciones de prevención y solución de conflictos.

“Y estos son los objetivos de este curso, fomentar en las mujeres capacidades personales y gerenciales, temas de liderazgo, y dotarlas de herramientas que les permitan continuar con su desarrollo profesional y personal”.

Refirió que es el momento de hacer equipo mujeres y hombres, de hacer las cosas de una manera distinta, con mayor sensibilidad, emoción y corazón, y hacer de “nuestra mayor vulnerabilidad, nuestra mayor fortaleza”, y comenzar a obtener resultados distintos, con mayores y mejores soluciones en materia de seguridad.

Por su parte, Luis Felipe Guerrero Agripino, rector de la Universidad de Guanajuato, reconoció la importancia de este curso, a iniciativa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, así como su realización en un espacio universitario.

Destacó que uno de los principales problemas que nos aquejan como sociedad es el de la inseguridad, y las instituciones deben incidir en las soluciones, como parte de ese compromiso social, y en el que la participación de las mujeres, generando empatía con la sociedad, está demostrado científicamente, contribuye a disminuir los niveles de violencia, por lo que con la realización de este curso, se está ante la posibilidad de fortalecer a las instituciones, por lo que la Universidad se une a esta iniciativa.

“Habrá un antes y después de este curso, y ustedes tienen la vocación y la decisión y nos corresponde como instituciones, acompañarlas con su formación”, concluyó.

Así mismo, Monzerrat Mendoza Cano, alcaldesa de Apaseo el Alto, a nombre de los municipios participantes, puntualizó que es el momento de romper paradigmas, y dejar atrás la exclusión de la que eran objeto las mujeres, “ustedes salen todos los días a trabajar, y son parte esencial de sus familias, ustedes son y serán siempre ese pilar fundamental para asegurar a paz y la tranquilidad de los guanajuatenses”.

Durante el evento inaugural, se contó además con la participación de la Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del estado de Guanajuato; y Katerine Córdova Saucedo, en representación del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.

Participa la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, en el Conversatorio con mujeres destacadas en el ámbito de la seguridad, derechos humanos y justicia, organizado por la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, del H. Congreso de la Unión.

Ciudad de México. 24 de Marzo de 2023.- Es necesario trabajar en el país, políticas públicas con igualdad y perspectiva de género, y con ello impulsar que las mujeres tengan mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento, y asuman mayores posiciones de liderazgo y mando en materia de seguridad.

Así lo destacó la maestra Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, al participar en el Conversatorio con mujeres destacadas en el ámbito de la seguridad, derechos humanos y justicia, organizado por la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, del H. Congreso de la Unión, en el marco del mes de la mujer, a propuesta e invitación del Diputado Román Cifuentes Negrete, Secretario de la Comisión de Seguridad Ciudadana.

Presidido por la Diputada Federal, Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, el conversatorio contó con la participación de Rosa Icela Rodríguez Vázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Graciela Baez Ricárdez, Secretaria General de la Cámara de Diputados, y Clara Luz Flores Canales, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante su participación, la titular del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Guanajuato, refirió que es importante impulsar la participación de la mujer en el tema de la seguridad, porque “cuando una mujer ingresa al ámbito de la seguridad, la mujer es la que cambia, cuando somos muchas mujeres las que ingresamos al ámbito de la seguridad, la seguridad es lo que cambia”.

Hay necesidades que deben ser consideradas en materia de políticas públicas, sobre todo en los ámbitos municipales, subrayó, ya que si una mujer no quiere, ni busca asumir posiciones de mando o de responsabilidad, es porque no tiene, por ejemplo, quien le cuide a sus hijos, por lo que una opción son las guarderías de tiempo completo, “por eso creo que las políticas públicas deben ser también de respeto a los derechos de las mujeres, con perspectiva de género y de igualdad, y tienen que considerar su desarrollo profesional, y mayores garantías en el desempeño de su carrera policial”.

Señaló que mientras en el caso de los hombres, el 80 por ciento de quienes se desempeñan en seguridad tienen pareja, en el caso de las mujeres es del 40 por ciento, pareciendo que tendrían que elegir entre lo profesional y la vida personal, teniendo que postergar decisiones que luego se vuelven situaciones complicadas.

El estado de fuerza de mujeres en instituciones de seguridad, en el 2018, era del 6.7 % a nivel mandos, al 2022, se coloca en el 10%, y en ocasiones con mayor nivel en preparación, pero en nivel de mando hay una deuda pendiente.

Destacó su participación en el Foro Internacional de Mujeres (IWF) capítulo México, de la que es socia activa, y que con el respaldo del Gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se inicia un proyecto de un diplomado de mando para mujeres, a través del cual se les dotará de herramientas, en lo personal y en lo profesional, de gerencia, liderazgo y negociación, para que asuman mayores posiciones en el ámbito de la seguridad, esto con el apoyo de la Universidad de Guanajuato.

“A veces es que difícil encontrar una mujer que quiera asumir una posición de liderazgo porque tampoco tiene suficientes manos o una red de apoyo familiar, las mujeres hablamos menos en los espacios donde se toman decisiones, porque nos da pena y preocupación de que vayamos a ser juzgadas, tenemos que trabajar mucho en nosotras mismas y generarnos confianza, empatía, sororidad, una red de fortaleza entre nosotras que nos permita tener más herramientas”.

“Esta es una invitación que haría a las mujeres, a que practiquemos un feminismo que implique, primero ser orgullosas de ser mujeres, y segundo, que encontremos en cada mujer una aliada, creer las unas en las otras, y hoy más que nunca es necesario”.

Finalmente, destacó que como país, como personas, como instituciones, hay que darnos la oportunidad de hacer equipo entre hombres y mujeres, en donde con mayor sensibilidad, emoción y corazón, se pueda cambiar la seguridad y no seguirlo haciendo de la misma manera, una manera distinta de ver las cosas y generar así, mayores y mejores soluciones en materia de seguridad.

Acerca Secretaría de Gobierno los servicios registrales a comunidades aledañas a Guanajuato Puerto Interior.

  • Con las Unidades Móviles del Registro Civil se abate el subregistro y se regulariza la situación jurídica de las personas.

Silao, Gto. 24 de marzo de 2023.- Cumpliendo con el objetivo de ser una Administración Pública cercana a la ciudadanía, la Secretaría de Gobierno a través de las Unidades Móviles del Registro Civil, atiende el rezago en servicios registrales de comunidades aledañas a Guanajuato Puerto Interior.

A través de esta Campaña, que se realizó en las instalaciones del Centro Impulso de Guanajuato Puerto Interior, se llevaron a cabo 49 matrimonios, 3 registros de nacimiento y se entregaron 306 actas del estado civil de las personas.

El objetivo de estas acciones de la Secretaría de Gobierno, es regularizar la situación jurídica de las personas respecto a su registro de nacimiento, matrimonio y la entrega de actas del estado civil de las personas.

Las comunidades cercanas a Guanajuato Puerto Interior beneficiadas en esta ocasión fueron: Nápoles, Salitrillo, San Antonio Texas, Providencia de Nápoles, Colonias Nuevo México, Mezquite de Sotelo, Coecillo, Los Sauces, La Esperanza, El Refugio de Los Sauces, Zaragoza y Albarradones.

En estas campañas de las Unidades Móviles del Registro Civil, se hace un trabajo interinstitucional en donde se beneficia, con trámites gratuitos, a las familias que tienen algún rezago en su situación jurídica a través de documentos registrales que les ayudan a acceder a servicios educativos, de salud o sociales.

La Secretaría de Gobierno, reitera su compromiso de acercar estos programas a todos los municipios, a través de las Unidades del Registro Civil y las Oficialías, con personal capacitado y con servicios de calidad, para que las y los guanajuatenses puedan obtener documentos jurídicos registrales.

Son las y los egresados de la Academia de Policía, un ejemplo a seguir,  por ser parte de la solución en los problemas de seguridad y no ser parte del problema: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

León, Gto. 23 de Marzo de 2023.- Reconoció la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, a las y los egresados de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León, por dar ejemplo y ser parte de la solución y no parte del problema, por dar un paso al frente y no ser de quienes solo observan o critican.

Al participar en la ceremonia de graduación de la generación LII de la Academia y la entrega de obras de construcción del acceso, barda perimetral, módulos de capacitación, destacó a nombre del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la importancia de la labor de las y los policías, en las labores de seguridad.

“El Gobernador está convencido de que ustedes son lo más valioso, el capital humano,  y de que ustedes necesitan las mejores condiciones de trabajo y los mayores recursos disponibles para hacer su labor; y ese respaldo no es solo de palabra.

“En el caso de Guanajuato, somos el único estado del país, en donde saca de sus recursos propios para dárselo a las y los policías, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, no entra al presupuesto de la Secretaría de la Seguridad, sino se entrega directamente a cada uno de ustedes en chalecos, cascos, vehículos, y servicios de profesionalización, para que tengan las mejores herramientas para el servicio de sus funciones, y tomen las mejores decisiones posibles en fragmentos de segundo”.

Para el caso de León, refirió, se han entregado desde el 2019 hasta el año pasado, 114 millones de pesos, más 42 millones de pesos más en el 2023, que van a equipo y servicios de profesionalización; y en todo el estado se han destinado un acumulado de un mil millones de pesos entre los 46 municipios en los recientes 5 años.

Destacó también, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, la presencia de cada vez más mujeres que hay decidido tomar una decisión de vida y de familia, en incorporarse a la seguridad.

“Tengo la total convicción, de que cuando una mujer ingresa a la seguridad, es ella la que cambia, pero cuando son varias las mujeres, es el ámbito de la seguridad el que cambia; y si, tenemos que hacer las cosas diferentes, hacer equipo hombres y mujeres para encontrar mejores soluciones a las problemáticas que a diario se nos presentan, y hacer de los señalamientos de “debilidad”, nuestra mayor fortaleza”.

Finalmente, les recordó que en el uniforme que portan, llevan a cuestas el honor de sus familias y el de la policía en general, “háganos sentir orgullosas y orgullosos de ustedes, y cuando duden y tengan esos conflictos, recuerden donde pusieron la mano durante su juramento, en su estrella, en el lado del corazón, para encontrar todas las respuestas, en proteger y servir, en el servicio, disciplina y honor”, concluyó.

En Guanajuato trabajamos unidos sociedad y gobierno, para hacer frente a los retos que tenemos: Secretaria de Gobierno.

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la inauguración de los trabajos del 3 Foro Sumando más por México “El Mundo en Balance”.

San Francisco del Rincón, Gto. 23 de marzo de 2023.- En el Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, estamos convencidos que, para enfrentar los retos de Guanajuato y México, tenemos que hacer un trabajo unido entre sociedad y gobierno.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al encabezar la inauguración de los trabajos del 3 Foro Sumando más por México “El Mundo en Balance”, en donde se analizará y se reflexionará sobre la participación del sector académico, gubernamental, empresarial y sociedad civil en la atención de los retos sociales y económicos del país.  

“Cuando otros nos quieran dividir que la respuesta siempre sea la unidad, cuando otros quieran polarizar que nuestra respuesta siempre sea el trabajo en equipo, entendiendo que somos uno solo, que somos mexicanos, que somos guanajuatenses y que siempre valdrá la pena trabajar por esta tierra que amamos”, señaló.

El trabajo en equipo, la construcción de consensos y el diálogo, puntualizó la Secretaria de Gobierno, son fundamentales para que sociedad y gobierno juntos trabajen en los retos que presenta Guanajuato y el país.

“Estoy convencida que, trabajando juntos sociedad y gobierno, es como podemos lograr grandes cosas. Tenemos grandes retos enfrente, pero también son muchas las ganas que tenemos de salir adelante, de enfrentarlos unidos”.

“Vale la pena trabajar por este país que tanto amamos, en donde nacieron nuestros padres, en donde nacimos nosotros y en el que están creciendo nuestras hijas e hijos, vaya que vale la pena poner alma y corazón”, enfatizó.

El Presidente del Centro Fox y Ex Presidente de la República Vicente Fox Quesada, resaltó que este foro se ha consolidado como un espacio de vinculación y enlace entre actores sociales, comprometidos con el desarrollo de México.

Dio a conocer que el principal objetivo es promover la sinergia todos los sectores de sociedad para generar una planeación estratégica apegada a la justicia, la filantropía, la equidad, las oportunidades y el equilibrio del medio ambiente para un mundo en re-invención.

Destacan los temas de la Agenda 2030 e Impacto Social, Sustentabilidad e Innovación Institucional, Normatividad Fiscal y Jurídica, Desarrollo Organizacional, Gobernanza, Gestión y Elaboración de Proyectos. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez; el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González y Martha Sahagún de Fox, Presidenta de Fundación “Vamos México”.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Guanajuato es la primera entidad que impulsa una estrategia de promoción y fortalecimiento a la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos.

  • Con la Campaña Respeta la Libertad de Expresión y la Defensa de los Derechos Humanos, se sensibiliza sobre este tema a personal de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Organismos Autónomos y de los 46 Ayuntamientos del estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto.  23 de marzo de 2023.- Con el firme objetivo de sensibilizar y concientizar al personal de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Organismos Autónomos, así como a los 46 Ayuntamientos del estado de Guanajuato, arrancó la Campaña “Respeta la Libertad de Expresión y la Defensa de los Derechos Humanos”.

La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que se trata de la primera campaña estatal de promoción y fortalecimiento de la libertad de expresión, así como la defensa de los derechos humanos, en la que participan las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos.

“Este hecho inédito tiene un enfoque central en la protección de las y los periodistas de nuestro estado y de las personas defensoras de Derechos Humanos. Pues sabemos que Guanajuato gana si tenemos un periodismo fuerte y objetivo, y un respeto efectivo a los derechos humanos de todas y todos”.

“El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha pedido que pongamos todo nuestro esfuerzo en la difusión de esta campaña, ya que eso nos permite construir un estado más fuerte y equitativo”, puntualizó.

Acompañada de Sofía Negrete, Olimpia Montoya, Pepe Meza, Carlos García y Adrián Nájera Ramírez, Secretario Técnico del Consejo Estatal de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos; la Secretaria de Gobierno, refrendó el compromiso de Gobierno del Estado por el pleno respeto de las libertades, los derechos de periodistas y de las personas defensoras de derechos humanos.

La Campaña “Respeta la Libertad de Expresión y la Defensa de los Derechos Humanos”, integra acciones como la colocación de carteles de forma permanente en lugares visibles de las instituciones, dependencias y municipios, especialmente, ubicados en áreas o direcciones relacionadas a Comunicación Social, Seguridad Pública y Atención a la Ciudadanía.

El Gobierno del Estado y el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, trabajan para que todos los órdenes de gobierno en su quehacer institucional, promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos humanos del ejercicio periodístico y la defensa de los derechos humanos.

Continúa el Operativo Guanajuato Seguro. En la semana del 13 al 19 de marzo sacaron de las calles más de 5 mil 300 dosis de diversas drogas, y se aseguraron 63 armas de fuego y mil 850 cartuchos útiles.

Como resultado de las acciones conjuntas que se llevan a cabo, a través del Operativo Guanajuato Seguro, fueron sacadas de las calles 5 mil 350 dosis de diversas drogas, así como el aseguramiento de 63 armas, mil 850 cartuchos útiles, 111 cargadores y 129 personas detenidas por la comisión de diversos delitos.

Además de 194 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión; un artefacto explosivo, 13 chalecos, 10 placas balísticas, 26 celulares y 9 equipos de radiocomunicación.

Del total de drogas aseguradas, 2 mil 738 fueron de marihuana y 2 mil 612 de diversas drogas sintéticas; mas 45 gramos de marihuana, 0.075 gramos de drogas sintéticas y 803.68 gramos más en diferentes hechos. También se aseguraron 5 mil 920 litros de hidrocarburo presuntamente sustraído de manera ilegal.

Todo lo anterior derivado de los esfuerzos coordinados entre instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, integradas por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro.

En colaboración con los 46 municipios, en el periodo en que se informa, la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, realizó 49 operativos intermunicipales, manteniéndose el Apaseos Conjunto en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota; de entre sus resultados destaca la revisión de mil 530 personas, mil 043 vehículos entre autos y motocicletas, 454 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 47 faltas administrativas.

Por parte de la Fiscalía General de la República, se puso a disposición a 36 personas y se iniciaron 93 carpetas de investigación, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación; esto en los municipios de: Celaya, León, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato; también se obtuvo además 11 vinculaciones a proceso y 4 sentencias condenatorias por diversos delitos.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, esto con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.

De entre los hechos reportados, en este esfuerzo institucional, destaca en el municipio de León, la puesta a disposición de un masculino con 40 dosis de drogas sintéticas en los Olivos; y en la comunidad de Cervera, en Guanajuato, en dos hechos diferentes, se detuvo a 2 masculinos, en el primero de los casos se aseguraron 40 dosis de marihuana y 4 de drogas sintéticas, y en el segundo, 130 dosis de marihuana.

Durante un operativo de prevención llevado a cabo en el municipio de Irapuato, en la colonia San Miguelito, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 328 dosis de marihuana y 254 de drogas sintéticas; en la Miguel Hidalgo, se detuvo a un masculino con 52 dosis de marihuana; y en Playa Azul, se le aseguraron 40 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas a un masculino que fue presentado ante la autoridad.

También en Irapuato, en la colonia Guadalupe, se detuvo a una persona con 60 dosis de marihuana; en la Lucio Cabañas, se localizaron 40 dosis de drogas sintéticas y se detuvo por los hechos a un masculino; y en la colonia 1º. de Mayo, se detuvo a un masculino con 60 dosis de marihuana.

En Celaya, en la colonia La Luz Texas, se detuvo a una femenina con 40 dosis de drogas sintéticas; en la colonia Cerrito Colorado, en Cortazar, se detuvo a un masculino con 39 dosis de drogas sintéticas: en San Felipe, en la zona conocida como Las Joyas, se detuvo a un masculino por la portación de 30 dosis de marihuana; y se puso a disposición a un masculino con 50 dosis de marihuana en la colonia Constelación en Salamanca.

En Banda de Abajo, en San Luis de la Paz, se detuvo a un masculino con 89 dosis de diversas drogas sintéticas; en la colonia La Espiga, se detuvo a una femenina con 137 dosis de drogas sintéticas; y en Misión de Chichimecas se puso a disposición de una persona con 57 dosis de drogas sintéticas.

En Moroleón, derivado de un operativo de vigilancia, en la colonia El Bordo, se realizó la detención de un elemento de seguridad pública municipal y 2 masculinos más, a quienes se les aseguró 4 armas de fuego, 392 cartuchos útiles, 20 cargadores, 10 placas balísticas y 4 equipos de radiocomunicación; y en la colonia Virreyes, se detuvieron a 2 masculinos con 195 dosis de marihuana y 98 dosis de drogas sintéticas.

En Uriangato, se detuvo a un masculino con 44 dosis de drogas sintéticas en el fraccionamiento Pedregal Rancho Viejo; y en la colonia Manga del Pirul, se detuvo a un masculino con 36 dosis de drogas sintéticas.

En la zona centro de Villagrán, se detuvo a un masculino por la portación de  31 dosis de drogas sintéticas;  se detuvo también a un masculino, en la comunidad de Obrajuelo, en el municipio de Apaseo el Grande, que llevaba consigo 135 dosis de marihuana y 2 de drogas sintéticas; también se detuvo a una femenina con 27 dosis de marihuana y 4 de drogas sintéticas, en la comunidad Valtierra en Valle de Santiago.

Derivado de operativos dirigidos a la desarticulación de células delictivas dedicadas al robo de transportistas, se realizó la detención de 4 masculinos y una femenina en la comunidad La Huerta en San José Iturbide, a quienes se les aseguraron 51 dosis de drogas sintéticas, 4 vehículos asegurados, 2 replicas de armas cortas de aire comprimido, 2 cajas con 500 cargadores y 2 mil cables para teléfonos celulares.

Como resultado de un operativo de prevención y vigilancia para inhibir la comisión de delitos, en la carretera federal 51, en San Miguel de Allende, se detuvo a 2 masculinos y una femenina, así como 3 armas de fuego, 17 cartuchos, 2 cargadores, 63 dosis de drogas sintéticas y un vehículo con reporte de robo; y en Juventino Rosas, se detuvo a una femenina en la comunidad Franco de Tavera que traía consigo 52 dosis de drogas sintéticas.

En Guanajuato garantizamos la certeza jurídica del patrimonio de las familias

  • La Dirección General de Seguridad en Tenencia de la Tierra trabaja con los 46 municipios para impulsar programas de regularización y entrega de escrituras en comunidades rurales y zona urbana.

Guanajuato, Gto.  17 de marzo de 2023.- Con acciones de regularización en la tenencia de la tierra, la Secretaría de Gobierno garantiza la certeza jurídica del patrimonio de las familias guanajuatenses.

En Guanajuato 879 familias en situación de vulnerabilidad a través la Dirección General de Seguridad en Tenencia de la Tierra, recibieron su escritura pública de propiedad a costo preferencial, lo que les permite afianzar su patrimonio, mejorar su entorno social y la certeza jurídica de la tenencia de la tierra.

En estas acciones de regularización en la tenencia de la tierra se trabajó con 17 municipios de la entidad, se beneficiaron a 38 familias de la zona rural y a 841 en la zona urbana.

Modernizamos los trabajos técnicos de ubicación y superficie de asentamientos humanos con la adquisición de equipos GPS para la medición topográfica vía satelital, lo que permitió la medición de más de 23 millones de metros cuadrados.