Secretaría de Educación de Guanajuato

Secundaria Técnica Núm. 4 es modelo de eficiencia y compromiso escolar

• SEG reconoce su modelo de corresponsabilidad y aprovechamiento de recursos.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de mayo de 2025.- La Escuela Secundaria Técnica No. 4 de Dolores Hidalgo se ha consolidado como un modelo de comunidad educativa organizada y comprometida, generando resultados tangibles en el aprendizaje y la formación integral de sus estudiantes. Bajo la dirección del profesor Pedro Arnulfo Longinos, esta institución ha implementado un modelo educativo técnico que enriquece la formación académica tradicional y responde a las demandas del mundo laboral actual.

La escuela ofrece una variedad de actividades extracurriculares, incluyendo clubes deportivos, de debate, música y artes visuales, que fomentan el trabajo en equipo, la creatividad y la socialización. Además, la institución mantiene una colaboración activa con el mundo laboral, facilitando prácticas profesionales y proyectos conjuntos que permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en entornos reales.

La oferta educativa técnica incluye talleres de gobelinos, industria del vestido, informática, electricidad, ofimática y máquinas y herramientas, todos diseñados para que el estudiantado aprenda en un ambiente colaborativo y orientado a la resolución de problemas reales. Además, la escuela cuenta con un club de robótica, que estimula el pensamiento lógico y creativo, y un taller de mantenimiento escolar que ha generado resultados extraordinarios gracias al trabajo coordinado entre personal de apoyo, docentes y estudiantes.

Uno de los logros más destacados del plantel es el eficiente aprovechamiento de sus recursos materiales, en el que Liborio Flores Huerta, responsable del taller de mantenimiento, ha encabezado un esfuerzo continuo para mantener en óptimas condiciones el mobiliario de la escuela. Gracias a la colaboración con estudiantes de los talleres de máquinas y herramientas, y de electricidad, se ha logrado que aproximadamente el 80% del mobiliario (sillas, bancas, escritorios y diversos materiales) haya sido reparado o rehabilitado, lo que ha permitido reducir a cero las pérdidas de inventario.

“Los jóvenes no solo aprenden a usar herramientas o a reparar equipos, también desarrollan responsabilidad, compromiso y sentido de pertenencia. Saben que su trabajo mejora directamente el entorno donde estudian”, explicó Liborio Flores Huerta.

Por su parte, el director escolar Pedro Arnulfo Longinos señaló que en la Técnica 4 se cree que la educación debe ser significativa, y están conscientes de que eso se logra cuando las y los estudiantes ven los resultados de su esfuerzo. “Aquí cada persona cuenta, cada acción suma y cada taller transforma vidas”, dijo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce y agradece el compromiso de la comunidad educativa de la Secundaria Técnica Núm. 4, ejemplo claro de que cuando se trabaja con unidad, corresponsabilidad y visión compartida, es posible construir entornos formativos de calidad, donde el conocimiento práctico, la innovación y el cuidado del entorno escolar se convierten en herramientas clave para el desarrollo personal, académico y social de las y los estudiantes.

Transformado vidas a través de la educación

Salvatierra, Gto. 06 de mayo de 2025.- Durante su vida laboral la Mtra. Ma. Eugenia Posadas Manjarrez ha dedicado su experiencia pasando por cuatro zonas escolares y actualmente desempeñándose como Supervisora de la Zona 21 de Educación Física contando con 53 docentes y atendiendo a más de 10,300 alumnos en la Región de Educación VII.

Desde sus inicios como docente la educación física ha sido su pasión, fungiendo como entrenadora durante 7 años de los juegos escolares de nivel primaria logrando un pre – nacional y nacional en esta disciplina; además de quedar en primer lugar nacional representando a Guanajuato en el concurso de Autoequipamiento y Material didáctico.

Ella es consciente que todo el trabajo es colaborativo y sabedora de esto es firme creyente que el trabajo transversal entre, delegación, supervisores, jefes de sector, directivos y docentes se logra el objetivo de brindar a los estudiantes clases innovadoras y de calidad.

“Con mis maestros siempre trabajamos en ideas y nuevas formas de trabajar frente a grupo además de diseñar, construir, planear e interactuar nuestras clases para ofrecer una mejor educación todo basado en trabajo colaborativo, ético y sobre todo empatía, entusiasmo e inclusión” manifestó Posadas Manjarrez.

De la misma manera ha participado en diferentes actividades organizadas por la Secretaría de Educación (SEG) como activación, Día de la Obesidad, Juegos Escolares, FIFAS, lo que le ha permitido gestionar una amplia variedad de contextos educativos para poder poner en práctica tanto con sus docentes como con los estudiantes.

SEG impulsa la práctica del deporte entre estudiantes de Media Superior de Guanajuato.

  • Se realizó 2do. Encuentro Deportivo de los Bachilleratos

Bivalentes Militarizados y Escuelas de Talentos 2025.

Irapuato, Gto. 2 de mayo de 2025. – Con la participación de 753 estudiantes provenientes de 7 Bachilleratos Bivalentes Militarizados y 2 Escuelas de Talentos, se llevó a cabo el 2do. Encuentro Deportivo Estatal, organizado por la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

El evento, realizado en la Unidad Deportiva Sur de esta ciudad, incluyó competencias en diversas disciplinas: Basquetbol, Fútbol, Voleibol, Béisbol, Ajedrez y Atletismo. Las competencias se llevaron a cabo en categorías varonil y femenil, promoviendo el deporte y la convivencia entre los jóvenes.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, dijo que este evento, es un ejemplo fiel de que en las escuelas de Guanajuato se ofrece una formación integral a las alumnas y los alumnos. Con la representación del secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Saldaña destacó que las instituciones educativas fomentan el equilibrio en diferentes aspectos de la vida de las y los estudiantes.

“Hoy, como se ha mencionado, vamos a divertirnos y aprender a través del deporte, el cual nos enseña importantes valores”, Saldaña López, invitó a todas y todos los participantes a dar lo mejor de sí y disfrutar de las competencias.

Janeth Ramos Arrellano, sargento 2do. de cadetes y estudiantes del BBM de Celaya, en representación de la comunidad educativa de las instituciones participantes, destacó la importancia de ser embajadores de esperanza y paz. Habló sobre cómo, a través del deporte, pueden ser agentes de cambio y simbolizar su compromiso con la paz y el entendimiento mutuo. Además, enfatizó la necesidad de demostrar no solo habilidades deportivas, sino también los valores de lealtad, amistad y la creencia en ellos mismos, como hombres y mujeres leales a sus convicciones de honestidad y responsabilidad.

Este segundo encuentro deportivo, en el que participaron instituciones de educación media superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se llevó a cabo para fomentar la sana convivencia, en el sentido de pertenencia y la práctica del deporte en las y los alumnos de este nivel educativo.

Participaron en este encuentro deportivo los Bachilleratos Bivalentes Militarizados de Irapuato, León, Celaya, Acámbaro y Dolores Hidalgo, así  como las Escuelas de Talentos de Irapuato y León, con un total de 753 estudiantes y 92 instructores.

Se contó con la presencia de José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior y Superior, Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación Municipal en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García, Alfonso Huerta Escoto, coordinador general del BBM de Irapuato y de Gerardo Oñate Gutiérrez del Instituto Municipal de la Juventud.

De esta manera, la SEG reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las y los estudiantes a través del deporte y la actividad física. Se agradece a todos los participantes, entrenadores y organizadores por su dedicación y esfuerzo.

Niñez migrante recibe un festejo lleno de esperanza y sonrisas

• La comunidad del Centro Migrante Lady Mary disfrutó de un día lleno de juegos y afecto.

• Alumnos de la UPN y la SEG suman esfuerzos por una infancia digna, feliz y reconocida.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 02 de mayo de 2025.- En el marco de los festejos por el Día del Niño y de la Niña, la comunidad escolar del Centro Educativo Migrante (CEM) Lady Mary, vivió una jornada especial llena de alegría, juegos y generosidad, gracias a la visita de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, UPN, subsede Dolores Hidalgo.

Un grupo de 20 estudiantes de las licenciaturas en Pedagogía, Intervención Educativa y Psicología Educativa organizaron un rally de juegos, entrega de juguetes y una cálida convivencia con las niñas y niños del CEM, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y en un contexto de migración agrícola. Esta actividad fue acompañada y respaldada por el departamento de Equidad Educativa de la Delegación Regional I, reafirmando su compromiso con el bienestar de la infancia migrante.

Durante la celebración, las y los estudiantes no solo llevaron dinámicas lúdicas y regalos, sino que también gestionaron apoyo externo para ofrecer alimentos y bebidas a la comunidad educativa, lo cual permitió enriquecer la experiencia y brindar un espacio de disfrute genuino a cada pequeño.

José Maximiliano Alarcón González, uno de los estudiantes organizadores de la UPN, compartió que “quisimos realizar estas actividades para dejar una huella en los niños y niñas, para darles un bonito recuerdo tanto de su estancia en este centro como de nuestra visita. Sabemos que muchos no pueden festejar este día como quisieran o no tienen los juguetes que desean, por eso decidimos traerles un momento de alegría, de juego y de risa”.

El agradecimiento por parte de las niñas, los niños, el personal del centro y las familias presentes fue evidente y conmovió profundamente a los estudiantes visitantes, quienes expresaron sentirse felices que contar con el apoyo de personas externas que ayudaron a hacer un festejo más completo, ya que todo sumó para que cada pequeño se sintiera especial.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de su Delegación Regional I, continúa impulsando este tipo de acciones solidarias y colaborativas, que promuevan el desarrollo integral de niñas y niños migrantes, asegurando su acceso a entornos educativos dignos, inclusivos y llenos de oportunidades, con actividades que fortalecen el vínculo entre instituciones educativas y brindan a estudiantes universitarios experiencias significativas de aprendizaje, empatía y compromiso social.

Celebra Secretaría de Educación con la lectura el día de la Niña y del Niño.

  • En gira por escuelas de Yuriria, el Secretario de Educación destacó la importancia de la lectura en el desarrollo educativo.

Para destacar el poder de la lectura en los aprendizajes,  la Secretaría de Educación de Guanajuato celebró el Día de la Niña y del Niño con actividades que fomentan en gusto por los libros entre la población infantil, incluyendo las niñas y niños de educación inicial.

Durante una gira de trabajo por el municipio de Yuriria, el titular de la SEG, Luis Ignacio Sánchez Gómez conoció el trabajo de promotoras y promotores de educación inicial, quienes atienden grupos de madres y padres de familia para preparar a sus niñas y niños para que ingresen al preescolar y continúen su trayectoria educativa de manera eficiente.

El secretario de Educación visitó  el prescolar Ignacio Allende de la localidad de Parangarico y las primarias Profesor Adolfo Contreras y Año de Hidalgo, de Yuriria,  donde testificó el compromiso del personal directivo, docente y autoridades escolares, por el fomento a la innovación y la creatividad.

En los planteles visitados y, con motivo del Día de la Niña y del Niño se realizaron diferentes actividades enfocadas en la lectura como cuentacuentos, exposición de libros realizados por los estudiantes, marionetas, juegos, rallies y presentación de diversos proyectos,

Durante estas actividades el Secretario resaltó la importancia que tiene la lectura a temprana edad y leyó algunos textos a las niñas y niños de la primaria Año de Hidalgo, invitándolos a leer en casa, escribir y dibujar su propio libro.

Al cierre de su gira visitó algunos stands instalados en el centro de Yuriria para el festejo del Día de la Niña y del Niño, organizado por la presidencia municipal y la delegación Regional VII de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Durante esta gira también estuvo presente, Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Acámbaro, así como autoridades educativas escolares del municipio.

La colaboración de la comunidad educativa fundamental para asegurar que estudiantes permanezcan en las aulas

Irapuato, Gto.  30 de abril de 2025. – Durante el evento de entrega de apoyos del programa “Si me quedo”, enmarcado en la estrategia “Abre la Puerta a tu Futuro”, Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, subrayó el papel fundamental de una comunidad educativa sólida, compuesta por directivos, docentes, estudiantes y familias, “esta colaboración es crucial para garantizar la permanencia de las y los alumnos en las escuelas, creando un entorno propicio para su desarrollo integro”, añadió.

Saldaña López enfatizó que, la colaboración entre todas y todos los actores involucrados crea un entorno propicio para el desarrollo y bienestar de los estudiantes, lo que a su vez fomenta su éxito educativo.

El programa “Si me quedo” se enfoca en fortalecer los lazos comunitarios y asegurar que cada alumno reciba el apoyo necesario para continuar su formación académica.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha manifestado su interés en que las niñas y niños en condiciones vulnerables reciban el apoyo necesario para continuar con sus estudios. Este esfuerzo que se hace desde la Secretaría de Educación de Guanajuato y sus Delegaciones Regionales, busca crear un ambiente propicio para el desarrollo de hombres y mujeres de bien.

Itzel Guadalupe Alcalá Galván, alumna de la telesecundaria 1115 de Irapuato, expresó en nombre de sus compañeras y compañeros su agradecimiento al Gobierno del Estado por el apoyo recibido. Destacó que este respaldo es un estímulo y aliciente para continuar con sus estudios, motivándolos a seguir adelante en su formación académica.

Francisco Daniel Rendón Conteras, coordinador para el Desarrollo Educativo de esta delegación, dijo que en la Región se benefician con este programa a 642 alumnas y alumnos de 60 escuelas de nivel primaria y secundaria.

En el evento celebrado en el auditorio de la Escuela Secundaria Técnica No. 46, se entregaron 84 apoyos a igual número de estudiantes de 8 escuelas públicas del Sistema Estatal de Educación. Estos apoyos consistieron en útiles escolares y calzado, contribuyendo así al bienestar y desarrollo académico de los estudiantes.

Cabe mencionar que desde hace semanas se realiza la entrega de estos apoyos en Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Municipios que integran la Región IV, con sede en Irapuato.

Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” celebra 30 años de formar generaciones con valores y compromiso educativo

  • Se reconoció a Luis González Ramírez por donar el terreno de la Telesecundaria.

Juventino Rosas, Gto., 29 de abril de 2025 .– Con un emotivo evento que reunió a autoridades educativas, exalumnos, docentes, estudiantes y familias de la comunidad de San Juan de la Cruz, la Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” conmemoró su 30 aniversario de fundación, reafirmando su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones.

Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación,  reconoció la labor de los docentes a lo largo de tres décadas, en donde a través de su trabajo, la dedicación y el compromiso con la juventud y la educación han logrado cumplir los sueños y metas de los estudiantes.

Uno de los momentos más significativos del evento fue el corte de listón inaugural de la nueva cancha de usos múltiples, una obra que fortalece la infraestructura escolar y permitirá atender necesidades deportivas, artísticas y cívicas del alumnado.

Durante la celebración también se rindió un merecido homenaje al señor Luis González Ramírez, de 98 años de edad, quien donó el terreno en el que se construyó la telesecundaria. En su juventud, González Ramírez fue agricultor y no tuvo acceso a una educación formal, lo que motivó su generosa acción hace tres décadas para asegurar un espacio digno para las futuras generaciones.

“Parece que no, pero sí siento emoción porque en ese tiempo no había escuela y a pesar de que en ese tiempo había personas que tenían parcelas completas e hijos, ninguno quiso donar, pero yo sí dije que iba a regalar un pedazo de tierra, yo lo hice de corazón”. Comentó el señor González Ramírez.

Los honores a la bandera estuvieron a cargo de la escolta escolar. Posteriormente, estudiantes presentaron poesías de su autoría dedicadas a la institución. El acto cerró con una reseña histórica sobre el sistema de Telesecundarias y una emotiva biografía del señor Luis González Ramírez.

Para finalizar la ceremonia Francisco Gabriel Almanza Sánchez egresado de la generación 2003-2006, dijo “Para mí es un orgullo primero que nada la invitación y la otra es pisar nuevamente está institución con características ya diferentes a cuando nosotros estábamos, en lo que refiere al tema de tener una cancha y la sombrita que tiene”.

 La Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” continúa siendo un pilar educativo en la comunidad, y este aniversario reafirma su misión de seguir formando estudiantes con valores, conocimientos y sentido de pertenencia.

La SEG impulsa celebraciones saludables por el Día de la Niña y el Niño

Guanajuato, Gto., 29 de abril de 2025.- Con el propósito de fomentar hábitos saludables desde la infancia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó el webinar “Ideas prácticas para celebrar de forma saludable el Día de la Niña y del Niño”, dirigido a docentes, madres, padres de familia y comunidad educativa.

La actividad, enmarcada en el programa SuperLiga de la Salud, fue impartida por la nutrióloga Ilse Fabiola Guerrero Estrada, quien compartió estrategias prácticas para promover estilos de vida saludables tanto en el hogar como en el entorno escolar, especialmente en el marco de las festividades del 30 de abril.

Durante la capacitación, se destacó la importancia de respetar los gustos alimenticios de niñas y niños, así como la necesidad de controlar las porciones para lograr una alimentación equilibrada en un ambiente festivo. Se invitó también a sustituir productos ultraprocesados, como refrescos, papas fritas y jugos industrializados, por alimentos naturales y tradicionales de la gastronomía mexicana, tales como burritos de guisado, tostadas de tinga, tacos de barbacoa, ensaladas de pasta, y snacks nutritivos como jícamas, pepinos, palanquetas, nieves de fruta natural, paletas de yogurt y smoothies.

La SEG impulsa, además, la participación del comité de consumo escolar, compuesto por nutriólogas capacitadas, quienes supervisan las tiendas escolares y brindan orientación nutricional a las familias, como parte de la estrategia para mejorar la oferta de alimentos en los planteles educativos.

El programa también hace un llamado a combatir el sedentarismo en niñas y niños a través de actividades que fomenten el movimiento, tales como torneos deportivos, juegos recreativos, rallys, kermeses, dinámicas de cocina como “chef por un día” y pijamadas con botanas saludables.

A través de estas acciones, la SEG busca que las celebraciones del Día de la Niña y el Niño sean espacios no solo de alegría, sino también de aprendizaje y cuidado de la salud, promoviendo una cultura de bienestar integral desde la infancia.

Cabe destacar que, en coordinación con la Secretaría de Salud, madres y padres de familia, así como con los Comités de Participación Escolar, la SEG trabaja en la eliminación progresiva de alimentos poco saludables en las tiendas escolares. Se han intensificado las acciones de concientización y capacitación para promover la venta y el consumo de alimentos que favorezcan una vida sana, en cumplimiento con los lineamientos federales que prohíben la venta de comida chatarra en las escuelas.

Estudiantes de la UPB ganan 1.er lugar en Talent Land 2025

  • Se imponen ante más de mil 500 participantes de varios estados de la República Mexicana como Jalisco, Chihuahua, Chiapas y CDMX.

Silao de la Victoria, Gto. 29 de abril de 2025.- El equipo MIP MIP de la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) obtuvo el primer lugar del track de McDonald´s dentro del Genius Arena Hackathon 2025 en el marco del Talent Land México que se llevó a cabo del 21 al 24 de abril en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Tras cinco días de intensos retos, mentorías especializadas y colaboración con jóvenes talentos de todo el país, Erika Ramírez, Miranda de la Rosa, Óscar Ponce y Luis Huerta estudiantes de Ingeniería en Diseño Industrial de la UPB se alzaron como ganadores del desafío “The Future of Feel-Good Moments”.

El equipo destacó por su visión, creatividad y capacidad de innovación, cualidades que les permitieron superar a otros participantes en esta competencia nacional. El evento se llevó a cabo en la Genius Arena, un espacio que reúne a estudiantes, programadores, diseñadores e ingenieros para resolver desafíos globales mediante el trabajo colaborativo y la aplicación de habilidades multidisciplinarias.

“Felizia” fue el nombre de la innovadora solución con inteligencia artificial que revoluciona la forma de ordenar en McDonald’s, alineándose con su filosofía de Feel-Good Moments.

En el hackaton que ganó el equipo MIP MIP de la UPB, hubo un total de mil 535 participantes registrados en primera etapa, y 500 de manera presencial.

Uno de los sellos que distingue a la UPB en el ámbito de las casas de estudios de nivel superior, es el acompañamiento permanente que las y los docentes ofrecen a sus estudiantes, y este caso no fue la excepción, el maestro Juan Alfonso Islas Robles, fungió como su asesor durante la competencia, lo que les permitió vivir una experiencia inolvidable.

Para Islas Robles la participación que tuvieron los jóvenes fue de gran alcance, pues “más que una competencia, fue un espacio de transformación, ya que en cada momento fortalecieron sus habilidades, su espíritu de equipo y su pasión por diseñar el futuro”.

“Estamos orgullosos de nuestros Correcaminos, que nos recuerdan que los sueños se diseñan, se trabajan y se alcanzan”, dijo el docente.

Cabe destacar que Talent Land es reconocido por ser el evento de tecnología e innovación más grande de Latinoamérica, realizándose este año en la Expo Guadalajara.

Guanajuato implementa medidas para fortalecer la educación y proteger la integridad de la comunidad educativa.

San Francisco del Rincón, Gto. 24 de abril de 2025. – Se conformó el Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar de San Francisco del Rincón. El objetivo es fortalecer la educación y proteger la integridad de los más de 26 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de este Municipio.

El órgano se dedicará a implementar programas de concientización y capacitación para docentes, establecer un canal de denuncias, involucrar a padres y madres de familia, fomentar actividades recreativas y ofrecer apoyo psicológico. Todo esto con el objetivo de crear un ambiente escolar seguro y propicio para el aprendizaje.

Es de mencionar que, el Órgano Municipal tiene su fundamento en la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Sus integrantes pertenecen al Ayuntamiento de San Francisco del Rincón, a la Delegación Regional IV, al Sistema Municipal del DIF, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como a las áreas  municipales de Educación, Seguridad, salud, madres y padres de familia.

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó el compromiso de la comunidad francorrinconense para mejorar la calidad educativa. Informó que está puesta en operación de dicho organismo beneficiará a 207 escuelas de nivel básico en el municipio, atendidas por más de 1,200 docentes, con el objetivo de crear entornos escolares seguros para los estudiantes.

Asimismo, se instituyó el Grupo Multidisciplinario Municipal, integrado por un representante de la Delegación Regional de Educación, un representante del Municipio, una madre o padre de familia que tenga representación en el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPAE), un representante del Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar y un representante del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Es de mencionar que el grupo multidisciplinario, que dentro de sus funciones habrá de evaluar las diversas solicitudes que se le hagan sobre la aplicación del “Protocolo de prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en la escuela”; también, podrá proponer a las Instituciones educativas la realización del mismo, en casos donde así

Fue a través de la Coordinación para el Desarrollo Educativo y su departamento de Convivencia Escolar, que se instruyó y se capacitó a quienes integran ambos grupos que tendrán la primicia de abonar y priorizar los derechos de niñas, niños y adolescentes con actividades preventivas a fin de eliminar la violencia escolar.