Secretaría de Educación de Guanajuato

Celebran escuelas de Guanajuato el Día Nacional del Libro

  • Reciben 555 primarias multigrado, un kit de libros para su biblioteca escolar

Huanímaro/ León, Gto. 12 de noviembre de 2025. – Para celebrar el Día Nacional del Libro, las escuelas de educación básica de Guanajuato realizaron actividades de fomento a la lectura, en el marco de la estrategia Leer a Tiempo de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

En gira de trabajo por los municipios de Huanímaro y Abasolo, Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación de Guanajuato reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente de fortalecer el gusto y hábito por la lectura desde las primeras etapas escolares, con el propósito de formar niñas y niños felices, curiosos y con grandes sueños.

“Nuestra gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha pedido estar cerca de la gente y acompañar a nuestras comunidades educativas. Ella nos ha dicho que todos los niños y niñas de Guanajuato deben aprender a leer muy bien desde tercero de primaria. Leer les permite viajar, imaginar, descubrir el mundo y ser felices; por eso hoy celebramos el libro, porque en cada página hay una aventura, una enseñanza y una oportunidad para crecer”, expresó el titular de la SEG ante estudiantes de la primaria Mariano Abasolo, en la comunidad San José de Ayala de Huanímaro.

En el preescolar Justo Sierra, de la misma comunidad, el titular de la SEG convivió con madres y padres de familia que asistieron a la celebración del Día Nacional del Libro para realizar, junto a sus hijas e hijos, lectura de cuentos en voz alta.

Entrega SEG 555 bibliotecas escolares a primarias multigrado

De manera simultánea, en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo el evento conmemorativo al Día Nacional del Libro, en el marco de la estrategia Leer a Tiempo, que promueve que todas las niñas y niños al tercero de primaria lean de forma fluida, además de fomentar la lectura entre personas de todas las edades.

“A través de los equipos regionales de asesores, la SEG impulsa acciones que acompañan a los docentes en la creación de comunidades lectoras, especialmente en escuelas multigrado”, dijoEsmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora General de Educación Básica, quien destacó que “leer por placer es un gozo que transforma y fortalece los aprendizajes”.

Durante la entrega simbólica de paquetes de libros a primarias multigrado, la funcionaria anunció que más de 555 escuelas multigrado serán beneficiadas con nuevos acervos literarios, que incluyen 20 títulos de literatura infantil.

Por su parte, Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional III León, subrayó que “cada biblioteca representa el amor y fomento a la lectura” y que Guanajuato es uno de los cuatro estados que continúa midiendo los aprendizajes fundamentales, reafirmando que la lectura es la base del desarrollo educativo.

Durante el evento se reconoció el esfuerzo y compromiso de docentes que promueven la lectura como una herramienta de aprendizaje y transformación social y se distinguieron tres prácticas destacadas de escuelas de Ocampo y Manuel Doblado.

Estudiantes guanajuatenses destacan en el Torneo Estatal de Robótica Educativa

Purísima del Rincón, Gto. 12 de noviembre de 2025.- Con talento, ingenio y trabajo en equipo, niñas, niños y adolescentes de Guanajuato demostraron su liderazgo en innovación al conquistar los primeros lugares del Torneo Estatal de Robótica Educativa “Por una Educación Innovadora”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Los equipos triunfadores de esta edición fueron:

 Primer lugar: “Bumblebee”, de la Escuela Secundaria General Hilario Medina, de León, integrado por Ricardo González Ramírez, Paola Denisse Guerrero Rocha y Camacho Narváez.
Segundo lugar: “Plus Ultra”, de la Escuela Secundaria Bicentenario de la Independencia, de San José Iturbide, con Derian Yunuen Alcántara Cruz, Devin Cian Milán Ramírez y Mónica Monserrat Nieto Arellano.

Tercer lugar: “Techno Mapaches”, de la Escuela Primaria José Ma. Luis Mora, de Doctor Mora, conformado por Rocío Abigail Jaramillo Corona, José María Velázquez Cantero y Ángel Teodoro Pichardo Basaldúa.

Cada equipo mostró un alto nivel de competencia, creatividad y dominio tecnológico, reflejo del compromiso de estudiantes, docentes y directivos que impulsan una educación basada en el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.

En esta edición participaron 70 equipos integrados por 210 estudiantes y 70 docentes de todo el estado. A lo largo de la jornada, los participantes enfrentaron tres desafíos: pista de velocidad, laberinto y prueba de seguimiento de línea, donde la precisión y la programación fueron clave para lograr los mejores resultados.

En representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la Mtra. Laura Mireya Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos, reconoció el esfuerzo y talento de las y los ganadores: “Cada robot que construyen y cada algoritmo que programan les permite descubrir que pueden transformar el mundo desde sus propias ideas. Hoy celebramos no solo la competencia, sino el aprendizaje, la colaboración y la innovación que caracteriza a la juventud guanajuatense.”

El torneo forma parte de las acciones de la SEG para fortalecer las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y desarrollar competencias del siglo XXI a través de proyectos educativos que integran el arte, la creatividad y el uso de tecnologías como Abilix, LEGO, Arduino y ESP32.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del Gobierno de la Gente, reconoce el talento y entusiasmo de las y los participantes, quienes con su ingenio colocan a Guanajuato a la vanguardia en la formación de estudiantes con visión científica, tecnológica y humana.

Guanajuato impulsa escuelas con respeto y buen trato

  • Más de mil docentes y directivos participaron en el Encuentro Regional de Convivencia Escolar 2025.

Guanajuato, Gto., 12 de noviembre de 2025. – Con el objetivo de fortalecer las escuelas como espacios seguros y buen trato, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, realizó el Encuentro Regional de Convivencia Escolar 2025, donde participaron más de mil figuras educativas de siete municipios.

El delegado regional Juan Luis Saldaña López destacó que la formación integral del alumnado solo puede lograrse en ambientes donde prevalezcan el respeto, la empatía y la paz. “La escuela debe redoblar esfuerzos para promover el buen trato y fortalecer la convivencia sana”, subrayó.

Durante el encuentro se compartieron estrategias para mejorar el clima escolar y atender de manera oportuna situaciones que afecten la armonía en las aulas. Además, se presentaron prácticas exitosas de docentes de preescolar, primaria y secundaria, enfocadas en la empatía, la participación familiar y la resolución pacífica de conflictos.

La Lic. Beatriz Villalpando Martínez, de la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, resaltó que el Plan Estatal de Convivencia busca que el estudiantado aprenda a vivir con respeto, empatía y solidaridad, fortaleciendo el bienestar emocional en las escuelas.

Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso de construir entornos escolares donde el aprendizaje, el respeto y la colaboración sean la base de la educación guanajuatense.

SEG impulsa el pensamiento científico desde la primera infancia

  • Niñas y niños de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Diego de la Unión protagonizan una jornada para aprender experimentando y jugando.,

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 11 de noviembre de 2025. – Entre risas, asombro y muchas preguntas, niñas y niños de nivel preescolar del sector 6 y pertenecientes a los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Diego de la Unión, participaron en el evento “Pequeñas y Pequeños Científicos en Acción”, un espacio creado para descubrir el mundo a través de la ciencia, el juego y la imaginación.

Con la participación de 11 preescolares, cada uno participando con su equipo científico, acompañado por docentes coach, las y los pequeños presentaron prácticas y experimentos frente a más de 340 asistentes, entre compañeritos observadores, docentes, madres y padres de familia, quienes fueron testigos del entusiasmo con el que explicaron fenómenos naturales, realizaron experimentos y compartieron sus descubrimientos.

Durante la jornada, cada equipo contó con una herramienta visual diseñada para narrar de manera sencilla su proceso de investigación: desde la pregunta inicial hasta los resultados. Además, las actividades incluyeron una muestra experimental sobre nutrición, que permitió reflexionar sobre hábitos saludables y la relación entre ciencia y vida cotidiana.

Este encuentro forma parte de las acciones impulsadas por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través del Departamento de Fortalecimiento del Aprendizaje de la Delegación Regional I, con el objetivo de despertar la curiosidad científica desde los primeros años escolares.

El enfoque de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) fue el eje transversal de la actividad para fomentar el pensamiento crítico, la observación y la experimentación como herramientas para entender el entorno, aprender con sentido y construir conocimientos a partir de la experiencia.

“La ciencia se aprende preguntando, explorando y jugando. Cada niña y niño que hoy se atrevió a experimentar está dando sus primeros pasos para convertirse en un futuro ciudadano crítico y curioso”, destacó Cristina Oviedo Hernández, jefa del departamento de Fortalecimiento del Aprendizaje.

El evento “Pequeñas y Pequeños Científicos en Acción” demostró que la curiosidad es el motor del aprendizaje y que, con el acompañamiento de maestras, docentes coach y familias, la educación científica puede ser divertida, inspiradora y transformadora.

Arranca taller de primeros auxilios para personal de Telesecundarias del Noreste

  • El objetivo es fortalecer la seguridad y el bienestar en las escuelas.
  • Participan 120 autoridades educativas, directivos, docentes y personal de apoyo.

San Luis de la Paz, Gto. 11 de noviembre del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con el Voluntariado de la Gente, inició con un taller de primeros auxilios dirigido a 120 autoridades educativas, directivos, docentes y personal de apoyo adscritos al Sector 6 de Telesecundarias, el cual abarca los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, con el fin de fortalecer la seguridad y el bienestar dentro de las instituciones educativas.

Esta iniciativa fue posible gracias a la gestión del Voluntariado de la Gente, cuyo esfuerzo busca sumar a una educación de calidad que no solo forme académicamente, sino que también garantice entornos seguros para toda la comunidad educativa.

Al asistir a la apertura del taller en la Telesecundaria 384, de la Planta Solar, de San Luis de la Paz, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, celebró la iniciativa y agradeció el apoyo de las instituciones: Cruz Roja Mexicana y Sector Salud, por contribuir al bienestar y la seguridad de la comunidad educativa de la región.

“Sabemos que, en muchas de nuestras comunidades, el personal educativo es el primer recurso disponible ante una emergencia. Por eso, dotarlos de herramientas prácticas y conocimientos en primeros auxilios no es solo una acción formativa: es un acto de justicia, de prevención y de cuidado”.

Además, el Delegado Regional dijo que esta es una capacitación que salva vidas, fortalece su capacidad de respuesta ante situaciones críticas y de forma paralela refuerza el tejido de confianza entre la escuela y la comunidad, al demostrar que la escuela está preparada para proteger y acompañar a las y los estudiantes en todo momento.

Bajo este contexto, un grupo de técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana y personal del Sector Salud, capacitaron a las y los maestros de los 8 municipios en 5 sedes: Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina y Xichú.

La capacitación les brinda la oportunidad de actuar de manera rápida y eficaz ante situaciones de emergencia, asegurando una atención oportuna. Esto es especialmente importante debido a la dispersión de las localidades y las largas distancias entre los centros educativos y las cabeceras municipales, lo que dificulta el acceso inmediato de los servicios de paramédicos.

El programa de formación incluyó teoría y práctica enfocada en: Evaluación inicial del paciente: cómo identificar signos vitales y determinar el tipo de emergencia; Reanimación cardiopulmonar (RCP); Control de hemorragias: uso de vendajes, torniquetes y presión directa; Atención de fracturas y esguinces: inmovilización y traslado seguro; Manejo de quemaduras: clasificación, primeros cuidados y prevención de infecciones y Asfixia y obstrucción de vías respiratorias: maniobra de Heimlich y atención inmediata.

Por su parte, Ma. Lourdes Villegas Hernández, Enlace del Voluntariado de la Gente en el Noreste, dio a conocer que, la misión del Voluntariado es implementar programas y campañas que propicien entornos favorables para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, promoviendo cambios positivos en las aulas, familias y sociedad en general.

“Nuestro objetivo es responder a las necesidades educativas y contribuir a mejorar la calidad de vida en Guanajuato, convencidos de que la educación y un ambiente seguro son clave para un futuro prometedor. Hago un llamado a la comunidad para que, a través de las campañas y acciones del Voluntariado practiquemos la generosidad y propiciemos un impacto positivo que inspire a otros a sumarse”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, aplaude y respalda estas acciones que enriquecen la preparación del personal educativo y reflejan el compromiso colectivo por una educación integral que protege y cuida a su comunidad.

Entregan anteojos gratuitos a estudiantes de Guanajuato para fortalecer su aprendizaje

Guanajuato, Gto. 11 de noviembre de 2025.– Con el propósito de garantizar que niñas, niños y adolescentes cuenten con condiciones óptimas para su aprendizaje, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realiza la entrega de anteojos a 12 mil 117 estudiantes de secundaria beneficiados con el Programa Ver Bien para Aprender Mejor, en los municipios de Guanajuato, Irapuato, Romita y Silao.

El evento simbólico de entrega se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Ignacio Ramírez del municipio de Guanajuato, encabezado por Laura Mireya Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos, quien destacó la importancia de la salud visual en el rendimiento académico y la permanencia escolar.

“Cuando un estudiante puede ver bien, puede aprender mejor. Esta entrega simboliza el compromiso de la SEG por brindar igualdad de oportunidades y fortalecer el desarrollo integral de la niñez guanajuatense”, expresó la funcionaria.

Durante la ceremonia se entregaron anteojos a alumnas y alumnos de distintas escuelas públicas, resultado de las 43 mil evaluaciones optométricas realizadas del 31 de marzo al 29 de octubre de este año, en coordinación con la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor.

La licenciada Alma Valdez Madrigal, directora de Vinculación de la Fundación, reconoció el esfuerzo conjunto con la SEG para atender oportunamente los problemas visuales que pueden afectar el desempeño escolar de las y los estudiantes.

El Programa Ver Bien para Aprender Mejor tiene como objetivo detectar errores refractivos y dotar gratuitamente de anteojos a quienes lo requieran, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y prevenir el rezago educativo.

Con acciones como ésta, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su compromiso con una educación inclusiva, equitativa y con sentido humano, que promueve la permanencia escolar y el bienestar integral de la niñez y juventud guanajuatense.

Guanajuato impulsa la seguridad digital de su juventud, como parte de la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones

  • SEG clausura la Semana de Seguridad en Internet y Redes Sociales

Guanajuato, Gto., 7 de noviembre de 2025.– Con el propósito de fortalecer la cultura de prevención y fomentar el uso responsable de la tecnología entre niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) clausuró la Semana de Seguridad en Internet y Redes Sociales, realizada como parte de la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas. Elige ser feliz”, impulsada por el Gobierno de la Gente.

La iniciativa surgió ante la necesidad de promover el uso adecuado y seguro de las tecnologías de la información, un tema prioritario para la protección y el desarrollo integral de la niñez y la juventud guanajuatense.

De acuerdo con datos de UNICEF, en México el 50% de las niñas y niños entre 6 y 11 años utilizan internet o una computadora, mientras que entre adolescentes de 12 a 17 años la cifra alcanza entre 80% y 94%. Sin embargo, el uso digital también conlleva riesgos: uno de cada cuatro adolescentes ha experimentado ciberacoso, y las autoridades federales reportan un incremento de crímenes digitales y violencia en línea, especialmente durante los periodos de confinamiento.

Durante el evento de clausura, el delegado regional de la SEG, Juan Luis Saldaña López, llamó a las y los estudiantes a reflexionar sobre el papel de las redes sociales en su vida diaria:

“Las redes sociales no son malas si sabemos utilizarlas. El reto está en discernir entre lo verdadero y lo falso, y en usarlas para construir y no para dañar. Esta semana fue una oportunidad para pensar cómo queremos comunicarnos y convivir en el mundo digital”.

Por su parte, Sandra Josefina Arrona, titular de la Jefatura de Vinculación Interinstitucional de Salud Mental e Integral de la SEG, destacó que este tipo de actividades permiten a las y los jóvenes proteger su privacidad, integridad emocional y derechos humanos en línea:

“Navegar en internet implica responsabilidad. Debemos pensar antes de publicar, conocer los riesgos y respetar a los demás. Solo así lograremos entornos digitales más seguros”.

El director de la Secundaria General “Quanax-huato”, Juan Ruiz Ramírez, reconoció la participación de escuelas de educación básica de todo el estado, que se sumaron a la Semana con conferencias, talleres y pláticas orientadoras, destacando la importancia del trabajo conjunto entre madres, padres, docentes y estudiantes para prevenir el ciberacoso y los retos virales peligrosos.

Durante la clausura, Romeo Vázquez Lozoya, director de la consultoría Siempre Soluciones de León, impartió la conferencia “Desconéctate del riesgo, conéctate contigo”, en la que compartió estrategias para el uso consciente y seguro de la tecnología.

La Semana de Seguridad en Internet y Redes Sociales contó con la participación de las siete Delegaciones Regionales de Educación de la SEG, consolidando una red estatal de trabajo preventivo.

Estas acciones, enmarcadas en la estrategia Súperliga de la Salud, reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, de garantizar espacios seguros, tanto físicos como digitales, que fortalezcan la paz, la convivencia y el bienestar de la juventud guanajuatense.

Se desarrollan las capacidades creativas, culturales y deportivas de los alumnos del Bachillerato Integral Guanajuato

  • Participa el Bachillerato Integral de Guanajuato en el Forum Educativo Vocacional y Profesiográfico 2025

León, Gto. 6 de noviembre de 2025.- En este Gobierno de la Gente, se busca desarrollar las capacidades de cada alumno y alumna de Guanajuato y, con la participación del Bachillerato Integral de Guanajuato en el Forum Educativo Vocacional y Profesiográfico 2025 se demostró la capacidad de las y los alumnos.

El Bachillerato Integral de Guanajuato participa con una destacada muestra artística y cultural que refleja el talento, la creatividad y el compromiso de sus estudiantes.

El coordinador general del Bachillerato Integral de Guanajuato, Osvaldo Martín Delgado, explicó que la exposición representa una muestra del trabajo que los alumnos realizan en los talleres de arte y cultura, los cuales forman parte de la formación integral que ofrece este modelo educativo.

“Lo que estamos viendo hoy son dibujos, pinturas, maquetas y máscaras elaboradas por los estudiantes. Todo el material es producto de su creatividad; no son copias, sino obras originales desarrolladas con el acompañamiento de sus maestros. A través de estas actividades, los jóvenes descubren y fortalecen sus talentos”, destacó Delgado.

Durante el evento, se presentaron trabajos de diversos planteles, como El Carmen, Lomas de Echeveste y Romita, donde los jóvenes han impulsado proyectos que integran la expresión artística con la reutilización de materiales, demostrando su compromiso con la creatividad y la sustentabilidad.

El coordinador agregó que prácticamente todos los planteles del sistema cuentan con actividades artísticas como pintura, reciclado, graffiti y muralismo, además de una sólida oferta en el ámbito deportivo, con equipos de boxeo, fútbol, voleibol y básquetbol, entre otros.

“El docente de artes en los planteles es una figura clave en el desarrollo artístico, cultural y deportivo de los jóvenes”, resaltó Osvaldo Martín Delgado.

El foro también permitió compartir experiencias de estudiantes como María Guadalupe Gutiérrez Centeno y Carla Guadalupe Guerrero Franco, quienes expresaron su entusiasmo por este modelo educativo.

“Me gusta este sistema porque es diferente a un sistema tradicional; me parece muy bien la forma en que combinamos las clases con arte y cultura”, comentó María Guadalupe.

Por su parte, Carla Guadalupe destacó que este tipo de muestras culturales “dan la oportunidad de conocer otras preparatorias y motivan a más jóvenes a integrarse a este bachillerato”.

El Bachillerato Integral de Guanajuato, plantel Romita, también fue reconocido recientemente con el primer lugar en el concurso de altares de Día de Muertos, organizado por el municipio, reafirmando su compromiso con la promoción del arte y las tradiciones mexicanas.

Con esta participación, el Bachillerato Integral de Guanajuato reafirma su propósito de formar jóvenes con una educación integral, que combine lo académico con el arte, la cultura y el deporte, impulsando su desarrollo humano y social.

Estudiantes celebran el Día de Muertos fortaleciendo la lengua y tradiciones del pueblo otomí

  • A través de la asignatura de Lengua Indígena Hñöhñö honran las raíces y promueven la identidad cultural a través de actividades artísticas y lingüísticas.

San Miguel de Allende, Gto. 04 de noviembre de 2025. – En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, impulsó una jornada cultural y lingüística en la que participaron 10 escuelas, del municipio de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, con el propósito de fortalecer la identidad cultural, promover el uso y valoración de la lengua originaria Hñöhñö, y rescatar las tradiciones del pueblo otomí, en congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y del Programa de Lengua Indígena.

Durante la jornada, las y los estudiantes elaboraron calaveritas literarias en lengua hñöhñö, integrando vocabulario propio de la tradición y expresiones de humor y respeto hacia la vida y la muerte. Asimismo, construyeron altares de muertos con elementos representativos de la cosmovisión otomí, como flores, velas, alimentos típicos, tejidos y símbolos tradicionales.

Como parte de las actividades lúdicas y de fortalecimiento lingüístico, las niñas y los niños participaron en la creación y juego de memoramas con elementos tradicionales, reforzando su vocabulario en lengua hñöhñö de manera significativa y divertida. También elaboraron títeres con los que representaron pequeñas escenas y leyendas relacionadas con la festividad, favoreciendo la expresión oral, la creatividad y el trabajo en equipo.

Además, se llevaron a cabo lecturas en voz alta en lengua hñöhñö, donde las y los estudiantes compartieron poemas, relatos y reflexiones sobre el significado del Día de Muertos en sus comunidades, reafirmando el valor de mantener viva su lengua y sus costumbres.

Estas acciones, acompañadas por docentes comprometidos, reflejan el trabajo que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato para preservar las raíces indígenas, fomentar la diversidad lingüística y cultural, y construir espacios de aprendizaje incluyentes donde niñas y niños se reconozcan como herederos de una rica herencia cultural.

Entre las voces participantes destacó la de Marcos Geovanni González González, alumno de 10 años, originario de la comunidad de Peña Blanca, San Miguel de Allende, quien estudia en la primaria Luis Ferro Medina.

“En mi clase de Hñöhñö, el maestro nos cuenta que nuestros abuelos creían que en estos días los espíritus de nuestros familiares que ya murieron regresan a visitarnos. Por eso ponemos altares con comida, flores y las cosas que les gustaban cuando estaban vivos. También nos dijo que es importante hablar la lengua Hñöhñö para que nuestras tradiciones sigan vivas”.

Con estas actividades, la SEG reafirma su compromiso de promover la inclusión, la identidad y la comunidad a través del aprendizaje de las lenguas originarias, fortaleciendo el orgullo y la pertenencia hacia las raíces del pueblo otomí.

Ofrecen SEG e ITESI, pase automático a egresadas y egresados del Bachillerato Integral de Guanajuato.

  • Más de 3 mil 600 jóvenes continúan sus estudios gracias a los Bachilleratos Integrales.

Irapuato, Gto. 4 de noviembre de 2025. —Durante una gira de trabajo por Irapuato, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez visitó los 2 planteles del Bachillerato Integral en este municipio y destacó que este modelo representa una respuesta solidaria e inmediata ante la demanda creciente de espacios educativos, permitiendo que más de 3 mil 600 jóvenes puedan seguir sus estudios.

Le acompañaron en esta visita, las personas titulares del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, la Universidad Tecnológica de Salamanca, la Escuela Normal Oficial de Irapuato y la Universidad Pedagógica Nacional plantel Irapuato, quienes informaron al alumnado su oferta de estudios.

Por su parte, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI) anunció el pase automático para las y los egresados del Bachillerato Integral de Guanajuato, quienes podrán continuar su formación en alguna de las 15 ingenierías, licenciaturas y posgrados que ofrece la institución, informó la Directora General, Mirna Ireri Sánchez.

“El Gobierno de la Gente ha demostrado su compromiso real con la educación. No hay mejor inversión social que la educación de nuestra juventud”, señaló el secretario al visitar los planteles del Bachillerato Integral de Ciudad Deportiva y Las Alamedas, donde convivió con estudiantes, docentes y familias.

El titular de la SEG subrayó que los Bachilleratos Integrales también promueven habilidades para la vida y el trabajo, a través de microcredenciales y capacitación práctica en alianza con universidades y el sector productivo, lo que permitirá a las y los jóvenes acceder a empleos formales y mejor remunerados.

Actualmente, Guanajuato cuenta con 26 planteles de este nuevo modelo y se prevé que en 2026 se amplíe la cobertura a 40 centros más en distintos municipios del estado.

Participaron en esta gira también el rector de la Universidad Tecnológica de Salamanca, Carlos Mireles Ibarra, el director de la Normal Oficial de Irapuato, Alejandro Trejo, el director de la UPN Irapuato, Valentín Aguirre Manzano, la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos y el delegado Regional, Juan Luis Saldaña.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo,  fortalece el acceso, la permanencia y el futuro educativo de las juventudes guanajuatenses.