Secretaría de Educación de Guanajuato

De la lectura al deporte, celebran la trayectoria integral del maestro José Alfredo Rincón

Irapuato, Gto., 26 de noviembre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Jefatura de Sector 17 de Preescolar, llevó a cabo una nueva edición del programa Docentes que Dejan Huella, iniciativa que reconoce a maestras y maestros cuya entrega, talento e innovación han marcado positivamente la vida de miles de estudiantes en el estado.

En esta ocasión se distinguió la trayectoria del profesor José Alfredo Rincón Fernández, de la Escuela Secundaria General No. 6 de Irapuato, en la categoría Buenas Prácticas Docentes. Su directora, Flor Ángeles Segura Barroso, destacó su pasión por la lengua española, su liderazgo académico y su capacidad para impulsar la formación integral del alumnado. Afirmó que es un maestro que “trae bien puesta la camiseta” y cuyos esfuerzos se reflejan en mejoras tangibles para su escuela y su comunidad.

El profesor Rincón se caracteriza por un enfoque humanista y un acompañamiento cercano al desarrollo socioemocional de las y los estudiantes. Promueve con entusiasmo la lectura, la cultura, la inclusión y el deporte. Entre sus prácticas más relevantes se encuentran la lectura de cuentos con madres y padres de familia, concursos lectores, la participación en estrategias estatales como La Guarida de las Tertulias, el proyecto Libro Challenger, así como experiencias formativas en la Feria Internacional del Libro.

Ha impulsado además el “Tianguis Gastronómico”, una actividad que celebra la riqueza cultural y lingüística del país, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia. En el ámbito artístico coordina un taller extracurricular de teatro, mientras que en lo deportivo ha llevado a la Selección Femenil de Futbol de la escuela a destacadas participaciones en etapas regionales y estatales.

El delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López, reconoció la trayectoria del docente y subrayó la importancia de su labor en el fortalecimiento de la lengua española, clave para el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. “Maestros como usted aportan desarrollo humano y marcan la diferencia en nuestra sociedad”, expresó.

Al recibir el reconocimiento, el profesor Rincón agradeció la distinción y resaltó que, aunque su labor le apasiona profundamente, en Guanajuato hay un gran número de maestras y maestros con la misma vocación y amor por enseñar, quienes también dejan huella todos los días.

El programa Docentes que Dejan Huella nació en el Sector 17 de Preescolar, inspirado en las experiencias vividas durante la pandemia por COVID-19, cuando el magisterio demostró una extraordinaria capacidad de adaptación para mantener el aprendizaje de niñas y niños. Su creadora, Laura Lozoya Ponce, impulsó este proyecto para reconocer el compromiso, la creatividad y la entrega del personal docente durante aquellos momentos desafiantes.

Con iniciativas como esta, el Gobierno de la Gente, a través de la SEG, refrenda que la educación en Guanajuato avanza gracias a maestras y maestros que inspiran, transforman y construyen mejores oportunidades para las comunidades educativas.

Secretarías de Educación y Economía presentan ante empresarias y empresarios la estrategia de microcredenciales.

  • A través de esta novedosa formación se promueve la empleabilidad.

León, Gto., 26 de noviembre de 2025. — Para impulsar la empleabilidad y la competitividad en Guanajuato, el Gobierno de la Gente, a través de las secretarías de Educación y de Economía, presentaron ante empresarias y empresarios la estrategia estatal de microcredenciales, un mecanismo innovador que reconoce habilidades específicas de manera práctica y verificable.

La iniciativa se integra a los acuerdos de la Subcomisión de Microcredenciales de la Comisión Estatal de Productividad, donde Gobierno del Estado, instituciones educativas y sector productivo trabajan de manera coordinada para consolidar una política pública enfocada en la empleabilidad y el desarrollo económico.

En una sesión informativa dirigida a afiliados de CANACINTRA León y al Clúster de Alimentos de Guanajuato, 30 representantes empresariales conocieron de primera mano los avances, alcances y procesos que impulsa esta estrategia. Las microcredenciales permiten validar competencias puntuales y responden de manera ágil a las necesidades reales de los procesos productivos.

El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Economía, Luis Andrés Álvarez Aranda, y la Directora de Formación Integral en Educación Superior de la SEG, Mayra Padilla Mosqueda, destacaron que la estrategia busca cerrar la brecha entre la formación tradicional y las demandas actuales del mercado laboral. Subrayaron que las microcredenciales representan una herramienta precisa para identificar talento que domina las habilidades requeridas, mejorando los procesos de selección y elevando la competitividad empresarial.

Durante el encuentro se resolvieron dudas sobre las microcredenciales, quiénes pueden emitirlas, cómo se obtienen, qué tipos existen y su utilidad para las empresas, reforzando la importancia de este modelo en un entorno laboral que exige formación continua y especializada.

El Gobierno de la Gente reiteró su compromiso de mantener un diálogo permanente con el sector empresarial y de promover acciones que generen nuevas y mejores oportunidades para las y los guanajuatenses.

Yareli Padrón Rivera; un talento ludovicense que brilló en Europa

https://www.facebook.com/share/v/1C2HhiarVw

  • Seleccionada por segundo año consecutivo para participar en la European Girls’ Olympiad in Informatics.
  • Obtuvo mención honorífica por subir 41 posiciones contra el año pasado.

San Luis de la Paz, Gto., 25 de noviembre de 2025. – Yareli Guadalupe Padrón Rivera, estudiante de 3er. Semestre en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado, CECyTE, Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, viajó por segundo año consecutivo al continente europeo para representar a México en la European Girls’ Olympiad in Informatics, EGOI (Olimpiada Femenil Europea de Informática), que se desarrolló en Bonn, Alemania, el pasado mes de julio.

La Olimpiada Europea Femenil de Informática reúne a las mejores programadoras del mundo menores de 20 años que aún no cursan estudios universitarios, y tiene como objetivo fomentar la participación femenina en las ciencias computacionales, contribuyendo al cierre de la brecha de género en esta área. Cabe destacar que, cada país participante puede enviar a 4 competidoras y 2 entrenadores

Gracias a su talento, esfuerzo, determinación y disciplina, Yareli, con 16 años obtuvo su pase a la EGOI por segundo año consecutivo. En esta edición 2025 en la que participaron jóvenes de más de 45 países, recibió una mención honorífica por haber quedado dentro del medallero en el primer día y por subir 41 posiciones contra el año pasado durante su participación en Veldhoven, Países Bajos.

La feliz y brillante estudiante reconoció que no ha dejado de prepararse, por lo tanto, en esta edición 2025 tuvo más confianza, “ya entendía el proceso, conocía a mis compañeras y personas que me estarían apoyando en la competencia por lo que me sentí mucho más segura y emocionada que la vez pasada”.

Además, agregó que, “en esta ocasión mi entrenamiento fue más orientado a los retos de la competencia, (habilidades de razonamiento lógico matemático y lenguaje de programación C ++). Resolvimos individualmente 4 problemas y 2 exámenes de 400 puntos cada uno. Una de las ventajas es que mejoré mi inglés y esto me ayudó a sentirme más segura de mí misma”.

Yareli, quien cuenta con virtudes como perseverancia, optimismo, inteligencia, humildad, disciplina y dedicación, considera que estas experiencias internacionales le obligan a tener planes más ambiciosos en el plano académico y profesional, “ahora quiero hacer cosas más grandes, me siento más capaz, también he cambiado como persona, definitivamente han influido mucho en mi visión”.

En su mensaje a las y los estudiantes interesados en participar en competencias internacionales, dijo que, “pierdan el miedo, háganlo, con constancia y mucha práctica se puede, tal vez no todo va a salir bien, pero el mundo es para los que sueñan en grande, enfóquense mucho, estudien y manténganse mirando al frente”.

Durante su estancia en la ciudad de Bonn, Alemania, encontró inspiración en dos personas; “una chica de Nueva Zelanda que canta hermoso, ya que siempre he querido aprender a cantar, tocar instrumentos y bailar, ella me motivo a seguir intentando, por ahora aprendí a tocar la guitarra. Y en mi entrenador Ethan porque es el tipo de persona que yo quisiera ser, muy buena gente, atento, inteligente, muy ingenioso, y me motiva a mejorar”.

La alumna del CECyTE Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, dedica este logro a ella misma por su esfuerzo y las incontables horas de su vida que dedica a los entrenamientos intensivos, exámenes, eliminatorias y mentorías, y a sus padres: Edith Raquel Rivera Ramírez, por ser su apoyo emocional y Javier Padrón Pérez, por ser la persona que más ha influido en su vida, en su suerte, en sus oportunidades y decisiones y a su hermana por ser la persona que más adora en el mundo.

En su lista de agradecimientos se encuentran, sus maestros y amigos, pero especialmente el Instituto la Paz y su profesor Humberto Gómez por confiar en ella e inscribirla a la Olimpiada de Informática del Estado de Guanajuato (OIEG), que fue el punto de partida para llegar a la Olimpiada Femenil Mexicana de Informática, OFMI, la antesala para la selección de la delegación mexicana hacia la Olimpiada Femenil Europea de Informática.

También menciona al CECyTE San Luis de la Paz, por el apoyo económico y académico, así como a sus mentores Kuko, Ethan y Andrea, de la OFMI, a quienes admira por su liderazgo.

Cabe destacar que, desde la Secretaría de Educación de Guanajuato, se favorece el acercamiento de las y los alumnos al desarrollo de habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), y de forma paralela se impulsan las competencias como la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo, siendo un medio para identificar y potenciar el talento de las y los estudiantes, como Yareli.

Desde San Luis de la Paz hasta Bonn, Alemania, Yareli Padrón no solo llevó consigo el nombre de Guanajuato y de México, sino también el espíritu de una generación de mujeres únicas y talentosas que están transformando el futuro de la tecnología.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, felicita a Yareli Guadalupe Rivera Padrón, un claro ejemplo del talento Guanajuatense.

Estudiantes líderes de República Escolar toman protesta como presidentas y presidentes

  • Reciben su banda presidencial y el compromiso de dar voz a la comunidad estudiantil.
  • Participan representantes de 54 primarias y 150 secundarias del noreste.

San Luis de la Paz, Gto.  24 de noviembre del 2025.- En un acto solemne, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo la toma de protesta y la colocación de banda a las presidentas y presidentes de República Escolar de 54 primarias y 150 secundarias pertenecientes a los municipios que conforman la Delegación II: Atarjea, Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Las y los estudiantes representarán a sus escuelas durante el ciclo escolar 2025-2026.

Durante el ciclo escolar 2024-2025, en todo el estado más de 2,900 presidentas y presidentes de República Escolar de educación básica, media superior y superior realizarán su toma de protesta, fortaleciendo así la participación estudiantil y el ejercicio de la democracia escolar.

El programa de República Escolar se desarrolla en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), lo que garantiza que las y los estudiantes vivan experiencias auténticas de participación democrática. Esta colaboración impulsa la educación cívica y vincula las prácticas escolares con los principios de legalidad, transparencia y responsabilidad ciudadana.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Continente Americano, con la asistencia de autoridades educativas, escolares y municipales. El propósito fue fortalecer y acompañar el liderazgo transformador de las y los estudiantes, brindándoles un espacio de encuentro, formación y diálogo para la creación, enriquecimiento e implementación de proyectos prosociales dentro de sus escuelas, a través de actividades participativas, mensajes inspiradores y experiencias formativas.

Ante las presidentas y presidentes, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional II, realizó la toma de protesta y encabezó la colocación de las bandas presidenciales, exhortando al alumnado a asumir su rol con responsabilidad, justicia, liderazgo y empatía.

“Hoy, al tomar protesta, se convierten en guardianes de los sueños de sus compañeras y compañeros. Que cada decisión que tomen sea guiada por el deseo de servir y de construir un mejor presente para su escuela y un mejor futuro para la sociedad”, expresó.

Por su parte, Valeria Estefanía Rivera Padrón, presidenta electa de la primaria Revolución Mexicana, de San Luis de la Paz y Julio Alberto Cruz Arellano, presidente electo de la secundaria Porvenir, de San José de Iturbide, coincidieron en el compromiso que asumen con su escuela y comunidad, conscientes de que el liderazgo se construye con respeto, escucha y trabajo en equipo.

“Nuestra participación en la República Escolar nos recuerda que todas y todos tenemos la capacidad de influir positivamente en quienes nos rodean. Ser líderes significa servir, dialogar y actuar con responsabilidad. Nos comprometemos a promover la empatía, la inclusión y el respeto entre todos los estudiantes. Queremos ser ejemplo de convivencia, colaboración y solidaridad, y reconocer que las ideas de cada uno son importantes”, expresaron.


Añadieron: “Estamos comprometidos con el diálogo, la justicia y la mejora colectiva. Somos República Escolar, somos estudiantes con voz, somos líderes que inspiran, sirven y transforman por nuestra escuela, por nuestra comunidad y por nuestro futuro”.

En este sentido, las presidentas y presidentes tienen la responsabilidad de fomentar una cultura democrática en la que las voces estudiantiles sean escuchadas, valoradas y consideradas para la mejora de la vida escolar, además de impulsar iniciativas que favorezcan la convivencia, la inclusión, la empatía, la seguridad y el bienestar colectivo.

Durante la jornada de trabajo, las y los estudiantes participaron en actividades como la charla “Liderazgo, comunidad y construcción de un cambio positivo”; a cargo del promotor intercultural Juan Enrique Valdez García, así como en la conferencia “(RE) Evoluciona: ideas disruptivas para problemas de tu comunidad educativa”, impartida por el doctor Fabricio Martínez Arredondo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra esta toma de protesta como un nuevo capítulo en la vida escolar, donde las y los estudiantes se convierten en protagonistas de la transformación social y educativa.

Estudiantes del ITESI plantel Tarimoro ganan Rally Latinoamericano 2025

Guanajuato, Gto., 24 de noviembre de 2025. — Con talento, creatividad y una destacada formación tecnológica, estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI), plantel Tarimoro, obtuvieron el primer lugar por México en el Rally Latinoamericano de Innovación 2025, dentro del desafío “Huertos Verticales” en la categoría Innovación e Impacto Social.

El Rally Latinoamericano es una competencia internacional de ingeniería que se desarrolla de manera simultánea en diversos países de la región, y que este año reunió a más de 12 mil estudiantes de 9 países, quienes trabajaron durante 28 horas continuas para diseñar soluciones viables y creativas frente a problemáticas reales.

El equipo ganador, “Búhos Tarimoro”, integrado por estudiantes de quinto, sexto y noveno semestre, destacó por su perseverancia, conocimiento, capacidad técnica y compromiso social, atributos que les permitieron posicionarse como la mejor propuesta del país. Su proyecto propone un modelo innovador de huertos verticales que aporta soluciones sostenibles en producción alimentaria y aprovechamiento de espacios reducidos.

La edición 2025 contó con la organización conjunta de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), el Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería de la República Argentina, y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, instituciones que impulsan la innovación abierta y la colaboración internacional.

En los resultados nacionales de la categoría Innovación, el primer lugar fue otorgado al equipo Búhos Tarimoro, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI–TecNM); el segundo lugar correspondió a Nextgen Tec, del Instituto Tecnológico Superior del Progreso; y el tercer lugar fue para Escuadrón Sui Generis, del Instituto Tecnológico de Tapachula (TecNM).

Con once ediciones, el Rally Latinoamericano ha impactado a más de 54 mil estudiantes de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, Paraguay y Uruguay, consolidándose como uno de los espacios más importantes de innovación universitaria en la región.

El ITESI reconoció el esfuerzo de sus estudiantes, quienes demostraron liderazgo, visión de futuro, trabajo colaborativo y una alta vocación emprendedora, valores que forman parte esencial de su desarrollo profesional dentro de la institución.

Prepa INN abre puertas, cientos acreditan su prepa en un solo examen

León, Gto., 24 de noviembre de 2025. — Con una participación histórica de 1 mil 163 personas en solo tres días de aplicación, el programa Prepa INN continúa consolidándose como una de las alternativas más accesibles y eficientes para concluir el nivel medio superior en el estado de Guanajuato.

Pensado para personas mayores de 18 años, Prepa INN permite obtener el certificado de bachillerato mediante un examen único, acompañado de una preparación intensiva que brinda herramientas reales para mejorar su proyecto de vida.

El modelo incluye asesorías presenciales gratuitas en cinco áreas disciplinares: Matemáticas, Ciencias Experimentales, Comunicación, Ciencias Sociales y Humanidades,  tres veces por semana, durante tres horas por sesión, a lo largo de tres meses de formación. Las inscripciones se abren cada febrero y agosto, y el examen se presenta en una sola fecha.

Entre quienes presentaron el examen destaca la historia de Mereeby Sandoval Domínguez, originaria de la comunidad Arroyo de la Luna, en Acámbaro, quien durante tres meses caminó 40 minutos diarios para asistir a sus asesorías en el Conalep. “Quise concluir mis estudios para darle un ejemplo a mis hijos y también a las personas de mi localidad, donde casi nadie estudia.

Deseo que mi esfuerzo anime a otros a iniciar este proyecto y que más personas de mi comunidad puedan recibir apoyo”, compartió emocionada tras concluir su examen. Mereeby se convierte así en la primera persona de su comunidad en concluir la preparatoria.

Otra historia que refleja el espíritu de Prepa INN es la de Obdulia Morales y su hijo, Luis Nieves, ambos también de Acámbaro, quienes decidieron estudiar juntos. Madre e hijo transformaron las asesorías en un espacio de acompañamiento mutuo y demostraron que la educación no tiene edad ni límites cuando se estudia en familia.

En León, el programa registró uno de los casos más emotivos: don Teódulo Hernández Pineda, de 73 años, quien decidió retomar los estudios para cumplir un sueño pendiente y demostrar que siempre es tiempo de aprender.

A esta inspiración se suma Ma. Ana de Jesús Saucedo Tapia, de 59 años, también de León, quien vio en Prepa INN una oportunidad para superarse académicamente y abrirse nuevas oportunidades personales y laborales.

Las historias de éxito de Prepa INN reflejan su impacto en las y los guanajuatenses. Más que un examen, es una plataforma que abre puertas, dignifica trayectorias y brinda nuevas oportunidades educativas, especialmente para quienes por diversas razones no pudieron continuar sus estudios en su juventud.

Con cada jornada de aplicación, el programa confirma que en Guanajuato la educación es una vía segura para construir un mejor futuro, sin importar la edad, el origen o las circunstancias.

Líderes con Voz: Toma de Protesta de la República Escolar a estudiantes de educación Básica en León

León, Gto., 21 de noviembre de 2025. –  La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación III en León llevó a cabo el evento “Líderes con Voz: Toma de Protesta de la República Escolar”, como parte del seguimiento a la implementación del Modelo de República Escolar en los niveles de primaria y secundaria.

El evento reunió a más de 300 estudiantes que integran las Repúblicas Escolares del municipio de León, quienes asumieron formalmente su compromiso como Presidentas, Presidentes y Consejeros de República Escolar, enfocadas en fortalecer la participación estudiantil y la formación de liderazgos con sentido social.

En su mensaje, Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional de Educación en León, subrayó la responsabilidad que implica representar a sus escuelas y la importancia de desempeñar su papel con excelencia y compromiso. Destacó la importancia de que las y los estudiantes comprendan el sentido democrático de la República Escolar y asuman su papel como agentes de cambio dentro de sus comunidades educativas.

Estuvieron también presentes, Miguel Ángel Cuanalo Gómez, Superior Jesuita y Rector del Instituto Lux, quien ofreció la bienvenida como anfitrión, Salvador López Campos, Titular del Órgano Desconcentrado del IEEG; Jesús Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal y Ramón Hernández Hernández, Regidor del Ayuntamiento de León y Presidente de la Comisión de Educación y Cultura.

En representación de las y los estudiantes que rindieron protesta, Karol Mariana Becerra Rodríguez, Presidenta de la República Escolar de la Escuela Secundaria General No. 59, señaló que este momento representa un reconocimiento al esfuerzo, ideas y entusiasmo de quienes participan activamente en sus escuelas.

Destacó que liderar una República Escolar significa tener la posibilidad de impulsar cambios reales, y reafirmó que uno de sus principales compromisos será trabajar para disminuir la violencia, promoviendo entornos seguros y respetuosos con el apoyo de docentes y de toda la comunidad educativa.

Como parte del programa, se impartió la charla “La voz de todas y todos: esencia y práctica de la República Escolar”, a cargo de Adriana González Castillo, jefa del Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación.

El propósito de la toma de protesta es impulsar la participación estudiantil de quienes integran la República Escolar, reconociéndoles como promotores de la convivencia pacífica y del buen trato, además se reafirma su compromiso para ejercer un liderazgo basado en el respeto, la inclusión, la igualdad, la solidaridad, la responsabilidad, la empatía y la promoción de los derechos humanos.

“Líderes con Voz” reforzó la importancia de la participación infantil y juvenil en la vida escolar, consolidando a las Repúblicas Escolares como espacios de formación ciudadana que permiten desarrollar habilidades para la convivencia, el liderazgo y la transformación positiva del entorno educativo.

El Buen Trato, base para construir escuelas donde todas y todos aprendan a convivir

  • Más de 500 líderes educativos participan en el Evento Regional de Convivencia Escolar.
  • Reciben lineamientos actualizados para prevenir y atender situaciones de riesgo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto., 21 de noviembre de 2025.- Con la participación de más de 500 autoridades educativas y directivos técnicos de la Región Norte, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación I, realizó el Evento Regional de Convivencia Escolar, un espacio de encuentro y reflexión para fortalecer la cultura del Buen Trato y promover ambientes escolares libres de violencia, donde niñas, niños y adolescentes aprendan con respeto y empatía.

El Delegado Regional de Educación, Armando Rangel Hernández, destacó que la convivencia escolar no solo se enseña, sino que se vive cada día en las aulas y patios escolares: “Educar también es aprender a convivir. Cuando enseñamos con respeto, formamos generaciones que sabrán construir un mejor futuro con diálogo, empatía y solidaridad”.

Durante la jornada, desarrollada en el Auditorio Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo, se abordaron temas esenciales para la comunidad educativa, como los Protocolos de Atención al Acoso Escolar, Maltrato Escolar y Violencia Sexual; los medios alternativos de solución de conflictos; y los factores protectores y de riesgo que ayudan a prevenir la violencia en los entornos escolares.

Beatriz Villalpando Martínez, de la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, resaltó la importancia de sumar esfuerzos entre escuelas, familias e instituciones para consolidar una educación basada en el respeto y el cuidado mutuo; afirmando que “cuando las y los docentes apuestan por el Buen Trato, están sembrando en sus estudiantes la confianza para aprender, expresarse y crecer en comunidad”.

El evento también permitió compartir prácticas exitosas de convivencia impulsadas por escuelas de la región, demostrando que el trabajo conjunto puede transformar el ambiente escolar y fortalecer la salud emocional de toda la comunidad educativa.

Con esfuerzos como este, la SEG reafirma su compromiso de acompañar a la comunidad educativa en la implementación de estrategias que fortalezcan la convivencia, la inclusión y el bienestar de las y los estudiantes, porque la educación es, ante todo, un acto de humanidad y esperanza.

SEG impulsa ferias de ciencias en escuelas de nivel básico para fortalecer el aprendizaje científico de niñas y niños en Guanajuato

Irapuato, Gto., 20 de noviembre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó la Feria de las Ciencias 2025 de la Zona Escolar 97 del Sector 6 de Primarias en la Escuela Emiliano Zapata de la comunidad La Calera, en Irapuato, con el objetivo de impulsar el interés por la ciencia y la tecnología desde la educación básica. El encuentro reunió a 130 niñas y niños, así como a 50 docentes, madres y padres de familia de 18 escuelas urbanas y rurales, quienes participaron en una jornada orientada al descubrimiento, la creatividad y la experimentación científica.

Durante la Feria, las y los estudiantes presentaron proyectos que explicaron fenómenos científicos y tecnológicos de manera sencilla, creativa y cercana a su realidad. Entre ellos destacaron:

Tinta invisible: Las y los alumnos crearon una tinta especial para observar reacciones químicas y analizar cómo cambian las propiedades de ciertas sustancias al combinarse.

Elevadores hidráulicos: Con modelos funcionales, las y los estudiantes demostraron cómo los cambios de presión permiten mover objetos pesados, explicando su utilidad en edificios, transporte y accesibilidad.

Transformaciones de energía: A través de maquetas y experimentos, las niñas y los niños explicaron los distintos tipos de energía —como la luminosa, térmica, mecánica y sonora— y cómo se transforman para realizar trabajo.

Magnetismo: Mediante imanes y objetos metálicos, mostraron cómo funcionan los polos magnéticos, las fuerzas de atracción y repulsión, y sus aplicaciones en la vida cotidiana.

Calentador solar: Este proyecto propuso una alternativa ecológica para el uso de energías renovables, demostrando cómo es posible aprovechar el sol para calentar agua y reducir el consumo de gas y luz, especialmente en comunidades de bajos recursos.

Cada presentación reflejó el interés por formar niñas y niños con pensamiento científico, capaces de experimentar, preguntar, construir explicaciones y buscar soluciones.

Durante la inauguración, el Delegado Regional de Educación IV, Juan Luis Saldaña López, destacó el compromiso del Gobierno de la Gente y de la Secretaría de Educación de Guanajuato para llevar actividades científicas a todas las comunidades del estado:

 “Cuando papás, mamás y maestros hacemos equipo, creamos las condiciones para que nuestras niñas y nuestros niños tengan mejores oportunidades. Hoy ellos son científicas y científicos porque investigan, experimentan y aprenden a través de la experiencia”.

La SEG refrenda su compromiso de continuar impulsando ferias de ciencias en escuelas primarias, como una estrategia para promover el talento, fortalecer el aprendizaje y abrir oportunidades educativas sin importar la región o contexto social, sentenció

Lázaro Cárdenas del Río, Aguiluchos de Chapultepec, Pablo Neruda, Rosario Castellanos, Cuauhtémoc, Francisco I. Madero, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Andrés Quintana Roo, General Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, El Nigromante, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Héroe Nacozari, México, Aquiles Serdán, Guadalupe Victoria y Octavio Paz.

Guanajuato impulsa empleabilidad juvenil con el 1er Foro de Consulta de Servicio Social Profesional

Guanajuato, Gto., 20 de noviembre de 2025. – Con la participación de más de 300 estudiantes, empresarios, autoridades educativas y organismos académicos, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el equipo de la mesa de mejora continua integral de la COEPES realizó el 1er Foro de Consulta: Servicio Social Profesional, a un paso de la Empleabilidad, un espacio destinado a construir propuestas que fortalezcan el servicio social como una verdadera experiencia formativa y una vía efectiva hacia el primer empleo.

En representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la directora para la Formación Integral de Educación Superior, Mayra Cecilia Padilla Mosqueda, inauguró los trabajos del foro. En su mensaje destacó que, para el Gobierno de la Gente, es fundamental impulsar una educación cercana, humana y alineada con la realidad que viven las y los jóvenes.

Padilla Mosqueda subrayó que este foro constituye un diálogo genuino entre instituciones de educación superior, empresas, organismos internacionales, autoridades gubernamentales y estudiantes. Esa vinculación, afirmó, es clave para transformar el servicio social en una experiencia profesionalizante que desarrolle habilidades prácticas y socioemocionales altamente valoradas en el mercado laboral actual.

Agregó que, desde esta visión compartida, se construirá una estrategia estatal de Servicio Social Profesional que eleve la empleabilidad, fortalezca la pertinencia académica y consolide alianzas estratégicas entre el sector educativo y el productivo. “Este esfuerzo permitirá consolidar un ecosistema educativo-productivo más competitivo, innovador y sostenible, donde cada estudiante encuentre oportunidades reales para crecer”, expresó.

El foro incluyó mesas de trabajo por sectores, en las que participaron empresarios, organizaciones civiles, representantes de la UNESCO, delegados regionales, autoridades municipales, responsables de servicio social y jóvenes próximos a egresar. A través de este ejercicio se identificaron retos y acciones puntuales para robustecer las competencias prácticas, socioemocionales y profesionales que demanda el entorno laboral.

Con este encuentro, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de impulsar una educación superior alineada al Programa de Gobierno 2024–2030, a la Ley General de Educación Superior y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO.

El 1er Foro de Consulta marca un paso decisivo hacia la construcción de un modelo de servicio social más pertinente, innovador y cercano a las juventudes.