Secretaría de Educación de Guanajuato

Guanajuato implementa medidas para fortalecer la educación y proteger la integridad de la comunidad educativa.

San Francisco del Rincón, Gto. 24 de abril de 2025. – Se conformó el Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar de San Francisco del Rincón. El objetivo es fortalecer la educación y proteger la integridad de los más de 26 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de este Municipio.

El órgano se dedicará a implementar programas de concientización y capacitación para docentes, establecer un canal de denuncias, involucrar a padres y madres de familia, fomentar actividades recreativas y ofrecer apoyo psicológico. Todo esto con el objetivo de crear un ambiente escolar seguro y propicio para el aprendizaje.

Es de mencionar que, el Órgano Municipal tiene su fundamento en la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Sus integrantes pertenecen al Ayuntamiento de San Francisco del Rincón, a la Delegación Regional IV, al Sistema Municipal del DIF, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como a las áreas  municipales de Educación, Seguridad, salud, madres y padres de familia.

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó el compromiso de la comunidad francorrinconense para mejorar la calidad educativa. Informó que está puesta en operación de dicho organismo beneficiará a 207 escuelas de nivel básico en el municipio, atendidas por más de 1,200 docentes, con el objetivo de crear entornos escolares seguros para los estudiantes.

Asimismo, se instituyó el Grupo Multidisciplinario Municipal, integrado por un representante de la Delegación Regional de Educación, un representante del Municipio, una madre o padre de familia que tenga representación en el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPAE), un representante del Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar y un representante del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Es de mencionar que el grupo multidisciplinario, que dentro de sus funciones habrá de evaluar las diversas solicitudes que se le hagan sobre la aplicación del “Protocolo de prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en la escuela”; también, podrá proponer a las Instituciones educativas la realización del mismo, en casos donde así

Fue a través de la Coordinación para el Desarrollo Educativo y su departamento de Convivencia Escolar, que se instruyó y se capacitó a quienes integran ambos grupos que tendrán la primicia de abonar y priorizar los derechos de niñas, niños y adolescentes con actividades preventivas a fin de eliminar la violencia escolar.

Mas de 10 mil madres y padres de familia se capacitan como promotores de derechos humanos

  • Impulsan el derecho al desarrollo integral de la niñez y la adolescencia.
  • Fortalecen el trabajo colaborativo en las escuelas.

San Luis de la Paz, Gto. 24 de abril de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación II, desarrolla la estrategia ‘Madres y Padres Promotores de Derechos Humanos: Elemento Esencial para el Desarrollo Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) y la Promoción de Ambientes Libres de Violencia’, con la cual se ha capacitado a más de 10 mil mamás, papás y personas cuidadoras, de escuelas de educación básica en los 8 municipios del noreste.

Dicha estrategia inició el ciclo escolar pasado y se desarrolla de forma permanente en los 8 municipios que integran la Delegación II; Atarjea, Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, con el objetivo de propiciar ambientes de crianza desde la perspectiva de derechos humanos y de sensibilizar sobre el papel crucial de madres y padres de familia en el desarrollo integral de las NNA, el cual impacta de manera directa en su proceso educativo dentro de la escuela.

Este esfuerzo sin precedentes impulsa a madres y padres de familia a convertirse en agentes activos del cambio social al capacitarse como promotores de derechos humanos, desde sus propios hogares, escuelas y comunidades a través de talleres, charlas, conferencias, platicas y diálogos de reflexión sobre temas clave, como: el interés superior de NNA, desarrollo integral, no discriminación, cuidado y protección, prevención de la violencia, construcción de entornos promotores de derechos humanos y crianza positiva y amorosa.

José Israel Peña Arteaga, maestro en Derechos Humanos y promotor en la Delegación II, dio a conocer que las sesiones se desarrollan con grupos de mamás y papás al interior de los centros escolares, luego de la convocatoria por parte de directivos, en las cuales se ha logrado fortalecer el trabajo colaborativo entre la escuela y la comunidad de madres y padres de familia favoreciendo actitudes positivas en pro del bien común.

“Durante las sesiones las madres y padres de familia muestran total interés en los temas abordados, es satisfactorio observar que realmente se asumen como los primeros promotores y responsables del ejercicio de derechos humanos de sus hijas e hijos”.

Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG en la Delegación II, agradeció a los centros escolares que abren sus puertas y brindan las facilidades para llevar a cabo esta estrategia regional. Además, reconoció que la capacitación en estos temas representa una herramienta de protección para las NNA, “esta acción colectiva reafirma el importante rol de las familias como cimientos fundamentales para la construcción de un futuro donde los derechos humanos sean una realidad para todas y todos”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra esta iniciativa recordando que el cambio comienza en casa y que el compromiso con los derechos humanos es una labor de todos.

Impulsamos la educación con tecnología: Sala Educativa Interactiva Itinerante de Matemáticas llegó a León

  • Más de 3,000 estudiantes participan en esta experiencia educativa digital.

León, Gto., 23 de abril de 2025.– Con el objetivo de transformar la forma en que se enseñan y aprenden las matemáticas en el nivel secundaria, el Gobierno de la Gente, en conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Universidad Tecnológica de León (UTL) y la empresa Colektor, impulsan la Sala Educativa Interactiva Itinerante de Matemáticas, un innovador proyecto que recorre 9 secundarias públicas del municipio de León.

Desde el pasado mes de octubre a la fecha, más de 3,000 estudiantes participan en esta experiencia educativa digital que busca despertar el interés, reducir los prejuicios y fortalecer el aprendizaje en matemáticas a través de herramientas tecnológicas y dinámicas interactivas.

Este esfuerzo conjunto tiene como propósito detectar áreas de oportunidad en el rendimiento estudiantil en matemáticas y, al mismo tiempo, fomentar una actitud positiva hacia esta disciplina, desmitificándola como una materia difícil o poco atractiva.

La implementación de esta Sala Interactiva representa una apuesta por la educación inclusiva, innovadora y con visión de futuro, alineada a los valores del Gobierno de la Gente para acercar a la comunidad estudiantil a nuevas formas de aprendizaje que respondan a los retos del presente.

“Territorios de Aprendizaje”: una experiencia motivadora que conecta a estudiantes con el mundo real

Silao de la Victoria, Gto., 23 de abril de 2025. – En el marco del programa “Territorios de Aprendizaje” de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), estudiantes de la Escuela Primaria “Plan Guanajuato” realizaron una visita educativa a la empresa japonesa KAWADA S.A. de C.V., proveedora de Mazda México y dedicada a la fabricación de autopartes como knuckle, hanger bracket y cigüeñales.

El objetivo de la visita fue acercar a las y los alumnos al mundo industrial, despertando su interés por la ciencia, la tecnología y la formación profesional. La experiencia resultó altamente motivadora para los 36 estudiantes de sexto grado, quienes manifestaron su entusiasmo por seguir estudiando y alcanzar carreras como ingeniería, incluso con el sueño de capacitarse en el extranjero.

La maestra Marisol Téllez Bermúdez, directora del plantel, destacó el impacto positivo que tuvo esta actividad, al permitir que los estudiantes visualicen un futuro académico y profesional claro: “Estas experiencias son clave para impulsar a nuestras niñas y niños en su trayecto educativo, dándoles razones concretas para seguir aprendiendo”, expresó.

Por su parte, Kazuo Yamasaki San, director de KAWADA, recibió con calidez a las y los visitantes y compartió un mensaje motivador: “Lo más importante es cuidar a las personas y ofrecer productos de calidad. Estoy muy contento de recibirlos; espero que lleguen a ser excelentes profesionales”.

Durante la jornada, las y los estudiantes conocieron procesos industriales, participaron en una dinámica de preguntas y respuestas con premios, elaboraron una tradicional grulla japonesa mientras escuchaban la leyenda que le da significado, y recibieron simbólicamente un pasaporte como símbolo de este nuevo viaje hacia el conocimiento.

Alba Rocío Marmolejo Guzmán, jefa del Departamento de Articulación e Innovación Educativa de la Delegación Regional IV (con sede en Irapuato), resaltó que este tipo de experiencias vinculan el aprendizaje escolar con la vida real, al tiempo que enriquecen la formación vocacional, cultural y emocional del alumnado.

El programa “Territorios de Aprendizaje” tiene como propósito fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes mediante experiencias contextualizadas en ecosistemas económicos, tecnológicos, sociales, culturales, naturales y académicos. Las actividades se realizan en colaboración con empresas, universidades, centros de investigación, dependencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

Actualmente, la Delegación Regional IV cuenta con 38 Territorios de Aprendizaje registrados, distribuidos en los siguientes municipios:

  • Guanajuato: 14
  • Irapuato: 9
  • Silao de la Victoria: 8
  • Salamanca: 4
  • Purísima del Rincón: 3
  • San Francisco del Rincón: 1

Con esta iniciativa, la SEG reafirma su compromiso con una educación innovadora, significativa y motivadora, que prepare a las y los estudiantes para enfrentar los retos del futuro y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Experiencias y buenas prácticas destacaron en el Congreso COMUPAEE 2025

  • Más de 400 docentes se reúnen para innovar, colaborar y transformar la educación.
  • Talleres, conferencias y trabajo colaborativo impulsaron la mejora de las prácticas pedagógicas.

San Luis de la Paz, Gto. 22 de abril de 2025.- Con la firme convicción de transformar vidas a través de la educación, el Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación de San Luis de la Paz, llevó a cabo el Congreso Educativo COMUPAEE 2025 bajo el lema “Innovación, Retos y Horizontes para Fortalecer el Aprendizaje”.

El evento se desarrolló en el auditorio Rebeca González Mejía, de la Universidad Continente Americano, contando con la participación de más de 400 maestras y maestros de todos los niveles educativos y modalidades, quienes asistieron con la firme convicción de enriquecer su formación profesional, compartir experiencias y generar propuestas que contribuyan al logro educativo en el municipio.

La ceremonia inaugural fue encabezada por autoridades municipales y educativas, quienes destacaron el valor de este tipo de encuentros para fomentar el trabajo colaborativo entre docentes, así como para fortalecer el compromiso social del magisterio en la transformación de las comunidades a través de la educación.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los asistentes para reconocer su gran labor educativa, compromiso y responsabilidad, con la firme convicción de mejorar la vida de las y los estudiantes. “Cada taller, cada diálogo y cada intercambio de ideas representa una oportunidad invaluable para crecer como profesionales, pero también para entender mejor a nuestros estudiantes, sus necesidades, sus desafíos y sus sueños”, mencionó.

El programa académico del congreso incluyó la conferencia magistral de José de Jesús Velásquez Navarro, especialista en desarrollo de competencias educativas, quien abordó estrategias didácticas innovadoras orientadas al fortalecimiento del aprendizaje y la mejora de la práctica docente.

Uno de los ejes formativos del Congreso fue la realización de talleres simultáneos, coordinados por docentes de reconocida trayectoria, quienes compartieron experiencias exitosas y recursos pedagógicos en temáticas prioritarias, alineadas al marco de la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades del contexto educativo actual. Entre los temas abordados se encuentran:

  • Aplicación de metodologías activas para el desarrollo de aprendizajes significativos.
  • Enfoque STEAM en la planeación didáctica.
  • Inclusión educativa y atención a la diversidad cultural en el aula.
  • Uso de recursos digitales para la promoción de la lectura y la escritura.
  • Activación física, habilidades motrices y expresión artística.
  • Diseño e implementación de proyectos transversales.
  • Uso pedagógico, crítico y responsable de la inteligencia artificial.

Estas actividades promovieron el trabajo horizontal entre pares, generando espacios de reflexión, análisis y propuestas para el fortalecimiento del quehacer educativo desde una visión humanista, contextualizada y con enfoque de equidad.

Al finalizar las actividades, los integrantes del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAEE) reconocieron la participación activa y el compromiso de cada tallerista, subrayando su papel como promotores de buenas prácticas educativas y referentes para la mejora institucional.

Asimismo, se destacó la colaboración interinstitucional entre autoridades educativas, docentes, instituciones de educación media superior y superior, y el gobierno municipal, como una muestra clara del compromiso colectivo con la construcción de una comunidad educativa sólida, creativa y comprometida.

La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita al COMUPAEE de San Luis de la Paz por la exitosa organización de este Congreso, y reitera su respaldo a todas aquellas acciones que fortalezcan el desarrollo profesional docente y generen condiciones óptimas para el aprendizaje y la formación integral de niñas, niños y adolescentes.

Benefician a estudiantes con la entrega de computadoras

Acámbaro, Gto. 22 de abril de 2025.- Con el objetivo de fortalecer sus herramientas tecnológicas y mejorar su desempeño académico, el Bachillerato Bivalente Militarizado BBM en la ciudad de Acámbaro se vio beneficiado con computadoras y proyectores para la especialidad de Ciberseguridad.

La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación de Educación VII realizó la entrega de 31 computadoras, 3 laptops y tres proyectores, esta iniciativa tiene como propósito proporcionar herramientas tecnológicas que faciliten el desarrollo académico y fortalezcan el aprendizaje en cada una de las áreas de estudio.

En su mensaje Verónica Orozco, Delegada Regional de Educación felicitó a los estudiantes del BBM por esta entrega y los exhortó a dar un buen uso a este equipo “Si bien ciberseguridad le dará un gran uso, este es un equipo que queremos que utilicen todos, ustedes son un estándar y un modelo a seguir para mucho jóvenes, pero segura estoy que sus sacrificios tendrán la recompensa por esforzarse en cumplir con los requisitos de esta modalidad, felicidades jóvenes y adelante” comentó.

En el evento también estuvo presente el Mayor Retirado Alfredo Rosales Jiménez Director del Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero Plantel Acámbaro expresó su agradecimiento a la Gobernadora del Estado Libia Dennise para que por medio de la SEG se tenga este nuevo equipo en el plantel.

Gobierno de la Gente reconoce labor de educadoras y educadores guanajuatenses

Guanajuato, Gto. 21 de abril de 2025. – En el marco del festejo por el Día de la Educadora y Educador, Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), enfatizó la  importancia de las y los educadores en el sistema educativo del estado. Durante su mensaje, destacó que estos profesionales son fundamentales para el desarrollo integral de las y los estudiantes, garantizando la calidad de la educación en Guanajuato.

Sánchez Gómez destacó que la labor de las y los educadores va más allá del aprendizaje; son pilares que fortalecen nuestras comunidades y construyen el futuro de Guanajuato. “Nuestra gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha encomendado la noble tarea de iniciar la educación desde los primeros años de vida, para que cada niño y niña pueda desarrollar todo su potencial”, afirmó.

En Guanajuato, más de 10 mil educadoras y educadores están comprometidos con la educación de más de 226 mil niñas y niños. Este esfuerzo se lleva a cabo en más de 4 mil centros educativos que forman parte del Sistema Educativo Estatal. La dedicación de estos profesionales es fundamental para garantizar un aprendizaje de calidad y contribuir al desarrollo integral de los menores. Su papel es clave en la formación de una generación preparada y con acceso a oportunidades.

Dulce Elizabeth López Balderas, educadora del Jardín de Niños “Antonio Caso”, de la Zona 34 del Sector 17 de Preescolar, expresó su profundo orgullo por ser parte fundamental en el crecimiento y aprendizaje de las niñas y niños a su cargo. “Ser educadora es una labor que me llena de satisfacción, pues cada día tengo la oportunidad de contribuir al desarrollo de futuros hombres y mujeres de bien”, comentó López Balderas.

Este día, que se conmemora cada 21 de abril en honor al pedagogo alemán Federico Froebel, creador del concepto de “jardín de infancia”, resalta la importancia de quienes guían los primeros pasos educativos y el papel crucial del preescolar como cimiento del aprendizaje y la formación humana. El nivel preescolar es fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los menores, estimulando habilidades esenciales como el lenguaje, la motricidad, la creatividad y el pensamiento crítico en una etapa clave de la vida.

Por su dedicación y compromiso con la educación, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), refrenda su compromiso con el magisterio guanajuatense, en especial con sus educadoras y educadores, quienes juegan un papel crucial en la formación de valores y habilidades en los más pequeños.

https://www.facebook.com/share/v/1APveJDFdg

Rosa García Posadas: 37 años transformando vidas a través de la Educación Física

Celaya, Gto. 21 de abril de 2015.– Rosa García Posadas, supervisora de educación física de la zona 10 de los municipios de Celaya y Comonfort, lleva 37 años al servicio de la educación física. Su experiencia ha sido clave en la formación de generaciones de niños y jóvenes, promoviendo la actividad física no solo como un ejercicio corporal, sino como una herramienta integral para el desarrollo humano y emocional.

A lo largo de su carrera, García Posadas ha trabajado en diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta secundaria, y también en el Centro de Atención Múltiple (CAM). Estos años, especialmente en el CAM, le dejaron experiencias profundas que aún recuerda con emoción: “Trabajar con niños en situaciones diversas me permitió poner en práctica todo lo que estudiaba, desde respiraciones y meditación hasta ejercicios que les ayudaban a manejar su energía y emociones”, compartió la supervisora.

La pasión por la educación física de Rosa comenzó desde su adolescencia, inspirada por un maestro de voleibol que la motivó a seguir este camino. “Fue el deporte el que me hizo querer ser maestra, pero con los años me di cuenta de que la educación física no solo se trata de enseñar deportes. Hoy, más que nunca, sabemos que desarrollar habilidades motrices como la lateralidad, la coordinación, y la percepción espacial en los niños tiene un impacto directo en su desarrollo integral”, explicó García Posadas.

Su formación ha sido clave en su evolución profesional. Estudió la normal de educación física en la ENEF de Morelia y, en 2019, obtuvo la licenciatura en Educación Física. También ha complementado su preparación con una maestría en facilitación de grupos con enfoque humanista y una especialidad en desarrollo humano. Estos estudios le han permitido diseñar talleres innovadores como “Desarrollo de habilidades socioemocionales” y “Descubriendo tu mago interior”, los cuales han tenido un gran impacto en la formación de docentes y en el bienestar de los niños.

Rosa García es firme defensora de la idea de que la actividad física va más allá de la mejora de la condición corporal. “El cuidado del cuerpo, la práctica de una vida saludable y el desarrollo de habilidades de vida a través del ejercicio físico son aspectos que deben ir de la mano”, afirma con convicción. En su labor como supervisora, se dedica no solo a evaluar a los maestros, sino a ofrecer retroalimentación y apoyos para mejorar su práctica pedagógica, siempre con el objetivo de contribuir a la formación integral de los estudiantes.

Una de las grandes transformaciones que ha observado en su carrera es el cambio en la manera en que se concibe la educación física en las aulas. Según García Posadas, “la nueva escuela mexicana nos invita a ver la educación física como una herramienta que, además de desarrollar habilidades físicas, contribuye al desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños. Es fundamental que los docentes integren metodologías innovadoras que permitan a los alumnos aprender jugando, resolver problemas y trabajar en equipo”.

La supervisora destaca el impacto positivo de la metodología “Yo Soy Muy Bien”, que aprendió en una certificación en Alba Italia, y que ahora promueve entre los maestros de la zona 10. A través de esta metodología, se busca que los niños disfruten del movimiento y aprendan a través de él, desarrollando habilidades que les serán útiles no solo en el ámbito físico, sino también en su vida cotidiana.

Un ejemplo claro de cómo la educación física puede transformar vidas es el proyecto de “Aprendizaje de Servicio”, que ha fomentado una mayor convivencia entre padres e hijos. Un testimonio reciente de una madre de familia resalta cómo su hija, que tenía déficit de atención, logró concentrarse mucho mejor después de participar en clases de educación física. Este tipo de resultados, que conectan el bienestar físico y emocional, son los que motivan a Rosa a seguir trabajando en su labor.

Para ella, la educación física es mucho más que una clase de deportes; es un medio para transformar la vida de los estudiantes, ayudándolos a encontrar un equilibrio emocional, a resolver problemas y a conectar con los demás. “Mi misión es ofrecer a los maestros herramientas y estrategias para que, a su vez, puedan ofrecer lo mejor de sí mismos a sus alumnos. La educación física no solo fortalece el cuerpo, sino que fortalece la vida”, concluye con entusiasmo Rosa García Posadas.

En un mundo donde la salud y el bienestar son cada vez más importantes, la labor de educadores como Rosa García es esencial para formar generaciones más sanas, felices y preparadas para enfrentar los retos de la vida.

El Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V, crece con nuevos integrantes

  •   La audición tuvo una participación de alumnas y alumnos de los 8 a los 12 años.
  • En esta audición el interés de las niñas por participar fue mayor

Celaya, Gto., 21 de abril de 2025.- Un total de 32 estudiantes fueron seleccionados para formar parte del Coro Monumental impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación de Educación Región V, en una emotiva y exigente audición en la que la habilidad vocal y la pasión por la música fueron claves.

Jesús Humberto Palato Pescador, director del Coro Monumental en esta región, destacó la calidad artística de los aspirantes: “Buenísimos los talentos, fue una audición muy padre y sorprendente, con niñas y niños muy entusiasmados y con mucha alegría de participar, algo que le da una nueva alma y ánimo al coro”.

Durante la audición se evaluaron criterios como el ritmo, entonación, calidad vocal y desenvolvimiento escénico. El proceso estuvo a cargo de un panel conformado por seis evaluadores, entre ellos estudiantes destacados del Coro Monumental y el propio director.

Los participantes interpretaron piezas de diversos géneros, incluyendo música pop, ranchera, estudiantina y religiosa, lo que permitió apreciar la versatilidad y sensibilidad artística de cada aspirante.

Con esta integración, el Coro Monumental de la Delegación de Educación V suma ya 70 integrantes, consolidándose como un espacio de formación artística y convivencia, que promueve valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el compromiso familiar.

La bienvenida oficial a los nuevos integrantes, fue celebrada en el Parque Bicentenario. Posteriormente, los estudiantes realizaron un recorrido guiado por el Teatro de la Ciudad, donde fueron recibidos por los actuales miembros del coro, quienes presentaron proyectos musicales desarrollados durante la pandemia.

El Coro Monumental no solo representa un compromiso artístico para el estudiante, sino también una participación activa de toda la familia, pieza clave en el crecimiento personal y académico de cada integrante.

Madres de familia concluyen la capacitación “Limpieza con el Corazón”

  • Un grupo de madres de familia aprenden a elaborar productos de limpieza.
  • Pondrán a la venta diversos productos para propiciar mejoras en las escuelas.

San Luis de la Paz, Gto. 21 de abril de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, constató el compromiso ejemplar de un grupo de madres de familia de la primaria Majurrú y del preescolar Nuevo Comienzo, ubicados en la colonia Plan Juárez, de San Luis de la Paz, quienes concluyeron una capacitación sobre la elaboración de productos de limpieza que posteriormente pondrán a la venta y con ello impulsarán la autosuficiencia en beneficio de la comunidad educativa.

Actualmente más de 90 litros de la variedad de productos que elaboraron están listos para su venta, sin embargo, el próximo 9 de abril con el apoyo de la Universidad SABES plantel San Luis de la Paz, el grupo de madres de familia se capacitará sobre aspectos básicos de administración y finanzas para llevar un mejor control de su emprendimiento.

El taller denominado “Limpieza con el corazón”, fue impulsado por la Delegación II, derivado del compromiso pactado entre Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, y las madres de familia de las dos escuelas, durante una visita a los centros educativos, el cual consistió en gestionar acciones que les permitan adquirir herramientas para su crecimiento y desarrollo personal en beneficio de sus hijas e hijos y su educación.

Bajo este contexto, se articularon esfuerzos con la Coordinación de la Mujer, instancia adscrita a la actual administración municipal de San Luis de la Paz, con el fin de acercar a los centros escolares el taller de elaboración de diversos productos de limpieza donde aprendieron a elaborar aromatizante, suavitel, desinfectante y jabón líquido.

Asimismo, la comunidad educativa de la Universidad SABES, campus San Luis de la Paz, se unió y donó el recurso necesario para la adquisición de la materia prima que se utilizó en esta primera etapa del proyecto, es decir, la fabricación de los productos.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la suma de esfuerzos, generosidad y donativos por parte de las instituciones y dependencias que colaboraron para hacer realidad este proyecto donde las protagonistas son las madres de familia de esta comunidad que se caracterizan por su energía, actitud y ganas de salir adelante y de trabajar para crear mejores oportunidades de vida para sus hijas e hijos.

Las madres emprendedoras destacan que esta iniciativa además de representar un apoyo económico también llegó en un momento oportuno para fortalecer la unión entre la comunidad educativa.

Luz Elena Ramírez Hernández, mamá de la alumna Sofía Guadalupe, del preescolar Nuevo Comienzo, está convencida de que su participación en esta actividad representa un ejemplo positivo para su hija, ya que es una muestra de que el esfuerzo colectivo puede transformar realidades y les motiva a seguir preparándose y adquirir herramientas para brindarles un mejor entorno de aprendizaje.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra la apuesta por este proyecto, una muestra clara de que la colaboración y el trabajo en equipo pueden marcar la diferencia en la educación y en la vida comunitaria.