Secretaría de Educación de Guanajuato

Líderes con Voz: Toma de Protesta de la República Escolar a estudiantes de educación Básica en León

León, Gto., 21 de noviembre de 2025. –  La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación III en León llevó a cabo el evento “Líderes con Voz: Toma de Protesta de la República Escolar”, como parte del seguimiento a la implementación del Modelo de República Escolar en los niveles de primaria y secundaria.

El evento reunió a más de 300 estudiantes que integran las Repúblicas Escolares del municipio de León, quienes asumieron formalmente su compromiso como Presidentas, Presidentes y Consejeros de República Escolar, enfocadas en fortalecer la participación estudiantil y la formación de liderazgos con sentido social.

En su mensaje, Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional de Educación en León, subrayó la responsabilidad que implica representar a sus escuelas y la importancia de desempeñar su papel con excelencia y compromiso. Destacó la importancia de que las y los estudiantes comprendan el sentido democrático de la República Escolar y asuman su papel como agentes de cambio dentro de sus comunidades educativas.

Estuvieron también presentes, Miguel Ángel Cuanalo Gómez, Superior Jesuita y Rector del Instituto Lux, quien ofreció la bienvenida como anfitrión, Salvador López Campos, Titular del Órgano Desconcentrado del IEEG; Jesús Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal y Ramón Hernández Hernández, Regidor del Ayuntamiento de León y Presidente de la Comisión de Educación y Cultura.

En representación de las y los estudiantes que rindieron protesta, Karol Mariana Becerra Rodríguez, Presidenta de la República Escolar de la Escuela Secundaria General No. 59, señaló que este momento representa un reconocimiento al esfuerzo, ideas y entusiasmo de quienes participan activamente en sus escuelas.

Destacó que liderar una República Escolar significa tener la posibilidad de impulsar cambios reales, y reafirmó que uno de sus principales compromisos será trabajar para disminuir la violencia, promoviendo entornos seguros y respetuosos con el apoyo de docentes y de toda la comunidad educativa.

Como parte del programa, se impartió la charla “La voz de todas y todos: esencia y práctica de la República Escolar”, a cargo de Adriana González Castillo, jefa del Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación.

El propósito de la toma de protesta es impulsar la participación estudiantil de quienes integran la República Escolar, reconociéndoles como promotores de la convivencia pacífica y del buen trato, además se reafirma su compromiso para ejercer un liderazgo basado en el respeto, la inclusión, la igualdad, la solidaridad, la responsabilidad, la empatía y la promoción de los derechos humanos.

“Líderes con Voz” reforzó la importancia de la participación infantil y juvenil en la vida escolar, consolidando a las Repúblicas Escolares como espacios de formación ciudadana que permiten desarrollar habilidades para la convivencia, el liderazgo y la transformación positiva del entorno educativo.

El Buen Trato, base para construir escuelas donde todas y todos aprendan a convivir

  • Más de 500 líderes educativos participan en el Evento Regional de Convivencia Escolar.
  • Reciben lineamientos actualizados para prevenir y atender situaciones de riesgo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto., 21 de noviembre de 2025.- Con la participación de más de 500 autoridades educativas y directivos técnicos de la Región Norte, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación I, realizó el Evento Regional de Convivencia Escolar, un espacio de encuentro y reflexión para fortalecer la cultura del Buen Trato y promover ambientes escolares libres de violencia, donde niñas, niños y adolescentes aprendan con respeto y empatía.

El Delegado Regional de Educación, Armando Rangel Hernández, destacó que la convivencia escolar no solo se enseña, sino que se vive cada día en las aulas y patios escolares: “Educar también es aprender a convivir. Cuando enseñamos con respeto, formamos generaciones que sabrán construir un mejor futuro con diálogo, empatía y solidaridad”.

Durante la jornada, desarrollada en el Auditorio Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo, se abordaron temas esenciales para la comunidad educativa, como los Protocolos de Atención al Acoso Escolar, Maltrato Escolar y Violencia Sexual; los medios alternativos de solución de conflictos; y los factores protectores y de riesgo que ayudan a prevenir la violencia en los entornos escolares.

Beatriz Villalpando Martínez, de la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, resaltó la importancia de sumar esfuerzos entre escuelas, familias e instituciones para consolidar una educación basada en el respeto y el cuidado mutuo; afirmando que “cuando las y los docentes apuestan por el Buen Trato, están sembrando en sus estudiantes la confianza para aprender, expresarse y crecer en comunidad”.

El evento también permitió compartir prácticas exitosas de convivencia impulsadas por escuelas de la región, demostrando que el trabajo conjunto puede transformar el ambiente escolar y fortalecer la salud emocional de toda la comunidad educativa.

Con esfuerzos como este, la SEG reafirma su compromiso de acompañar a la comunidad educativa en la implementación de estrategias que fortalezcan la convivencia, la inclusión y el bienestar de las y los estudiantes, porque la educación es, ante todo, un acto de humanidad y esperanza.

SEG impulsa ferias de ciencias en escuelas de nivel básico para fortalecer el aprendizaje científico de niñas y niños en Guanajuato

Irapuato, Gto., 20 de noviembre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó la Feria de las Ciencias 2025 de la Zona Escolar 97 del Sector 6 de Primarias en la Escuela Emiliano Zapata de la comunidad La Calera, en Irapuato, con el objetivo de impulsar el interés por la ciencia y la tecnología desde la educación básica. El encuentro reunió a 130 niñas y niños, así como a 50 docentes, madres y padres de familia de 18 escuelas urbanas y rurales, quienes participaron en una jornada orientada al descubrimiento, la creatividad y la experimentación científica.

Durante la Feria, las y los estudiantes presentaron proyectos que explicaron fenómenos científicos y tecnológicos de manera sencilla, creativa y cercana a su realidad. Entre ellos destacaron:

Tinta invisible: Las y los alumnos crearon una tinta especial para observar reacciones químicas y analizar cómo cambian las propiedades de ciertas sustancias al combinarse.

Elevadores hidráulicos: Con modelos funcionales, las y los estudiantes demostraron cómo los cambios de presión permiten mover objetos pesados, explicando su utilidad en edificios, transporte y accesibilidad.

Transformaciones de energía: A través de maquetas y experimentos, las niñas y los niños explicaron los distintos tipos de energía —como la luminosa, térmica, mecánica y sonora— y cómo se transforman para realizar trabajo.

Magnetismo: Mediante imanes y objetos metálicos, mostraron cómo funcionan los polos magnéticos, las fuerzas de atracción y repulsión, y sus aplicaciones en la vida cotidiana.

Calentador solar: Este proyecto propuso una alternativa ecológica para el uso de energías renovables, demostrando cómo es posible aprovechar el sol para calentar agua y reducir el consumo de gas y luz, especialmente en comunidades de bajos recursos.

Cada presentación reflejó el interés por formar niñas y niños con pensamiento científico, capaces de experimentar, preguntar, construir explicaciones y buscar soluciones.

Durante la inauguración, el Delegado Regional de Educación IV, Juan Luis Saldaña López, destacó el compromiso del Gobierno de la Gente y de la Secretaría de Educación de Guanajuato para llevar actividades científicas a todas las comunidades del estado:

 “Cuando papás, mamás y maestros hacemos equipo, creamos las condiciones para que nuestras niñas y nuestros niños tengan mejores oportunidades. Hoy ellos son científicas y científicos porque investigan, experimentan y aprenden a través de la experiencia”.

La SEG refrenda su compromiso de continuar impulsando ferias de ciencias en escuelas primarias, como una estrategia para promover el talento, fortalecer el aprendizaje y abrir oportunidades educativas sin importar la región o contexto social, sentenció

Lázaro Cárdenas del Río, Aguiluchos de Chapultepec, Pablo Neruda, Rosario Castellanos, Cuauhtémoc, Francisco I. Madero, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Andrés Quintana Roo, General Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, El Nigromante, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Héroe Nacozari, México, Aquiles Serdán, Guadalupe Victoria y Octavio Paz.

Guanajuato impulsa empleabilidad juvenil con el 1er Foro de Consulta de Servicio Social Profesional

Guanajuato, Gto., 20 de noviembre de 2025. – Con la participación de más de 300 estudiantes, empresarios, autoridades educativas y organismos académicos, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el equipo de la mesa de mejora continua integral de la COEPES realizó el 1er Foro de Consulta: Servicio Social Profesional, a un paso de la Empleabilidad, un espacio destinado a construir propuestas que fortalezcan el servicio social como una verdadera experiencia formativa y una vía efectiva hacia el primer empleo.

En representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la directora para la Formación Integral de Educación Superior, Mayra Cecilia Padilla Mosqueda, inauguró los trabajos del foro. En su mensaje destacó que, para el Gobierno de la Gente, es fundamental impulsar una educación cercana, humana y alineada con la realidad que viven las y los jóvenes.

Padilla Mosqueda subrayó que este foro constituye un diálogo genuino entre instituciones de educación superior, empresas, organismos internacionales, autoridades gubernamentales y estudiantes. Esa vinculación, afirmó, es clave para transformar el servicio social en una experiencia profesionalizante que desarrolle habilidades prácticas y socioemocionales altamente valoradas en el mercado laboral actual.

Agregó que, desde esta visión compartida, se construirá una estrategia estatal de Servicio Social Profesional que eleve la empleabilidad, fortalezca la pertinencia académica y consolide alianzas estratégicas entre el sector educativo y el productivo. “Este esfuerzo permitirá consolidar un ecosistema educativo-productivo más competitivo, innovador y sostenible, donde cada estudiante encuentre oportunidades reales para crecer”, expresó.

El foro incluyó mesas de trabajo por sectores, en las que participaron empresarios, organizaciones civiles, representantes de la UNESCO, delegados regionales, autoridades municipales, responsables de servicio social y jóvenes próximos a egresar. A través de este ejercicio se identificaron retos y acciones puntuales para robustecer las competencias prácticas, socioemocionales y profesionales que demanda el entorno laboral.

Con este encuentro, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de impulsar una educación superior alineada al Programa de Gobierno 2024–2030, a la Ley General de Educación Superior y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO.

El 1er Foro de Consulta marca un paso decisivo hacia la construcción de un modelo de servicio social más pertinente, innovador y cercano a las juventudes.

Abre la puerta, abre tu futuro, Guanajuato moviliza a miles por la educación

Guanajuato, Gto., 19 de noviembre de 2025.– En Guanajuato, las puertas no solo se tocan, se abren. Con el corazón puesto en cada familia y la convicción de que ningún estudiante debe quedarse atrás, más de 2 mil voluntarios y servidores públicos recorren los 46 municipios como parte de la jornada estatal “Abre la Puerta a tu Futuro”, una estrategia que acompaña a niñas, niños y jóvenes que dejaron la escuela, para ayudarlos a regresar y asegurar su permanencia.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el banderazo de salida a las brigadas que visitan colonias, comunidades y zonas rurales durante los días 18 y 19 de noviembre, reforzando el mensaje de un gobierno cercano que escucha y camina al lado de la gente.

En cada visita, las brigadas dialogan con madres, padres y estudiantes para identificar las causas del abandono escolar e iniciar una ruta de apoyo inmediato. A través de la línea 800 FUTUROS (800 388 87 67), los trámites de inscripción pueden resolverse en un máximo de tres días, y cada caso recibe seguimiento personalizado para evitar nuevas deserciones.

Este acompañamiento constante ha logrado que hoy permanezcan en la escuela 2,566 alumnas y alumnos recuperados en octubre de 2024 y 1,201 de la jornada de febrero de este año. Son miles de trayectorias retomadas y miles de sueños que continúan.

La fuerza de “Abre la Puerta a tu Futuro” se encuentra en las historias que surgen en cada comunidad. En Irapuato, la señora Angélica Rangel no solo recibió a los promotores educativos: abrió la cochera de su casa para convertirla en un espacio donde jóvenes del fraccionamiento Bernardo Cobos puedan continuar sus estudios de Prepa Pro. También en ese municipio, Yuliana Celeste regresará a segundo de secundaria en la escuela 185 UCOPI tras haber dejado la escuela por problemas personales; entre estudios y el cuidado de sus hermanos pequeños, hoy retoma su camino con el acompañamiento de la SEG.

En Xichú, el personal de la Delegación Regional localizó a Citlali, una joven de 15 años con discapacidad visual que había dejado la escuela. Con el acompañamiento adecuado, Citlali decidió regresar y ahora analiza tres opciones para continuar su formación, mientras su madre, Beatriz Jiménez, afirma con esperanza que la educación abrirá nuevas puertas para su hija.

En el sur del estado, la jornada también dejó frutos alentadores. Gabriela decidió regresar a la escuela, motivada por la cercanía y el apoyo recibido. Para ella, como para cientos de jóvenes, no se trató solo de una visita, sino de un impulso que renovó su confianza para seguir estudiando y construir un mejor futuro.

“Abre la Puerta a tu Futuro” continúa en marcha por todo Guanajuato, sumando voluntades, escuchando historias y acompañando a quienes más lo necesitan. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente y la Secretaría de Educación de Guanajuato refrendan su compromiso con una educación humana, cercana y transformadora que llega hasta los hogares para asegurar que ninguna niña, niño o joven quede fuera de la escuela.

Guanajuato logra un salto de 5 puntos en RIMA 2025 y consolida mejora sostenida en aprendizajes

• RIMA 2025 confirma avances en lectura y matemáticas en educación básica y media superior.
• El estado suma cinco años de tendencia positiva en los aprendizajes.

Guanajuato, Gto., 15 de noviembre de 2025.— Los resultados de la prueba RIMA 2025 (Recuperación de Información para la Mejora de los Aprendizajes) confirman una mejora sostenida en los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes, además de un salto significativo de cinco puntos porcentuales en educación básica respecto al año anterior, lo que fortalece la recuperación educativa tras la pandemia.

RIMA es una evaluación estatal aplicada por la Secretaría de Educación de Guanajuato en escuelas de educación básica y media superior. Permite conocer el avance de los aprendizajes al cierre de cada ciclo escolar y orientar los apoyos académicos del siguiente periodo.

El enfoque de la prueba es contextual, ya que considera el entorno escolar, familiar y socioemocional de las y los estudiantes, lo que la ha posicionado como una herramienta clave y un referente nacional en la evaluación para la toma de decisiones.

De acuerdo con el análisis de los últimos cinco años, Guanajuato mantiene una tendencia positiva en lectura y matemáticas, lo que confirma que el estado avanza en la dirección correcta.

La Secretaría de Educación destacó que los resultados RIMA 2025 reflejan avances firmes y sostenidos, producto de una planeación estratégica y del trabajo cotidiano en las aulas.

Derivado de esta evaluación, se fortalecen acciones como el fomento a la lectura, el desarrollo socioemocional, la prevención del rezago escolar, la atención a estudiantes que ingresan a secundaria o preparatoria y el acompañamiento permanente al personal docente, con el objetivo de que cada escuela cuente con rutas claras de mejora.

En educación básica, el estado registró un incremento promedio de cinco puntos en Español y cuatro puntos en Matemáticas respecto a 2024. Los mayores avances se observaron en cuarto y quinto de primaria y segundo de secundaria en Español, mientras que en Matemáticas destacaron cuarto y sexto de primaria y segundo de secundaria.

El avance integral también se reflejó en que el 68 por ciento de las y los estudiantes con buenos resultados en Español presentaron niveles similares en Matemáticas. Entre las 5 mil 619 escuelas evaluadas, el 68 por ciento mejoró en Español y el 64 por ciento en Matemáticas. Aquellos planteles con menores avances recibirán acompañamiento especializado por parte de las Delegaciones Regionales.

En educación media superior participaron más de 168 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas. Más de la mitad de los planteles lograron mejorar o mantener su nivel de aprendizaje, mientras que RIMA evidenció que quienes poseen una mentalidad de crecimiento, la creencia de que pueden mejorar mediante el esfuerzo y la práctica,  alcanzan mejores resultados.

En respuesta, se fortalecen proyectos que impulsen la permanencia escolar y el desarrollo del plan de vida, además de que todas las academias de los planteles públicos cuentan ya con rutas claras de mejora para este ciclo.

Los resultados de RIMA 2025 confirman que Guanajuato avanza con paso firme hacia una educación de mayor calidad, equidad y mejora continua. La evaluación se mantiene como una herramienta esencial para orientar políticas, detectar áreas de oportunidad y asegurar que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.

SEG fortalece una cultura lectora accesible, respetuosa de la diversidad y cercana

  • Proyecto integral de Inclusión y Equidad Educativa acercó la lectura a estudiantes indígenas, migrantes, con discapacidad y de preescolar alternativo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto., 15 de noviembre de 2025.- En la semana del 10 al 14 de noviembre, escuelas de educación básica celebraron el Día Nacional del Libro con una movilización lectora, impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con el propósito de fortalecer el gusto por la lectura desde preescolar hasta secundaria.

Dentro de este esfuerzo, el departamento de Inclusión y Equidad Educativa de la Delegación Regional I, desarrolló un proyecto integral que acercó la lectura a niñas, niños y adolescentes desde sus propios contextos culturales, lingüísticos y de aprendizaje.

Participaron 10 escuelas que imparten materia de lengua indígena, 6 Centros de Educación Migrante, 18 escuelas con servicio de educación especial vía USAER, 5 Centros de Atención Múltiple (CAM), y 108 Preescolares Alternativos, quienes adaptaron sus actividades para asegurar que la lectura fuera una experiencia viva y accesible para todas y todos.

En las 10 primarias con docente de lengua indígena, ubicadas en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, la lectura se convirtió en un acto de identidad, a partir de narraciones orales, cuentacuentos en lengua originaria y la recuperación de relatos comunitarios, preservando la memoria colectiva mientras se fortalecen las raíces culturales.

En los Centros Migrantes, las y los estudiantes llevaron a cabo lecturas en voz alta, crearon libros viajeros y realizaron ejercicios de expresión escrita, generando ambientes de acompañamiento emocional para niñas y niños en situación de movilidad, donde la lectura se vuelve puente y refugio.

Además, docentes USAER y los Centros de Atención Múltiple (CAM) elaboraron materiales accesibles: cuentos táctiles, pictogramas, sesiones multisensoriales y dramatizaciones, que permitieron a estudiantes con discapacidad vivir la lectura desde múltiples formas y ritmos, reafirmando el derecho a aprender sin barreras.

Por su parte, los 108 Preescolares Alternativos de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión y Ocampo impulsaron el acercamiento temprano a los libros a través de títeres, lectura de imágenes, rincones literarios y cuentacuentos, involucrando a familias y promotores educativos en el desarrollo integral de las niñas y los niños.

Edna Rebeca Díaz Jiménez, del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa, destacó la fuerza de esta iniciativa: “Esta semana demuestra que la lectura es un eje fundamental para el desarrollo de nuestras niñas, niños y adolescentes; y el proyecto integral acompañado por el departamento nos permite asegurar que la lectura llegue a todos y bajo todas las formas posibles”.

Con estas acciones, la SEG fortalece una cultura lectora incluyente, cercana y sensible a las necesidades de cada comunidad educativa, reafirmando que los libros son una herramienta esencial para el aprendizaje, la identidad y el bienestar de la niñez y la juventud del norte del estado.

Tianguis de la ciencia UPG 2025, reúne a más de mil asistentes en una jornada de exploración y conocimiento

Cortazar, Gto., a 14 de noviembre de 2025.- La Universidad Politécnica de Guanajuato celebró con éxito el Tianguis de la Ciencia UPG 2025, realizado el 13 de noviembre en el Foro Nido Correcaminos como parte de la Jornada Estatal de Divulgación de la Ciencia. Niñas, niños, jóvenes y familias de diversos municipios de la región vivieron una experiencia diseñada para despertar la curiosidad científica y acercar la tecnología, la investigación y la innovación a la comunidad.

El evento reunió más de 65 stands con talleres, experimentos y demostraciones de áreas como biotecnología, inteligencia artificial, robótica, química, ingeniería automotriz, energías renovables, ciencias agropecuarias, ciencias de la salud y ciencias sociales. Estas actividades fueron presentadas por docentes, investigadoras, investigadores y estudiantes de instituciones como la UPG, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de Salamanca, la Universidad Politécnica de Pénjamo, la Universidad Politécnica de Juventino Rosas, el Cinvestav Unidad Guanajuato y otros centros educativos comprometidos con la divulgación del conocimiento.

La apertura del evento estuvo a cargo de la Mtra. Mayra Padilla, Encargada del Despacho de Rectoría de la UPG, seguida de la Dra. Gabriela Medina Ramos, Subdirectora de Internacionalización de la UPG y organizadora general del Tianguis. Durante su mensaje, compartió los motivos y objetivos que dieron origen a esta edición, destacando la importancia de crear espacios donde la ciencia sea cercana, divertida y formativa para todas las edades. Su participación marcó el inicio de una jornada que cumplió con su propósito de fomentar la cultura científica en el estado.

La Inauguración estuvo a cargo del Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, acompañado por el Alcalde de Cortazar, Mauricio Estefanía; la presidenta de Villagrán, Cinthia Teniente así como el Ing. Rito Vargas Valera, Delegado de la Región Este de la SEG

Con más de mil asistentes y una amplia participación institucional, el Tianguis de la Ciencia UPG 2025 se consolidó como un referente regional de divulgación científica, reafirmando el compromiso de la Universidad Politécnica de Guanajuato con la formación integral, el impulso al talento y el desarrollo del conocimiento en Guanajuato.

Madres y padres de familia se comprometen con la mejora continua de los centros escolares

  • Se capacitan para desempeñar correctamente su rol dentro de los Organismos de Participación Social.

San Luis de la Paz, Guanajuato, 13 de noviembre del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, fortalece la participación social en la educación, con la capacitación a madres y padres de familia integrantes de los Consejos de Participación Escolar, CPE, y Asociaciones de Padres de Familia, APF, a través del taller formativo “Manos a la Norma”.

En el taller participaron 369 madres y padres de familia, de 122 escuelas de educación básica adscritas a las zonas escolares; 11, 41, 68, 215, 216, 505, 506, 511 y 562, de San Luis de la Paz, quienes durante octubre y noviembre recibieron orientación sobre la normativa vigente y el marco legal que regula su labor en las escuelas, así como herramientas prácticas para desempeñar sus responsabilidades de manera transparente y efectiva.

Mediante estrategias participativas, prácticas y colaborativas, las y los asistentes fortalecieron la cultura de corresponsabilidad y colaboración entre familias y escuela, identificaron el proceso correcto de constitución y formalización de los organismos, comprendieron la estructura, atribuciones y responsabilidades legales, reconocieron los formatos normativos clave y su utilidad como evidencia documental y analizaron la operatividad legal a través del plan de trabajo, seguimiento y rendición de cuentas.

La Delegación II, encabezada por Héctor Teodoro Montes Estrada, reconoce el interés, disposición y compromiso de las madres y padres de familia, ya que su participación refleja el deseo genuino de fortalecer las comunidades escolares y trabajar de la mano por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes. Por lo tanto, se les invita a compartir lo aprendido, a ser portavoces de la participación activa y transparente, y reafirma el compromiso de cercanía con las comunidades educativas y la disposición para apoyarles en todo momento.

Durante la actividad, Ziomara Ileana Zúñiga Morales, Asesora Municipal de Participación Social, dijo que, “la participación de las familias es el corazón de la escuela. Con este taller buscamos que cada madre y padre cuente con la claridad y las herramientas necesarias para ejercer sus funciones conforme a la norma, siempre en beneficio de las niñas, niños y adolescentes”.

María Mirella Aguilar Trejo, presidenta del consejo de participación escolar, en el preescolar Rufino Tamayo, de la comunidad San Martín, de San Luis de la Paz, dijo que el taller formativo le resultó muy completo, y útil, con información clara, dinámica y precisa sobre su rol en los organismos, “me quedó muy claro que la comunicación y el diálogo entre las autoridades escolares y los organismos es clave para lograr las metas colectivas, y que tener un buen plan de trabajo aporta credibilidad y rumbo, sin perder de vista que toda acción debe enfocarse al beneficio de las y los niños que hoy están en la escuela y también de las generaciones que vienen”.

La señora María Mirella, exhorta a las madres y padres de familia a no desistir y asumir con valentía y responsabilidad su participación dentro de los organismos, ya que es muy satisfactorio ser parte de las mejoras en la escuela que finalmente se traduce en la alegría de las y los niños.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la puesta en marcha de estas acciones que representan un avance hacia la consolidación de una comunidad educativa más informada, organizada y comprometida con la mejora continua de los centros escolares.

Celebran escuelas de Guanajuato el Día Nacional del Libro

  • Reciben 555 primarias multigrado, un kit de libros para su biblioteca escolar

Huanímaro/ León, Gto. 12 de noviembre de 2025. – Para celebrar el Día Nacional del Libro, las escuelas de educación básica de Guanajuato realizaron actividades de fomento a la lectura, en el marco de la estrategia Leer a Tiempo de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

En gira de trabajo por los municipios de Huanímaro y Abasolo, Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación de Guanajuato reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente de fortalecer el gusto y hábito por la lectura desde las primeras etapas escolares, con el propósito de formar niñas y niños felices, curiosos y con grandes sueños.

“Nuestra gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha pedido estar cerca de la gente y acompañar a nuestras comunidades educativas. Ella nos ha dicho que todos los niños y niñas de Guanajuato deben aprender a leer muy bien desde tercero de primaria. Leer les permite viajar, imaginar, descubrir el mundo y ser felices; por eso hoy celebramos el libro, porque en cada página hay una aventura, una enseñanza y una oportunidad para crecer”, expresó el titular de la SEG ante estudiantes de la primaria Mariano Abasolo, en la comunidad San José de Ayala de Huanímaro.

En el preescolar Justo Sierra, de la misma comunidad, el titular de la SEG convivió con madres y padres de familia que asistieron a la celebración del Día Nacional del Libro para realizar, junto a sus hijas e hijos, lectura de cuentos en voz alta.

Entrega SEG 555 bibliotecas escolares a primarias multigrado

De manera simultánea, en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo el evento conmemorativo al Día Nacional del Libro, en el marco de la estrategia Leer a Tiempo, que promueve que todas las niñas y niños al tercero de primaria lean de forma fluida, además de fomentar la lectura entre personas de todas las edades.

“A través de los equipos regionales de asesores, la SEG impulsa acciones que acompañan a los docentes en la creación de comunidades lectoras, especialmente en escuelas multigrado”, dijoEsmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora General de Educación Básica, quien destacó que “leer por placer es un gozo que transforma y fortalece los aprendizajes”.

Durante la entrega simbólica de paquetes de libros a primarias multigrado, la funcionaria anunció que más de 555 escuelas multigrado serán beneficiadas con nuevos acervos literarios, que incluyen 20 títulos de literatura infantil.

Por su parte, Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional III León, subrayó que “cada biblioteca representa el amor y fomento a la lectura” y que Guanajuato es uno de los cuatro estados que continúa midiendo los aprendizajes fundamentales, reafirmando que la lectura es la base del desarrollo educativo.

Durante el evento se reconoció el esfuerzo y compromiso de docentes que promueven la lectura como una herramienta de aprendizaje y transformación social y se distinguieron tres prácticas destacadas de escuelas de Ocampo y Manuel Doblado.