Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Guanajuato cuenta con suficiencia energética para generar prosperidad económica

  • Guanajuato tiene un superávit energético de 694 GWh, garantizando suministro confiable.
  • El estado genera más energía de la que consume, sin riesgo de desabasto.

Irapuato, Gto., a 6 de diciembre del 2024.- Con una capacidad de generación de 12,564 GWh y un consumo de 11,870 GWh, el estado de Guanajuato tiene un superávit energético ya que produce 694 GWh más de lo que consume.

La instrucción de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, es asegurar la continuidad del suministro eléctrico para la industria y los hogares de las y los guanajuatenses y posicionar a Guanajuato como un modelo de autosuficiencia y confiabilidad energética en el país.

La titular de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que Guanajuato no sufre por falta de generación de energía y refrendó su compromiso para seguir trabajando para mejorar la infraestructura de transmisión y transformación eléctrica.

Agregó que la entidad al estar interconectada con la red nacional, el estado garantiza un suministro continuo que responde tanto a las demandas de la industria como a las necesidades de los hogares.

La suficiencia energética es un pilar estratégico para el desarrollo económico, la prosperidad y la calidad de vida de las familias, en lo que respecta a la industria, la suficiencia energética es una de las ventajas competitivas del estado.

Guanajuato depende de un suministro eléctrico estable para sostener operaciones, atraer inversiones y generar empleo; con su superávit energético, ofrece a los sectores productivos la certeza de operar en un entorno competitivo, fortaleciendo cadenas de valor y fomentando la innovación.

Por su parte, los hogares se benefician de un acceso garantizado a la energía, lo que impacta positivamente en su calidad de vida. Servicios esenciales como iluminación, conectividad digital, entre otros están asegurados.

El compromiso de Guanajuato con la suficiencia energética no solo garantiza la continuidad de sus operaciones actuales, sino que también refleja una visión de futuro orientada a la sostenibilidad y sustentabilidad energética.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, trabaja en crear las condiciones para que Guanajuato esté preparado para afrontar los desafíos globales en materia energética con una infraestructura robusta y un enfoque estratégico. Este modelo reafirma el compromiso del estado con un desarrollo que integra competitividad económica, bienestar social y sostenibilidad.

Arranca el programa de Capacitación Integral para Mujeres Pespuntadoras en Guanajuato

  • El programa capacitará a 100 mujeres en el oficio del pespunte, promoviendo su integración al mercado laboral y fortaleciendo la competitividad de la industria del calzado en Guanajuato.
  • Este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Economía y el sector empresarial garantiza el desarrollo de talento femenino para mantener el liderazgo del estado en la producción nacional de calzado

León, a 05 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer la industria del calzado y brindar herramientas para el empoderamiento económico de las mujeres, inició el Programa de Capacitación Integral para Mujeres Pespuntadoras.

Este proyecto, desarrollado en conjunto con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el sector empresarial y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) capacitará a 100 mujeres, comenzando con un primer grupo de 50 participantes.

El programa forma parte de las estrategias impulsadas por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha destacado la importancia de trabajar en conjunto con la industria para crear condiciones laborales seguras y fortalecer la competitividad económica del estado.

Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente con la inclusión laboral y la generación de oportunidades que beneficien a las familias guanajuatenses.

La capacitación está dirigida a mujeres que desean incorporarse o mejorar sus habilidades en el oficio del pespunte, un área clave dentro del sector cuero-calzado. A través de sesiones teóricas y prácticas, se les brindarán competencias técnicas para desarrollar habilidades que incrementen sus ingresos, mejoren su calidad de vida y fortalezcan su papel como líderes económicas en sus hogares y comunidades.

Este es el primer programa en su tipo que cuenta con el respaldo directo del sector empresarial. En esta edición, participan 15 empresas destacadas del ramo.

Los municipios beneficiados son León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, consolidando a Guanajuato como líder en la producción de calzado, que representa el 80% de la producción nacional y genera más de 141 mil empleos directos e indirectos.

En la Secretaría de Economía, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en conjunto con todos los sectores para fortalecer la fuerza laboral y mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses. Este programa es un ejemplo de cómo la capacitación transforma vidas y contribuye al desarrollo económico de nuestro estado.

El Gobierno de la Gente genera prosperidad en la industria de la moda con nuevos espacios de comercialización

  • Participantes en Intermoda vendieron 55 mdp en la pasada edición de julio.
  • La Secretaría de Economía impulsa la moda, el diseño y las tendencias sustentables en la industria.

León, Gto., 3 de diciembre de 2024.- El Gobierno de la Gente promueve la competitividad de la industria de la moda en Guanajuato mediante iniciativas que generan prosperidad en el sector.

La Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa los sectores tradicionales de Guanajuato al abrir nuevos canales de comercialización y al promover la sustentabilidad y sostenibilidad en la industria.

En representación de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylan Salas Navarro, participó en la presentación de la edición 82 de Intermoda Fashion Capital.

“Esa es la visión que tenemos desde Guanajuato con nuestro sistema de prosperidad. No debemos aflojar el paso en el desarrollo económico; somos competitivos, más que la industria china, asiática o europea. Intermoda, con sus dos ediciones anuales, es el mejor escaparate para impulsar esta visión y los proyectos de diseñadores y emprendedores”, afirmó Salas Navarro.

Para la edición de julio de 2024, la Secretaría de Economía apoyó la participación de 46 empresas de los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria, San Francisco del Rincón y León que lograron ventas por 55 millones de pesos. Además, se llevaron a cabo dos pasarelas con prendas y accesorios guanajuatenses, una conferencia y un directorio empresarial para su promoción.

En la edición de enero del mismo año, se ofrecieron experiencias gastronómicas y vitivinícolas con degustaciones, catas, actividades de entretenimiento, mixología y cócteles, entre otras actividades.

Intermoda es la exposición de negocios de moda más grande de Latinoamérica, con 40 años de historia. Este encuentro comercial reafirma su liderazgo a través de una evolución constante y una amplia experiencia en la industria, en la que tanto expositores como compradores generan negocios y alianzas estratégicas.

El evento se realiza en la ciudad de Guadalajara con dos ediciones al año, con el objetivo de proyectar y fortalecer las industrias de la moda, ofreciendo oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional.

Secretaría de Economía se alía con municipios con vocación de moda para impulsar su prosperidad

En mesas de trabajo estratégicas con la titular de la Secretaría de Economía y la alcaldesa de Moroleón, Alma Denisse Sánchez Barragán y el alcalde de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón, acordaron líneas de trabajo para impulsar el desarrollo económico y la prosperidad de ambos municipios orientadas a la producción, exportaciones e innovación de las empresas de la zona.

El fortalecimiento de las MIPYMES se colocó como un eje central, priorizando su               profesionalización con enfoque en la Responsabilidad Social Empresarial (ESR), así como su vinculación y preparación de oferta exportable.

Para el fortalecimiento del empleo, se enfocaron en el fortalecimiento de la población a través de programas como “Microcredenciales”, becas educativas y el plan “Mi Negocio Pa’ Delante”, diseñado para impulsar a emprendedores locales.

Particularmente en el caso de Uriangato, se tiene una campaña de fortalecimiento de identidad y comercialización, así como un trabajo colaborativo con la Secretaría de Seguridad y Paz para mantener la gobernabilidad y la paz social en el municipio.

Gobierno de la Gente premia la creatividad de maestras y maestros artesanos

  • La Secretaría de Economía celebra XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.
  • Este evento reconoce la identidad, el talento, la técnica y la tradición de las y los artesanos guanajuatenses.

Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre del 2024.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reconoció el talento de las y los maestros artesanos de Guanajuato con la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se impulsa la prosperidad de los sectores tradicionales de Guanajuato como las artesanías para posicionarlos como productos de calidad y con valor agregado.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirmó el compromiso de la administración estatal para la preservación de las tradiciones artesanales y con la promoción de la innovación en diseños que reflejen la riqueza cultural del estado.

“Cada pieza artesanal refleja el alma y el corazón de nuestras tradiciones. Es un orgullo apoyar a quienes mantienen viva nuestra identidad y, al mismo tiempo, fortalecen nuestra economía local; este evento es una oportunidad para destacar el esfuerzo de las y los artesanos, cuyas obras combinan herencia y creatividad”, dijo.

Más que una premiación, este concurso es un reconocimiento al trabajo y la pasión de quienes transforman materiales en piezas únicas que cuentan historias. La exposición y venta de estas creaciones permite que el talento guanajuatense trascienda fronteras y conecte con un público más amplio.

Los ganadores de la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal, son:

Categoría 1, “Maestra Artesana y Maestro Artesano”

  • 1er. lugar, Jorge Emmanuel Villar Morales, Salamanca.

Categoría II, “Persona artesana”

  • 1er. lugar, Cerámica, Abel Ávalos Guerrero, Dolores Hidalgo.
  • 1er. lugar, Juguete, Francisco Javier Zárate Ortega, Celaya.
  • 1er. lugar, Piedra, Jesús Ángel Olalde Rosales, Comonfort.
  • 1er. lugar, Cerería, Marco Antonio Ramírez Gómez, Salamanca.
  • 1er. lugar, Textil, Patricia Campos Pozos, Tarandacuao.
  • 1er. lugar, Papel y cartonería, Luis Alexis García Montero, Guanajuato.
  • 1er. lugar, Fibras duras y semiduras, Leonor García Hernández, Tierra Blanca.
  • 1er. lugar, Talla en madera, Diego Edgar Ulloa Pérez, Apaseo el Alto.
  • 1er. lugar, Joyería, Ana María Luna Romero, Guanajuato.
  • 1er. lugar desierto y cedido a la categoría de Maestro Artesano y Maestra Artesana, Juan Carlos Suarez Casillas, Guanajuato.
  • 1er. lugar, Alfarería y cerámica, José Alejandro García Saldívar, Abasolo.

Categoría III, “Infancias”

  • 1er. lugar, Talla en Madera, Erica Yazmín García Prieto, Guanajuato.

Las piezas concursantes estarán en exposición y venta de las piezas participantes en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz No. 14, durante 17 días abierto a visitantes locales y turistas para admirar y adquirir piezas que fusionan tradición y creatividad, en horario de 11:00 a 20:00 horas.

Desde 1997, este concurso es una estrategia para fortalecer el sector artesanal en Guanajuato, promoviendo la preservación de técnicas tradicionales y fomentando la innovación en los diseños. Este año, participan 326 artesanos con el mismo número de piezas, lo que resalta la riqueza cultural y el talento de la región.

Además, la Galería Guanajuato celebra 10 años como un espacio emblemático que apoya a más de 100 productores locales, consolidándose como un punto de encuentro entre la tradición y el mercado.

El Estado recibe el galardón “México Muy Mexicano” por la Marca Guanajuato

  • Reconocen a la Marca Guanajuato en la 2ª Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, los Servicios y el Turismo.
  • Con este distintivo de identidad, orgullo y calidad, el Gobierno de la Gente impulsa la competitividad de las MIPYMES, fortalece la economía local y genera mayores oportunidades de empleo y crecimiento en todo el estado.

León, a 22 de noviembre de 2024.- En el marco de la 2ª Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, los Servicios y el Turismo, celebrada en Nayarit del 20 al 22 de noviembre, el Subsecretario para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylán Salas Navarro, asistió en representación de la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar.

Durante el evento, Guanajuato fue reconocido con el galardón “México Muy Mexicano” por la Marca Guanajuato, un distintivo que ha consolidado a nuestro estado con productos y servicios de calidad, compromiso empresarial y desarrollo económico.

Como parte de las estrategias encabezadas por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se ha logrado posicionar a Guanajuato como un estado referente en el país con una política pública que procura la prosperidad para todas y todos, el Distintivo Marca Guanajuato, promueve lo bien hecho, mejores empleos y el fortalecimiento de la economía local.

Esta estrategia ha permitido no solo mejorar la competitividad de las empresas locales, sino también generar mayores oportunidades de empleo y desarrollo en todo el estado.

El galardón otorgado a Guanajuato destaca el esfuerzo constante del Gobierno de la Gente por promover la competitividad y productividad del estado, especialmente a través de la Marca Guanajuato, un distintivo de origen que simboliza la calidad, el compromiso y el respaldo empresarial.

Este reconocimiento es fruto de una política pública de continuidad única en el país, cuyo objetivo es posicionar un sello de excelencia, avalado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación y con registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

La Marca Guanajuato ha sido un instrumento clave para la promoción comercial de los productos guanajuatenses, por ello escuchar entre nuestros visitantes “Si está hecho en Guanajuato, Seguro te lo llevas”, es una frase que nos enorgullece y nos compromete para que “Si Es Marca Guanajuato, Es Bueno”.

Las MIPYMES son la fuerza de nuestra economía, y la Marca Guanajuato es un testimonio del compromiso que tenemos con ellas, impulsando su crecimiento y ayudando a posicionarlas en mercados nacionales e internacionales.

La Cumbre, organizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) en colaboración con la Secretaría de Turismo de Nayarit, tuvo como tema central “Visión 360: El Futuro del Comercio, Servicios y Turismo en la Nueva Era Política”.

Este espacio permitió a las y los líderes del sector analizar las tendencias globales en comercio y turismo, promover prácticas sostenibles y fortalecer las redes de colaboración entre países y sectores, con el fin de generar propuestas concretas para enfrentar los retos de la industria.

En esta Cumbre del Comercio, la presencia de Guanajuato fue destacada e importante, con un pabellón Marca Guanajuato que exhibió productos de más de 50 empresas locales, logrando excelentes ventas gracias a la participación de emprendedores de todo el país.

La 2ª Cumbre Empresarial concluyó reafirmando el compromiso de todos los sectores de trabajar juntos para fortalecer la economía local, mejorar la calidad de vida de la gente y generar un impacto positivo en el comercio y el turismo a nivel nacional e internacional.

CANACO León celebra su 3er Foro “Reinventa”: Un tributo al esfuerzo empresarial en Guanajuato

  • El Gobierno de la Gente reconoce el esfuerzo y liderazgo del sector empresarial de la CANACO León.
  • Este tipo de espacios, impulsan la innovación y unidad empresarial de Guanajuato en beneficio de la gente.

León, Gto, a 21 de noviembre del 2024.- Con un llamado al desarrollo económico inclusivo y la construcción de un futuro competitivo para la región, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, inauguró el 3er Foro “Reinventa” de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) León.

En representación de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la titular de la Secretaría de Economía, destacó la importancia del foro como un espacio para la innovación, la colaboración y el diálogo entre los sectores clave de la economía guanajuatense.

“Desde el Gobierno de la Gente trabajamos bajo una premisa clara: que todas las acciones y decisiones estén enfocadas en la prosperidad de las personas y en el fortalecimiento de nuestra economía“, dijo Villaseñor Aguilar.

En el evento se reconocieron a empresarias y empresarios cuyo esfuerzo y creatividad han fortalecido la economía local además de su esfuerzo para adaptarse a un entorno en constante cambio, destacando que ‘sus historias no solo construyen una economía sólida, sino que inspiran a las nuevas generaciones a soñar en grande’.

Sport Palace, Alkia, Royalty Ceramic, Rostro Frigorífico y Servicios Integrales y Servicio de Grabado Villalobos son las empresas que fueron reconocidas en esta ocasión por su compromiso con la economía y la gente de Guanajauto.

El gobierno estatal a través de la Secretaría reafirma su compromiso con políticas públicas y programas de apoyo que beneficien a todos los sectores productivos del estado. Con esta edición del Foro CANACO León demuestra que el progreso y la innovación son posibles cuando se trabaja en equipo.

El Gobierno de la Gente impulsa la prosperidad con nuevos proyectos productivos

  • Se entregaron apoyos por más de 1 millón 199 mil pesos a 39 proyectos productivos en 14 municipios del Estado, fomentando el emprendimiento y la generación de empleos dignos.
  • El 77% de los beneficiarios son mujeres, destacando el impulso a la participación femenina en el desarrollo económico local.

Irapuato, Gto., a 19 de noviembre de 2024.- Con una inversión de más de 1 millón 199 mil pesos, el Gobierno del Estado, en colaboración con los gobiernos locales, entregó maquinaria, mobiliario, herramientas de trabajo y tarjetas de apoyo a 39 proyectos productivos del programa “Confío en Ti, Mi negocio pa´delante”.

Esta acción busca impulsar el desarrollo de negocios propios, generando más y mejores empleos y contribuyendo al bienestar de las familias guanajuatenses.

La Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que este programa es una de las estrategias clave dentro de la política económica impulsada por la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, con la que se busca abrir puertas a las y los emprendedores guanajuatenses.

“A través de este programa, no solo fortalecemos negocios, sino que invertimos en el motor del desarrollo local, en empleos dignos y sustentables que mejoran la calidad de vida de nuestras familias”, señaló.

“Hoy, además de entregarles mobiliario, equipo y herramientas, estamos entregando confianza en ustedes, en su capacidad para soñar y lograr. Ustedes son el presente y el futuro de Guanajuato. Aprovechen esta oportunidad para crecer, inspirar y seguir construyendo el Guanajuato que todos queremos”, agregó.

Los apoyos entregados beneficiaron a pequeños y medianos emprendedores de los municipios de Acámbaro, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Juventino Rosas, Tarimoro, Valle de Santiago y Yuriria, en áreas tan diversas como cocinas económicas, pastelerías, estéticas, barberías, estampados, papelerías, bolsas artesanales y talleres de costura, entre otros.

Esta estrategia se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno de la Gente para fomentar una economía más inclusiva, que permita a las y los guanajuatenses ser dueños de su futuro.

El apoyo con estos proyectos productivos no solo beneficia a quienes reciben los recursos directamente, sino que tiene un impacto positivo en la comunidad, al generar empleos y dinamizar la economía local.

En la Secretaría de Economía continuamos trabajando de manera transversal para promover la prosperidad de todas las y los guanajuatenses, impulsando la creatividad, el trabajo y el compromiso de las familias del estado.

Guanajuato refuerza su liderazgo económico en la AMSDE y avanza en proyectos de desarrollo regional

  • A través de una estrecha colaboración entre la Secretaría de Economía de Guanajuato y el Gobierno Federal, se están implementando acciones enfocadas en fortalecer las economías locales y fomentar la creación de empleos sostenibles.
  • La AMSDE promueve acciones que impulsan el desarrollo económico del país, enfocándose en la generación de empleo y el crecimiento empresarial en todos los estados.

CDMX, a 14 de noviembre de 2024.- En el marco de la Quinta Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) 2024, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, fue nombrada vocal del Consejo Directivo de esta Asociación.

El Gobierno de la Gente, liderado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa políticas públicas enfocadas en fortalecer la economía local, atraer inversiones estratégicas y generar empleos formales, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias guanajuatenses.

Durante la sesión, se refrendó el compromiso de los estados de trabajar juntos para alinearse con los objetivos del desarrollo económico nacional, contribuyendo al fortalecimiento de las economías locales y regionales del país.

En el marco de esta asamblea, se ratificó a Marco Antonio Del Prete como presidente de la AMSDE, lo que garantiza la continuidad de importantes proyectos de cooperación interinstitucional y el intercambio de mejores prácticas entre las entidades federativas.

En la nueva estructura del Consejo Directivo, Guanajuato fue designado para ocupar la vocalía, junto con el Estado de México, consolidando el compromiso de todos los estados en la coordinación para fortalecer el desarrollo económico del país.

Como parte de las actividades de la asamblea, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre la AMSDE y la Secretaría de Economía federal, presidida por el Secretario Marcelo Ebrard Casaubón, quien destacó la importancia de la colaboración entre los estados y el gobierno federal para maximizar los efectos positivos de los proyectos de inversión en México.

En este encuentro se presentó el Portafolio de Proyectos de Inversión, que tiene como objetivo promover el desarrollo regional y fortalecer las economías locales a través de la atracción de inversión. Este trabajo conjunto es clave para garantizar un desarrollo económico equilibrado y sostenible en todo el territorio nacional.

El nombramiento de la Secretaria Villaseñor refuerza la posición de Guanajuato como un referente en el desarrollo económico del país.

Guanajuato, ha logrado consolidarse como uno de los estados con mayor dinamismo en diversas áreas clave. En 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de Guanajuato alcanzó los 63 mil 593 millones de dólares, lo que representa un crecimiento notable al duplicar su valor en los últimos 20 años.

Además, el estado ha mantenido su liderazgo en el ámbito de las exportaciones, superando los 33 mil 400 millones de dólares en 2023, lo que lo posicionó como el sexto estado exportador de México y el primero fuera de la frontera norte.

En el ámbito laboral, Guanajuato continúa siendo un pilar en la generación de empleos formales, con más de 1 millón 129 mil guanajuatenses registrados ante el IMSS. Este logro refleja el compromiso del estado con la creación de empleos de calidad para las familias guanajuatenses.

Asimismo, la inversión extranjera directa (IED) ha sido un motor clave para el desarrollo del estado, acumulando más de 23 mil 782 millones de dólares en los últimos 18 años, lo que ha permitido una sólida infraestructura competitiva para el crecimiento industrial.

Con este nombramiento, la Secretaría de Economía continúa trabajando para consolidar al estado como líder en el crecimiento económico nacional. La colaboración y el intercambio de buenas prácticas entre los diferentes niveles de gobierno y las entidades federativas son fundamentales para fortalecer las bases del desarrollo económico y asegurar que los beneficios lleguen a todas las familias mexicanas.

La Secretaría de Economía impulsa la prosperidad y el desarrollo laboral en Guanajuato con una visión de crecimiento inclusivo

  • En los primeros 40 días del Nuevo Comienzo del Gobierno de la Gente, se impulsa la prosperidad.
  • El Gobierno del Estado crea las condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos.

Irapuato, Gto., a 10 de noviembre del 2024.- A 40 días del inicio de la presente administración estatal la Secretaría de Economía, bajo la visión de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha logrado avances en la construcción de un Guanajuato próspero y equitativo.

A través del enfoque del Gobierno de la Gente, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, trabaja para fortalecer la inclusión, la capacitación y la generación de oportunidades laborales, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de las familias guanajuatenses.

La Gobernadora ha enfatizado la importancia de trabajar en conjunto con el sector productivo y la comunidad para que cada persona en el estado encuentre oportunidades de desarrollo; mediante la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral se han implementado acciones estratégicas en beneficio de la ciudadanía, logrando resultados notables en este corto periodo.

Logros destacados en los primeros 40 días:

Se realizaron Enlaces Laborales Incluyentes en León e Irapuato, reuniendo a 633 personas en búsqueda de empleo y conectándolas con más de 40 empresas que ofrecieron más de 300 vacantes en cada evento. Esta iniciativa ha sido clave para fomentar la inclusión y la accesibilidad en el mercado laboral.

En lo que respecta a capacitación y becas para el empleo, a través del programa de Becas de capacitación para y en el trabajo (BECAT), 666 personas de 42 empresas en sectores clave, como el automotriz y el metalmecánico, han recibido formación especializada, fortaleciendo sus habilidades para mejorar su competitividad y las oportunidades de empleo en Guanajuato.

Uno de los compromisos el gobierno estatal es apoyo al empleo femenino, por ello se instalaron 8 módulos de atención específicos para ellas en las oficinas regionales de empleo. Además, un grupo de mujeres ha sido capacitado en el oficio de pespunte en la industria del calzado, un área tradicionalmente ocupada por hombres, en colaboración con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Por otra parte, se han emitido 1 mil 163 certificaciones en competencias laborales en áreas esenciales, como servicios auxiliares de salud, primeros auxilios y cuidado de personas mayores, fortaleciendo el perfil profesional de quienes desempeñan estos trabajos.

Asimismo, como parte de la visión de modernización e innovación, 23 trabajadores de cinco empresas locales están en Japón, España y Estados Unidos, capacitándose en habilidades avanzadas que, a su regreso, beneficiarán a sus empresas y contribuirán a mejorar la competitividad en Guanajuato.

La Secretaría de Economía ha organizado mesas de trabajo y encuentros clave con el sector productivo y educativo para asegurar que la fuerza laboral esté alineada con las necesidades del mercado. En colaboración con el Centro de Estudios Universitarios (CEU) Cardenal Herrera de España y organismos empresariales como CICEG, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Celaya y la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) se desarrollaron estrategias para implementar microcredenciales que certifiquen habilidades específicas demandadas en el sector laboral.

Como parte de su compromiso con el crecimiento inclusivo, la Secretaría ha realizado acercamientos con mujeres emprendedoras en comunidades rurales como Victoria, Doctor Mora y Tierra Blanca. A través de la capacitación en oficios productivos como la elaboración de productos de nopal, herbolaria y apicultura, se han identificado necesidades de equipamiento que impulsarán sus negocios y promoverán el desarrollo económico en estas zonas.

Estos logros, alcanzados en los primeros 40 días de la administración, reflejan el compromiso de la Secretaría de Economía y de la Gobernadora de Guanajuato por construir un estado próspero e inclusivo. La Secretaría continuará impulsando programas que fortalezcan la competitividad del estado, generen empleo de calidad y contribuyan al bienestar de todos los guanajuatenses.

Guanajuato impulsa la prosperidad mediante la integración de clústeres industriales

  • El estado cuenta con 11 clústeres industriales de que crean un entorno de prosperidad.
  • Generan más de 890 mil empleos directos en diferentes sectores.

Salamanca, Gto., a 8 de noviembre del 2024.- En reunión estratégica, representantes de los 11 clústeres de Guanajuato se comprometieron a trabajar de manera conjunta para intercambiar experiencias y fortalecer la competitividad de cada sector.

El Gobierno de la Gente de la administración estatal que encabeza Libia Denisse García Muñoz Ledo, apuesta a la evolución económica de Guanajuato a través de la unión de sus clústeres industriales para fomentar un entorno de crecimiento colaborativo.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que el enfoque de integración entre estos sectores va más allá de la competitividad: está diseñado para generar una economía de inclusión donde todas las empresas, sin importar su tamaño, puedan participar en iniciativas de fortalecimiento.

Los sectores que cuentan con un clúster articulado son: Clúster Logístico y Movilidad, Clúster Aeroespacial del Bajío, Clúster de Alfarería y Cerámica, Clúster de Tecnologías de la Información, Clúster Construcción del Bajío, Clúster Vivienda, Clúster de Dispositivos Médicos y Ciencias de la Salud, Clúster Alimentos, Clúster Automotriz, Clúster Moda y Clúster Químico.

Cada uno de estos clústeres generan más de 890 mil empleos por lo que son una pieza clave en el ecosistema productivo de Guanajuato; con su colaboración, se fortalece la cadena de suministro local, creando una economía más inclusiva que da visibilidad y oportunidades a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) del estado.

Entre los beneficios de esta integración se destacan el acceso a recursos compartidos, la profesionalización del talento humano y el incremento de las exportaciones, impulsando a las empresas locales hacia nuevos mercados nacionales e internacionales.

La estrategia de clústeres no solo incrementa la competitividad de las empresas; también abre oportunidades de negocio a través de la colaboración en áreas como el desarrollo de proveedores, tecnología e innovación y la comercialización.

Las empresas pueden participar en iniciativas promovidas por el gobierno estatal que incluyen encuentros de negocios, acceso a financiamiento, consultoría especializada y programas de desarrollo tecnológico, acciones que buscan crear una Guanajuato más fuerte y próspera.

Gracias a la política de atracción de inversiones y al enfoque de conexión industrial, las empresas locales tienen la oportunidad de integrarse en las grandes cadenas de proveeduría de empresas que se han instalado en la región.

La unión de los clústeres industriales en Guanajuato es un paso decisivo hacia un futuro más próspero para todos, una estrategia que integra sectores y fomenta un crecimiento colaborativo en el que todos pueden ganar.