Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Enlace de Inclusión Laboral León 2025 promueve empleo digno para personas en situación de vulnerabilidad

  • Participaron más de 26 empresas que ofertaron más de 400 oportunidades de empleo.
  • La estrategia impulsa empleos formales, igualdad de oportunidades y permanencia laboral.

León, Gto., 13 de octubre de 2025. – Con la oferta de más de 400 vacantes por parte de 26 empresas, se llevó a cabo el Enlace de Inclusión Laboral 2025, un evento dirigido a personas con discapacidad, población de la diversidad sexual, adultos mayores y público en general.

La administración estatal de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa este tipo de estrategias para la colocación laboral con grupos en situación de vulnerabilidad para facilitar su inserción en el mercado de trabajo.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que esta estrategia permite una vinculación directa entre el talento y las empresas, reduce los tiempos de reclutamiento y atiende las necesidades reales del mercado local.

“Desde el Gobierno de la Gente queremos derribar barreras y abrir oportunidades formales, seguras y bien remuneradas para personas con discapacidad, personas adultas mayores y miembros de la población de la diversidad sexual, porque el trabajo digno es la base de una vida plena y de un Guanajuato más fuerte”, dijo.

Guanajuato se consolida como un modelo a nivel nacional al impulsar este esquema integral, que elimina barreras sociales, culturales y estructurales. El objetivo es crear entornos laborales respetuosos y equitativos, garantizando igualdad de oportunidades, así como empleos formales, seguros y libres de discriminación.

Entre los beneficios para las empresas destacan la agilización de los procesos de selección, la atención especializada y un seguimiento que asegura la permanencia laboral y fomenta espacios inclusivos.

Este esfuerzo contribuye a mejorar la calidad de vida de los buscadores de empleo al acercarles oportunidades laborales que impactan positivamente en la prosperidad de Guanajuato.

A través de la Secretaría de Economía, el Gobierno de la Gente consolida al estado como un referente en inclusión laboral, donde la diversidad se valora como un motor de crecimiento social y económico.

Guanajuato amplía programa de garantías con 100 mdp de pesos adicionales para apoyar a las PYMES

  • NAFIN libera recursos adicionales para el programa ‘Impulso Valor Guanajuato’.

Irapuato, Gto., 12 de octubre de 2025.- La Secretaría de Economía, en conjunto con Nacional Financiera (NAFIN), anunció 100 millones de pesos adicionales al programa ‘Impulso Valor Guanajuato’, en beneficio de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas guanajuatenses.

El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa opciones de financiamiento de segundo piso para fortalecer a las empresas locales con alternativas de crédito a tasas preferenciales.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que con esta ampliación se facilita el acceso a recursos económicos a empresas guanajuatenses para darles mayor visibilidad y consolidar su crecimiento.

Los créditos disponibles son de hasta 5 millones de pesos, y aquellos de hasta 2.5 millones no requieren garantía hipotecaria. Ofrecen una tasa fija del 14.75%, sin comisiones ni penalizaciones por pagos anticipados y plazos de hasta 60 meses.

Además, se puede acceder a un periodo de gracia de hasta seis meses para el pago de capital o capital e intereses.

Desde el inicio del programa en mayo, se han colocado más de 500 millones de pesos para fortalecer liquidez, innovación y generación de empleo en diversos sectores productivos.

Las MIPYMES además tienen acceso a cursos gratuitos, presenciales y en línea, para desarrollar sus capacidades empresariales.

Villaseñor Aguilar, destacó el compromiso del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía, para seguir colaborando con NAFIN y la banca comercial, consolidando un ecosistema financiero sólido que impulse el desarrollo económico sostenible en Guanajuato.

La Cajeta de Celaya: tradición dulce que impulsa la economía en Guanajuato

  • La Cajeta de Celaya cuenta con Indicación Geográfica Protegida, que avala su autenticidad y origen.
  • La industria, con más de 50 productores, genera cientos de empleos formales y dinamiza la cadena productiva local.

Irapuato, Gto., 11 de octubre de 2025.– En el marco de la celebración del Día Internacional del Dulce de Leche, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reconoce a la cajeta de Celaya como un pilar de la economía local y un símbolo de orgullo, tradición e identidad para todas y todos los guanajuatenses.

En el estado de Guanajuato se producen anualmente 1 mil toneladas de este producto. Esta actividad económica es sostenida por más de 50 productores en la región y es una fuente de trabajo que genera cientos de empleos. La Asociación de Fabricantes de Cajeta de Celaya, A.C. agrupa a 13 de estas empresas que operan de manera formal.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reafirma su compromiso con el fortalecimiento de este sector, impulsando políticas públicas que favorezcan la inversión, la consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la capacitación del talento local.

Desde la Secretaría de Economía, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar impulsa la competitividad de los sectores tradicionales de Guanajuato para darles mayor visibilidad, para que la Cajeta siga siendo fuente de prosperidad y un motivo de orgullo en Guanajuato.

Esta industria, que agrupa a fabricantes con más de un siglo de trayectoria, es un motor de desarrollo, genera empleos formales, impulsa la vocación exportadora del estado y dinamiza la cadena de valor, desde la ganadería caprina hasta la elaboración artesanal e industrial.

Prueba de ello es que productos como los dulces de leche de la empresa “La Tradicional de Salgado” de Celaya hoy cruzan fronteras y llegan a mercados como Estados Unidos, demostrando la calidad y competitividad de los productos hechos en Guanajuato.

La Cajeta de Celaya, el primer producto con IGP

El 29 de junio de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya. Este reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) protege la cajeta elaborada en Celaya y municipios como Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán.

La certificación asegura la autenticidad del producto y su legado histórico, promoviendo su valor en mercados nacionales e internacionales. La Cajeta de Celaya se posiciona así como un referente de calidad y tradición.

Secretaría de Economía anuncia cambios en la Subsecretaría para el Desarrollo de las MIPyMES

  • El Gobierno de la Gente refuerza su compromiso con la transparencia, la ética y la rendición de cuentas en la administración pública.

Guanajuato, Gto., 10 de octubre de 2025.- La Secretaría de Economía informa cambios importantes en la Subsecretaría para el Desarrollo de las MIPyMES con la finalidad de fortalecer la atención cercana con una visión de total transparencia en sus procesos.

Como parte del compromiso permanente del Gobierno de la Gente con la transparencia, la ética pública y la legalidad, se llevan a cabo revisiones periódicas de los procesos y metas de cada área, por lo que se nombra como Encargado de Despacho de la Subsecretaría a Raúl Fabricio Ibarra Rocha.

Para el proceso de entrega recepción se ha solicitado a la Secretaría de la Honestidad realizar una auditoría en el área. Esta medida forma parte del proceso ordinario de supervisión que impulsa el Gobierno de la Gente para fortalecer la integridad administrativa y asegurar que cada acción esté guiada por la ética y el servicio a la ciudadanía.

De igual forma, la Dirección General para el Desarrollo de Clústeres y la Dirección General de Competitividad y Aceleración de Empresas se renuevan quedando como encargados de despacho Jorge Alberto Esqueda Camarillo y Brenda Padilla Lozano, respectivamente.

Desde la Secretaría de Economía, se continuará trabajando bajo una estrategia centrada en las personas, impulsando la competitividad y el desarrollo productivo con una visión de justicia, transparencia y responsabilidad social.

Atender con ética es la base para construir confianza y garantizar que los programas de apoyo lleguen a quienes más los necesitan, fortaleciendo así a las micro, pequeñas y medianas empresas que son el motor de la economía guanajuatense.

En Guanajuato, la confianza se construye con hechos y con instituciones sólidas que rinden cuentas.

Gobierno de la Gente moderniza mercado Luis H. Ducoing en San Francisco del Rincón

  • La Secretaría de Economía invierte 3.8 millones de pesos del programa ‘Mi Plaza’ en obras de rehabilitación que beneficiarán a 221 locatarios.

San Francisco del Rincón, Gto., 9 de octubre de 2025. – Con una inversión total de 3.8 millones de pesos, el Gobierno de la Gente, a través de su Secretaría de Economía, realiza obras de rehabilitación en el mercado Luis H. Ducoing para la mejora la de infraestructura eléctrica y pisos.

Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el programa “Mi Plaza” busca incrementar la competitividad y rentabilidad de los centros de abasto tradicionales en Guanajuato, fomentando empleo, seguridad y una mejor imagen comercial.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta obra mejora las condiciones físicas del centro de abasto para brindar a locatarios y clientes un espacio digno, seguro y ordenado.

“Todo esto se realiza a través de un programa que me encanta abanderar que se llama “Mi Plaza”, que impulsa la modernización de los mercados y centros de reunión comunitaria, lugares donde se teje la convivencia, donde la confianza y sobre todo donde se teje la economía de nuestras familias. Porque tener espacios dignos, seguros y funcionales no solo fortalece la economía familiar, sino que también construimos la paz en Guanajuato”, dijo.

Los trabajos consisten en la modernización de más de 400 metros lineales de instalaciones eléctricas y de pisos, lo que incluye el cambio del transformador, cableado, interruptores, medidores y losetas.

En Guanajuato existen más de 269 mil unidades económicas. De ellas, el comercio representa el 48.3%, con más de 108 mil personas empleadas. En este sector destacan 440 tianguis, 129 mercados públicos y 4 centrales de abasto, que en conjunto albergan a más de 106 mil comerciantes.

El Gobierno de la Gente, a través de la secretaría de Economía dignifica los centros de comercio popular e impulsa la generación de empleos, el aumento en la afluencia de clientes y mayores ingresos para los locatarios.

Inversiones automotrices en Guanajuato, abren más de 4 mil 900 nuevas oportunidades de empleo

  • Con 14 proyectos automotrices con una inversión de 1.5 mdd se abrirán más de 4 mil 900 nuevas oportunidades.
  • Con 35 proyectos totales y una inversión de 2.9 mdd, el estado ya alcanzó el 37% de la meta sexenal de inversión.

Irapuato, Gto., 8 de octubre de 2025.– Con una inversión de 1 mil 557 millones de dólares y el compromiso de generar 4 mil 922 nuevos empleos, el Gobierno de la Gente ha concretado, durante la presente administración, 14 proyectos en el sector automotriz y de autopartes.

Con estas inversiones, provenientes de países como Alemania, China, Estados Unidos, Italia y Japón, Guanajuato consolida su posición como el clúster automotriz más dinámico de América Latina.

Las nuevas empresas se instalarán en los municipios de Apaseo el Grande, San José Iturbide, León, Irapuato, Abasolo, Silao y Guanajuato, abriendo oportunidades laborales dentro y fuera del corredor industrial.

La meta de atracción de inversiones para la administración de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es de 8 mil millones de dólares.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, precisó que, al primer año de gobierno, se lleva un avance del 37% de la meta sexenal y se continúa trabajando para promover a Guanajuato como un destino confiable para el nearshoring.

Además del sector automotriz, han aterrizado en el estado inversiones de otros sectores como el farmacéutico, cosmético, de nuevas tecnologías, plástico y servicios en Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Romita, Salamanca, San José de Iturbide, San Miguel de Allende, Silao y Villagrán.

En total, suman ya 35 proyectos que representan una inversión de 2 mil 983 millones de dólares de Alemania, Canadá, China, España, Estados Unidos, Italia, Japón y México.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fortalece el liderazgo industrial de Guanajuato con una estrategia de diversificación hacia sectores de alto valor. La política económica estatal se enfoca en inclusión, diversificación y conectividad, pilares que aseguran prosperidad a largo plazo.

Logra el Pan Grande de Acámbaro declaración de Indicación Geográfica Protegida

  • La declaración fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 6 de octubre del 2025.
  • Se protege y se reconoce una tradición única que enorgullece a Guanajuato y que se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo.

Irapuato, Gto., 7 de octubre del 2025.- El estado de Guanajuato logró la declaración de Protección de la Indicación Geográfica (IGP) Pan Grande de Acámbaro, como un bien nacional, protegiendo así uno de los productos con mayor arraigo y tradición en el estado.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo celebró esta declaración. Con ello, se reconoce una tradición única que enorgullece a Guanajuato y que se ha convertido en un símbolo de identidad y celebración comunitaria.

La titular de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó este gran logro con el que se fortalecen los empleos al sur del estado que se dedican a esta actividad artesanal y alimentaria.

De acuerdo con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y con la publicación en el DOF, el municipio de Acámbaro y sus productores serán los únicos autorizados para usar el nombre y los procesos para la realización del producto, incluyendo sus características, componentes, forma de extracción, procesos de producción o elaboración, envase, empaque o embalaje y comercialización.

Con el logro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Pan Grande de Acámbaro” se fortalecen más de 3 mil empleos directos e indirectos de Acámbaro, de 120 unidades económicas, de las cuales, 10 ostentan el Distintivo Marca Guanajuato.

Gracias a esto, la IGP del Pan de Acámbaro garantiza su autenticidad, la preservación de las actividades económicas de la cadena que lo sustenta con un impacto positivo en la economía de la zona sur de Guanajuato.


Se proyecta que el valor comercial del pan grande de Acámbaro, amparado bajo esta protección, crezca al tener un mayor reconocimiento por parte de los consumidores al reconocer su identidad.

Esto se traduce en acceso a nuevos mercados y canales de comercialización y en la consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la cadena productiva del sector agroalimentario.

El reconocimiento de la Indicación Geográfica Protegida para el Pan Grande de Acámbaro preserva y valora las tradiciones, convirtiéndolo en un motor de legalidad, innovación y la diversificación.

Conexión Industrial abre oportunidades para más de 460 empresas locales

  • El Día del Proveedor es una estrategia para fortalecer la economía y las cadenas productivas en Guanajuato. 
  • Cada inversión en el estado genera nuevas oportunidades de negocio para las MIPYMES locales. 

Irapuato, Gto., 6 de octubre de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la economía local y promover el escalonamiento de las cadenas productivas, el Día del Proveedor se ha consolidado como una estrategia clave para abrir oportunidades de negocio a más de 460 empresas locales. 

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la economía interna de Guanajuato al impulsar el escalonamiento productivo y generar nuevas alternativas comerciales. 

La estrategia “Conexión Industrial”, impulsada por la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, busca vincular inversiones estratégicas con el talento y la capacidad productiva de la región. 

Como parte de esta iniciativa, se han llevado a cabo encuentros de negocio con empresas de diversos sectores, como Top Sun, Pasubio, Siemens, Aztema, NKPM, Mazda y una empresa de alimentos próxima a instalarse en el estado. 

Esta estrategia busca transformar cada inversión global en Guanajuato en un motor de crecimiento para las empresas locales, generando nuevas oportunidades y fortaleciendo las cadenas productivas de la entidad. 

“Conexión Industrial” opera a través de encuentros de negocios o “Día del Proveedor”, donde se fomenta la relación directa entre proveedores guanajuatenses y grandes empresas establecidas o en proceso de instalación. 

De esta manera, se facilita la integración de proveedores locales en las cadenas de valor de compañías nacionales e internacionales, lo que favorece la diversificación económica y el acceso a nuevos mercados. 

Esta iniciativa forma parte del compromiso para consolidar a Guanajuato como un polo industrial atractivo y dinámico, capaz de responder a las tendencias globales y ofrecer condiciones que permitan a las inversiones generar un impacto positivo en la economía local, el empleo y la calidad de vida de las familias guanajuatenses. 

Con esta política, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refuerza la alianza entre los sectores público y privado, promoviendo el desarrollo económico regional con una visión de largo plazo.

El Pabellón de la Gente llega a las Fiestas de Octubre en Purísima del Rincón

El Pabellón de la Gente llega a las Fiestas de Octubre en Purísima del Rincón

  • Participan más de 30 empresas con el distintivo Marca Guanajuato.
  • La Feria se realizará del 4 al 21 de octubre en Purísima del Rincón.

Irapuato, Gto., 3 de octubre del 2025.- Con la participación de 30 empresas con el Distintivo Marca Guanajuato, el Pabellón de la Gente llega a las Fiestas de Octubre en el municipio de Purísima del Rincón, del 4 al 21 de octubre.

El Gobierno de la Gente, que encabeza la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el fomento del consumo de lo local a través de nuevos canales de comercialización, además del orgullo y la identidad de lo hecho en Guanajuato.

La titular de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor, destacó que una de las metas de la presente administración estatal es dar mayor visibilidad a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) para incrementar su participación en la economía local.

En esta ocasión participan empresas de los sectores: agroalimentos, artesanías, cuero-calzado, industrias en desarrollo y textil, provenientes de municipios León, Irapuato, Guanajuato, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

Actualmente, más de 7 mil empresas guanajuatenses cuentan con el Distintivo Marca Guanajuato, símbolo de calidad, compromiso e identidad estatal.

Esta estrategia potencia el consumo local y proyecta el valor de lo hecho en Guanajuato tanto en el país como a nivel internacional.

Con la implementación de Marca Guanajuato 2.0, se promueven la inclusión e igualdad social-laboral, la responsabilidad social empresarial y las mejores prácticas sustentables, con un profundo respeto al medio ambiente.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de consolidar a Guanajuato como un polo dinámico de crecimiento económico basado en la colaboración y el apoyo a lo local, impulsando así la prosperidad y mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Más inversión, empleo e inclusión para la gente en Celaya

  • El Gobierno de la Gente impulsa la prosperidad y la inclusión social a través de nuevas inversiones, generación de empleo y apoyo a comerciantes.
  • En Celaya, se promueven oportunidades laborales y se fortalecen los comercios para la reactivación económica y la justicia social.

Celaya, Gto., 2 de octubre de 2025.- Durante una gira de trabajo en Celaya, se mejoró la calidad de vida de las personas en la región Laja-Bajío y al sur del estado con nuevas inversiones, entrega de apoyos y apertura de oportunidades laborales.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, visitó la segunda planta en México de la empresa Dimer, que representa una inversión de 15 millones de dólares y generará 110 nuevos empleos directos.

Esta empresa se dedica a la producción de empaques especializados para la industria automotriz, línea blanca, dispositivos médicos y telecomunicaciones, entre otros.

La Secretaría de Economía trabaja para atraer inversiones dirigidas, complementarias y sustentables, con el objetivo de diversificar la economía y fortalecer las cadenas de valor industriales en Guanajuato.

De esta forma, Guanajuato confirma su posición como un destino confiable para la inversión nacional e internacional, promoviendo proyectos responsables y alineados con el desarrollo sostenible.

Gobierno de la Gente abre espacios para talento de grupos vulnerables.

Con la participación de 35 empresas que ofrecieron 500 plazas en sectores como servicios, manufactura, finanzas, alimentarios y comercio, se llevó a cabo el Enlace Laboral para la Inclusión en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos.

El evento reunió a personas de los municipios de Celaya, Cortázar, Comonfort, Apaseo el Grande, Tarimoro y Salvatierra, con el propósito de apoyar a adultos mayores y personas con discapacidad en la búsqueda de empleo.

En Guanajuato, las oportunidades laborales son para todos, promoviendo la justicia social, la construcción de paz y la dignidad humana.

Apoyo productivo para la reactivación económica

A través del programa Mercados y Tianguis de la Gente “Mi Plaza”, se entregó apoyo productivo a 69 tianguistas de la Unión de Comerciantes Adolfo López Mateos A.C.

Los comerciantes recibieron estructuras metálicas para optimizar sus ventas durante la temporada navideña, la de mayor afluencia y consumo.

Con una inversión de 2 millones 800 mil pesos, se benefició a 38 mujeres y 31 hombres. De esta manera, el Gobierno de la Gente visibiliza a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), atendiendo sus necesidades con soluciones efectivas para la reactivación económica.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de cercanía y eficiencia, priorizando el bienestar, el empleo y la inclusión de todos los guanajuatenses.