Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Marca Guanajuato impulsa la economía local en la Feria de Verano Celaya 2025

  • Marca Guanajuato promueve 52 empresas locales en la Feria de Verano Celaya 2025.
  • Con más de 7 mil empresas distintivas, Marca Guanajuato impulsa la calidad de los productos locales.

Celaya, Gto., 9 de julio de 2025.— Con la participación de 52 empresas Marca Guanajuato en el Pabellón de la Gente, la Feria de Verano Celaya se consolida como un nuevo canal de comercialización y un escaparate para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales. 

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se fomenta el consumo local y se abren espacios para preservar las tradiciones guanajuatenses, además de impulsar la economía estatal.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el Pabellón de la Gente reafirma su compromiso con los productores locales, facilitando espacios comerciales para exhibir y vender productos con el Distintivo Marca Guanajuato. 

Hasta el 13 de julio, el ECOFÓRUM Celaya recibirá a más de 300 mil asistentes que, además de disfrutar de un evento familiar, podrán apreciar el protagonismo de las empresas locales. 

Entre los productos ofrecidos figuran cajeta, dulces típicos, artesanías, prendas de vestir, calzado, artículos de piel, productos de cuidado personal, joyería, cárnicos, mole, mezcales, tequilas y helados, entre otros. Esta diversidad refleja la riqueza productiva del estado. 

Con una década de trayectoria, Marca Guanajuato se ha consolidado como un distintivo que representa calidad, variedad, diseño, moda y precio justo, pero sobre todo, el talento de las MIPYMES guanajuatenses. 

La estrategia Marca Guanajuato 2.0 promueve la inclusión, la igualdad social, la sustentabilidad ambiental y el fortalecimiento de empresas sostenibles. Actualmente, más de 7 mil unidades económicas cuentan con este distintivo, contribuyendo a un Guanajuato moderno, sostenible y justo. 

La invitación está abierta: consumir local es fortalecer la economía y la identidad regional. Porque si es Marca Guanajuato, es bueno.

SK Tec amplía planta en Irapuato con inversión de 19.8 mdd y generación de 80 empleos

  • Gobierno de la Gente destaca ampliación de SK Tec como muestra de confianza en el talento local y fortaleza industrial del estado.
  • La ampliación de las empresas consolida las ventajas competitivas de Guanajuato con impacto en empleo y proveeduría regional.

Irapuato, Gto., 8 de julio de 2025. – La empresa japonesa SK Tec, especializada en la fabricación de autopartes, inauguró la ampliación de su planta en Irapuato con una inversión de 19.8 millones de dólares, lo que generará 80 nuevos empleos altamente especializados.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso con la generación de prosperidad, empleo y la atracción de inversiones que transforman la vida de las familias guanajuatenses.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la confianza de las empresas en las ventajas competitivas de Guanajuato para fortalecer la cadena de valor automotriz y multiplicar oportunidades para proveedores locales.

“Cuando una empresa se amplía, es testimonio de las ventajas de Guanajuato, pero sobre todo del talento de su gente y la fortaleza de su tejido productivo”, afirmó.

SK Tec llegó a Irapuato en 2013 con una inversión inicial de 5.5 millones de dólares y hoy emplea a 200 trabajadores.

La compañía se dedica a procesos de estampado, soldadura, ensamble e inyección de plástico, produciendo piezas para interiores, puertas, asientos y cofres.

Entre sus clientes destacan Aisin Mexicana, Imasen Mexico Technology, Y-tec Keylex México, TS-tech y TBA, con ventas por 13 millones de dólares en 2024 y exportaciones a Estados Unidos.

Con una producción anual de 12 millones de piezas ensambladas y ventas superiores a 21.7 millones de dólares, SK Tec consolida su liderazgo como proveedor Tier 2. El 70% de su cadena de suministro es local, lo que dinamiza la economía regional. Esta ampliación fortalece el ecosistema automotriz y refuerza a Guanajuato como hub industrial estratégico.

La planta, reconocida por sus procesos versátiles y alta especialización, ofrece mejores oportunidades laborales y salarios competitivos, en línea con el objetivo de mejorar la calidad de vida en la región.

Esta ampliación es resultado de la reciente gira de trabajo de la Gobernadora a Japón, reflejando el compromiso de la administración estatal por atraer, retener y acompañar inversiones estratégicas, garantizando certidumbre y crecimiento para el sector.

Minería crea prosperidad la para gente en Guanajuato

  • La CAMIMEX se compromete con el desarrollo económico del estado y la creación de empleos.
  • En el marco del Día del Minero, reconocen a figuras destacadas de este importante sector.

Guanajuato, Gto., 7 de julio de 2025 .— La minería es un pilar económico que aporta el 2.05% del PIB nacional y el 8.6% del PIB industrial y genera miles de empleos formales y oportunidades de desarrollo en Guanajuato.

Así lo dijo la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, en reunión con el Consejo Directivo de la Cámara Minera de México (CAMIMEX) en representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En dicha reunión con empresarios, inversionistas y directivos del sector minero, se  fortaleció el diálogo y consolidaron una agenda conjunta para impulsar el desarrollo sostenible de la minería en la entidad.

En 2023, la minería en Guanajuato generó una derrama económica de 2 mil 836 millones de pesos y empleó a más de 3 mil 200 trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La entidad se posiciona como el sexto productor nacional de oro y plata, con proyectos de exploración en municipios clave como Guanajuato, Salamanca, Juventino Rosas, Comonfort y Dolores Hidalgo.

Durante el diálogo, se abordaron los principales retos que enfrenta la industria minera, entre ellos la obtención de permisos, la certidumbre jurídica, y la necesidad de promover la inversión y la innovación para garantizar un crecimiento responsable y sostenible. Asimismo, se destacó la importancia de respetar la dignidad humana, los derechos fundamentales y fomentar la igualdad en el sector.

El Gobierno de la Gente reconoció la cultura del esfuerzo y el trabajo honesto que caracteriza a los mineros y reiteró su disposición para mantener una política de puertas abiertas y escucha activa, con el acompañamiento continuo de la Secretaría de Economía.  Siendo la mejor manera de generar paz y seguridad para nuestras comunidades

Conmemoran Día del Minero

Durante la celebración del Día del Minero, Villaseñor Aguilar reconoció el esfuerzo, la disciplina y la pasión de los trabajadores mineros, quienes con su compromiso han impulsado a Guanajuato a posicionarse en 2024 como el octavo productor nacional de oro, el undécimo en plata y el quinto en azufre, aportando casi 2 mil 836 millones de pesos al

Producto Interno Bruto estatal y asegurando el empleo de más de 3 mil 200 personas.

Este evento conmemoró el legado histórico de la minería en Guanajuato y la alianza entre el Gobierno de la Gente y este sector estratégico, basado en la innovación, el cuidado ambiental y el bienestar comunitario.

Finalmente, se reafirmó la voluntad de trabajar de la mano con los mineros para consolidar una minería responsable, sostenible y con visión de futuro, invitando a continuar unidos en el esfuerzo por preservar esta tradición que representa un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la región. Que viva la unión y el orgullo de la minería guanajuatense.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fortalece el diálogo con todos los sectores de la entidad, con la firme convicción de que la minería puede ser una verdadera palanca de desarrollo, bienestar y prosperidad para Guanajuato y México.

Guanajuatense gana concurso artesanal en textiles y fibra comercial

  • Maestra artesana de Tarandacuao destaca en la XIII Edición del Concurso Nacional de Textiles 2025.
  • Manifestaciones artesanales de Guanajuato ponen en alto el nombre del estado y preservan las tradiciones.

Irapuato, Gto., a 1 de julio de 2025.— La artesana Patricia Campos Pozos, originaria de Tarandacuao, resultó ganadora en la categoría de Textiles y Fibra Comercial en la XIII Edición del Concurso Nacional de Textiles 2025, con su obra “Adelaida”, un mantel de algodón deshilado y bordado.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el trabajo de las y los artesanos así como la aportación de las actividades económicas tradicionales para preservar la identidad cultural de Guanajuato.

Al respecto, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, felicitó a Campos Pozos por su innovación y dedicación en la elaboración de la prenda.

El certamen, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se llevó a cabo en el marco del Año de la Mujer Indígena, reconociendo la creatividad y el talento de las artesanas mexicanas.

Las artesanías guanajuatenses son expresión de la cultura y tradición, además de fuente de prosperidad para numerosas familias que aprovechan las vocaciones económicas naturales de las diferentes regiones de Guanajuato para sus expresiones artesanales.

En Guanajuato, tienen presencia 13 manifestaciones artesanales como: tejidos de lana, figuras de hojalata, tallado de madera, cartonería, cerámica mayólica, juguete popular, joyería, escultura en cera, escultura en piedra, talabartería, sombrerería, metalistería y souvenirs.

El Gobierno de la Gente, impulsa la preservación de estas prácticas como parte de su estrategia para transformar las vocaciones económicas, agregando valor a los productos y generando oportunidades que mejoren la calidad de vida de las y los artesanos.

Con esta distinción, Guanajuato celebra al talento artesanal y proyecta a las artesanías como motor cultural y económico, Villaseñor Aguilar invita a apoyar el talento local y adquirir piezas únicas que enaltecen el patrimonio del estado.

Gobierno de la Gente entrega equipamiento a comerciantes y emprendedores en apoyo a la economía local

  • Los programas ‘Mi Plaza’ y ‘Mi Tienda al 100’ fortalecen al comercio popular para hacerlo más competitivo.
  • Se beneficiaron 318 comerciantes de los municipios Romita, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Salamanca e Irapuato.

San Francisco del Rincón, Gto., 30 de junio del 2025.— En beneficio de 318 familias de los municipios Romita, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Salamanca e Irapuato, se entregaron apoyos de los programas ‘Mi Plaza’ y ‘Mi Tienda al 100’ por mas de 3 millones 920 mil pesos para el fortalecimiento del comercio popular.

El Gobierno de la Gente, bajo el liderazgo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, implementa acciones para para fortalecer los pequeños negocios y revitalizar los espacios comerciales de la región de los municipios del rincón y el centro del estado.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el papel fundamental de los comerciantes y emprendedores como motores de la economía local para la generación de prosperidad y mejores oportunidades para las familias guanajuatenses.

“Ustedes, con su esfuerzo diario, transforman sueños en realidad y construyen un Guanajuato más fuerte, apoyar sus proyectos es apostar por un mejor futuro para todas las familias;  el impulso a la economía local también contribuye a la construcción de paz”, dijo.

El objetivo de estos programas, es mejorar la imagen de los negocios, proporcionar herramientas para su modernización y fortalecer los mercados tradicionales, espacios vitales para preservar la identidad y la comunidad guanajuatense. 

“En cada tiendita, en cada puesto, late la tradición y la calidez de nuestro estado. Ustedes no solo venden productos, sino que generan empleos, mantienen vivas nuestras raíces y construyen tejido social”, dijo Villaseñor Aguilar.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con las y los comerciantes a través de la mejora de sus espacios y equipamiento para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Se gradúa segunda generación de mujeres pespuntadoras en Guanajuato

Un grupo de 35 mujeres de León y San Francisco del Rincón se graduó como parte de la segunda generación del Programa de Capacitación Integral para Mujeres Pespuntadoras.

El Gobierno de la Gente impulsa la equidad y el desarrollo económico de las mujeres guanajuatenses con estrategias que les permitan capacitarse para acceder a mejores oportunidades laborales.

Villaseñor Aguilar, explicó que este programa es una iniciativa impulsada a través de “Bécate” para fortalecer la industria del calzado y brindar herramientas clave para el empoderamiento económico de las participantes.

“El objetivo es claro: brindarles las herramientas técnicas y teóricas para que puedan acceder a empleos formales, bien remunerados y dignos. Las mujeres son motor fundamental de nuestra economía y su participación en sectores estratégicos como el calzado fortalece la sociedad, promueve la independencia económica y construye una comunidad más justa y equitativa”, dijo.

Este programa, pionero en México y en el estado de Guanajuato, es impulsado en colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el sector empresarial y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

El oficio de pespunte, esencial en la industria del calzado, ofrece oportunidades de empleo formal con condiciones de paridad salarial, mejorando la calidad de vida de las egresadas y su papel como líderes económicas en sus hogares.

El programa brinda capacitación técnica, además de una beca económica durante el proceso de formación, garantizando su vinculación laboral con empresas líderes del sector, seguimiento post capacitación y un modelo de crecimiento profesional.

MIPYMES en Guanajuato generan prosperidad y oportunidades para la gente

  • El 27 de junio, de conmemora el Día Mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
  • Las MIPYMES en el estado representan el 99.8% de las unidades económicas en Guanajuato.

Irapuato, Gto., a 27 de junio del 2015.- Guanajuato registra 269 mil unidades económicas de las cuales el 99.8% son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de acuerdo con el más reciente Censo Económico del 2024 del Nacional de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce y celebra el papel fundamental de estas empresas en la economía local en este día que se conmemora el Día Mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que las empresas locales son el motor que impulsa el desarrollo económico de la entidad y son un pilar esencial para la economía familiar y la construcción de paz en el estado.

El dinamismo y las ventajas competitivas de Guanajuato, permitieron que las MIPYMES crecieran más de 26 mil unidades económicas y generando más de 61 mil empleos en comparación con el Censo Económico del 2019.

Las MIPYMES de Guanajuato aportan más del 40% de los ingresos estatales y generan el 69% de los empleos formales, consolidándose como el principal sustento de millones de familias y como un factor para la generación de prosperidad y mejores oportunidades para las familias guanajuatenses.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, implementa acciones para visibilizar y fortalecer a las MIPYMES, fomentando la Conexión Industrial, el consumo local, la profesionalización, la digitalización y el acceso a financiamiento.

Adicionalmente, se han impulsado programas para mejorar la oferta exportable, apoyar el comercio popular, acompañar a cámaras y organismos empresariales y la consolidación de los 12 clústeres y el aprovechamiento de las vocaciones económicas naturales de cada región del estado.

El compromiso con las MIPYMES se traduce en políticas públicas orientadas a su integración en la economía formal, la generación y conservación de empleos y el fortalecimiento de su competitividad.

En este Día Mundial de las MIPYMES, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso con este sector, convencido de que su crecimiento es sinónimo de prosperidad para las y los guanajuatenses.

Guanajuato impulsa la competitividad y oferta exportable de MIPYMES con seminario sobre oportunidades de Negocios en el marco del T-MEC

  • Empresas locales fortalecen su oferta exportable y conectan con grandes industrias.
  • Seminario promueve consumo local e internacionalización bajo el esquema del T-MEC.

Silao, Gto., 24 de junio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas locales, la Secretaría de Economía realizó el seminario presencial “Integra tu empresa en el futuro comercial del T-MEC”, dirigido a más de 270 asistentes de diversos sectores industriales, comerciales y gubernamentales del estado.

A través del Eje Prosperidad del Gobierno de la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa acciones para crear condiciones que permitan a las empresas locales generar y conservar empleos.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que la profesionalización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), clústeres empresariales e industrias manufactureras consolida y amplía su oferta exportable, además de mejorar su capacidad para acceder a nuevos mercados internacionales.

Los expertos analizaron junto a los asistentes oportunidades estratégicas derivadas del nearshoring y el sourcing estratégico, con énfasis en la Conexión Industrial, los Ecosistemas de Prosperidad de Guanajuato y el fortalecimiento de las empresas locales.

Durante el Seminario se impartieron 2 ponencias por parte de Jeffrey Cartwright, Presidente y CEO de Shoreview Management Advisors y socio fundador de The Mexico Strategic Sourcing Alliance (MSSA) y Susana Bermúdez especialista en sourcing y nearshoring, con más de 7 años de experiencia brindando soluciones estratégicas para optimizar cadenas de suministro y reducir costos de producción.

Con estas acciones, Villaseñor Aguilar, aseguró que al fortalecer a las empresas guanajuatenses se fomenta el consumo de sus productos y servicios y se les visibiliza en la cadena productiva y en la internacionalización de sus negocios.

El evento incluyó sesiones de networking y speed dating con expertos, quienes asesoraron a 30 empresas interesadas en fortalecer sus capacidades para exportar bajo los estándares del T-MEC, como calidad, precio y volumen suficiente para sostener exportaciones estables.

Los sectores beneficiados abarcaron: industria en general, agroalimentos, gobierno, moda, construcción, artesanías, entre otros.


El evento convocó a representantes de las cámaras y organismos empresariales como Clúster Químico de Guanajuato el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), Clúster de la Industria de la Construcción del Bajío (CLICBA), la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Cámara nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, (CANACO), etc.

Asistieron empresarios, emprendedores y representantes de Gobierno de los municipios: Abasolo, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Victoria, Villagrán, Yuriria y Xichú.

A través de las Subsecretarías de Atracción de Inversiones y para el Fortalecimiento de las MIPYMES, la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible, fomentando la oferta exportable local y apoyando a las empresas para cumplir con requisitos internacionales, aprovechando las ventajas del T-MEC.

Con estas acciones, las empresas guanajuatenses podrán incrementar ingresos, acceder a mercados globales y contribuir al desarrollo económico del país, fortaleciendo la competitividad regional y nacional.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía y en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), consolidan a Guanajuato como un polo industrial y exportador competitivo, innovador y comprometido con el desarrollo social y económico de Guanajuato.

Guanajuato celebra 100 años de Ford en México y refrenda su liderazgo en la industria automotriz

  • Ford es uno de los principales socios estratégicos para el desarrollo de la proveeduría automotriz en Guanajuato.
  • El estado es uno de los referentes de la industria a nivel nacional y Latinoamérica.

Ciudad de México, a 23 de junio del 2025. – En el marco del centenario de Ford en México, el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció el papel fundamental de la empresa en el desarrollo económico e industrial de Guanajuato.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la contribución de la empresa automotriz a la transformación del sector hacia la electromovilidad y la manufactura de vanguardia. 

“Ford es parte de un ecosistema que genera prosperidad para más de 215 mil familias guanajuatenses. En el estado, existen más de 7 mil 600 unidades económicas vinculadas al sector automotriz y autopartes”, dijo. 

Desde su llegada a la entidad en 2015 con la planta de transmisiones en Irapuato, Ford se ha consolidado como un aliado estratégico para Guanajuato, impulsando empleo, innovación y cadenas productivas.

En la actualidad, esa instalación es un referente global: de fabricar componentes para motores de combustión, ahora produce la unidad motriz del Mustang Mach-E, primer vehículo eléctrico de producción masiva hecho en México. 

Industria automotriz, motor de prosperidad

La industria automotriz en Guanajuato representa el 72% de las exportaciones estatales, con un valor de 26 mil141 millones de dólares y posiciona a Guanajuato como el primer lugar nacional en valor de producción automotriz con 658 mil 099 millones de pesos.

Tan solo en 2024, se ensamblaron 896 mil unidades, récord histórico que refleja la competitividad de la entidad. 

Atracción de Inversiones hacia la electromovilidad

Durante la presente administración, Guanajuato ha atraído 23 proyectos de inversión —10 de ellos automotrices—, con una derrama de 2 mil 352 millones de dólares y la creación de más de 7 mil empleos.

Ford ha sido clave en este crecimiento, que se complementa con la apuesta por la electromovilidad: proyectos en este rubro superan los 2 mil 298 millones de dólares y abrirán 11 mil 200 plazas laborales. 

Villaseñor Aguilar resaltó el Centro de Aprendizaje y Desarrollo de Competencias de Ford, inaugurado en 2024, donde se forma talento especializado en tecnologías disruptivas.

“Capacitamos en liderazgo, trabajo en equipo y habilidades técnicas porque el recurso humano es la base de nuestra fortaleza industrial”, dijo. 

Compromiso con la sostenibilidad

Guanajuato refrendó su apoyo a la transición energética del sector, con una Conexión Industrial y encadenamiento productivo para vehículos híbridos y eléctricos.

“Somos tierra fértil para la electromovilidad y seguiremos trabajando con Ford y otras empresas para consolidar este futuro”, afirmó. 

Finalmente, la Secretaria, reconoció la confianza de la empresa y reafirmo el compromiso del Gobierno de la Gente para fortalecer la colaboración ‘celebramos un siglo de Ford en México y en Guanajuato aceleramos hacia otros 100 años de innovación’.

En el estuvieron presentes el Presidente y CEO de Ford Motor Company, Jim Farley, el Subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, el Presidente de Ford Blue y Ford Model E, Andrew Frick, la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura Teresa González Hernández, la Gobernadora del Estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, el Presidente y Director General de Ford México, Lucien Pinto, el Embajador de los Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson y el Gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.

Guanajuato destaca en el sector manufacturero nacional durante enero-abril 2025

  • La entidad Guanajuato ocupa el segundo lugar nacional en manufactura con producción de 417 mil 731 mdp (ene-abr 2025).
  • El INEGI reporta un crecimiento del 6.4%, destacando en sectores como automotriz y alimentos.

Irapuato, Gto., 22 de junio de 2025. – Con un valor de producción acumulado de 417 mil 731 millones de pesos, Guanajuato se posicionó como el segundo lugar nacional en el sector manufacturero durante el periodo enero-abril de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La política económica de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha consolidado al estado como un referente nacional, gracias a su sólido desempeño económico y a la generación de empleos que dan prosperidad.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estas cifras reflejan el dinamismo, la diversificación y la fortaleza de la industria manufacturera en la entidad.

Prosperidad y sectores en crecimiento

En comparación con abril de 2024, Guanajuato registró un incremento de 6 mil 323 millones de pesos en producción, lo que representa un crecimiento del 6.4%. Los sectores con mayor avance fueron: fabricación de equipo de transporte (10.9%), impresión e industrias conexas (9.7%), industrias metálicas básicas (6.2%) e industria alimentaria (4.3%).

Además, el estado registró una variación acumulada anual positiva del 7.0% (Primer cuatrimestre del 2025 respecto al mismo periodo del 2024), superando la media nacional (5.1%) y ubicándose en la décima posición a nivel país.

Estos resultados demuestran la solidez del ecosistema industrial guanajuatense, así como el impacto de las estrategias público-privadas para fortalecer la competitividad y la inversión.

El crecimiento en rubros clave, como el automotriz y el agroalimentario, consolida a Guanajuato como un pilar del desarrollo económico nacional. Además, el estado registró una variación anual positiva del 7.0%, superando la media nacional (5.1%) y ubicándose en la décima posición a nivel país.

Con este desempeño, Guanajuato refuerza su liderazgo como uno de los principales motores manufactureros de México, impulsando empleo, innovación y encadenamientos productivos en beneficio de su población.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, crea las condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos con acciones para la atracción de inversiones, fortalecimiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la mejora de la empleabilidad.

Excluyen 25 de las 30 fracciones arancelarias del aviso automático de exportación, en beneficio del sector exportador

  • La entrada en vigor se pospone al 11 de agosto y las solicitudes podrán presentarse a partir del 28 de julio.

León, Gto., a 21 de junio de 2025.- La Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Guanajuato informa que, de acuerdo con las recientes disposiciones anunciadas por la Secretaría de Economía del Gobierno de México, se ha otorgado una prórroga adicional y se han excluido fracciones arancelarias del “Acuerdo que sujeta al requisito de aviso automático de exportación”, publicado originalmente el pasado 3 de junio en el Diario Oficial de la Federación.

En Guanajuato trabajamos con la visión de fortalecer la competitividad de las industrias del estado y de las MIPYMES integradas en la cadena de suministro, brindando certeza a las empresas a través de una política cercana, abierta y orientada a soluciones que generen beneficios para nuestra gente.

Esta decisión representa una gran noticia para la industria de manufactura exportadora de Guanajuato, ya que, de las 30 fracciones arancelarias contempladas inicialmente, 25 han sido excluidas del requisito de aviso automático.

Las 5 fracciones restantes tendrán una prórroga hasta el 7 de agosto para su implementación, y el acuerdo entrará en vigor de forma oficial el 11 de agosto de 2025. Las solicitudes para obtener dichos avisos podrán presentarse a partir del 28 de julio, y serán inválidas aquellas enviadas con anterioridad a esta fecha.

Por un lado, brinda mayor certidumbre operativa al permitir que las empresas del estado cuenten con más tiempo para ajustar sus procesos logísticos, administrativos y de cumplimiento normativo. Este periodo adicional evita presiones y contribuye a una transición ordenada hacia las nuevas disposiciones.

Estas acciones también refuerzan la política nacional de facilitación comercial, favoreciendo la eficiencia aduanera y el flujo de mercancías hacia mercados clave como Estados Unidos. En un estado como Guanajuato, con una alta vocación exportadora, estas condiciones fortalecen su posicionamiento como una región confiable, dinámica y preparada para seguir atrayendo inversión y generando empleo.

Desde el Gobierno de la Gente reiteramos nuestro compromiso de acompañar, orientar y mantener una comunicación abierta y cercana con las y los exportadores del estado, para facilitar el cumplimiento de las disposiciones federales y asegurar que las empresas instaladas en la entidad, especialmente las MIPYMES, cuenten con certeza en sus procesos productivos.

Para más información y asesoría personalizada, la Secretaría de Economía pone a disposición sus canales oficiales de atención.