Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

SDES fortalece la economía local con entrega de equipamiento a emprendedores

  • A través del programa Confío en ti se beneficiaron 67 familias de 4 municipios.
  • Recibieron mobiliario, equipo y herramienta para nuevos emprendimientos.

León, Gto., a 13 de agosto del 2024.- Con una inversión de 2 millones 126 mil 356 pesos, se entregó equipamiento a 67 proyectos productivos en los municipios de León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón.

La administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo implementa acciones para perfiles vulnerables, como mujeres jefas de familia, personas con discapacidad y adultos mayores, quienes, a través de estos apoyos, podrán fortalecer sus negocios, generar empleo y mejorar su calidad de vida.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó la importancia de estas acciones para consolidar la economía del estado, señalando que “Confío en Ti” ha sido una herramienta crucial para impulsar proyectos que generan empleos dignos y sustentables, contribuyendo al desarrollo económico local.

“No podemos ver una política con desarrollo económico si no viene atrás con desarrollo social, uno de los grandes retos que tiene el país es abatir la desigualdad, la manera de lograrlo es trabajando juntos, la mejor manera de reducir la brecha es que ustedes tengan ingresos para que tengan mejores oportunidades”, dijo.

Precisó que en esta entrega se beneficiaron a sectores como el de alimentos, metal-mecánica, comercio y servicios, logrando así diversificar la economía regional y brindar oportunidades para la creación de negocios exitosos.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la SDES reafirma su compromiso con las y los guanajuatenses, impulsando el desarrollo económico inclusivo y sostenible, y promoviendo el bienestar de las familias guanajuatenses.

Pabellón Guanajuato logra ventas por más de 14 mdp

  • El Festival de Verano de la Feria de León se llevó a cabo del 19 al 28 de julio.
  • Gobierno del Estado fomenta el consumo de productos locales.
  • El Festival de Verano de la Feria de León se llevó a cabo del 19 al 28 de julio.
  • Gobierno del Estado fomenta el consumo de productos locales.

Irapuato, Gto., a 9 de agosto del 2024.- En el marco del reciente “Festival de Verano 2024” de la Feria Estatal de León, se lograron y proyectaron ventas superiores a los 14 millones de pesos por parte de los productores locales en el Pabellón Guanajuato.

En el Sexenio de las MIPYMES del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han impulsado de  manera significativa acciones, estrategias y programas para el fortalecimiento de la economía interna de Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó el éxito del evento y el papel de la Marca GTO para fomentar el consumo de lo local al abrir espacios para la exhibición y ventas de productos guanajuatenses.

Para esta edición participaron 444 empresas con más de 1 mil productos, provenientes de 21 municipios de Guanajuato de los sectores: agroalimentos, artesanías – en sus trece manifestaciones -, cuero-calzado, textil-confección, así como el desarrollo de nuevos negocios en sectores en crecimiento, como el químico-farmacéutico y el cosmetológico.

Los municipios participantes fueron: Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Tarandacuao y Valle de Santiago.

Alfaro Gómez dijo que el festival ha demostrado ser una plataforma esencial para los emprendedores locales, permitiéndoles presentar sus productos y servicios a un público más amplio y consolidar sus negocios al promover el emprendimiento.

Además en las tres ubicaciones del Pabellón se tuvo presencia de dependencias estatales como Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SDESHU), Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Presidencia Municipal de León; así como un stand para tramitar la tarjeta “GTO Contigo sí”.

La ruta del vino guanajuatense tuvo presencia con más de 10 bodegas y más de 40 etiquetas de vinos guanajuatenses.

Al promover y privilegiar el consumo de productos locales, es una estrategia clave para fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a la par que se conservar las tradiciones e identidad guanajuatense.

Capitaliza Guanajuato vitivinicultura y enología con losViernes de Cata en Chedraui

  • Impulsa Gobierno del Estado la vitivinicultura para el desarrollo económico y la diversificación de Guanajuato
  • Guanajuato reconocido a nivel nacional e internacional por su tradición enológica y vinos de calidad.

Irapuato, Gto., a 2 de agosto del 2024.- En coordinación con la cadena de supermercados Chedraui se han realizado 10 catas en 5 sucursales en los últimos 2 años.

En la presente administración estatal del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se ha impulsado fuertemente la enología y la vitivinicultura por su importante aportación a la economía guanajuatense y los empleos que genera.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que el proyecto VID GTO está orientado al desarrollo y consolidación de este sector con estrategias como capacitación, respaldo a empresas, organización de eventos, aceleración de bodegas, vendimias, desarrollo de productos turísticos, etc.

Alfaro Gómez destacó que las catas impulsan la industria de la vitivinicultura y la enología al educar a los consumidores, promover las marcas guanajuatenses y fomentar la diversificación económica del estado al apostar a las vocaciones naturales del estado.

Las catas se han realizado en las sucursales: Celaya, León Campestre, Guanajuato capital, León, Torres Landa y Querétaro Juriquilla con la participación de las bodegas: Cuna de Tierra, Guanamé, Cava Ortiz, Viñedo El Lobo, Viñedo San Miguel y Viñedo Gran Padre.

Además, los participantes aprenden sobre diferentes variedades de uva, regiones vinícolas y técnicas de vinificación, en los que se privilegian maridajes con productos Marca GTO; esto permite apreciar mejor los vinos y tomar decisiones de compra más informadas.

Gracias a su cadena de suministro, el fomento a la comercialización de vinos locales se crean oportunidades comerciales y colaboración entre diferentes sectores, generando empleo y dinamizando la economía local.

Estas acciones representan una estrategia integral para diversificar la economía regional, generar empleo y promover el desarrollo sostenible, el Gobierno del Estado a través de la SDES trabajan para que esta actividad continúe se consolide en la entidad.

Con el programa “Confío en Ti”, SDES impulsa y fortalece negocios

  • Se benefician 1 mil 125 familias de los 46 municipios de Guanajuato.
  • SDES fomenta el espíritu emprendedor con la entrega de mobiliario, equipo y herramienta.

Irapuato, Gto., a 31 de julio del 2024.- Con una inversión superior a los 41 millones 192 mil 593 pesos, a través del programa “Confío en ti”, en el 2024 se ha realizado la entrega de herramientas, mobiliario y equipo de trabajo en beneficio de 1 mil 125 familias de los 46 municipios del estado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, resaltó que la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa nuevos negocios y fortalece los ya existentes para que generan oportunidades de desarrollo y empleo para las y los guanajuatenses.

Los proyectos respaldados son de los sectores: agroalimentos, artesanal, comercio-servicios, construcción, cuero-calzado, metal-mecánica, químico y textil-confección.

Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo brindar a las y los empresarios locales las herramientas necesarias para transformar sus ideas en negocios sólidos, fomentando así la generación de empleo y el desarrollo sostenible en la región.

La entrega de proyectos productivos no solo materializa los sueños de las y los emprendedores, sino que también contribuye a la construcción de una Guanajuato próspero y en constante crecimiento.

Al brindar a las y los guanajuatenses la oportunidad de crear sus propios negocios, el programa “Confío en Ti” impulsa el autoempleo y mejora la calidad de vida de las familias en la región. La SDES, reitera su compromiso con el progreso económico y social de Guanajuato, trabajando en conjunto con los diferentes órganos de Gobierno para fortalecer el crecimiento empresarial y la generación de empl

Parques Industriales en Guanajuato atraen inversiones

Irapuato, Gto., a 29 de julio del 2024.- En el avance de la presente administración estatal, los Parques Industriales del Estado de Guanajuato han permito la atracción de 162 proyectos de inversión que representan un capital de más de 9 mil millones de dólares y la generación de más de 64 mil 700 mil empleos directos.

El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa el desarrollo y consolidación de la infraestructura económica para la instalación de empresas nacionales y extranjeras dentro y fuera del corredor industrial.

El titular de la Secretaría de Desarrollo económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez precisó que existen 6 mil 800 hectáreas destinadas a actividades productivas en 46 Parques distribuidos en 17 municipios de Guanajuato.

Gracias a esto continúa la diversificación y consolidación de los sectores: automotriz-autopartes, nuevas tecnologías, plástico, metal-mecánica, servicios, agroalimentos, cuero-calzado, electrodomésticos, textil-confección-industria en general, construcción, cerámica y materiales, farmacéutico y cosmético.

Los parques están distribuidos en los siguientes municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Doctor Mora, Irapuato, León, Manuel Doblado, Ocampo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.

El Gobierno del Estado tiene como objetivo generar las condiciones para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión a través de la diversificación de la economía guanajuatense al llevar empresas a todo el territorio guanajuatense.

Al detonarse nuevos polos se fortalece la economía local al generarse mayor demanda de servicios que contribuyen al impulso de nuevas vocaciones económicas laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato.

Descubre porqué Guanajuato es el nuevo centro de la enología y la vitivinicultura

  • La cadena de valor de esta industria suma más de 100 miembros.
  • Suma más de 50 bodegas vitivinícolas y más de 500 hectáreas de viñedos.

Irapuato, Gto., 21 de julio del 2024.- Con una producción de 1.5 millones de litros de vino y ventas superiores a los 700 millones de pesos, Guanajuato se consolida como una de las regiones más fuertes de la enología y la vitivinicultura en México.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa fuertemente estrategias para potenciar el desarrollo económico regional con actividades que generen empleos en todas las zonas del estado además de apostar a la diversificación económica.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), explicó que estas actividades además de representar un legado cultural arraigado, son pilares económicos con derrama económica y valor agregado ya que actualmente genera más de 2 mil empleos directos e indirectos.

La enología y la vitivinicultura son sectores que no solo satisfacen la demanda de productos de calidad, sino que también promueven la generación y conservaciones de empleos en diversas áreas, desde la producción y el cultivo hasta la comercialización y el enoturismo.

Alfaro Gómez agregó que con la presencia de más de 50 bodegas vitivinícolas y más de 530 hectáreas de viñedos, Guanajuato se consolida como un referente en la producción vinícola para construir una economía local más fuerte y diversificada.

Las etiquetas guanajuatenses suman alrededor de 400 medallas nacionales e internacionales, de las cuales 24 de obtuvieron en el Concours Mondial de Bruxelles el pasado mes de junio, en el cual Guanajuato fue sede de este importante evento.

La cadena de valor del vino en Guanajuato cuenta con más de 100 miembros entre bodegas, restaurantes, hoteles, prestadores de servicios, transporte, entre otros que generan miles de empleos directos e indirectos.

Amplían operaciones inversionistas en Guanajuato

  • 82 empresas han refrendado su confianza en la presente administración estatal.
  • Guanajuato genera certidumbre y confianza en los inversionistas nacionales y extranjeros.

Irapuato, Gto., a 21 de julio del 2024.- Con una inversión superior a los 5 mil 900 millones de dólares y el compromiso de generar más de 34 mil 100 empleos, 82 empresas nacionales y extranjeras han expandido sus operaciones en Guanajuato en el avance de la presente administración estatal.

El desarrollo industrial que ha mantenido Guanajuato en la administración del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha detonado nuevas oportunidades para la consolidación de las corporaciones nacionales y extranjeras que han arribado a la entidad.

Al respecto el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez afirmó que dichos logros son el resultado de políticas públicas sólidas y flexibles que brindan a las empresas las condiciones para su permanencia.

Agregó que el compromiso del talento guanajuatense es reconocido y representa uno de los principales factores para la llegada de proyectos que generen nuevas oportunidades de empleo para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Las compañías que han ampliado sus operaciones en el estado se ubican dentro y fuera del Corredor Industrial en los municipios:  Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Silao, Son José de Iturbide, San Luis de la Paz, etc.

Estas inversiones tienen como países de origen: Japón, Alemania, Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido, Suiza, España, Austria, Holanda, India, Finlandia, México y China.

Dichos proyectos pertenecen a los sectores: agroalimentos, automotriz-autopartes, construcción, cerámica y materiales, electrodomésticos, industria en general, metal-mecánica, nuevas tecnologías, plástico y servicios.

Algunas de las empresas que han refrendado su confianza en la entidad son: Ford, Michelín, Toyota, Continental, Honda, Mazda, Nestlé-Purina, Volkswagen, ZKW, Bosch, entre otras.

Entrega SDES apoyo a emprendedores para fomentar el desarrollo económico de Irapuato y la región

  • Con una inversión de más de 1 millón de pesos, se entregaron apoyos a 30 familias de 4 municipios.
  • El objetivo es mejorar la calidad de vida y apoyar el sustento de las y los guanajuatenses.

Irapuato, Gto., a 12 de julio del 2024.- A través del programa ‘Confío en ti’ se entregaron apoyos a 30 familias de 4 municipios para fomentar la creación y fortalecimiento de nuevos negocios, así como consolidar actividades productivas por cuenta propia.

El mandato del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene la visión de impulsar la creación y conservación de empleos dignos y sustentables con la entrega de mobiliario, equipo y herramienta.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó que esta iniciativa es crucial para promover oportunidades de empleo locales y generar más y mejores fuentes de trabajo para el sustento y calidad de vida de las y los guanajuatenses.

“Lo que nos define como guanajuatenses es que somos gente buena y de bien, trabajadores que cumplimos nuestras metas, este es un evento de sueños, preocupémonos cuando dejemos de tenerlos… y ¿qué mejor? Que uno de ellos sea tener un negocio con todo lo que implica, nuestra labor como gobierno es facilitarles las cosas”, dijo.

Agregó que este programa es una estrategia transversal de todo el Gobierno Estatal en el que participan dependencias como la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, el Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas, entre otros para impulsar a aquellos quienes más lo necesitan para generar una oportunidad.

Las familias beneficiadas son de los municipios: Abasolo, Cuerámaro, Irapuato y Pénjamo de los sectores alimentos, artesanal, metal-mecánica, comercio, servicios, construcción y textil-confección, mismos que superan el millón de pesos.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la SDES reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social, al confiar en el talento y la creatividad de los emprendedores locales como impulsores de riqueza y derrama económica.

Con ENTIX, Guanajuato impulsa la evolución a la Inteligencia Artificial

  • El evento se llevará a cabo del 10 al 12 de julio en el Hotel Hotsson León.
  • El Estado se posiciona como una de las entidades más competitivas en materia de innovación y desarrollo de tecnologías de la información.

León, Gto., a 10 de julio de 2024.- Con el objetivo de integrar la innovación y los avances tecnológicos en la economía local, se inauguró el 8vo. Encuentro de Negocios de Tecnologías de la Información (ENTIX), bajo el lema “Evolución de la Inteligencia Artificial”.

Este evento, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), en colaboración con el Gobierno del Estado a través del Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), reúne a 100 empresas participantes, de las cuales 40 ostentan el distintivo Marca GTO.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), destacó que ENTIX resalta el compromiso de la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el fortalecimiento de la economía a través de la Mentefactura y la Industria 4.0, promoviendo la colaboración entre sectores para aprovechar los beneficios de la innovación y los avances tecnológicos.

“En el estado hemos apostado firmemente por la innovación y sectores con mayor contenido tecnológico, con el objetivo de ampliar las oportunidades para las y los jóvenes, estos sectores ofrecen un alto valor agregado, lo que se traduce en un desarrollo más equilibrado. A medida que integremos más la tecnología en nuestro día a día y en nuestra economía, podremos mejorar la calidad de los empleos y esto se reflejará en mayores ingresos”, afirmó.

El encuentro aborda temas clave para el desarrollo económico local, como inteligencia artificial, ciberseguridad, responsabilidad social y gobierno, nearshoring, servicios administrativos, marketing digital, liderazgo y educación.

El evento está dirigido a empresas de diversas industrias como química, agroalimentos, cuero-calzado, gobierno, vivienda, automotriz-autopartes, turismo, salud, logística y educación, entre otros.

A través de estas iniciativas, se fomenta la vinculación de empresas guanajuatenses con otros sectores, generando sinergia, potencializando los negocios y aprovechando los beneficios y avances tecnológicos para crear negocios efectivos y prósperos.

Avanza Guanajuato hacia la electromovilidad

  • Existen más de 58 empresas que se dedican a la producción de componentes automotrices para la electromovilidad en el estado.
  • Guanajuato transita hacia una economía más especializada y eficiente y abre más oportunidades para la atracción de inversiones del sector.

Irapuato, Gto., a 09 de julio del 2024.- Con una decena de empresas enfocadas a la producción de componentes automotrices para la electromovilidad, Guanajuato transita hacia una economía más especializada y eficiente y abre más oportunidades para la atracción de inversiones del sector.

La administración que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está enfocada en la transición hacia la electromovilidad al impulsar la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico en la cadena de suministro automotriz.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la política estatal está orientada en la consolidación de la infraestructura necesaria y creación de alianzas estratégicas para sentar las bases para consolidar ésta cadena de suministro.

Las empresas instaladas en Guanajuato para la electromovilidad se dedican a la producción de componentes electrónicos, forja especializada, motores eléctricos, inyección de plástico, celdas de batería, inyección de aluminio, fundición a presión, moldeado, pintura, entre otros, para importantes empresas como: Tesla, BYD, Ford, General Motors, Hyundai, Nissan, Stellantis, Lucid, Toyota, etc.

Los inversionistas que han confiado en las ventajas competitivas de Guanajuato para instalar sus operaciones provienen de los países: Alemania, China, Estados Unidos, Francia, India, Japón y Taiwán.

Alfaro Gómez explicó que esta transición impulsa la eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, además de acelerar la innovación tecnológica y el desarrollo económico, de esta manera se cumplen regulaciones internacionales para reducir la dependencia de combustibles fósiles en la industria automotriz-autopartes.

La transición hacia la electromovilidad impulsa la innovación en nuevas tecnologías con lo que se estimula el crecimiento económico a través de la creación de empleos en toda la cadena de valor.

Los vehículos híbridos y eléctricos reducen sus emisiones de escape, lo que ayuda a reducir la contaminación del aire y la huella de carbono, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y mejorando la calidad de vida de las y los guanajuatenses.