Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Explora Guanajuato nuevas inversiones en Quebec en sectores estratégicos

  • La delegación de Guanajuato se reúne con QG100 Network y empresas líderes para analizar nuevas oportunidades.
  • Soprema ratifica inversión de 300 millones de dólares y la generación de 250 empleos en San Miguel de Allende.

Montreal, QC, 27 de octubre de 2025.- En el primer día de actividades de su gira de trabajo en Canadá, la Secretaría de Economía sostuvo una mesa de trabajo con la organización QG100 Network y empresas clave para la inversión en Guanajuato.

La delegación, encabezada por la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, confirma el compromiso de la administración para diversificar y equilibrar la economía de Guanajuato mediante la exploración de nuevos sectores y socios estratégicos.

Durante la gira de trabajo y en visita a sus instalaciones, la empresa Soprema ratificó la inversión en Guanajuato por 300 millones de dólares en San Miguel de Allende, que generará más de 250 empleos directos, para la fabricación de productos de impermeabilización, aislamiento térmico y acústico. Esta inversión fue anunciada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo el pasado 12 de septiembre a través de sus redes sociales.

Además de Soprema, durante la reunión de trabajo que se realizó en las instalaciones de ‘Investissement Quebec’, participaron otras tres empresas miembros de QG100 Network: Grupo Meloche, especialista en productos para el sector aeroespacial; Transtex, que impulsa la sostenibilidad en transporte con soluciones innovadoras para la reducción de emisiones; y St. Johns Packaging, fabricante global de empaques flexibles para alimentos y bebidas. 

Villaseñor Aguilar destacó que la inversión de Soprema y el interés de las empresas por Guanajuato, refleja el compromiso del Gobierno de la Gente con la atracción de proyectos dirigidos, complementarios y sustentables.

QG100 Network es una organización privada sin fines de lucro con sede en Montreal que agrupa a 100 empresas líderes en sectores como aeronáutica, agroalimentario, automotriz-autopartes, nuevas tecnologías y manufactura.

Actualmente, Guanajuato cuenta con 15 proyectos de inversión de origen canadiense que superan los 780 millones de dólares y generan más de 3 mil empleos directos en los sectores automotriz-autopartes, químico, nuevas tecnologías y agroalimentario.

Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo integral para fortalecer los Ecosistemas de Prosperidad, promoviendo mejores empleos y atrayendo inversión con mayor contenido tecnológico que abran oportunidades para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales.

Con esta gira de trabajo en Quebec, Guanajuato reafirma su vocación de consolidarse como un destino competitivo para la inversión extranjera, ofreciendo un entorno favorable para la innovación y la prosperidad.

La Secretaría de Economía continúa avanzando en la exploración y establecimiento de nuevas actividades industriales que aseguren equilibrio económico en beneficio de las familias guanajuatenses.

La gira iniciada hoy en Quebec, Canadá, representa un paso relevante en la estrategia del Gobierno de la Gente para diversificar y equilibrar la economía de Guanajuato mediante la exploración de sectores económicos con alto potencial.

Artesanos de Guanajuato obtienen segundo lugar en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025

  • Destacan artesanos en la 50ª. edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025.
  • José de Jesús Zárate de Celaya y Ma. Laura Delgado Zavala de Salamanca fueron distinguidos en las categorías de juguetería y cerería respectivamente.

Irapuato, Gto., 24 de octubre de 2025.– Dos artesanos guanajuatenses fueron reconocidos con el segundo lugar en la 50ª. edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

Ma. Laura Delgado Zavala, artesana de Salamanca, fue reconocida en la categoría de cerería con su trabajo “Solemne traslado al sepulcro”; por su parte José de Jesús Zárate, artesano originario de Celaya, obtuvo el segundo lugar en la categoría de juguetería con su obra “Los juguetes de ayer”.

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reconoce este logro de la maestra y maestro artesano para conservar las tradiciones y la identidad guanajuatense a través de las artesanías.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció el trabajo de ambos artesanos y resalto al estado como un referente nacional en la preservación y promoción de las artes populares, contribuyendo a la prosperidad, al desarrollo cultural y económico del estado.

El concurso es organizado por la Secretaría de Cultura Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, con el respaldo del Banco Nacional de México mediante Fomento Cultural Banamex, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

En Guanajuato existen trece manifestaciones artesanales distintivas, entre las que destacan el tejido de lana, la hojalata, el tallado en madera, la cartonería, la cerámica mayólica, los juguetes populares, la joyería, la escultura en cera y piedra, la talabartería, la sombrerería, la metalistería y la producción de souvenirs.

Las artesanías de Guanajuato reflejan la identidad y las tradiciones arraigadas en la región, constituyendo un pilar esencial para la economía de las familias que se dedican a esta actividad para crear estas expresiones artísticas.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, impulsa acciones concretas para la

conservación y promoción de estas prácticas tradicionales como parte de una estrategia integral

que busca transformar las vocaciones económicas locales.

Aprueban primeras Microcredenciales en Guanajuato

  • Se autorizó un total de 65 Microcredenciales, de las cuales 53 estarán disponibles para su implementación en 2025.
  • La Subcomisión define necesidades del sector productivo para orientar a las universidades en el desarrollo de Microcredenciales.

León, Gto., 23 de octubre de 2025.- En la primera sesión ordinaria de la Subcomisión de Microcredenciales, se aprobaron 65 acreditaciones, de las cuales 53 ya están autorizadas y listas para implementarse antes de que concluya el año.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, posiciona a Guanajuato como un referente nacional en formación flexible y pertinente.

Este esfuerzo conjunto fortalece la estrategia económica de la Secretaría de Economía que lidera Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, para fortalecer la empleabilidad, fomentar la actualización profesional e impulsar la innovación educativa alineada con la realidad productiva del estado.

La sesión fue presidida por Fernando Cuadra Muñoz, coordinador de la Subcomisión en la que asistió el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda como vocal, quien expuso los hallazgos de las mesas de trabajo con diversos sectores productivos.

En dichas mesas se detectaron necesidades de habilidades y competencias del mercado laboral para incrementar la productividad, destacando que la formalización de este espacio en el que confluyen representantes de sectores productivos, académicos, educativos y de gobierno para orientar la formación de manera precisa y pertinente, sigue posicionando a Guanajuato como pionero y referente en la implementación de Microcredenciales a nivel internacional.

Se definieron distintos requerimientos de formación en industrias como automotriz-autopartes, cuero-calzado, agroindustria, logística y tecnologías de la información, con el objetivo de reducir la brecha de talento especializado.

Además, se presentaron y validaron tendencias que están transformando la demanda laboral en Guanajuato, incluyendo la digitalización industrial, ciudadanía digital, ciberseguridad, uso intensivo de datos, inteligencia artificial, perfiles híbridos técnico-digital y el fortalecimiento de habilidades blandas.

Estos análisis respaldan la pertinencia de comenzar procesos de microcredencialización alineados con las necesidades reales del mercado laboral en el estado.

La Comisión Estatal de Productividad, a través de la Subcomisión, es responsable de evaluar y garantizar la calidad de las Microcredenciales emitidas por las instituciones de educación superior, asegurando que sean pertinentes, válidas y alineadas con la demanda productiva.

Guanajuato se convirtió en el primer estado de México y de América Latina en contar con un marco jurídico oficial para la emisión de microcredenciales, reconocido por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El siguiente paso será realizar análisis de prospectiva laboral para anticipar la evolución productiva, identificar perfiles emergentes y brechas de habilidades, fortaleciendo las decisiones en desarrollo de talento y competitividad.

Las Microcredenciales acreditan la adquisición de habilidades, conocimientos o capacidades específicas, sumándose al desarrollo profesional y personal de los individuos con reconocimiento y validez oficial.

La Subcomisión apoyará estos procesos con análisis anuales de prospectiva laboral, para revisar y actualizar las Microcredenciales según el Plan Estatal de Desarrollo 2050 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en coordinación con la omisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el estado de Guanajuato (COEPES) y universidades.

Estas mesas de trabajo, en colaboración con organismos empresariales, clústeres industriales y sectores como automotriz, cuero-calzado, agroindustrial, logística y tecnologías de la información, permitirán definir aprendizajes que contribuyan a reducir la brecha de talento en la industria manufacturera y el fortalecimiento de otros sectores estratégicos del estado desde una perspectiva de necesidades actuales y a futuro para detonar sectores emergentes.

El Gobierno de la Gente inaugura la 66ª edición de ANPIC, consolidando a Guanajuato como eje clave de innovación y proveeduría industrial

  • Más de 280 marcas y 8 mil visitantes de 25 países participan en el evento en Poliforum León.
  • ANPIC impulsa la competitividad y diversificación económica con pabellones y conferencias especializados.

León, Gto., 22 de octubre del 2025.- El Gobierno de la Gente inauguró la 66ª edición de la Feria ANPIC Otoño-Invierno, el evento más relevante de proveeduría industrial en América, que se realiza del 22 al 24 de octubre en Poliforum.

En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de ANPIC como pilar estratégico para la industria nacional, resaltando la contribución de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a la prosperidad del estado.

“ANPIC no sólo es una feria; es el reflejo vivo de la prosperidad y el carácter productivo de nuestro estado, que demuestra la fuerza, la resiliencia y el dinamismo de la industria guanajuatense. Nuestra proveeduría es columna vertebral del desarrollo económico, motor que impulsa la innovación y fortalece el orgullo de nuestros sectores tradicionales”, dijo.

Este encuentro, respaldado por la Secretaría de Economía, reúne más de 280 marcas nacionales e internacionales en más de 900 stands, distribuidos en 22 mil metros cuadrados y espera la visita de más de 8 mil asistentes provenientes de 25 países.

Villaseñor Aguilar agregó que el compromiso del Gobierno de la Gente con el fortalecimiento económico y la competitividad internacional de Guanajuato, que se consolida como líder en los sectores: cuero-calzado, textil-confección, marroquinería y automotriz-autopartes, fortaleciendo la diversificación económica local.

Bajo el lema “Inspiración en cada elemento, innovación en cada detalle”, ANPIC se presenta como un polo de innovación, manufactura y conexión industrial, reflejando las últimas tendencias en insumos, maquinaria y tecnología.

Este evento se alinea con la política económica estatal que promueve la visibilidad de las empresas locales, impulsa las exportaciones, desarrolla marcas con visión global y transforma tendencias en productos que satisfacen demandas del mercado.

La colaboración con la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) y los organizadores fortalece el compromiso por fomentar la innovación, atraer inversión y posicionar a Guanajuato a nivel mundial.

ANPIC es una plataforma clave para la competitividad y evolución del sector, donde creatividad y colaboración inspiran a diseñadores, fabricantes y compradores a fortalecer la cadena de valor, desarrollar nuevos materiales y fomentar el talento creativo con proyección internacional.

Fortalece Guanajuato sectores estratégicos en consulta regional del TMEC

  • Más de 80 representantes de la iniciativa privada participaron en la consulta regional del TMEC en Guanajuato.
  • El objetivo fue analizar los alcances del tratado y fortalecer la competitividad regional para la revisión en 2026.

León, Gto., 20 de octubre de 2025.- Guanajuato llevó la consulta regional para recabar propuestas y generar consensos para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en 2026, con la participación de más de 80 representantes del sector privado.

El Gobierno de la Gente, bajo la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y los sectores productivos para proteger los sectores estratégicos de la economía en Guanajuato.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, lideró esta consulta para recabar las propuestas, inquietudes y oportunidades planteadas por cámaras empresariales, clústeres y empresas de sectores estratégicos como cuero-calzado, textil-confección, químico, plástico, metal-mecánica, agroalimentos y automotriz-autopartes.

“Hoy nos convoca un propósito claro: analizar con visión y responsabilidad los alcances del TMEC para anticipar escenarios y fortalecer la posición de Guanajuato en América del Norte. Buscamos que la voz de nuestros clústeres, cámaras, MIPYMES e industrias esté presente en cada decisión que defina el rumbo de nuestro comercio exterior”, dijo.

Tras presentar el primer diagnóstico ante la Secretaría de Economía Federal el pasado 26 de septiembre, el estado dio el primer paso para la realización de esta consulta.

Esta sesión reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente con un diálogo abierto y productivo con el sector privado, con el fin de construir una postura firme y sólida para la próxima revisión del tratado en 2026.

La colaboración entre la iniciativa privada y los diferentes niveles de gobierno busca fortalecer la competitividad estatal, consolidar el liderazgo de Guanajuato como centro logístico, industrial y exportador del Bajío y asegurar acuerdos justos que beneficien a las cadenas de valor locales.

Las consultas regionales del TMEC, organizadas por la Secretaría de Economía de México, son una herramienta clave para recabar información, comentarios y propuestas de los distintos actores económicos. Esta es la primera vez que se considera la participación de las entidades federativas en las renegociaciones del tratado.

La economía de Guanajuato se fortalece y consolida como la quinta más importante de México, alcanzando un valor de 79 mil millones de dólares. En la entidad operan más de 270 mil unidades económicas, que generan empleo para 1.4 millones de personas.

Durante 2024, Guanajuato reportó exportaciones superiores a 36 mil 300 millones de dólares, lo que lo posiciona como el primer estado exportador no fronterizo del país.

De ese total, el 90% tiene como destino los mercados de Estados Unidos y Canadá. Además, la entidad cuenta con más de 2 mil empresas dedicadas a la exportación, reflejo del dinamismo y competitividad de su sector productivo.

La Secretaría de Economía de Guanajuato reconoce y agradece el compromiso de todos los participantes, a quienes invita a continuar sumando esfuerzos y propuestas para construir, desde el estado, un futuro próspero para México y América del Norte.

Con estas acciones, Guanajuato se consolida como un referente nacional en atracción de inversiones, generación de empleo e innovación, con un modelo de desarrollo sustentado en el diálogo, la coordinación y una visión compartida.

‘Día del Proveedor’ proyecta más de 270 mdp de pesos en oportunidades de negocio

  • Los Encuentros de Negocio vinculan a más de 460 empresas locales con grandes inversiones.
  • ‘Conexión Industrial’ fortalece economía y cadenas productivas en Guanajuato.

Irapuato, Gto., 19 de octubre de 2025.- El programa de Conexión Industrial, a través del “Día del Proveedor”, ha logrado la proyección de más de 270 millones de pesos en oportunidades de negocio en sus 7 ediciones en las que han participado 460 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

Bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la política económica de la presente administración estatal, tiene como uno de sus principales objetivos fortalecer la economía interna para generar y conservar empleos.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa esta iniciativa que tiene por objetivo vincular la inversión nacional y extranjera con proveedores locales, lo que permite fortalecer las cadenas productivas y potenciar el desarrollo económico.

A través de encuentros empresariales denominados “Día del Proveedor”, el programa ha logrado integrar a empresas guanajuatenses con corporativos nacionales e internacionales como: Top Sun, Pasubio, Mazda, Siemens Energy, Aztema, NKPM y una empresa de alimentos.

Con esto, se busca que cada inversión se traduzca en un motor de crecimiento que impulse la generación de empleos de calidad, diversifique sectores económicos y consolide la innovación tecnológica en la región.

‘Conexión Industrial’ privilegia un modelo colaborativo de escalonamiento productivo entre gobierno y sector privado para fortalecer la competitividad de Guanajuato como polo industrial de desarrollo y prosperidad.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fomenta la proveeduría local con estrategias que den mayor visibilidad a las empresas locales, mejorando la calidad de vida de las familias y posicionando al estado a la vanguardia del desarrollo económico sostenible.

Busca Guanajuato suficiencia energética con 11 proyectos en cartera

  • La cartera de energías renovables posiciona al estado como líder en seguridad energética.
  • Estos proyectos en conjunto, representan un potencial de generación de 1 mil 611 Megavatios (MW)

Irapuato, Gto., 17 de octubre del 2025. – Guanajuato acelera su transición hacia la autosuficiencia energética con una cartera estratégica de 11 proyectos que, en conjunto, representan un potencial de generación de 1 mil 611 Megavatios (MW) y una inversión potencial que supera los 1 mil 600 millones de dólares.

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, busca garantizar energía confiable y sostenible para fortalecer el crecimiento industrial, aprovechar las oportunidades del Nearshoring y asegurar el suministro para las familias guanajuatenses.

Bajo el liderazgo de la Secretaría de Economía, a cargo de Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Gobierno de la Gente desarrolla infraestructura productiva y genera las condiciones para un ecosistema de prosperidad que atrae y conserva inversiones, crea empleos y brinda certidumbre a largo plazo.

La cartera incluye proyectos de tecnologías como energía fotovoltaica, energía geotérmica, cogeneración y ciclo combinado con alto potencial de instalación en los municipios: Celaya, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Silao de la Victoria.

A través de la Dirección General de Energía, Guanajuato demuestra su compromiso con un futuro sustentable, priorizando las energías alternativas y limpias.

Guanajuato está interconectado a la red nacional de energía, lo que garantiza un flujo constante y estable, esencial para las operaciones industriales, agrícolas y de uso doméstico.

Con esta apuesta estratégica, Guanajuato se prepara para los desafíos globales en materia energética y sienta las bases para la prosperidad, la competitividad directamente relacionados al bienestar social y la sostenibilidad ambiental.

La Secretaría de Economía entrega 18 certificados de competencia laboral a agentes inmobiliarios de Guanajuato

  • El Gobierno de la Gente fortalece la confiabilidad y profesionalización del sector inmobiliario, brindando mayor certeza a las familias guanajuatenses.
  • Se reconoce la labor del Comité de Normalización en la homologación del perfil profesional de los agentes inmobiliarios.

Irapuato, Gto., 16 de octubre del 2025.- La Secretaría de Economía realizó la entrega de 18 Cédulas de Certificación de Competencia Laboral a integrantes de la Asociación de Agentes Inmobiliarios Acreditados del Estado de Guanajuato (AIAG).

Bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se atiende la aplicación de la ley estatal que regula a los agentes inmobiliarios y establece como requisito contar con la Acreditación mediante una Cédula de Competencia Laboral que emite la Secretaría de Economía.

En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, explicó que la certificación valida que las personas cuentan con los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para desempeñar exitosamente funciones específicas en el sector inmobiliario.

Además, durante esta misma entrega se otorgaron reconocimientos a miembros del Comité de Normalización por su labor honorífica en la homologación del perfil profesional de los agentes inmobiliarios y su aportación en la capacitación de los nuevos profesionistas.

La entrega de estas credenciales fomenta la confianza y la certeza técnica y jurídica en las operaciones de compra-venta de bienes inmuebles, beneficiando a familias y usuarios al inhibir posibles fraudes.

Con esta acción, el sector inmobiliario guanajuatense se consolida como confiable y profesional, posicionando a Guanajuato como la única entidad del país con un servicio especializado de normalización y certificación laboral.

A través del Servicio de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, la Secretaría de Economía realiza evaluaciones para garantizar la productividad y empleabilidad, fortaleciendo la calidad de vida laboral y personal.

El padrón de agentes inmobiliarios se puede consultar en: sde.guanajuato.gob.mx

Guanajuato invita a celebrar la artesanía en el Festival Artesanal Cervantino 2025

  • Hasta el 26 de octubre, en Plaza de la Paz 14, la Casa de las Artesanías abre sus puertas con artesanos guanajuatenses.
  • Con acceso gratuito y horario de 11 a 20 horas, el festival ofrece una oportunidad para conocer y adquirir piezas únicas hechas a mano.

Irapuato, Gto., 15 de octubre del 2025.- Con la participación de 21 maestros y maestras artesanas de 8 municipios, se realiza el Festival Artesanal en el marco del 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

La Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo refrenda su compromiso con el apoyo a los sectores tradicionales a través de estos espacios de comercialización y difusión, que impulsan a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas locales (MIPYMES) y contribuyen a la prosperidad del estado.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que este espacio da mayor visibilidad a las empresas locales al ser un espacio para la promoción y fortalecimiento de las tradiciones artesanales guanajuatenses y su valiosa diversidad cultural.

El festival se realizará hasta el 26 de octubre en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz 14, Guanajuato capital en un horario 11:00 a 20:00 horas, con acceso completamente gratuito.

Participan artesanos de los municipios: Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, León, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N., San Luis de la Paz y Apaseo el Alto, quienes ofrecen productos que reflejan la creatividad, identidad y destreza artesanal: de los sectores: agroalimentos, cuero-calzado, textil-confección, moda, proveeduría e industrias en desarrollo.

Las manifestaciones artesanales de Guanajuato enriquecen la experiencia cultural, la identidad y el orgullo de las tradiciones, consolidando al estado como un referente nacional e internacional en la preservación de la identidad.

Villaseñor Aguilar, aseguró que fomentar el consumo de productos locales fortalece la identidad regional y crea oportunidades de crecimiento económico y social para las y los artesanos.

El Festival Artesanal Cervantino es una oportunidad reconectar con las raíces culturales de Guanajuato, al tiempo que se apoya directamente a quienes preservan y enriquecen el patrimonio artesanal.

El Gobierno de la Gente, presenta la 66ª edición de ANPIC, feria clave para la proveeduría nacional

  • El evento reunirá más de 280 marcas y 8 mil visitantes de 25 países, consolidando a Guanajuato como polo de innovación industrial.
  • ANPIC incluirá el pabellón ONE STOP SHOP y conferencias especializadas para fortalecer las cadenas productivas nacionales.

Ciudad de México, 14 de octubre del 2025. – Con el respaldo de la Secretaría de Economía se presentó la 66ª edición de la Feria ANPIC Otoño-Invierno, el evento de proveeduría industrial más importante de América, que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en el Poliforum León.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce a ANPIC como un pilar estratégico para la industria nacional y la aportación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a la prosperidad del estado de Guanajuato.

En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Director de Estrategia Económica y Comunicación, Marco Antonio Morales García, destacó el compromiso de la presente administración estatal con el fortalecimiento económico y la competitividad internacional de Guanajuato.

“Aquí estamos reflejando la estrategia de hacia dónde tenemos que llevar, no sólo el sector del producto cuero-calzado, sino toda la economía de nuestro país, tenemos que repensar cómo tenemos que ver nuestro futuro inmediato”, dijo.

Guanajuato, como el mayor productor y exportador de calzado de México y sede del Clúster Automotriz más grande de Latinoamérica, consolida con esta feria su liderazgo como un polo de innovación, manufactura y Conexión Industrial.

Bajo el eslogan “Inspiración en cada elemento, innovación en cada detalle”, esta edición reunirá a más de 280 marcas nacionales e internacionales en 900 stands, ocupando 22 mil metros cuadrados de exhibición.

Se espera la asistencia de más de 8 mil asistentes de 25 países, lo que refrenda el carácter internacional del evento y su capacidad para generar alianzas estratégicas y nuevos canales de comercialización.

Este tipo de eventos se alinean con la política económica estatal, al dar mayor visibilidad a las empresas locales, potenciar la competitividad de la industria mexicana, impulsar las exportaciones, desarrollar marcas con visión global y transformar las tendencias en productos reales que respondan a las demandas del mercado.

ANPIC presenta las últimas tendencias de la industria de la proveeduría en insumos, maquinaria y tecnología para sectores clave como cuero-calzado, textil-confección, marroquinería y automotriz-autopartes consolidando la diversificación económica de Guanajuato.

Con la finalidad de ofrecer soluciones integrales de maquila e insumos para empresas certificadas, exportadoras o en vías de exportación, se llevará a cabo por séptima ocasión el Pabellón ANPIC One Stop Shop.

Además de la exhibición comercial, ANPIC ofrecerá un programa de conferencias con especialistas, así como la Zona Moda, con una pasarela que destacará las creaciones de diseñadores emergentes y las tendencias para 2026.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, en alianza con los organizadores y la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), reafirma su compromiso de apoyar iniciativas que fomente la innovación, atraigan inversión y proyecten al estado de Guanajuato a nivel mundial.