Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

La SDAyR hace entrega de apoyos a la Mujer Rural

Celaya, Gto., 10 de julio de 2019.-  En apoyo a las mujeres de las comunidades rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato realizó la entrega de equipos para emprender nuevos negocios.

Este programa, Impulso a la Mujer en la Economía Rural, tiene como objetivo apoyar con equipamiento y maquinaria a las mujeres para que puedan emprender un negocio, así mismo generar el autoempleo y empleos a más personas mejorando su economía y calidad de vida.

Esta ocasión  con una inversión de $2 millones 652 mil 60.27 pesos, donde la SDAyR apoyó con $2 millones 363 mil 92.28 pesos y las beneficiarias con $288 mil 967.99 pesos para la ejecución de estas acciones.

“Las micro empresas son las que generan más economía al Estado, por eso el Gobernador nos ha instruido apoyar a las comunidades para que generen más riqueza a sus habitantes” así los destacó el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel.

Agregó que con el apoyo de los municipios y la colaboración del Estado, se conjuntan recursos para multiplicar los beneficios a los guanajuatenses.

El Centro Comunitario de Desarrollo Santa Rita, fue el lugar donde se citaron poco más de 70 mujeres emprendedoras acompañadas de sus familias que comenzarán un nuevo negocio en sus 27 comunidades de origen.

En el evento acompañaron además el Ing. Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de la SDAyR; en representación de la presidenta municipal, Martha Angélica Ramírez Barba, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario;  Mónica Georgina Mendoza, Directora de Desarrollo Social; Lic. Adriana Josefina Audelo Arana, Síndica; Lic. Aldo Sahib Velásquez Velázquez, Regidor; así como beneficiarias del programa y medios de comunicación.

La SDAyR entrega apoyos por Daños Catastróficos en Valle de Santiago

Valle de Santiago, Gto., 10 de julio de 2019.- El Gobierno del Estado, a través de laSecretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), realizó la entrega de apoyos del Componente de Atención a Siniestros Agropecuarios para Atender a Pequeños Productores afectados por las inundaciones del pasado mes de septiembre.

Derivado de los daños climatológicos, productores del municipio de Valle de Santiago se vieron afectados con la pérdida total de sus cultivos, por esta razón la SDAyR hizo la entrega de cheques en apoyo a éstos.

Con una inversión de $634 mil 200 pesos se beneficiaron 56 personas, de las comunidades de Alto de Altamira, El Brazo, San Isidro de la Palizada, San José de Brazo (La Correa), San Vicente de Garma y Valle de Santiago.

“Se ha gestionado con la CONAGUA y Protección Civil para evitar abrir la presa y ustedes puedan estar tranquilos que no volverán a pasar estas afectaciones”, así lo mencionó el Secretario de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel.

“El campo es el motor de la economía de Guanajuato”, destacó el titular al final de su discurso.

El Presidente del Módulo de Valle,Ing. José Ramírez Arredondo agradeció al Gobernador Diego Sinhue por el compromiso y los resultados de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural al apoyar a los productores y sus hectáreas.

En el evento también estuvieron presentes Alejandro Alaníz Chávez, Alcalde municipal de Valle de Santiago; Ing. José Ramírez Arredondo, Presidente del Módulo de Valle; del Consejo del Módulo de Valle Donato Mendoza Amezquita y el Ing. Antonio Rafael de la Peña Tamayo; así como habitantes del municipio y beneficiarios.

La SDAyR hace entrega de implementos agrícolas en Tarandacuao

Tarandacuao, Gto., Junio de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado (SDAyR) a través de su programa “Tecno Campo” beneficio a los productores con implementos agrícolas.

Esta ocasión los productores del municipio de Tarandacuao  se beneficiaron con la adquisición de equipo y maquinaria que les permitirá la tecnificación de la producción agropecuaria en los campos del estado.

Entre los apoyos se entregaron, sembradoras de granos gruesos, aspersoras para tractor, fertilizadoras, subsuelos y multiarados, cuchillas niveladoras, desgranadoras y cultivadoras.

Eloy Olvera García, beneficiario del municipio agradeció el apoyo pues sin el apoyo del Secretario y el Gobierno no se hubiera logrado la entrega.

Con una inversión total de $966,926.00, donde la SDAyR apoyó con $299,747.06, el Municipio $183,715.94 y los beneficiarios con  $483,463.00.

“Facilitamos que puedan modernizar sus sistemas de producción y trabajo, ahorrando dinero y tiempo, mismo que pueden aprovechar para disfrutarlo con sus familias, pues es la instrucción de nuestro Gobernador Diego Sinhue” destaco José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.

Con estas y otras acciones el Gobierno del Estado, hacen del Campo la Grandeza de México.

En el evento también acompañaron  Ma. Juana Campos Alegría, Alcaldesa de Tarandacuao; Eloy Olvera García, Beneficiado del Programa; Ing. Gabriel Cruz Cervantes, Director de Agricultura y Desarrollo Rural; beneficiados del municipio.

Presentan Proyecto de maíz amarillo para el Estado

Irapuato, Gto., 03 de julio de 2019.- El Distrito de Riego 011 fue sede para que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, llevará a cabo la presentación del “Proyecto Estratégico de Producción de Alto Rendimiento y Comercialización de Maíz Amarillo en Guanajuato”.

Este proyecto tiene como objetivo fomentar la producción y rentabilidad de los cultivos de maíz amarillo en alto rendimiento para los productores del Estado, así como generar la confianza en el mercado para que la industria consuma el maíz amarillo que se produce y disminuir paulatinamente las importaciones.

Gracias a estas acciones se beneficiarán 14 organizaciones agrupando 712 Unidades de Producción que se encuentran dentro de está estrategia.

Con una inversión estatal de $22 millones 667 mil 337.75 pesos se establecerán 5 mil hectáreas programadas para sembrarse con maíz amarillo.

“El objetivo es de esta reunión es traer a mil 500 productores de todo el país, incluido Guanajuato y el Distrito de Riego 011, porque lo que queremos es hacer el plan y los compromisos para que sea una auténtica siembra con la programación de compra y consumo, es decir, una Agricultura por Contrato. Y ahí estarán los compradores y todos para darle un impulso más a este programa” así lo destacó Vicente Fox, ex presidente de México.

El titutar de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel comentó “el fruto del trabajo de este proyecto se ve reflejado en este Distrito, al contar con las plantas de maíz ya con un crecimiento considerable.”

Y felicitó a los productores que se suman a la producción de maíz amarillo reiterando el compromiso y el apoyo por el Gobierno del Estado para seguir innovando con tecnologías que generen desarrollo económico y riqueza para sus habitantes.

Por su parte Agustín Robles, Presidente del Distrito de Riego 011, agradeció por realizar el evento en el Distrito de Riego 011.

En el evento también estuvo presente el Arq. Ricardo  Ortiz Gutiérrez, Presidente Municipal de Irapuato; C. Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riego 011; Ing. Erick Ortiz Hernández, Gerente MasAgro Guanajuato; Lic. Ernesto Cruz Espinoza, Gerente de ATIDER; Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Diputado y Presidente la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado; Lic. Víctor Manuel Zanella Huerta, Diputado Local del Distrito 12.

Así como la Lic. Lorena Alfaro García, Diputada Local del Distrito 11; Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria; C. Martin López López, Presidente Productor del Río Lerma; Juan José García López, Presidente Municipal de Pénjamo; Alejandro Alanís Chávez, Presidente Municipal de Valle de Santiago; Armando Solís Pantoja, Presidente Municipal de Huanímaro; Ariel Enrique Corona Rodríguez, Presidente Municipal de Cortázar; Serafín Prieto Álvarez, Presidente Municipal de Santa Cruz de Juventino Rosas, entre otras personalidades.

14 Productores participan en la estrategia del “Proyecto Estratégico de Producción de Alto Rendimiento y Comercialización de Maíz Amarillo en Guanajuato”.

Inauguran curso de manejo de plagas en la Capital

Guanajuato, Gto., 26 de junio de 2019.-  La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato (SDAyR), inauguró el curso de “Manejo de Plagas y Enfermedades en la Producción Orgánica”.

El objetivo es impulsar la producción agrícola de manera sustentable en la entidad y capacitar a los productores y técnicos para que cuenten con mejores herramientas para hacer frente a los problemas fitosanitarios durante la producción de una manera ecológica.

Participaron más de 300 personas, entre las cuales se encuentran productores, técnicos de campo, gerentes y estudiantes con interés a estos temas orgánicos, provenientes de 33 municipios de Guanajuato, 16 estados de la República Mexicana y dos personas de España.

Este curso se programó para llevarse a cabo los días 26 y 27 de junio en el Centro de Convenciones en Guanajuato capital, donde los ponentes los capacitarán con diversos temas relacionados al manejo de plagas.

“Guanajuato es líder con diferentes productos, gracias al esfuerzo de los productores por capacitarse y capitalizar las Unidades de Producción y modernizarlas, todo gracias a la participación de los técnicos que asisten a adquirir nuevos conocimientos” así destacó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.

Así mismo el titular felicitó y reconoció a los ponentes por compartir sus conocimientos a los productores.

Entre los ponentes se encuentran el Ing. Ernesto de la Rosa Santamaría, Dr. Gil Virgen Calleros, Dra. Raquel Alatorre Rosas, Dr. Refugio Lomelí Flores, Dra. Laura Delia Ortega Arenas, MC. Olga García Correa, Dra. Liliana Carolina Córdova Albores y el Ing. Esteban Macías Padilla.

El evento fue presidido por el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria de la SDAyR; el Ing. Luis Javier Usabiaga González, Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Guanajuato (CESAVEG);  Ing. Venicio Barona Ibarra, Representante Estatal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); Ing. Valentín Vázquez Aguilar, en representación del Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Guanajuato, así como productores, técnicos, estudiantes y medios de comunicación.

GTO encabeza la Reunión Regional de Secretarios del Sector Agroalimentario

León, Gto., a 19 de junio de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato (SDAyR) encabezó la reunión Regional de Secretarios del sector Agroalimentario para tratar temas que beneficien el sector en cada una de sus entidades.

Con la participación de los representantes de Querétaro, San Luís Potosí, Aguascalientes y como anfitrión Guanajuato, generaron la  alianza Centro Bajío Occidente para impulsar el desarrollo económico del sector agroalimentario.

Los temas a tratar fueron el diseño de Políticas Públicas, la realización de proyectos regionales y temas afines del sector.  

“La apuesta de los gobernadores es por la prosperidad de México, que consensuemos y tomemos las decisiones que construyan el bien común de los ciudadanos”, así lo destacó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del estado de Guanajuato, José Francisco Gutíerrez Michel.

Se acordó también realizar reuniones mensuales como en julio en Querétaro, en el mes de agosto en San Luis Potosí, septiembre en Aguascalientes y octubre en el estado de Jalisco.

En el inter de estas reuniones se tendrá comunicación con los enlaces de las Secretarías para dar seguimiento a los temas tratados en las reuniones.

Esta alianza es en seguimiento al  pacto de San Miguel, firmado el pasado 23 de noviembre con la incorporación de Jalisco el 8 de mayo. 

En el evento, estuvieron presentes Ing. Carl Heinz Dobler Mehner, Secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro; Lic. Manuel Alejandro González Martínez, Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del estado de Aguascalientes; Lic. Alejandro M. Cambeses Ballina, Secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del estado de San Luis Potosí y medios de comunicación.

Presentan resultado en el Módulo de Riego en Valle de Santiago

Valle de Santiago, Gto., 05 de junio de 2019.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado (SDAyR), presenció la entrega de resultados de los proyectos a favor del diseño sustentable del riego agrícola y la actividad sustentable que se realizó en el Módulo de Valle de Santiago.

Los trabajos que se realizaron fueron en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Riego por Gravedad Tecnificado (RIGRAT), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y por el Gobierno del Estado a través de sus programas de MasAgro Gto.

Como parte del proyecto se realizaron muestras en los suelos de Valle de Santiago, donde al conocer los resultados compartirán con los agricultores  recomendaciones para lograr una mayor fertilidad en los campos de los guanajuatenses.

Con el resultado de estas prácticas, MasAgro elaboró un mapa que permite ayudar a los productores a conocer las condiciones de sus parcelas y aplicar la mezcla de fertilización más adecuada para la misma.

Dicha aplicación busca que los productores desarrollen capacidades y estrategias de fertilización a los cultivos, para buscar obtener resultados de mayor rentabilidad y sustentabilidad y de uso adecuado de los fertilizantes, el cual es uno de los insumos más caros de los costos de producción donde la economía de los productores se ve mayormente afectada.

El titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel, reiteró su compromiso con el sector del campo y mencionó que el trabajo que se realice se llevará de la mano con el Módulo de Riego, los municipios y la organización Internacional CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo) para que tengan mejoras los agricultores de Valle de Santiago y todo el estado de Guanajuato.

José Ramírez Arredondo, Presidente del Modulo de Riego se mostró agradecido con el Gobierno del Estado por escuchar sus peticiones y apoyar el sector, así como con las capacitaciones que les brinda MasAgro sobre las practicas sustentables para el ahorro en fertilizantes y  la mejora de producción de granos.

En el evento también estuvo presente el Presidente Municipal del Valle de Santiago, Alejando Alanís Chávez; el representante de FIRA, Daniel Lemus García, así como productores y beneficiaros del municipio.

La SDAyR apoya a los apicultores con fructosa

León, Gto., 20 de mayo de 2019.-  La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato (SDAyR), a través de su programa “Juntos por la Grandeza del Campo” apoyaron a los apicultores del municipio de León.

La Asociación Ganadera Local Especializada en Abejas de León, Gto. A.C. se vio beneficiada con apoyos de fructosa como alimento para las abejas por parte de la SDAyR en la comunidad de Guadalupe Victoria.

Se realizó la entrega de apoyos que beneficiarán a 47 productores leoneses con 70 toneladas de fructosa que alimentarán a casi 9 mil 442 colmenas para que puedan mejorar su producción de miel.

Para estas acciones, se tuvo una inversión total de $758 mil 300 pesos, de los cuales la SDAyR apoyó con $650 mil pesos y la Asociación Ganadera Local con $108 mil 300 para la alimentación de fructosa para las abejas. 

La apicultura se caracteriza por la calidad que tiene la miel en el estado de Guanajuato, principalmente por sus colores claros  y consistencia, que gracias a estas peculiaridades es bien aceptada en el mercado, logrando así su exportación, principalmente a Estados Unidos y Europa.

Guanajuato cuenta con aproximadamente 45 mil colmenas que logran una producción de 720 toneladas de miel anualmente, logrando la exportación y distribución en el Estado.

En el presídium estuvieron presentes en representación del Secretario de la SDAyR, el Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, Ing. Fortino Hernández Becerra; en representación del alcalde de León acudió el Ing. Baltazar Rodríguez, Presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Abejas de León, Gto. A.C., el Ing. Juan Manuel Echeveste Rocha y  productores beneficiados.

La SDAyR da banderazo de arranque de obra en Cuerámaro

Cuerámaro, Gto., 20 de mayo de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, a través de su programaRehabilitación de Caminos Rurales dio el banderazo de arranque de obra, donde se beneficiarán habitantes de la comunidad Cerrito de Agua Caliente en el tramo Galera de la Grulla – Cerrito de Agua Caliente, en el municipio de Cuerámaro.

Con estas acciones, se traerán beneficios para alrededor de mil 223 habitantes de las comunidades aledañas para el mejoramiento de caminos y facilitar la comunicación.

Con una inversión total de $4 millones 946 mil 622.80 pesos se construirá un camino donde la SDAyR  aporta el 90%,  es decir $4 millones 451 mil 960.52 pesos; y el municipio el 10% restante $494 mil 662.28 pesos, para que este proyecto se lleve a cabo beneficiando al sector rural.

Un total de 12.37 km de camino, con 6 m de ancho, sobre una base de 25 cm se ejecutarán en esta obra.

Con estas y otras acciones, la SDAyR en coordinación con los municipios trabajan para el mejoramiento de las zonas rurales que beneficien a sus habitantes y a los  guanajuatenses.

En el presídium estuvieron presentes el Secretario de la SDAyR, MVZ José Francisco Gutiérrez Michel; la alcaldesa de Cuerámaro, Ana Rosa Bueno Macías; el Subsecretario de la SDAyR, Ing. Roberto Castañeda Estrada; el Director de Desarrollo Agropecuario y Rural, C. Sergio Ayala Vaca; así como regidores, beneficiarios y  habitantes de la comunidad.

MasAgro Guanajuato genera sistemas de producción más sustentables en el Estado

Pénjamo, Gto.- MasAgro Guanajuato busca generar sistemas de producción más sustentables, para ello realizó el Segundo Encuentro Regional de Experiencias de Agricultura Sustentable, en la plataforma de investigación ubicada en Colorado de Herrera, en este municipio.

El evento conjuntó los esfuerzos de distintos actores que el programa MasAgro suma a productores, empresas privadas, organizaciones de productores y autoridades municipales.

Rito Vargas Varela, subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria, encabezó el acto protocolario de inicio de las actividades en representación del MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), e hizo un llamado a los productores del Estado a sumarse a la innovación en el campo que promueve el programa MasAgro Guanajuato y a adoptar nuevas técnicas y metodologías probadas que están dando resultados.

También dijo que la participación y el trabajo de los productores es determinante para que el sector agroalimentario de Guanajuato crezca y se fortalezca, por eso insistió en que seguirán sumando esfuerzos entre los sectores público y privado para que se adopten e implementen en el campo nuevas técnicas y metodologías que favorezcan la producción de alimentos.

Lo acompañaron el productor anfitrión Daniel García; Rodolfo Ponce Ávila y José Vázquez García, directores de Desarrollo Rural de los municipios de León y Purísima del Rincón, respectivamente; y Amador Aguillón, coordinador de HUB en Guanajuato.

Luego de la apertura, se dio paso a la participación del investigador Etienne Rajchenberg Ceceña, de la firma Tierra de Monte y colaborador del programa, quien dio la ponencia magistral Sistemas Agrícolas en México.

Posteriormente, inició el recorrido de campo por la plataforma de investigación MasAgro, que en este ciclo sembró trigo. Se instalaron tres estaciones: Agricultura de Conservación, a cargo de Arturo Ortiz; puntos de maquinaria MasAgro, por

Mauricio Ortega Vega; y fertilidad integral, por Francisco Buenrostro. Los asistentes fueron divididos en grupos y tuvieron 15 minutos para visitar cada estación, donde recibieron información e intercambiaron conocimientos acerca de las técnicas que se implementaron y que pueden adoptar para mejorar sus unidades de producción a través de la innovación que impulsa el programa MasAgro Guanajuato, de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, con el acompañamiento del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

Terminado el recorrido por la plataforma, los asistentes regresaron al foro para ser testigos de cómo el programa MasAgro Guanajuato ha ido involucrando la participación de distintos actores en la búsqueda por mejorar los sistemas agroalimentarios de esta entidad. El primer ponente fue Octavio González de Solena, de una empresa mexicana que brinda servicios de asesoría a productores y el seguimiento de sus cultivos, con la oferta de insumos biológicos y orgánicos. Los productores pueden prescindir del uso de pesticidas químicos, incrementar la producción, mantener la salud del suelo y producir alimentos de mejor calidad.

La segunda exposición fue la del productor Josué Camargo Vázquez, de la Sociedad de Producción Rural Productores Unidos Puricam, de Purísima del Rincón, quien subió acompañado del director de Desarrollo Agropecuario del Gobierno local. Ambos compartieron sus experiencias y logros al haberse sumado para impulsar las prácticas sustentables del programa en su región. También dieron a conocer los avances del proyecto de escalamiento de fertilidad integral en este municipio, que se realiza de manera conjunta entre MasAgro Guanajuato; la SDAyR; la SPR Productores Unidos Puricam, ubicada en la comunidad del Tecolote; y el CIMMYT.

Para concluir, el director de Desarrollo Rural del municipio de León, Rodolfo Ponce Ávila, expuso la ponencia ‘Cambiar paradigmas e innovar en nuestro campo. Plan sustentable para León’. Donde destacó el trabajo de MasAgro Guanajuato y la tenacidad del equipo que lo conforma por ir involucrando la participación de distintos actores para cambiar el rumbo del sector agrícola de la entidad. Además, expuso los avances que hay para instalar una plataforma de investigación para beneficiar a los productores de este municipio.

El Segundo Encuentro Regional de Experiencias de Agricultura Sustentable terminó con un recorrido de los asistentes por los estands de distintos temas: maquinaria, semillas, fertilizantes y agentes biológicos.

Pénjamo, Gto.- MasAgro Guanajuato busca generar sistemas de producción más sustentables, para ello realizó el Segundo Encuentro Regional de Experiencias de Agricultura Sustentable, en la plataforma de investigación ubicada en Colorado de Herrera, en este municipio.

El evento conjuntó los esfuerzos de distintos actores que el programa MasAgro suma a productores, empresas privadas, organizaciones de productores y autoridades municipales.

Rito Vargas Varela, subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria, encabezó el acto protocolario de inicio de las actividades en representación del MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), e hizo un llamado a los productores del Estado a sumarse a la innovación en el campo que promueve el programa MasAgro Guanajuato y a adoptar nuevas técnicas y metodologías probadas que están dando resultados.

También dijo que la participación y el trabajo de los productores es determinante para que el sector agroalimentario de Guanajuato crezca y se fortalezca, por eso insistió en que seguirán sumando esfuerzos entre los sectores público y privado para que se adopten e implementen en el campo nuevas técnicas y metodologías que favorezcan la producción de alimentos.

Lo acompañaron el productor anfitrión Daniel García; Rodolfo Ponce Ávila y José Vázquez García, directores de Desarrollo Rural de los municipios de León y Purísima del Rincón, respectivamente; y Amador Aguillón, coordinador de HUB en Guanajuato.

Luego de la apertura, se dio paso a la participación del investigador Etienne Rajchenberg Ceceña, de la firma Tierra de Monte y colaborador del programa, quien dio la ponencia magistral Sistemas Agrícolas en México.

Posteriormente, inició el recorrido de campo por la plataforma de investigación MasAgro, que en este ciclo sembró trigo. Se instalaron tres estaciones: Agricultura de Conservación, a cargo de Arturo Ortiz; puntos de maquinaria MasAgro, por

Mauricio Ortega Vega; y fertilidad integral, por Francisco Buenrostro. Los asistentes fueron divididos en grupos y tuvieron 15 minutos para visitar cada estación, donde recibieron información e intercambiaron conocimientos acerca de las técnicas que se implementaron y que pueden adoptar para mejorar sus unidades de producción a través de la innovación que impulsa el programa MasAgro Guanajuato, de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, con el acompañamiento del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

Terminado el recorrido por la plataforma, los asistentes regresaron al foro para ser testigos de cómo el programa MasAgro Guanajuato ha ido involucrando la participación de distintos actores en la búsqueda por mejorar los sistemas agroalimentarios de esta entidad. El primer ponente fue Octavio González de Solena, de una empresa mexicana que brinda servicios de asesoría a productores y el seguimiento de sus cultivos, con la oferta de insumos biológicos y orgánicos. Los productores pueden prescindir del uso de pesticidas químicos, incrementar la producción, mantener la salud del suelo y producir alimentos de mejor calidad.

La segunda exposición fue la del productor Josué Camargo Vázquez, de la Sociedad de Producción Rural Productores Unidos Puricam, de Purísima del Rincón, quien subió acompañado del director de Desarrollo Agropecuario del Gobierno local. Ambos compartieron sus experiencias y logros al haberse sumado para impulsar las prácticas sustentables del programa en su región. También dieron a conocer los avances del proyecto de escalamiento de fertilidad integral en este municipio, que se realiza de manera conjunta entre MasAgro Guanajuato; la SDAyR; la SPR Productores Unidos Puricam, ubicada en la comunidad del Tecolote; y el CIMMYT.

Para concluir, el director de Desarrollo Rural del municipio de León, Rodolfo Ponce Ávila, expuso la ponencia ‘Cambiar paradigmas e innovar en nuestro campo. Plan sustentable para León’. Donde destacó el trabajo de MasAgro Guanajuato y la tenacidad del equipo que lo conforma por ir involucrando la participación de distintos actores para cambiar el rumbo del sector agrícola de la entidad. Además, expuso los avances que hay para instalar una plataforma de investigación para beneficiar a los productores de este municipio.

El Segundo Encuentro Regional de Experiencias de Agricultura Sustentable terminó con un recorrido de los asistentes por los estands de distintos temas: maquinaria, semillas, fertilizantes y agentes biológicos.

Pénjamo, Gto.- MasAgro Guanajuato busca generar sistemas de producción más sustentables, para ello realizó el Segundo Encuentro Regional de Experiencias de Agricultura Sustentable, en la plataforma de investigación ubicada en Colorado de Herrera, en este municipio.

El evento conjuntó los esfuerzos de distintos actores que el programa MasAgro suma a productores, empresas privadas, organizaciones de productores y autoridades municipales.

Rito Vargas Varela, subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria, encabezó el acto protocolario de inicio de las actividades en representación del MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), e hizo un llamado a los productores del Estado a sumarse a la innovación en el campo que promueve el programa MasAgro Guanajuato y a adoptar nuevas técnicas y metodologías probadas que están dando resultados.

También dijo que la participación y el trabajo de los productores es determinante para que el sector agroalimentario de Guanajuato crezca y se fortalezca, por eso insistió en que seguirán sumando esfuerzos entre los sectores público y privado para que se adopten e implementen en el campo nuevas técnicas y metodologías que favorezcan la producción de alimentos.

Lo acompañaron el productor anfitrión Daniel García; Rodolfo Ponce Ávila y José Vázquez García, directores de Desarrollo Rural de los municipios de León y Purísima del Rincón, respectivamente; y Amador Aguillón, coordinador de HUB en Guanajuato.

Luego de la apertura, se dio paso a la participación del investigador Etienne Rajchenberg Ceceña, de la firma Tierra de Monte y colaborador del programa, quien dio la ponencia magistral Sistemas Agrícolas en México.

Posteriormente, inició el recorrido de campo por la plataforma de investigación MasAgro, que en este ciclo sembró trigo. Se instalaron tres estaciones: Agricultura de Conservación, a cargo de Arturo Ortiz; puntos de maquinaria MasAgro, por

Mauricio Ortega Vega; y fertilidad integral, por Francisco Buenrostro. Los asistentes fueron divididos en grupos y tuvieron 15 minutos para visitar cada estación, donde recibieron información e intercambiaron conocimientos acerca de las técnicas que se implementaron y que pueden adoptar para mejorar sus unidades de producción a través de la innovación que impulsa el programa MasAgro Guanajuato, de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, con el acompañamiento del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

Terminado el recorrido por la plataforma, los asistentes regresaron al foro para ser testigos de cómo el programa MasAgro Guanajuato ha ido involucrando la participación de distintos actores en la búsqueda por mejorar los sistemas agroalimentarios de esta entidad. El primer ponente fue Octavio González de Solena, de una empresa mexicana que brinda servicios de asesoría a productores y el seguimiento de sus cultivos, con la oferta de insumos biológicos y orgánicos. Los productores pueden prescindir del uso de pesticidas químicos, incrementar la producción, mantener la salud del suelo y producir alimentos de mejor calidad.

La segunda exposición fue la del productor Josué Camargo Vázquez, de la Sociedad de Producción Rural Productores Unidos Puricam, de Purísima del Rincón, quien subió acompañado del director de Desarrollo Agropecuario del Gobierno local. Ambos compartieron sus experiencias y logros al haberse sumado para impulsar las prácticas sustentables del programa en su región. También dieron a conocer los avances del proyecto de escalamiento de fertilidad integral en este municipio, que se realiza de manera conjunta entre MasAgro Guanajuato; la SDAyR; la SPR Productores Unidos Puricam, ubicada en la comunidad del Tecolote; y el CIMMYT.

Para concluir, el director de Desarrollo Rural del municipio de León, Rodolfo Ponce Ávila, expuso la ponencia ‘Cambiar paradigmas e innovar en nuestro campo. Plan sustentable para León’. Donde destacó el trabajo de MasAgro Guanajuato y la tenacidad del equipo que lo conforma por ir involucrando la participación de distintos actores para cambiar el rumbo del sector agrícola de la entidad. Además, expuso los avances que hay para instalar una plataforma de investigación para beneficiar a los productores de este municipio.

El Segundo Encuentro Regional de Experiencias de Agricultura Sustentable terminó con un recorrido de los asistentes por los estands de distintos temas: maquinaria, semillas, fertilizantes y agentes biológicos.

•	Productores innovadores comparten sus casos de éxito y experiencias 
con productores de Pénjamo durante el Segundo Encuentro 
Regional de Experiencias en Agricultura Sustentable.