Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Arranca el programa “Conectando Mi Camino Rural” en Yuriria

Yuriria, Gto., a 11 de junio de 2020.- Los habitantes del municipio de Yuriria podrán trasladarse a sus comunidades de origen con mayor facilidad, a través del apoyo otorgado para la construcción de nuevos caminos rurales.

Lo anterior luego que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, realizaran la firma del convenio el mes pasado y esta semana se diera el banderazo de arranque del programa “Conectando Mi Camino Rural”.

Con las medidas adecuadas de la sana distancia ante la contingencia del COVID-19, inició el recorrido en San Isidro de la Calera, camino que beneficiará a dos mil 500 habitantes con 500 metros de camino.

El Canario es el segundo tramo que conectará a más de tres mil 800 personas con 2 kilómetros hacia el rancho de Laguna Prieta.

Mientras que la carretera a la comunidad El Timbal contará con un trayecto de 1.81 kilómetros, en el que se dio el arranque al nuevo acceso que impactará a mil 700 habitantes de comunidades aledañas.

La gira finalizó en la localidad de Tinaja de Pastores, donde 900 productores podrán acercarse a las escuelas, centros de salud, mercados y comunicarse con sus familias.

Para estas acciones convenidas entre Estado – Municipio se invertirán 13 millones 834 mil 746 pesos con un porcentaje respectivamente para las obras.

El evento contó con la presencia de Guillermo Zavala Alcaraz, Director de Aguas Agrícolas de la SDAyR; Salomón Carmona Ayala, Presidente municipal de Yuriria; así como delegados y beneficiarios de las comunidades.

Si deseas recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).

Rehabilitan caminos rurales en Tarimoro

Tarimoro, Gto., a 10 de junio de 2020.- Más productores y familias del municipio de Tarimoro podrán acceder con facilidad a sus comunidades de origen con la construcción de nuevos caminos.

Lo anterior luego que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, realizaran una gira de trabajo para dar el banderazo de arranque al programa “Conectando Mi Camino Rural”.

“Felicito al ayuntamiento por preocuparse por los intereses y necesidades de los habitantes rurales. En SDAyR trabajamos por ustedes y estamos seguros que estas vías les facilitarán el acceso a los servicios básicos” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia.

Al reanudar las actividades en el campo con los protocolos de la sana distancia y las medidas de higiene que se requieren, comenzó el recorrido en la comunidad de Huapango en donde se trabajarán 1.11 kilómetros de camino para el beneficio de más de 150 habitantes.

Posteriormente en La Moncada se inauguró la obra que conecta a más de cuatro mil 300 personas con 1.10 kilómetros hacia el rancho de San Nicolás.

El acceso a la comunidad de Hacienda Vieja contará con un trayecto de 940 metros, los productores podrán acercarse a los servicios básicos, como lo son la educación, salud, alimentos y comunicación.

Finalizó la gira en la localidad del Saucillo, en el que se dio el arranque al nuevo acceso rural que impactará a los habitantes de comunidades aledañas.

Con un trayecto de 1.30 kilómetros, para los cuales se tiene estimado concluir en el mes de septiembre.

Para estas acciones en general, se pactó invertir 17 millones 523 mil 414 pesos convenidos entre Estado – Municipio, con un porcentaje del 80% – 20% para las obras.

El evento contó con la presencia de Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales de la SDAyR; Enrique Arreola Mandujano, Presidente municipal de Tarimoro; miembros del H. Ayuntamiento, delegados y beneficiarios de las comunidades.

Si deseas recibir más información de otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).

Descarga nuestra aplicación SDAyR (solo disponible para Android)

Arranque de obras de Caminos Rurales

Apoyan con maquinaría a productores ganaderos

Tarandacuao, Gto., a 09 de junio de 2020.- Con el objetivo de desarrollar las actividades ganaderas del Estado, se realizó la entrega de maquinaría a productores del sector en el municipio de Tararandacuao.

“La ganadería en Guanajuato es muy importante, por ello apoyamos a nuestra gente que produce la carne que llega a nuestra mesa, ya que aporta los nutrientes necesarios que fortalecen nuestro sistema inmune” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Con los protocolos adecuados de la sana distancia e higiene que aplicamos ante la contingencia del COVID-19, 26 familias recibieron equipos pecuarios que favorecen los trabajos para el cuidado y alimentación de los hatos.

Esto con una inversión de un millón 407 mil 900 pesos, en donde la SDAyR y el municipio aportaron 351 mil 945 pesos cada uno y los beneficiarios 703 mil 950 pesos.

El programa estatal “Mi Ganado Productivo” incrementa el rendimiento de las especies agropecuarias que se explotan en la entidad, con la calidad que les permite acceder a los mejores mercados e invertir en equipos e infraestructura para la cadena productiva.

Molino para pastura, remolques, rastrillos, segadoras y mezcladoras destacan entre las entregas realizadas en diez comunidades.

Entre ellas se encuentran: San Felipe, Hacienda Vieja, Cerrito Blanco, Paso de ovejas, San José de Hidalgo, Buenavista, El Guayabo, Barrio de Santiago, La Carbonera y La Virgen.

Si deseas recibir más información sobre los programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.

entrega de maquinaría

Construyen 12 obras de bordería en San José Iturbide

San José Iturbide, Gto., a 08 de junio de 2020.- Esta temporada de lluvias más familias guanajuatenses podrán continuar con sus actividades pecuarias al reutilizar los recursos naturales como lo es el agua.

Luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el municipio de San José Iturbide sumaran esfuerzos para apoyar a las zonas rurales del Estado.

“Felicito al gobierno municipal por preocuparse por el sector que trabaja día a día para salir adelante junto a sus familias; cuentan con nuestro apoyo para ser el pilar que desarrolle el campo de Guanajuato” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.

Mediante el programa estatal “Captemos Agua” se trabaja para atender las necesidades básicas del sector rural, esto a través de labores que permita a los productores almacenar y captar recursos hídricos que contribuyan a la alimentación del ganado.

Como parte de los trabajos coordinados para el ejercicio 2020 se construirán 12 bordos con una inversión de un millón de 400 mil pesos convenidos con la SDAyR.

Mediante los cuales, familias de nueve comunidades aprovecharán sus actividades dedicadas al área agropecuaria.

El Patolito, El Zorrillo, La Alameda, El Chupadero, La Cinta, Miranda, Ojo de Agua, Puerto de la Ceniza y Buenavistilla contarán con nuevas obras hídricas.

Si deseas recibir más información sobre los programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).

Guanajuatenses fabrican herramienta agrícola de vanguardia

Manuel Doblado, Gto., a 05 de junio de 2020.- Guanajuatenses se unieron para crear herramientas que sean de utilidad para sus actividades agrícolas mediante la aplicación de prácticas sustentables.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa MasAgro Guanajuato y en coordinación con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) crearon herramientas inteligentes para que los productores adopten técnicas que favorezcan su sistema de producción.

La empresa guanajuatense “Sembradoras Dobladenses” logró generar un prototipo de maquinaríamultipropósito, llamado cincel-triturador que permite aprovechar mayores cantidades de agua, hacer más eficiente la siembra, reducir el movimiento de la tierra y preparar las camas de siembra.

La herramienta inteligente fue presentada y puesta en funcionamiento en una parcela de temporal en el municipio de Manuel Doblado y se espera que pronto salga al mercado.

“Con esta innovación vamos a tener un subsuelo para la captación de agua, acondicionar la línea de siembra para ir reformando las camas de siembra. Los componentes de esta herramienta son los cinceles con los que se puede penetrar hasta 30 centímetros de profundidad, cortan todo el hilo de siembra y el rastrojo para convertirlo en materia orgánica” destacó Álvaro Preciado Fuentes, representante de Sembradoras Dobladenses durante el lanzamiento de este equipo.

Debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19, y ante la imposibilidad de convocar a productores, la presentación se realizó a través de una transmisión en redes sociales, la cual incluyó participaciones de los especialistas del CIMMYT Manuel Ibáñez y Arturo Ortiz con temas de Agricultura Sustentable.

La intención de MasAgro Guanajuato al promover este tipo de colaboraciones e innovaciones es que cada vez más las herramientas correctas estén al alcance de los productores para facilitar que éstos se sumen a la creación de sistemas agroalimentarios sustentables.

Para mayor información sobre éstas herramientas, comunícate a los teléfonos (461) 662 6500 o lada sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8290.

Construyen centro de acopio para la comercialización de ganado

San Luis de la Paz, Gto., a 03 de junio de 2020.- Con el objetivo deimpactar en otros mercados sobre la carne que produce el Estado, el municipio de San Luis de la Paz gestionó el apoyo para la construcción nuevos espacios para la actividad ganadera.

La Secretaría de DesarrolloAgroalimentario y Rural (SDAyR) a través de un convenio con la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) concurrieron recursos para la operación del programa “Proyecto de Desarrollo Territorial” (PRODETER).

Mediante el cual, el gobierno municipal apoyó con la donación del terreno para que los productores del sector ganadero puedan construir un centro de acopio.

Con la finalidad de tener un centro de negocios contemplando el acopio del ganado y la mejora en la comercialización el ganado de la región.

“Este proyecto traerá mejor economía y un mayor impacto en el sector al demostrar mediante su venta que en Guanajuato sí producimos carne de calidad” puntualizó Rito Vargas Varela, Subsecretario de Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria de la SDAyR.

Mediante el programa PRODETER se invertirán 2 millones 500 mil pesos, con una aportación federal, estatal y de los productores.

El centro de acopio de ganado contará con la capacidad suficiente para resguardar los becerros y en el recinto puedan llegar potenciales compradores, con esto quitamos el trabajo intermediario, lo que beneficiará a más de 100 productores que radican en diez comunidades aledañas al municipio.

Con los seguimientos al protocolo de la sana distancia, se llevó a cabo la inspección al lugar encabezada por Rito Vargas Varela, Subsecretario de la SDAyR, acompañado de Luis Gerardo Sánchez Sánchez, presidente municipal y Pilar Becerra, representante del proyecto y los beneficiarios.

Si deseas recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.

Abasolo recibe más apoyo para los productores del campo

Abasolo, Gto., a 02 de junio de 2020.- Más productores y familias del municipio de Abasolo se beneficiarán con obras en apoyo a las actividades agropecuarias que realizan en sus comunidades.

Lo anterior luego que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, realizaron una gira de trabajo para dar arranque a los programas para el ejercicio 2020.

“Estamos muy contentos de que el ayuntamiento se preocupe por su gente y comparta sus necesidades. En nuestra dependencia trabajamos por los productores y sus familias y estamos seguros que estos proyectos contribuirán al crecimiento laboral y económico que ustedes merecen” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia.

Al reanudar las actividades en el campo con los protocolos de la sana distancia y las medidas de higiene que se requieren, comenzó el recorrido en la comunidad de Cerritos de Aceves para dar por concluidos los trabajos de limpieza y conformación de bordos.

A través del programa “Reducción de Riesgos por Inundaciones en Zonas Agrícolas Colindantes al Río Turbio” se previenen inundaciones y permite proteger el patrimonio de los beneficiarios que día a día laboran en la producción de alimentos y contribuyen a la suficiencia alimentaria.

Esto con una inversión de tres millones de pesos, que comprenden un tramo de siete kilómetros de limpieza, desde la confluencia del Río Lerma y el Río Turbio hacia Crucitas de Gutiérrez, Cerrito de Aceves y Barajas Viejo.

Posteriormente en la misma comunidad, se dio el arranque para la construcción de 2.3 kilómetros de caminos saca cosechas con el programa “Conectando Mi Camino Rural”.

Mediante los cuales 27 familias podrán mejorar su calidad de vida en el medio rural, al contar con las principales vías de acceso para su desarrollo en el sector rural.

Con una inversión total de 184 mil pesos, convenidos entre el Estado y el municipio correspondiente al 50% cada uno.

Finalizó el recorrido en la localidad de La Trinidad, en el que se dio el banderazo de arranque al nuevo camino rural que impactará a 696 habitantes de comunidades aledañas.

Con un trayecto de 1.2 kilómetros que permitirá a los productores acercarse a los servicios básicos, como lo son la educación, salud, alimentos y comunicación.

Para estas acciones se pactó invertir en total un millón 789 mil 248 pesos, en donde la SDAyR apoyó con el 60%, es decir, un millón 73 mil 548 pesos y el municipio el 40% restante.

En Guanajuato seguimos con el desarrollo del campo, a través de proyectos que contribuyan al crecimiento de nuestro sector.

El evento contó con la presencia de Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales de la SDAyR; Samuel Cruz Chessani, Presidente Municipal; Salvador Gómez Mendoza, Director de Desarrollo Rural y Agropecuario del municipio, así como Salvador Aguilera Espinoza, Director de Obras Públicas del municipio, miembros del H. Ayuntamiento, delegados y beneficiarios de las comunidades.

Si deseas recibir más información sobre este u otros programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48)

Nuevas obras de bordería para San Francisco del Rincón

San Francisco del Rincón, Gto., a 01 de junio de 2020.- Productores dedicados a las actividades agropecuarias contarán con nuevas obras de bordería para la captación de agua.

Luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el municipio de San Francisco del Rincón firmaran un convenio para el ejercicio 2020 para beneficiar a sus habitantes con trabajos de almacenamiento hídrico.

“Nuestro ganado y cultivos tienen un gran desarrollo cuando aprovechan los recursos naturales, como lo es el agua principalmente esta temporada de lluvias. Agradezco el apoyo del alcalde, al sumar esfuerzos por el bien de los guanajuatenses” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.

La dependencia estatal mediante el programa “Captemos Agua” atiende las necesidades básicas del sector rural, esto a través de acciones para que a los productores que les permita almacenar y captar los recursos hídricos que se producen por las inclemencias del tiempo.

Las obras se realizarán en ocho comunidades, entre ellas se encuentran: El Salto de Abajo, Sauz de Armenta, Arroyo Seco, El Jaralillo, Jalapa, Maravillas, El Nacimiento y San Lorenzo del Lobo.

Esto con una inversión de 569 mil 800 pesos, que podrán cubrir los gastos para la construcción de 13 bordos.

En Guanajuato trabajamos por nuestro sector agroalimentario, por ello apoyamos los proyectos para el bien de los productores y sus familias.

Si deseas recibir más información de otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8159.

Descarga nuestra aplicación SDAyR (solo disponible para Android)

Invierten 1.7 mdp en obras para captación de agua

Victoria, Gto., 29 de mayo de 2020.- Este año 2020, más familias guanajuatenses podrán utilizar los recursos naturales como lo es el agua, esto a través de la captación de la misma que será destinada para las actividades agropecuarias.

Lo anterior luego que de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el municipio de Victoría firmaran un convenio para beneficiar a sus habitantes con obras de bordería.

“Es una labor coordinada, que destaca la importancia de lo que son los guanajuatenses para nuestros gobiernos, de esta manera unidos desarrollamos las actividades el campo” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.

La dependencia estatal mediante el programa “Captemos Agua” atiende las necesidades básicas del sector rural, esto a través de acciones para que a los productores que les permita almacenar y captar los recursos hídricos que producen las temporadas de lluvia.

Esto con una inversión de un millón 700 mil pesos, que cubrirán los gastos para la construcción de 20 bordos.

Las obras se realizarán en nueve comunidades, entre ellas se encuentran: Sombrerete, El Tepetate, Corral de Piedra, Derramaderos, San Agustín, La Cebolleta, San Jerónimo, Penales y Mesita del Tigre.

La actividad en el campo guanajuatense no para, de esta manera demostramos el apoyo y proyectos que tenemos para nuestro sector.

Si deseas recibir más información de otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8159.

Síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.

Benefician a sanmiguelenses con obras de bordería

San Miguel de Allende, Gto., a 27 de mayo de 2020.-  A través de los trabajos coordinados con el Gobierno del Estado, más comunidades de San Miguel de Allende se beneficiarán con la construcción de bordos.

Luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el municipio acordaran suma de esfuerzos para apoyar a las zonas rurales del Estado.

“Mi ganado ahora podrá alimentarse e hidratarse, pues con estos apoyos podremos almacenar el agua esta temporada de lluvia” destacó un beneficiario de la comunidad de Puerto de Nieto.

Mediante el programa “Captemos Agua” de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) atendemos las necesidades básicas del sector rural, esto a través de acciones para los productores en donde puedan almacenar y captar los recursos naturales, como lo es el agua.

Como parte de los trabajos coordinados entre Municipio – Estado durante este ejercicio 2020 se construirán 51 obras, mediante los cuales las familias guanajuatenses aprovecharán sus actividades dedicadas al área agropecuaria.

Esto con una inversión total de 3 millones de pesos convenidos con la SDAyR para comenzar labores en el municipio.

Viejo Citamario, Puerto de Nieto, San Antonio de la Joya, Corral de Piedras de Arriba, Corralejo de Abajo y Don Juan Xido corresponden a las comunidades que contarán con nuevas obras hídricas.

De esta manera demostramos que el apoyo al campo guanajuatense no para.

Mantente informado sobre las acciones a favor para el sector agroalimentario, síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.