Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Invierte Guanajuato $40 MDP en sanidad de cultivos: Bañuelos

*El titular de la SDAyR destacó que el gobierno de Diego Sinhue
Rodríguez Vallejo mantiene un buen control de plagas y enfermedades

Irapuato, Gto., 11 de octubre del 2023.- Guanajuato es uno de los estados que más le apuesta a la sanidad vegetal en el país; tan solo este año, se han invertido $40 millones de pesos en este rubro, informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado.

Esto durante su participación en la Reunión de Seguimiento a las Campañas Fitosanitarias 2023, que se realizó en las instalaciones del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) este día.

El Funcionario estatal destacó que con el presupuesto de este año, se operan nueve campañas estatales más el programa de Zona Premium, con lo que se abarca la problemática de sanidad  vegetal desde los viveros de producción de plantas, hasta los cultivos básicos como maíz y sorgo, agave, vid  y las hortalizas.

“El campo siempre tiene dificultades, pero las plagas, las enfermedades son uno de los temas que afortunadamente podemos enfrentar juntos y haciendo cada quien lo que nos toca. Es tiempo de ponernos las pilas y no permitir que Guanajuato pierda su estatus como una de las entidades que mayor control tiene de estas problemáticas”, expresó.

Bañuelos reconoció que actualmente existen retos en el campo como la sequía y el abandono de tierra, por lo que solicitó a los técnicos y capacitadores, poner todo su esfuerzo para ofrecer soluciones reales a las y los productores que requieren de que su tierra esté en las mejores condiciones para producir.

A la reunión de este día asistieron los técnicos del Cesaveg que operan en el campo asesorando y apoyando a las y los agricultores en el manejo de plagas y enfermedades. Así como los representantes de los sistemas producto de distintos cultivos y directores de Rural de los municipios.

Ahí se revisó el avance de las campañas para el control y manejo de plagas y enfermedades en cultivos como el maíz, sorgo, trigo, frijol, frutillas, frutales, agave y vid, en las que Guanajuato es ejemplo a nivel nacional.

En el acto de arranque también estuvo presente René Chaurand, gerente del Cesaveg y Héctor Muñoz Krieguer, director de Desarrollo Económico del gobierno municipal de Irapuato.

Entrega SDAyR apoyos productivos a familias de Salamanca

*Fueron 214 apoyos para mejorar la alimentación
y productividad de las y los beneficiados

Salamanca, Gto., 9 de octubre del 2023.- Para impulsar el emprendimiento y la alimentación de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó molinos de nixtamal, paquetes de aves, borregas, silos herméticos y colmenas, en el municipio de Salamanca.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, junto al alcalde César Prieto, entregó estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.

El Funcionario estatal indicó que el objetivo es beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación; y destacó que el Gobierno del Estado liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha hecho una gran inversión para impulsar a las familias del campo y de las zonas rurales de Salamanca.

“Hemos invertido más de $25 millones de pesos a través de las políticas públicas impulsadas por nuestro Gobernador, para apoyar a nuestras amigas y amigos del campo de Salamanca; aparte le ha puesto el gobierno municipal y los beneficiarios, pero a mi me da mucha tristeza que del gobierno federal, ni un peso partido por la mitad nos ha llegado para la gente del campo”, expresó Bañuelos.

Por su parte, César Prieto agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a través de éste y otros programas, y aseguró que su gobierno seguirá haciendo equipo siempre que se trate de beneficiar a las familias de Salamanca.

Los apoyos fueron 90 molinos de nixtamal; 76 paquetes de aves de doble propósito; 20 paquetes de ovinos; 20 silos herméticos y ocho paquetes de colmenas. Esto con una inversión total de $1 millón 229 mil 660 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $553 mil 347 pesos y los beneficiarios $122 mil 966 pesos.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Salamanca.

Entregan garbanzo blanco para subir ganancias y cuidar los suelos

*Paulo Bañuelos Rosales destacó las ventajas
de este cultivo que es de bajo consumo de agua

Cuerámaro, Gto., 5 de octubre del 2023.- Para mejorar la rentabilidad de las parcelas y los ingresos de los agricultores, ayudando a la recuperación de los suelos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal entregó semilla de garbanzo blanco a productores de Cuerámaro.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, en compañía del acalde Mauricio Arce Canchola, presidieron el evento que se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal.

Este día se entregaron 8 mil 190 kilos de semilla de garbanzo blanco Sinaloa, para un total de 71 productores y 136.5 hectáreas. Esto con una inversión de $368 mil 550 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $128 mil 992 pesos cada uno, y los beneficiarios $110 mil 550 pesos.

El Secretario estatal indicó que el cultivo de garbanzo es uno de los más rentables y del que se obtienen múltiples beneficios, tanto para el productor como para el medio ambiente.

Esto porque es un cultivo de ciclo rápido; aprovecha la humedad residual; es de bajo consumo de agua; ayuda a la fijación de nitrógeno en los suelos de unos 20 a 30 kilos por hectárea y la cosecha es bien pagada.

“Por ello forma parte de los cultivos de alternativa que se impulsan a través del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura que tenemos en la SDAyR, que nos permite impulsar siembras que le den un respiro a la tierra y le generen buenas ganancias a nuestras amigas y amigos del campo”, comentó Bañuelos.

El alcalde Mauricio Arce reconoció que el Gobierno del Estado ha sido un gran aliado en el impulso de las unidades productivas, ahora que el gobierno federal ha recortado los recursos, por lo que aseguró que seguirán haciendo equipo para mejorar la calidad de vida de las y los productores.

“Más de $2 millones de inversión para el campo de Cuerámaro y seguiremos impulsando fuerte a este sector porque es el que nos da de comer”, expresó el presidente municipal.

Entregan SDAyR y Municipio apoyos productivos y frutales en Abasolo

*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR destacó el compromiso
del gobernador Diego Sinhue con la gente del campo

Abasolo, Gto., 21 de septiembre del 2023.- El campo de Abasolo recibió un fuerte impulso con la entrega de molinos de nixtamal, silos herméticos, molinos forrajeros y plantas de limón, entre otros apoyos, que se llevó a cabo este día entre la SDAyR y el gobierno municipal.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que el Gobierno del Estado está haciendo frente a las necesidades de la gente que trabaja en el sector agroalimentario, pues enfrentan problemáticas que son urgentes de atender.

“Hoy más que nunca el campo necesita de todo el impulso que podamos darle, y por eso nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha encomendado la tarea de apoyar a las mujeres y hombres del campo, y es lo que estamos haciendo con mucho gusto. Hoy traemos estos apoyos de dos programas distintos que seguro van a ayudar a mejorar la calidad de vida de las y los beneficiados”, comentó el Secretario.

En representación de la alcaldesa Rocío Cervantes Barba, el regidor Sergio Arellano Ceballos, reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado y aseguró que para la  administración municipal siempre será una prioridad impulsar al campo y las zonas rurales.

La entrega de hoy fue de dos programas distintos. El primero, Mi Familia Productiva y Sustentable, a través del que se apoyó con 198 activos productivos: 102 molinos de nixtamal; 64 silos herméticos; 14 paquetes de aves; cinco molinos forrajeros; tres estufas ecológicas; tres paquetes ovinos; tres módulos de panificación; dos paquetes caprinos; una desgranadora y una instalación ovino caprina.

Esto con una inversión total de $1 millón 249 mil 851 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $499 mil 940 pesos cada uno; y los beneficiarios $249 mil 970 pesos.

Del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 17 mil 232 plantas de limón persa, con inversión total de $775 mil 440 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio pusieron $271 mil 404 pesos; y los beneficiarios $232 mil 632 pesos.

Respalda SDAyR a más de 500 trigueros en Valle de Santiago

*Avanza la entrega de apoyos a productos de trigo
que se vieron afectados con la baja venta de su cosecha

Valle de Santiago, Gto., 21 de septiembre del 2023.- Los productores del campo no están solos y tienen un Gobernador y un Gobierno del Estado que los respalda frente a cualquier emergencia, dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, hoy en la entrega de más apoyos a trigueros afectados por la baja venta de su cosecha el ciclo pasado.

El titular de la SDAyR destacó que el gobierno estatal está cubriendo las necesidades productivas de las mujeres y hombres del campo e incluso atiende las contingencias que surgen, aún sin el apoyo del gobierno federal que ha eliminado decenas de programas de apoyo para este sector.

“Hoy quiero decirles que no están solos, que tienen todo el apoyo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y para nosotros es un honor servirles y poder entregarles este subsidio que seguramente les va a ayudar con una parte de sus costos productivos, frente a esta contingencia que sufrieron por el bajo precio que les pagaron por su cosecha”, dijo el Secretario.

En presencia del alcalde de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, hoy se entregaron apoyos a mil 107 productores que en conjunto sumaron 49 mil 700 toneladas de trigo comercializadas y por las cuales se pagará un total de $9 millones 940 mil 159 pesos en apoyo del Gobierno del Estado.

El recurso fue para productores de 12 organizaciones de los municipios de Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Salamanca, Acámbaro y Salvatierra.

Paulo Bañuelos explicó que el apoyo para cada productor fue de $200 pesos por tonelada que cosecharon y comercializaron, sin distinción entre trigo suave y cristalino, pero se vigiló que se haya producido en Guanajuato.

Y recordó que la entrega es parte del nuevo Programa de Apoyo a Productores de Trigo, anunciado en julio pasado a iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para el que se destinó una bolsa estatal de recursos por $50 millones de pesos.

Presentan Expo Agroalimentaria 2023 en Hermosillo

*Los visitantes podrán disfrutar de las distintas áreas de exposición
extendidas en las 62 hectáreas del recinto ubicado en Irapuato

Hermosillo, Son., 20 de septiembre del 2023.- El epicentro del sector agroalimentario estará en el centro del país del 7 al 10 de noviembre, con la edición número 28 de la Expo Agroalimentaria Guanajuato.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en la rueda de prensa que se ofreció en la ciudad de Hermosillo, Sonora, para presentar este magno evento del sector agroalimentario guanajuatense, a donde acudió en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Expuso que Guanajuato es el mejor anfitrión en este tema, dada la competitividad y prestigio de su sector agroalimentario, conformado por mujeres y hombres que todos los días trabajan de sol a sombra en las actividades de la tierra y la ganadería.

La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una ventana al futuro, donde las y los productores del campo tendrán acceso a lo último en tecnología agrícola y agro industrial, además de conocer sistemas de producción y comercialización que son vanguardia a nivel mundial.

Bañuelos Rosales recordó que es la muestra más importante de Latinoamérica en materia del agro, por lo que Guanajuato se enorgullece de ser sede.

“Me atrevo a decirles que es una expo que no le pide nada a otras de Estados Unidos… Quiero invitarlos de verdad a que nos acompañen en noviembre a este gran evento, en el municipio de Irapuato, donde los vamos a recibir como se merecen y donde Guanajuato va a demostrar la importancia de su sector agroalimentario al mundo”, dijo el Secretario.

Georgina Reyes, gerente de Ventas de la Nave A de la Expo, explicó que en esta edición habrá expositores e invitados de diversos países del mundo, como España y el Reino de los Países Bajos. Y destacó la realización de 30 conferencias entre presenciales y virtuales durante los cuatro días del evento.

Georgina Corona, gerente de ventas de Zona Exterior de la Expo, Georgina Reyes, recordó que el propósito de este evento es fortalecer la cadena productiva de la agroindustria, acercando la tecnología a los productores y creando vínculos comerciales entre ellos.  

Eduardo Jiménez, representante de la empresa LDM y expositor de la Expo, destacó la importancia de este evento que les ha permitido cerrar negocios, vincularse con otras empresas para potenciar sus ventas, así como lograr proyección.

Para mayor información sobre el evento, costo de los boletos, horarios y programa, los interesados pueden consultar la página www.expoagrogto.com.

Presenta SDAyR propuesta de marca “Guanajuato Zona Premium Agrícola de México”

*El distintivo permitirá a productores y comercializadores
colocar su producción en mercados más formales

Celaya, Gto., 18 de septiembre del 2023.- Con el objetivo de proteger y promover la comercialización de hortalizas y granos de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado propuso la implementación de la Marca Guanajuato Zona Premium Agrícola de México a las y los representantes del sector agroalimentario.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR informó que el propósito de esta marca será impulsar la comercialización de todos los productores y empresas agrícolas guanajuatenses, a través de un distintivo que prestigie su producción y dé fe de su calidad e inocuidad.

“Hoy más que nunca, que a veces no sabemos ni cómo están producidos nuestros alimentos, ni qué nos estamos llevando a la boca, necesitamos estos sellos que garanticen la calidad e inocuidad de lo que se produce en Guanajuato, que es mucho y muy bueno ”, dijo el Secretario.

La iniciativa fue formulada con asesoría de Francisco Javier Trujillo Arriaga, ex director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y presentada este día a líderes de las asociaciones, organizaciones, sistemas producto y representantes del sector agroalimentario para su conocimiento y posterior adopción.

En su exposición, Javier Trujillo explicó que la Marca Guanajuato Zona Premium Agrícola de México será un distintivo comercial que se otorgará a cualquier productor o empresa agrícola que cumpla con los requisitos que sus mercados les exigen, así podran colocar sus productos en mercados más formales. También se beneficiarán con el uso de la marca, otros productores que apenas deseen iniciar con su participación en esos mercados.

Enfatizó que no será una certificación más por alcanzar, sino que permitirá agrupar las certificaciones de inocuidad y sanidad con las que ya cuenta cada empresa o productor y exponerlas a través de la marca, lo cual dará prestigio y protección a su producción.

Otra ventaja es que siginificará un incentivo para quienes cumplan con las normas de inocuidad y sanidad; y facilitará la aplicación de sanciones a quienes incumplan los protocolos.

Paulo Bañuelos destacó que la marca se reforzaría en caso de consolidar la Ley Estatal de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agrícola, que está siendo analizada por el Congreso del Estado de Guanajuato.

En la presentación se acordó realizar una próxima reunión donde se expondrán detalles de la operación de la marca, para avanzar en su aplicación. La iniciativa tuvo una gran aceptación entre los presentes.

Impulsa Estado a productores con entrega de fertilizante en Silao

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR,
y Carlos García, alcalde de Silao, presidieron la entrega

Silao, Gto., 15 de septiembre del 2023.- Con una inversión de más de $4 millones pesos entre SDAyR, municipio y beneficiarios, hoy se entregó fertilizante a 897 productores agrícolas de Silao.

Fue en el Centro de Gobierno, donde autoridades estatales y municipales, así como los beneficiarios se reunieron para recibir sus costales de Urea. El apoyo fue de 429.3 toneladas de fertilizante en beneficio de 897 productores, para la siembra de 2 mil 862 hectáreas.

Esto a través del programa de Apoyo para el Fortalecimiento del Paquete Tecnológico de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR destacó que el Gobierno del Estado está dando acompañamiento a todas y todos los productores del campo con apoyos y estrategias que les permitan enfrentar las dificultades y mejorar su actividad.

“Para Silao tenemos más apoyos como la construcción de Bordos, mejoramiento genético del ganado, entrega de aves, molinos; es momento de apoyarlos para que salgan adelante, cómo ha sido la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, dijo el Secretario.

Carlos García Villaseñor, presidente municipal de Silao, agradeció el apoyo del Estado y aseguró que seguirá haciendo alianzas con el Gobierno del Estado para dar el impulso que merece el campo de su municipio.

La inversión en esta entrega fue de $1 millón 794 mil 474 pesos por el Estado y misma cantidad por el gobierno municipal; mientras que los beneficiarios aportaron $897 mil 237 pesos.

En el presidium también estuvo presente Martín Aguilar Ramírez, director de Desarrollo Rural; además asistieron miembros del Ayuntamiento de Silao.

Entrega SDAyR apoyos económicos a productores de trigo

*Se dio cumplimiento al compromiso del Estado con los trigueros
afectados por el bajo precio de sus cosechas en el ciclo pasado

Salamanca, Gto., 14 de septiembre del 2023.- Para apoyar a las y los productores de trigo que tuvieron un resultado desfavorable por la venta de su última cosecha, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó hoy apoyos económicos a beneficiarios de los municipios de Manuel Doblado, Pénjamo, Salamanca, Huanímaro y Acámbaro.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, destacó que con esta primera entrega, se consolida el compromiso del Gobierno del Estado de no abandonar a los productores del campo frente a sus problemáticas, y se cumple la palabra empeñada en julio pasado, cuando se anunció la creación de este programa.

“Hoy venimos con hechos a demostrarle a nuestros productores que pueden contar con una administración estatal que está realmente comprometida con ellos cuando se presentan situaciones como éstas que salen de sus manos y de las nuestras; pero que siempre estaremos respaldando su actividad, porque sin el campo definitivamente no hay futuro”, dijo el Secretario.

Este día se entregaron 371 indemnizaciones a productores de cinco distintas organizaciones: Agroproducciones  Dobladenses, de Manuel Doblado, con un monto de $142 mil 30 pesos; Comercializadora  Agro Industrial El Greco, de Pénjamo, con un monto de $904 mil 695 pesos; Iranzazu, de Salamanca, por $898 mil 044 pesos; Rescate del Granero del Bajío, de Huanímaro, por $118 mil 324 pesos y Agronegocios Santiago Apóstol, de Acámbaro, con $92 mil 557 pesos.

El recurso total para esta entrega fue de $2 millones 155 mil 651 pesos, solamente del Gobierno del Estado.

Paulo Bañuelos explicó que el apoyo para cada productor fue de $200 pesos por tonelada que cosecharon y comercializaron, sin distinción entre trigo suave y cristalino, pero se vigiló que se haya producido en Guanajuato.

Y recordó que la entrega es parte del nuevo Programa de Apoyo a Productores de Trigo, anunciado en julio pasado a iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para el que se destinó una bolsa estatal de recursos por $50 millones de pesos.

En el evento realizado en la bodega de la Organización Iranzazú, en Salamanca, también se entrehgaron certificados a 11 analistas en calidad de granos, que se certificaron en esta materia, lo cual permitirá que ofrezcan un servicio de mucha más calidad a las y los productores que se acerquen a los Centros de Acopio de Guanajuato para almacenar y comercializar sus granos.

Entrega SDAyR Seguro Catastrófico a productores de Valle de Santiago

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, refrendó que los
productores pueden contar con el apoyo del Gobierno del Estado

Valle de Santiago, Gto., 31 de agosto del 2023.- Al menos 295 unidades de producción agrícola que se vieron afectadas por la sequía del 2022 en Valle de Santiago, ya cuentan con el apoyo de Seguro Catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato para que enfrenten los daños que sufrieron.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que este día se benefició a 295 personas con el Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, lo que significó una inversión únicamente estatal, de $855 mil pesos para cubrir 570 hectáreas.

“El beneficio es para nuestras amigas y amigos del campo de Valle de Santiago que sí se vieron afectados porque no nos llovió como esperábamos, entonces es un buen apoyo para que puedan al menos bajarle un poco a los daños que tuvieron”, dijo el Funcionario estatal.

Además enfatizó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido clara sobre apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por las condiciones climáticas; por lo cual el Gobierno del Estado ha comprado estas pólizas de Seguro Catastrófico por sí solo, ya sin el apoyo de la Federación que antes concurría con una parte.

“Es parte de lo que hemos tenido que absorber como Estado ante la falta de apoyo del gobierno federal, por eso sí quiero destacar la disposición y la decisión de nuestro Gobernador de no abandonar al campo, de seguirle destinando todo el recurso que se necesite, porque sin campo simplemente no hay vida y él lo tiene muy claro”, comentó Paulo Bañuelos.

El alcalde de Valle de Santiago, Alejandro Alanís agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para los agricultores frente a estas situaciones, y dijo que su administración seguirá aumentando los recursos para el campo e impulsará el programa de Crédito a la Palabra, para que tengan acceso a un crédito para sus actividades agrícolas.