Secretaria de Cultura

Vuelve la Compañía Nacional de Teatro con cuatro puestas en escena

* La Compañía Nacional de Teatro regresa a Guanajuato con cuatro espectáculos que se presentarán en el Teatro Juárez y Cervantes del 28 de noviembre al 1 de diciembre.

** Las obras incluyen desde un homenaje musical a Lucha Reyes hasta historias de enredos amorosos, aventuras infantiles y una narrativa surreal inspirada en la “Caída del Sistema” de 1988.

Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre de 2024.- Por segundo año consecutivo regresa la Compañía Nacional de Teatro para compartir con el público guanajuatense cuatro puestas en escena que se presentarán en el Teatro Juárez y Cervantes del jueves 28 de noviembre al domingo 1 de diciembre.

En esta ocasión, la Compañía Nacional de Teatro regresa con: “Tequila y canción pal corazón”, un espectáculo de Marissa Saavedra; “Los empeños de una casa”, bajo la dirección de Aurora Cano; “Y fuimos héroes”, a cargo de Luis de Rivera; y “Baño de uñas”, dramaturgia de José Agustín dirigida por Valeria Fabbri.

El jueves 28 se presenta una historia apasionante llena de música, tequila, canción y buen humor: “Tequila y canción pal corazón”, es un proyecto en el que la actriz y cantante ofrece un recorrido por la vida y obra de Lucha Reyes, “La reina del mariachi”, pionera del canto bravío, que trabajó en carpas, cabaret, teatro, radio y cine nacional. Una mujer rebelde, adelantada a su época y la más grande exponente de la música ranchera.

Continuará la gira en la ciudad con una comedia de enredos amorosos y locura que va gestando una mujer en su cabeza, al tiempo que otra se despliega de su vida personal, aunque, en este segundo caso, se trata de una comedia más negra que la noche estrellada. ¿Será que todos siempre estamos enamorados de la persona incorrecta?

La noche del 6 de julio de 1988, en plena efervescencia de la histórica y emblemática “Caída del Sistema”, durante las elecciones presidenciales de México, un grupo de 4 amigos en ánimos de fiesta, sexo, alcohol y drogas, se reúnen en la peculiar y excéntrica casa de Gabriel. Entre risas y música, Hortensia, Lupe, Óscar y Gabriel intentan seguir los pasos de una extrañísima y surreal cadena que promete progreso y prosperidad, a cambio de sumergirse en unas cajas que contienen millones de uñas.

“Y fuimos héroes”, muestra una aventura de infancia en la que Spider, un chico de enorme sonrisa resplandeciente ha llegado al salón de clase, un alumno especial que pondrá la escuela de cabeza, pero sobre todo, el mundo de Joe- Joe, quien hasta ese día había sido el más rudo de todos los rudos del salón. Es así como se encontrarán de frente con los esfuerzos de la vida, con el valor de cometer errores, con momentos de soledad y compañía, de fragilidad y fortaleza, pero, sobre todo, con la posibilidad de aprender a dar y recibir.

Con este programa diverso y emocionante, la Compañía Nacional de Teatro refuerza su compromiso con el arte escénico, ofreciendo al público guanajuatense la oportunidad de disfrutar historias cautivadoras, momentos de reflexión y espectáculos de alta calidad.

Tequila y canción pal corazón

Jueves 28, 20:00 horas

General: 120 pesos, local: 100 pesos

Teatro Cervantes

Adolescentes y adultos

Los empeños de una casa

Viernes 29, 20:00 horas

General: 150 pesos, local: 120 pesos

Teatro Juárez

Adolescentes y adultos

Baño de uñas

Sábado 30, 19:00 horas

General: 150 pesos, local: 120 pesos

Teatro Juárez

Público general

Y fuimos héroes

Domingo 1, 13:00 horas

General: 120 pesos, local: 100 pesos

Teatro Cervantes

Adolescentes y adultos

Realiza la Secretaría de Cultura de Guanajuato jornada astronómica en Villagrán

Guanajuato, Gto a 19 de noviembre de 2024.- La Plaza Principal de Villagrán se transformó en un centro de exploración espacial con la jornada astronómica Leer el cielo, organizada por la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Coordinación de Fomento al Libro y la Lectura.

Niños, jóvenes y adultos disfrutaron de actividades diseñadas para aprender sobre las maravillas del universo y descubrir las historias que nos cuentan las estrellas.

En el evento  personal de la Biblioteca Central Estatal y de la Universidad de Guanajuato, ofrecieron  talleres de astronomía, donde los participantes aprendieron sobre conceptos básicos del espacio en sesiones de 45 minutos. Al mismo tiempo, investigadores de la UG Campus León captaron el interés de los asistentes con juegos científicos, que acercaron a todos a los misterios del cosmos.

La Lotería Cósmica, inspirada en estrellas, galaxias y telescopios, y el juego Agujeros negros y agujeros de gusano, una versión temática de “serpientes y escaleras”, añadieron diversión y conocimiento, permitiendo que los jugadores descubrieran curiosidades del universo mientras avanzaban en cada turno.

El Rinconcito de Lectura atrajo a muchos con una selección de cuentos y textos astronómicos, mientras que la charla Ciencia para leer y soñar, a cargo del Dr. Sergio Romero Servín del Centro de Investigaciones en Óptica brindó a niños y adultos una introducción a los fascinantes misterios de las estrellas.

Para cerrar la jornada, las experiencias en el planetario ofrecieron un recorrido por las constelaciones de la Vía Láctea, donde los asistentes, guiados por expertos, pudieron identificar y aprender sobre las estrellas visibles desde nuestro cielo.

Esta jornada astronómica en Villagrán reafirmó el compromiso de la Secretaría de Cultura por acercar la ciencia y el conocimiento a la comunidad, creando espacios de aprendizaje lúdico y accesible para todas las edades. A través de actividades como Leer el cielo, la Secretaría busca despertar la curiosidad y el interés por el universo, fortaleciendo la educación científica y cultural en el estado.

Celebra Banda de Música del Estado su 169 aniversario con el concierto “Ecos de Guanajuato”

*El programa reúne 15 piezas entre polcas, mazurcas, marchas y valses

Guanajuato, Gto., a 15 de noviembre de 2024.- La Banda de Música del Estado, considerada Patrimonio Cultural de Guanajuato, celebra su 169 aniversario con el concierto titulado “Ecos de Guanajuato”, producto de una exhaustiva investigación de géneros representativos de nuestra cultura, el próximo miércoles 20 de noviembre.

Presentada en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, el programa cuenta con una colección de 15 piezas de compositores guanajuatenses del siglo XIX y XX como: Julio González Galván, José de la Luz Rico, Julián Espinoza, Luis G. Araujo, Antíoco Magueyal, Juan Manuel Arpero, Francisco J. Navarro, Esteban Almanza y Juventino Rosas, cuya curaduría estuvo a cargo de Damián Amante.

Para este material, la agrupación dirigida por Adalberto Tovar, cuenta con todo el apoyo del personal musical que la conforma, además de músicos invitados, quienes en colaboración con el curador para en conjunto resaltar el legado musical de Guanajuato, con un repertorio histórico que reúne desde marchas, polkas, valses, mazurcas, así como una que otra de dominio público que lamentablemente están en el anonimato.

Su director artístico, resaltó que este trabajo es con la finalidad de dar a conocer el amplio legado musical que ha tenido y tiene la entidad, y que sigue creciendo gracias al compromiso que sostienen las nuevas generaciones de músicos y en este caso en particular de la Banda, para que el público goce auditivamente de ello.

La Banda de Música del Estado fue una de las primeras agrupaciones musicales más antiguas del país. Fue creada oficialmente en 1855 por el gobernador Manuel Doblado y es parte fundamental en tradiciones y festividades de la entidad. Entre sus logros más destacados se encuentra el haber obtenido la Presea Eugenio Trueba Olivares y más recientemente la publicación del libro “La Banda de Música del Estado. 1855-1957”, escrito por Luis Gerónimo Saucedo.

Adalberto Tomar, es licenciado en Composición por la Universidad de Guanajuato. Es fundador y director del Cuarteto Solar, una agrupación de jazz e improvisación libre. Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. En 2021 tomó el mando de la Banda de Música.

El concierto se llevará a cabo el miércoles 20 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez. La entrada es libre y no requiere ningún tipo de cortesía para el acceso al recinto.

Banda de Música del Estado

Teatro Juárez

Miércoles 20, 20:00 horas.

Entrada libre

El Gobierno de la Gente celebra el 22 Aniversario del CEARG de la Secretaría de Cultura de Guanajuato: 22 años de profesionalizar a las y los artistas del mundo

  • El CEARG es un referente de descentralización cultural con una activa vinculación
  • Conciertos, funciones de artes vivas, patrimonio cultural inmaterial y una exposición sin precedentes son el marco de esta celebración
  • Los festejos se extienden hasta el 7 de diciembre

Salamanca, Guanajuato, a 13 de noviembre del 2024. La Secretaría de Cultura de Guanajuato celebra el vigésimo segundo aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), ubicado en Salamanca, cuyos festejos se llevan a cabo durante todo noviembre y finalizarán el 7 de diciembre.

Como parte de esta celebración, obras de teatro, conciertos, recitales, patrimonio cultural inmaterial y otras presentaciones son la clara muestra del arduo trabajo que se realiza dentro del CEARG, el conocido «hermano mayor» de todos los Centros de las Artes del país.

Fue el 17 de noviembre del 2002 cuando el Claustro Mayor del Antiguo Ex Convento de San Agustín abrió sus puertas para darle paso a uno de los recintos artísticos más importantes en todo América Latina.

Las celebraciones continúan esta semana con la obra «Manada», de la Compañía Gitanas, que se presenta el miércoles 13 de noviembre. Al día siguiente, el jueves 14 se llevará a cabo la inauguración de la exposición «Sementera. Dibujos adolescentes de Francisco Toledo», creada en colaboración con el Centro Nacional de las Artes y la Colección Ponce Kurczyn; los festejos de esta semana continúan con los resultados del Laboratorio #SAVE, bajo la dirección del reconocido bailarín mexicano Francisco Córdova el viernes 15; todos estos serán en punto de las 18:00 horas y se llevarán a cabo en el Aula Escénica y en la Galería del CEARG.

Por su parte, la coordinación de Patrimonio Cultural Inmaterial ofrece una serie de charlas y conversatorios con docentes de primer nivel, tales cómo Mónica Hoff, especialistas de CulturAula y Colectivo La 15, con transmisiones virtuales a través de Facebook Live a las 17:00 horas los días 12, 14, 19, 21, 23, 26 y 28 de noviembre, además de talleres sin costo presenciales el día 23 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas: Cerería tradicional, cartonería, muñecas y elaboración de dulces de cajeta que se impartirán por grandes maestros locales.

El sábado 16 habrá tres eventos para celebrar a lo grande: a las 17:00 horas estará la maestra Ana Luisa Cuéllar con «Todos los seres humanos», una pieza de danza; el protocolo de aniversario se llevará a cabo a las 18:00 horas y en punto de las 18:30 horas el violinista Adrián Justus acompañará a las integrantes de la Camerata Femenil de Vientos Musicales en una presentación sin precedentes.

El martes 19, la maestra Stephany Vanessa León presenta «Hija del Sol»; seguida el día miércoles 20 con «Sin sombrero y con guarlapas» del actor Víctor Carpinteiro; el jueves 21 se ofrecerá un homenaje al maestro Jaime Blanc con la presentación de «Raíz en ruinas» realizado por la Compañía Teatro Coreográfico Alternativo bajo la dirección de Jesús Tussi; Hernán Mercado ofrecerá un recital de piano el viernes 22; seguido del lunes 25 con un concierto para conmemorar el Día Internacional de la NO violencia a las mujeres, ofrecido por la Banda Sinfónica Juvenil y la Camerata Femenil de Vientos Musicales.

La semana siguiente «Deidades aztecas» llega a dar una función de artes circenses bajo la dirección de Jesús Oñate; seguido por la presentación del Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM) con «Un rayo de Luz»; y finalizaremos con un concierto ofrecido por la Banda Sinfónica Juvenil de Vientos Musicales el sábado 7 de diciembre.

Todos los eventos se llevarán a cabo a las 18:00 horas y son entrada libre, no se requiere registro previo, sólo la llegada con anticipación.

La programación completa se encuentra disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y del Centro de las Artes de Guanajuato, así como en la página oficial: cultura.guanajuato.gob.mx

Cine en el Mateo presenta E el documental El eco de Tatiana Huezo, una reflexión visual sobre la vida, la tierra y la resistencia humana

  • Dirigida por la reconocida cineasta Tatiana Huezo, directora multipremiada tanto en el ámbito documental como en la ficción.
  • El documental, galardonado por Mejor Largometraje Documental, Mejor Fotografía y Mejor Música Original en 2024, forma parte de nuestro Ciclo de Cine de Autor

León, Guanajuato, 13 de noviembre de 2024. La proyección de El eco, dirigida por la reconocida cineasta Tatiana Huezo, se llevará a cabo el próximo jueves 14 de noviembre a las 19:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera, como parte de nuestro Ciclo de Cine de Autor. Este documental, galardonado en 2024 con el premio a Mejor Largometraje Documental, Mejor Fotografía y Mejor Música Original, muestra un íntimo retrato de una comunidad rural en un valle de México, donde la vida está marcada por la tierra, la sequía, el trabajo y la estrecha relación familiar. Además, antes de la función, a las 18:30 horas, la productora de línea Viviana Zuñiga ofrecerá una charla introductoria para compartir su experiencia en el rodaje de esta emotiva obra.

Tatiana Huezo, directora multipremiada tanto en el ámbito documental como en la ficción, ha creado en El eco una obra conmovedora y poderosa. La historia nos transporta a un mundo donde cada miembro de la familia –niños, mujeres y ancianos– contribuye en el campo y en el hogar para enfrentar la escasez y la adversidad. La vida cotidiana, desde el pastoreo hasta la siembra, se presenta como una realidad compartida y fundamental para la supervivencia. La directora nos invita a reflexionar sobre el enorme desafío que significa esta forma de vida en peligro de extinción. A lo largo del rodaje, Huezo sintió “una enorme fragilidad”, observando cómo factores como la migración, el cambio climático y el agotamiento de recursos ponen en riesgo a estas comunidades, que dependen directamente de la tierra y de la naturaleza.

El enfoque narrativo de El eco es único, una experiencia inmersiva en la que Huezo decidió evitar entrevistas y narraciones en off, apostando por una narrativa visual que captura la esencia de sus protagonistas en su entorno. La cámara sigue de cerca sus actividades y los ritmos del campo, resaltando el papel que cada individuo, desde los niños hasta los ancianos, tiene en la lucha diaria. La producción de este documental incluyó cuatro años de investigación y año y medio de rodaje, durante los cuales la directora convivió estrechamente con las familias de la comunidad para comprender de primera mano su realidad, sus relaciones y sus sueños.

Previo a la proyección, el público tendrá la oportunidad de participar en una charla con Viviana Zuñiga, productora de línea de El eco y directora creativa de Guerrillera Films. Zuñiga, reconocida en festivales como Morelia y Sheffield Doc/Fest, compartirá detalles del proceso de filmación y cómo la construcción de un vínculo genuino con la comunidad permitió capturar en pantalla esta historia auténtica, íntima y profundamente humana.

Invitamos al público a vivir esta experiencia cinematográfica, una oportunidad para reflexionar sobre el vínculo humano con la tierra y la resiliencia de las comunidades rurales mexicanas. La entrada es sin costo, sin boleto de acceso y sin registro previo.

Corazón Down presenta: Aladdín, una obra que muestra el poder transformador del arte

  • El talento inclusivo y la magia del clásico de Aladdín se unen en una función especial de entrada gratuita en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
  • Bajo la dirección de Rosa Paulina Oliva Pérez, Corazón Down Centro Psicoeducativo A. C. ha preparado esta obra como una muestra del poder transformador del arte y la inclusión.
  • Sábado 9 de noviembre, 16:00 horas. Entrada gratuita.

León, Guanajuato, 9 de noviembre de 2024. El día de hoy, el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña fue el escenario de la obra Aladdín, presentada por Corazón Down Centro Psicoeducativo A. C., en el marco del Programa de Agrupaciones Artísticas Comunitarias. La función, de entrada gratuita y con boletos disponibles en taquilla, permitió al público disfrutar de esta puesta en escena protagonizada por un elenco de 23 personas con Síndrome de Down, quienes han trabajado desde el 2022 para dar vida a esta historia de aventuras y deseos.

Inspirada en el clásico cuento de Aladdín, la obra sigue al joven ladrón de buen corazón que, junto a su inseparable mono Abu, vive en la ciudad de Agrabah. Tras rescatar a la princesa Jasmín, Aladdín emprenderá una aventura para conquistar su corazón, aceptando el reto del hechicero Jafar: conseguir una lámpara mágica en la que habita un Genio capaz de concederle todos sus deseos.

Bajo la dirección de Rosa Paulina Oliva Pérez, Corazón Down Centro Psicoeducativo A. C. ha preparado esta obra como una muestra del poder transformador del arte y la inclusión. Corazón Down es una institución educativa dedicada a brindar apoyo cognitivo, motriz y emocional a personas con Síndrome de Down, promoviendo su independencia y su integración a la vida social y laboral. 

Desde su fundación en 2017, Corazón Down ha ofrecido a sus estudiantes programas de aprendizaje que abarcan desde la educación temprana hasta niveles de primaria y secundaria, certificados por el INAEBA. Además, fomenta el desarrollo de habilidades artísticas a través de disciplinas como la danza, el teatro, la natación y la expresión corporal.

Corazón Down Centro Psicoeducativo A. C. ha destacado en el ámbito cultural de Guanajuato, llevando al escenario montajes como Los tres cerditos, La Bella y la Bestia, y Vaselina, que presentaron en el Festival Internacional del Globo y en recintos culturales como el Teatro Manuel Doblado y el IMSS. La institución también recibió el distintivo Marca Guanajuato en 2020, reconociendo el impacto del taller de repostería que facilita el autoempleo para sus alumnos.

Gracias por asistir a esta mágica y emotiva puesta en escena, donde se entrelazan talento, inclusión y el arte escénico en un evento único.

Continúa el 6º Encuentro Estatal de Teatro haciendo Eco en Guanajuato

*Las obras presentadas abarcan desde la resistencia adolescente y la amistad hasta el conflicto, el autocuidado, la realidad de las madres buscadoras, y la condición femenina.

** Todas las presentaciones de esta gira, organizada por la Secretaría de Cultura de Guanajuato, son gratuitas y buscan promover el acceso cultural en distintos rincones del estado.

Guanajuato., Gto. a 6 de noviembre de 2024.- Después del éxito del 6º Encuentro Estatal de Teatro que tuvo como sede la ciudad de Irapuato, los diez montajes participantes saldrán de gira a diversos municipios de Guanajuato en el marco de “Ecos del 6º Encuentro Estatal de Teatro”.

Este ciclo de montajes preparados por la Secretaría de Cultura de Guanajuato y la comunidad escénica recorrerán recintos de Guanajuato capital, Tarandacuao, Silao, Dolores Hidalgo, Xichú, Salamanca, Ocampo, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón.

“Mocos de Nube”, una historia tierna y lúcida sobre adolescentes que resisten un mundo que a veces parece querer arrojarles por la ventana, del Colectivo de Arte Comunitario Lxs de abajo fue el montaje seleccionado durante el Encuentro Estatal de Teatro. Por lo que abrió las participaciones el pasado 29 de septiembre en el Teatro Cervantes de Guanajuato, capital.

El teatro para infancias y adolescencias se manifestó con “Más vale un acuerdo que marineros volando”, del grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio: una fábula sobre cómo escalan los conflictos y la necesidad de su resolución que se presentó el domingo 3 en Dolores Hidalgo.

El jueves 7, “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…”, un montaje festivo que retomó textos de teatro novohispano con un tratamiento desenfadado, cortesía de Los 400 Desgraciados, dirigido a adolescentes y adultos, se presenta en el Teatro Cervantes.

“Axolotl: gran monstruo del agua”, de Teatro Andante, donde dos amigas se enfrentan a los retos de la adolescencia y hallan refugio en la figura de esta singular especie, abre las presentaciones de noviembre en Xichú, seguido de “Manada”, una propuesta interactiva de Gitanas Teatro que pone en acción ideas sobre el autocuidado.

“Un tamborcito me contó”, de Endrama2 Teatro, dirigida a bebés y primeras infancias, involucra a estos y a sus padres en una dinámica lúdica participativa en el municipio de Ocampo. Por su lado, “La rutina del té”, en donde Tesa Aranda representa a tres personajes para desmenuzar el arco que va desde la depresión hasta la ira que genera la erosión emocional de la vida diaria, llega a Guanajuato capital.

El Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, prepara el escenario para “El pecado de las mujeres”, obra que retoma el pensamiento de la escritora guanajuatense Catalina D’Erzell para reflexionar en la condición femenina. Y en Silao “Las mulas y Pablo no vuelan” de Teatro en Blanco, pondrá en escena nuevamente el crudo devenir de quienes cruzan la frontera empujados por la necesidad.

En San Francisco del Rincón, Rastreadoras, de Ojo Negro, aporta una visión distinta de la realidad, a través de una propuesta multidisciplinaria sobre la admirable esperanza y fuerza que mueve a las madres buscadoras de personas desaparecidas.

Todas las presentaciones de “Ecos del 6º Encuentro Estatal de Teatro” son de acceso gratuito.

Ecos del 6° Encuentro Estatal de Teatro Guanajuato 2024
Del 29 de septiembre al 30 de noviembre
Irapuato, Gto.

Programa

Mocos de Nube
Gitanas Teatro
Dir. Carla Mireya Álvarez
Teatro Cervantes
Miércoles 29 de septiembre, 18:00 h

Más vale un acuerdo que marineros volando
Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio
Dir. Lorena Kasper
Plaza Principal del municipio de Dolores Hidalgo
Domingo 3 de noviembre, 18:00 h

Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…
Los 400 Desgraciados
Dir. David Eudave
Teatro Cervantes
Jueves 7 de noviembre, 20:00 h

Axolotl: gran monstruo del agua
Teatro Andante
Dir. Rosa Elena Romero Alonso
Plaza Principal Xichú
Domingo 10 de noviembre, 13:00 horas

Manada
Gitanas Teatro
Dir. Carla Mireya Álvarez
Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca
Miércoles 13 de noviembre. Horario por confirmar.

Un tamborcito me contó
Endrama2 Teatro
Dir. María Plara
Escuela Primaria Vicente Guerrero, municipio de Ocampo
Jueves 14 de noviembre, 9:30 horas

La rutina del té
Tesa Aranda
Dir. Luis Manuel Corona Vergara
Teatro Cervantes, 20:00 horas
Miércoles 20 de noviembre, 20:00 horas

El pecado de las mujeres
Las Catalinas
Dir. Nataly Rito Alfaro
Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón
Domingo 24 de noviembre, 18:00 horas

Conmemoran Bibliotecas Públicas del Estado el Día Nacional del Libro

León, Gto., a 8 de noviembre de 2024.- En conmemoración del Día Nacional del Libro, la Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de la Coordinación de Fomento al Libro y la Lectura, llevará a cabo una serie de actividades en bibliotecas públicas del estado, enfocadas en despertar el amor por la lectura de forma interactiva y divertida.

La programación incluye cuentacuentos, teatro de títeres y una jornada astronómica, todos pensados para sumergir a los asistentes en mundos llenos de imaginación.

Pedro Sosa acercará al público a la tradición oral a través de entrañables historias que abordan valores y enseñanzas familiares, con un toque nostálgico y entrañable con su obra Los Cuentos de la abuela en la Biblioteca Abigail Carreño, de la comunidad de La Cruz, Celaya el 12 de noviembre a las 11:00 horas.

Ese mismo día presentará a las 15:00 horas en la misma biblioteca La pastelería, una obra de títeres divertida para toda la familia sobre la magia de hornear con un final inesperado.

Teatro Demediado ofrecerá dos funciones de su espectáculo Atrapados entre títeres, una en el Jardín Principal de Apaseo el Alto el 12 de noviembre a las 11:00 horas y otra en la Biblioteca Lic. Alfonso Teja Zabre de San Luis de la Paz el 15 de noviembre a las 11:00 horas.

Un mundo de rimas y canciones es con lo que Juan Carlos Torres deleitará a los asistentes al Auditorio de la biblioteca Amado Ortega de Villagrán el 12 de noviembre a las 10:00 horas. El 15 de noviembre a las 12:00 en los Portales de la biblioteca Profa. Ma. Soledad Zavala y Casa de Cultura de Huanímaro y ese mismo día a las 18:00 horas en el Jardín Principal de Pénjamo.

El municipio de Villagrán podrá disfrutar de la jornada astronómica Ciencia para leer y soñar: Las historias que cuentan las estrellas coordinada por el Dr.  Sergio Romero, donde los participantes podrán aprender sobre astronomía a través de diferentes actividades. Esto el 15 de noviembre de 13:00 a 16:00 horas en el Jardín Principal de Villagrán.

La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno se une a esta celebración con el espectáculo de teatro de títeres para niñas y niños “La vida de Sor Juana” a cargo de Sara Zepeda el 12 de noviembre a las 11:00 y 17:00 horas en la Sala Infantil   y la presentación del libro ilustrado para niños “La brillante Juana Inés,” a las 18:00 horas en la Sala Vasconcelos.

Para jóvenes se realizará taller exprés de creación literaria de cuento de terror A la oscuridad vamos con los ojos abiertos el miércoles 13 de 16:00 a 18:00 horas en la Comicteca con la guía de Ámbar Gallardo Jones.

Con estas actividades la Secretaría de Cultura de Guanajuato busca no solo celebrar la riqueza de la literatura, sino también fortalecer el vínculo entre la comunidad y las bibliotecas como espacios de aprendizaje y recreación.

Se presentó en la BCEG el libro Mujer nacida bruja

León, Gto a 8 de noviembre de 2024.-La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno fue el punto de encuentro para la presentación del libro “Mujer nacida bruja” de Dennise Martínez Téllez, una obra con historias de mujeres poderosas y reales, contadas con intensidad y autenticidad.

La autora, en una charla cercana y sincera, compartió la esencia de su obra, un libro compuesto por ocho relatos que llevan a conocer mujeres que, a través de diversas épocas y circunstancias, desafían su realidad y buscan su libertad.

Martínez Téllez habló sobre sus protagonistas, “no son mujeres perfectas, sino reales, y disfrutan cada aspecto de su vida, con historias intensas, que enfrentaron monstruos o se vieron atrapadas por sus propios recuerdos”.

Mujer nacida bruja son relatos “incómodos, libertinos, liberales y demenciales” como lo expresa la autora, que muestran a mujeres que eligen vivir según su propio espíritu, abrazando su libertad y desafiando lo establecido.

Dennise Martínez, nació el 31 de octubre de 1989, en Comonfort, Guanajuato. Actualmente radica en la comunidad de Salitrillo, en San Miguel de Allende. Hace unos años encontró en la escritura su vocación, la pluma se volvió una llave para adentrarse en su verdadero yo.

Alumna de la Biblioteca Pública de San Miguel de Allende, recibió sus primeras clases de creación literaria con la maestra Ana Mateos. Ha tomado clases con escritoras como Carmen Rioja, Alejandra Camposeco, Kyra Galván y la cátedra Ramón Rubín por parte del colegio de Sinaloa con el escritor Eduardo Antonio Parra.

Fue becada para participar en el Festival Internacional de escritores de San Miguel de Allende, en la edición de febrero de 2024. Y actualmente está cursando el diplomado en mediación lectora por parte de Fondo de Cultura Económica.

Con esta presentación, la Secretaría de Cultura a través de la Coordinación de Fomento al Libro y la Lectura reafirma su compromiso de ser un espacio de impulso para nuevos creadores y de apertura a propuestas literarias que inspiran a la reflexión y el diálogo.

Festival Universitario de las Artes 2024: Una celebración de las artes escénicas y culturales universitarias

  • El Festival Universitario de las Artes 2024, una plataforma que une a las juventudes universitarias de diversas instituciones para compartir su talento y pasión por las artes escénicas, la danza y el teatro. 
  •  Organizado por la Red Universitaria de las Artes, se llevará a cabo del 6 al 13 de noviembre de 2024.

León, Guanajuato, 6 de noviembre de 2024. Del 6 al 13 de noviembre de 2024, el Forum Cultural Guanajuato participa junto con otros espacios de la ciudad, como una de las sedes del Festival Universitario de las Artes, una vibrante celebración artística que une a distintas instituciones de educación superior en el estado de Guanajuato. Coordinado por la Red Universitaria de las Artes, el festival promueve la difusión cultural y artística a través de danza, teatro y bailes urbanos, destacando el talento y la creatividad de las juventudes universitarias en un espacio accesible y de entrada libre para todos los interesados.

Este año, parte del programa se desarrollará en el Jardín de las Jacarandas y el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en horarios establecidos y con actividades dirigidas a distintos públicos. A continuación, se presentan los detalles de cada evento:

Programa de Actividades

Miércoles 6 de noviembre – Danza y Bailes Urbanos El festival se inaugura con una vibrante muestra de danza contemporánea y urbana a cargo de la Universidad Iberoamericana León, la Universidad de León, y el Tecnológico de Monterrey, quienes presentarán coreografías de jazz lírico y ritmos urbanos.

  • Lugar: Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato
  • Hora: 19:00
  • Costo: Entrada libre

Lunes 11 de noviembre – Danza y Bailes Urbanos Continúa la programación de danza con un enfoque en danzas polinesias y flamenco, con la participación de La Salle Bajío y UNITEC.

  • Lugar: Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato
  • Hora: 19:00
  • Costo: Entrada libre

Lunes 11 de noviembre – Teatro: “Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho” Una obra cómica que narra la búsqueda de la capitana por encontrar el amor verdadero, presentada por Artes Escénicas UDL bajo la dirección de Jazmín Mateos.

  • Lugar: Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
  • Hora: 19:00
  • Duración: 50 minutos
  • Requisitos: Acceso a partir de 15 años, sin costo ni registro previo

Martes 12 de noviembre – Danza y Bailes Urbanos La jornada presenta danzas polinesias y baile folclórico a cargo de la ENES León y el Tecnológico Nacional de México, resaltando la diversidad de expresiones culturales.

  • Lugar: Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato
  • Hora: 19:00
  • Costo: Entrada libre

Martes 12 de noviembre – Teatro: “Pedro Páramo” y “Marchanta de carencias” El Teatro Estudio se llena de emoción con dos obras: Pedro Páramo, una adaptación del clásico de Juan Rulfo dirigida por Julieta Escobar, y Marchanta de carencias, una pieza que explora la naturaleza del duelo, dirigida por Carla Álvarez.

  • Lugar: Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
  • Hora: 19:00
  • Duración: 80 minutos, con intermedio
  • Requisitos: Acceso a partir de 15 años, sin costo ni registro previo

Miércoles 13 de noviembre – Danza y Bailes Urbanos Se presenta una selección de danza folklórica y baile moderno con grupos representativos de la Universidad Tecnológica de León y del Instituto Politécnico Nacional.

  • Lugar: Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato
  • Hora: 19:00
  • Costo: Entrada libre

Miércoles 13 de noviembre – Teatro: “¡Bang, bang! Estás muerto” Cierra el festival una obra introspectiva sobre la salud mental y la violencia juvenil, presentada por Dejavú Teatro UTL y dirigida por Alma Oroz.

  • Lugar: Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
  • Hora: 19:00
  • Duración: 60 minutos
  • Requisitos: Acceso a partir de 15 años, sin costo ni registro previo

El Festival Universitario de las Artes 2024 es un evento de entrada libre y sin registro previo, hasta agotar localidades en las presentaciones de teatro. Este festival refleja el compromiso de la Secretaría de Cultura y la Red Universitaria de las Artes con la cultura y el arte accesibles, creando un espacio para el desarrollo y la expresión de la juventud guanajuatense.