Secretaria de Cultura

Velada de película: un recital de piano y cuerdas, que trae la magia del cine al Auditorio Mateo Herrera

  • Como parte de la Temporada de Música de Cámara del espacio, este recital transportará a los asistentes a través de la música de grandes clásicos del cine.
  • Adolfo Alejo (violín y viola) y Daniel Crutze (piano) interpretarán obras de Arvö Part, Frédéric Chopin, Ennio Morricone y Carlos Gardel entre otros. 
  • La cita es el jueves 6 de febrero a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera. Boletos disponibles.

León, Guanajuato, 6 de febrero de 2025.  La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a vivir una noche inolvidable en su Auditorio Mateo Herrera con Velada de película, un recital especial que transportará a los asistentes a través de la música de grandes clásicos del cine. La cita es hoy jueves 6 de febrero a las 20:00 h, con la participación de Adolfo Alejo (violín y viola) y Daniel Crutze (piano).

Este concierto presentará un repertorio con algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine, incluyendo temas de La Misión, El Pianista, La Lista de Schindler, Cinema Paradiso y la suite de El Padrino, entre otras. Con un ensamble de gran nivel, el público podrá revivir las emociones de estas inolvidables películas a través de su música.

Programa:

  • Vals (The Addams Family) – Danny Elfman
  • Spiegel im Spiegel (Cuestión de Tiempo) – Arvö Part
  • Nocturno Op. Póstumo (El Pianista) – Frédéric Chopin
  • Cinema Paradiso – Ennio Morricone
  • Oboe de Gabriel (La Misión) – Ennio Morricone
  • Tres piezas (La Lista de Schindler) – John Williams
  • Por una cabeza (Perfume de Mujer) – Carlos Gardel
  • Suite de El Padrino – Nino Rota

Con una duración de 80 minutos, este recital promete envolver a los espectadores en una experiencia sensorial donde la música del séptimo arte se convierte en la protagonista de la noche.

Adolfo Alejo (Dirección, violín y viola)
Reconocido como uno de los solistas y directores más destacados de su generación, ha sido ganador de importantes concursos internacionales y ha colaborado con orquestas en México, Europa y Asia. Su talento ha sido elogiado por la crítica internacional y ha sido distinguido con reconocimientos como la Venera José María Morelos y Pavón, además de figurar en la lista de artistas más creativos de México según la revista Forbes en 2019.

Daniel Crutze (Piano)
Con estudios en la Escuela Superior de Música de Toluca y el Conservatorio “Giuseppe Verdi” en Milán, Crutze ha brillado en diversos escenarios de Europa y México. Ganador del Concurso de Solistas del Estado de México en 2011, se ha presentado en reconocidos festivales y ha trabajado junto a destacados maestros del piano a nivel internacional.

 Jueves 6 de febrero de 2025
20:00 h
Auditorio Mateo Herrera
Boleto: $120

Los boletos están disponibles en las taquillas del Forum Cultural y a través de Ticketmaster.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato recibe al Centro Integral de Educación y Cultura (CIPEC A.C.) con su concierto CIPEC 2025: Nuestra visión cultural

  • Un recorrido musical que celebra la diversidad y las tradiciones, bajo la dirección musical de Yadys Teresa Marsal Nicolaes, directora invitada.
  • La cita es el domingo 23 de febrero a las 17:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Boletos disponibles el sábado 22 de febrero en la taquilla del teatro.

León, Guanajuato, 6 de febrero de 2025. En el marco del Programa de Agrupaciones Artísticas Comunitarias, la Secretaría de Cultura de Guanajuato recibirá en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña al Centro Integral de Educación y Cultura (CIPEC A.C.) con el concierto CIPEC 2025: Nuestra visión cultural, un evento que resalta la inclusión de nuevas y diversas expresiones musicales dentro del entorno educativo. La Orquesta y Coro CIPEC ofrecerán una experiencia musical única que fusiona la riqueza de la música tradicional mexicana con la universalidad del arte y la cultura. La cita será el domingo 23 de febrero a las 17:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, con un programa que abarca géneros diversos y piezas representativas que invitan al público a un viaje sonoro lleno de emoción y talento.

El concierto se divide en distintas secciones que muestran la evolución y diversidad del repertorio: Poesía coral con una emotiva interpretación de No te rindas, de Mario Benedetti; Coro Infantil con piezas entrañables como Cielito Lindo, Yo soy tu amigo fiel y El pícaro pilluelo; Guitarras y Coro Infantil con interpretación de icónicas canciones mexicanas como La Llorona y El Cascabel; Orquesta Infantil y Juvenil con obras de compositores como Karl Jenkins, Hans Zimmer, Haendel y Dvořák, con arreglos que destacan la riqueza instrumental; Orquesta y Coro Infantil y Juvenil cerrando el programa con temas como Que canten los niños y Caminos de Guanajuato; y como Encore, un especial de música de Disney que brindará un final memorable. 

La dirección musical estará a cargo de Yadys Teresa Marsal Nicolaes, directora invitada, quien guiará a los jóvenes talentos en esta interpretación de alto nivel.

Desde su fundación en 1989 en la ciudad de León, el CIPEC A.C. ha sido una institución clave en el desarrollo educativo y cultural de la región. A través de su Instituto de Formación Integral y el Centro de Desarrollo Musical, ha brindado oportunidades innovadoras para el crecimiento personal y artístico de niños, jóvenes y adultos. Este concierto refleja la misión de CIPEC de fortalecer la educación a través de la música, proporcionando a sus estudiantes una plataforma para expresar su talento y compartirlo con la comunidad.

El concierto se llevará a cabo el domingo 23 de febrero a las 17:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y tendrá una duración aproximada de 120 minutos, incluyendo un intermedio de 25 minutos. Está recomendado para mayores de 5 años y la entrada será gratuita con boleto de acceso. Los boletos podrán recogerse el sábado 22 de febrero en la taquilla del teatro, con un máximo de dos por persona hasta agotar existencias. No pierdas la oportunidad de disfrutar de este gran evento que celebra la música y el talento de las nuevas generaciones.

Publica Secretaría de Cultura compilación de crónicas teatrales y otros textos de Jorge Ibargüengoitia

Guanajuato, Gto., a 30 de enero de 2025.- En víspera del 97 aniversario del nacimiento del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia Antillón que se celebró el pasado 22 de enero, el sello editorial de la Secretaría de Cultura, Ediciones La Rana, lanzó la publicación del libro “El oficio del autor dramático. Crónicas teatrales y otros textos”, cuya edición, compilación y prólogo estuvo a cargo de Juan Javier Mora-Rivera.

Este nuevo ejemplar se suma a la colección “Clásicos de Guanajuato” con más de 600 páginas donde el lector conocerá esta faceta poco conocida del escritor, (creador de Cuévano en su novela “Estás ruinas que ves, 1974”), que como lo dice en la reseña Guadalupe Tolosa, es apenas mencionado por muchos de sus estudiosos y críticos, centrados más en su labor como dramaturgo, narrador y cronista de la vida cotidiana.

Sobre la obra, Mora-Rivera dice: En sus crónicas teatrales, más que en su dramaturgia, es posible advertir al observador mordaz, rudo, insolente, tempestuoso y, sin embargo, deslumbrante de nuestra literatura cuyo estilo único articula los mecanismos del humor y la ironía…”

Tolosa por su parte destaca que el texto recupera las crónicas teatrales publicadas en Revista de la Universidad, Revista Mexicana de Literatura, y los suplementos “México en la Cultura” y “La Cultura en México”. En palabras del director editorial, Mauricio Vázquez González, es un esfuerzo muy loable para la propia historia de la literatura mexicana, que se haga esta compilación.

En el mismo texto se señala que Ibargüengoitia afirmó: “Fui crítico de Teatro. Mis crónicas tuvieron un éxito modesto. Con ellas logré que nunca pude lograr con mis obras de teatro; es decir, que alguien las leyera”. Esta postura cambia a raíz de esta exhaustiva labor de recopilación realizada por Juan Javier Mora-Rivera, que estará al alcance de todos en las Librerías que se encuentra en el interior del Museo Casa Diego Rivera, en el Fórum León, Teatro Juárez y en la biblioteca Guanajuato.

Entre sus páginas, se encuentra su literatura crítica; habla de autores, escritores, pintores como Manuel Felguérez, su amigo; Vicente Rojo, incluso de Guanajuato y San Miguel Allende; también están las cartas que le escribió al gran maestro Rodolfo Usigli.

Juan Javier Mora Rivera estudió la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, y en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y Gestión Cultural, así como la maestría en Periodismo por la Universidad Veracruzana. Prepara una investigación acerca de los aportes de Juan Vicente Melo y Jorge Ibargüengoitia y en la construcción de la Crítica como género de la prensa cultural.

El lector podrá conocer más aspectos de este nuevo título en las próximas presentaciones que se darán a conocer a través de las redes sociales de Ediciones La Rana y la Secretaría de Cultura.

Lanza Secretaría de Cultura convocatoria para Vientos Musicales para la Gente

*Se formarán 16 orquestas y bandas sinfónicas, 1 Escuela de Música, 1 Camerata y 10 Ensambles Corales

Salamanca, Gto., a 29 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura convoca a profesionales de la música a conformar la plantilla docente del Programa Vientos Musicales para la Gente, programa formativo musical que busca la conformación de una sociedad más integrada.

Para este año se planea la operación de: 10 ensambles corales, 8 bandas sinfónicas, 8 orquestas sinfónicas, 1 escuela de música y 1 camerata, que se establecerán en sedes de diferentes municipios de la entidad. La convocatoria integrará la plantilla del equipo docente, operativo y administrativo, cuyo perfil completo está establecido en la misma.

Para el registro se detalla que deberá enviarse currículum vitae, carta motivos; para personas interesadas en el puesto docente también deberán integrar  planeación y diseño de clase grupal del instrumento correspondiente en formato  sobre el primer acercamiento de la persona beneficiaria a la música en PDF, que deberán ser enviados al correo electrónico: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx a más tardar el día 5 de febrero a las 14:00 horas.

La segunda fase será el 10 y 11 de febrero a partir de las 10 horas, que comprende una ejecución de obra libre con una duración de 5 minutos y una entrevista en el Centro de las Artes, ubicado en Salamanca. El día y horario serán proporcionados por correo electrónico, una vez concluida la primera fase.

Los resultados serán publicados el 13 de febrero de 2025 mediante las redes sociales de la Secretaría de Cultura donde además se pedirá documentación complementaria. La convocatoria completa para conocer los detalles está disponible la página cultura.guanajuato.gob.mx y a través de nuestras redes sociales.

Para mayores informes se pueden presentar en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Revolución 204, Centro, Salamanca. También están disponibles los siguientes números de teléfono 464 641 6613 ext. 123 y el correo electrónico: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx

El Auditorio Mateo Herrera en el Forum Cultural, presenta durante febrero, tres recitales como parte de su Temporada de Música de Cámara 2025

  • El primer concierto será bajo la dirección y ejecución de Adolfo Alejo en el violín y la viola, acompañado por el talentoso pianista Daniel Crutze, con obras de grandes compositores del cine, como Ennio Morricone, John Williams, Nino Rota y Carlos Gardel.
  • La cita es en el Auditorio Mateo Herrera los días 6, 14 y 27 de febrero, todos a las 20:00 horas. Boletos disponibles.

León, Guanajuato, 29 de enero de 2025. El Auditorio Mateo Herrera en el Forum Cultural se complace en anunciar el arranque de su Temporada de Música de Cámara 2025, con tres recitales durante el mes de febrero que ofrecerán al público experiencias únicas con destacados intérpretes y programas cuidadosamente seleccionados.

La temporada iniciará el jueves 6 de febrero con Velada de película, un recorrido por la música del séptimo arte con la interpretación del violinista Adolfo Alejo y el pianista Daniel Crutze. El programa incluye temas de películas como La Misión, El Pianista, La Lista de Schindler, Cinema Paradiso y clásicos como la suite de El Padrino, en una velada que promete emocionar al público con la belleza de la música cinematográfica.

El viernes 14 de febrero, el talentoso pianista Alejandro Vela presentará La música y el amor, un recital especial que llevará a los asistentes por un viaje sonoro con obras que evocan el sentimiento amoroso en sus distintas expresiones. Su virtuosismo y sensibilidad interpretativa harán de esta velada una experiencia inolvidable.

Para cerrar el ciclo, el jueves 27 de febrero se presentará Del Bel Canto al Tango , un concierto que reunirá al bajo Sergio Meneses, la violonchelista María Valle y la pianista Raquel Weller en un recorrido musical desde la ópera italiana hasta la intensidad del tango, en una fusión de géneros que cautivará al público.

Todos los conciertos se llevarán a cabo en el Auditorio Mateo Herrera a las 20:00 horas. Los boletos están disponibles en la taquilla del Forum Cultural y a través de Ticketmaster con un costo de $120 por recital. 

Celebra Secretaría de Cultura Año Nuevo Chino de la Serpiente con actividades en el Museo Conde Rul

Guanajuato, Gto., a 27 de enero de 2025.- La Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Museos, se une a la celebración del Año Nuevo Chino de la Serpiente con actividades en el Museo Conde Rul, espacio que en su interior resguarda la Colección Alar de Arte Chino que se encuentra dividida en 10 salas.

Este año, el festejo se realizará este miércoles 29 de enero con tres recorridos guiados por la Colección Alar; otra actividad será la impresión de un tatuaje de los 12 horóscopos chinos y el taller “Los colores de la porcelana China”, pinta tu tibor.

Los recorridos guiados serán a las 10:00, 12:00 y 15:00 horas por parte del personal del museo, donde los visitantes podrán conocer esta exhibición que reúne 155 piezas, que incluyen principalmente porcelana, además de esmaltes, tallas en madera, marfil y hueso; pintura y mobiliario, que se concentran en las dos últimas dinastías imperiales chinas: la Ming (1368-1644) y Qing (1644-1912).

En la actividad “Descubre y tatúate tu horóscopo chino”, se realizará el diseño de la plantilla para que los participantes se impriman la imagen de su horóscopo chino, mismo que tendrá un horario de 10:00 a 16:00 horas.

Finalmente, se complementa la celebración del Año Nuevo Chino con el taller “Los colores de la porcelana china” pinta tu tibor, que consiste en que cada uno de los asistentes pinten su jarrito de barro teniendo como base los elementos y colores utilizados en la porcelana china, ejercicio que iniciará a las 11:00 horas.

El Museo Conde Rul tiene un horario de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de 30 pesos y para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad (INAPAM) de 15 pesos.

Para conocer más actividades de la Secretaría de Cultura visita su página en Facebook y cultura.guanajuato.gob.mx

La obra de M.C. Escher amplía su estancia en el Museo Casa Diego Rivera

Guanajuato, Gto., a 24 de enero de 2025.- La exposición “M.C. Escher”, que llegó al Museo Casa Diego Rivera como parte del programa de Artes Visuales de la anterior edición del Festival Internacional Cervantino, amplía su estancia en este recinto hasta el 9 de marzo del presente año.

En este “Universo estructurado”, Escher nos muestra a escala humana cómo se organiza todo a nivel planetario aquí en la Tierra, llegando incluso hasta el nivel de los insectos. Aunque se especializó en gráfica sobre madera y litografías, sus grabados a media tinta han sido valorados también como obras maestras. Su trabajo incluye sellos postales, arreglos geométricos teselados y, más notablemente, un análisis acerca de la autorreferencia, la conciencia y paradojas lógicas y de perspectiva.

Sus estudios sobre animales e insectos que devienen unos en los otros, no son solo elegantes e ingeniosos arreglos geométricos, son también fascinantes muestras del trabajo de la mente al concebir la realidad desde distintas perspectivas a un mismo tiempo y sobre un plano que, de manera imposible, crea profundidad tridimensional: de igual forma como el yo se construye por reflejos e imágenes en especio y ecos cóncavos.

Maurits Cornelis Escher comenzó a estudiar en la Escuela de Arquitectura y Artes Decorativas de Haarlem, pero abandona las clases de arquitectura para centrarse en estudiar artes gráficas. Tras finalizar sus estudios viaja durante una larga temporada a Italia donde vive hasta 1935.

Durante su estancia en Italia, realiza bellas obras, también más realistas, como la litografía Castrovalva, en la que se aprecia ya su fascinación por la perspectiva: cercana, lejana, alta y baja. Lo mismo ocurre con la litografía Atrani, una pequeña ciudad de la costa de Amalfi en Italia, que realiza en 1931 y que vuelve a aparecer en sus obras maestras Metamorfosis I y II.

Es famoso sobre todo por sus llamados dibujos imposibles, como Ascendente y descendente y Relatividad, pero también por sus metamorfosis, como Metamorfosis I, II y III, Aire y agua I y Reptiles. A lo largo de su vida, Escher realizó 448 litografías, xilografías y grabados en madera y más de 2.000 dibujos y bocetos.

La muestra en el Museo Casa Diego Rivera, ubicado en calle Pósitos 47, en Guanajuato capital, reúne 39 grabados, así como 18 libros y 19 documentos que se encuentran en la sala Frida Kahlo, que se puede visitar con una entrada general de 30 pesos y preferencial de 15 pesos.

“Las Bestias Danzan o el Sigiloso Conjuro de lo Salvaje” llega a Guanajuato

  • Ritual festivo colectivo que combina danza, teatro y títulos experimentales en el espacio público; bajo la dirección artística de Iker Vicente
  • Presentado por La Liga Teatro Elástico, busca reconectar a las personas con la naturaleza y su entorno mediante una experiencia lúdica e interactiva que involucra a niños, jóvenes y adultos.
  • Las presentaciones, que se conforman de un taller ligado a intervención con títeres-bestias, se llevarán a cabo en diferentes municipios del estado del 30 de enero al 4 de febrero.

León, Guanajuato, 23 de enero de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a disfrutar de una experiencia única con “Las Bestias Danzan o el Sigiloso Conjuro de lo Salvaje”, un ritual festivo colectivo que combina danza, teatro y títulos experimentales en el espacio público. Este proyecto, presentado por La Liga Teatro Elástico con la dirección escénica de Iker Vicente,  busca reconectar a las personas con la naturaleza y su entorno mediante una experiencia lúdica e interactiva que involucra a niños, niñas, jóvenes y adultos.

Proyecto ganador del Excellence in Performance Design Award en la Cuadrienial de Escenografía de Praga PQ 2019, la pieza invita a los asistentes a formar parte de un ritual que explora la relación entre lo humano y lo animal, reviviendo la antigua danza del cazador y la presa. A través de talleres creativos, niñas y niños construirán máscaras y títulos mientras descubren el papel del Canis Lupus Baileyi (lobo gris mexicano) en los ecosistemas de nuestro país. Con la guía de músicos y titiriteros profesionales, los participantes transformarán la cotidianidad en una vibrante fiesta animal.

El arranque de la gira de este montaje será en León el jueves 30 y viernes 31 de enero con talleres a las 16:00 horas en la Explanada del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, con una duración aproximada de 2 horas y cupo limitado a 50 niños y jóvenes. Las funciones se iniciarán ambos días a las 18:00 horas, partiendo del acceso al Teatro sobre Prolongación Calzada y recorriendo la Calzada de las Artes, con una duración aproximada de una hora. 

Además de las actividades en León, Guanajuato,   “Las Bestias Danzan o el Sigiloso Conjuro de lo Salvaje” recorrerá otros espacios del estado con talleres y funciones en las siguientes fechas: sábado 1 de febrero en el Teatro Cervantes de Guanajuato capital, con taller a las 12:00 horas y función a las 17:00 horas; domingo 2 de febrero en el Teatro de la Ciudad, Purísima del Rincón, con taller a las 12:00 horas y función a las 17:00 horas; lunes 3 de febrero en la Casa de la Cultura de Silao, con taller a las 13:00 horas y función a las 17:00 horas; y martes 4 de febrero en la Casa de la Cultura de Doctor Mora, con taller a las 13:00 horas y función a las 17:00 horas. Todas las actividades son sin costo para el público.

Iker Vicente

Desde niño le gusta todo lo que se mueve. Desde entonces trata de perseguirlo, construirlo y dibujarlo. Por ello es admirador de los animales, la pintura china, los juguetes viejos y los viajes. Hace títeres y máquinas, y anda en bicicleta. Es coleccionista de dibujos de sus dos hijos. Con Jacqueline Serafín formó una compañía para inventar espectáculos a la que llaman La Liga Teatro Elástico, y con la que ganaron un premio en la Cuadrienal de Diseño Escénico de Praga del año 2019. Escultor, miembro del Sistema Nacional de Creadores; actualmente está obsesionado con los burros y los taladros manuales.

Puedes ver el montaje en: https://vimeo.com/393946934

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a participar en el 17° Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes

Guanajuato, Gto., a 23 de enero de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de su Coordinación Nacional de Teatro invita a los grupos de teatro del Estado a postular su propuesta de puesta en escena para ser susceptible a participar en el 17 Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes.

Se buscan propuestas que en sus narrativas consideren la diversidad, la multiculturalidad, que provoquen el pensamiento crítico, el asombro y el disfrute de las artes escénicas; que visibilicen el panorama cultural nacional, los derechos culturales de la niñez, el poder transformador del teatro y la importancia de cultivar la curiosidad, la imaginación, la conciencia estética y la capacidad de abarcar los diversos lenguajes de las artes, así como la necesidad de reconocerse en comunidad.

Los interesados deberán enviar su carpeta al siguiente correo electrónico: convocatoriascultura@guanajuato.gob.mx, con el título: “Postulación al 17° Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes”. Además de integrar la información en el siguiente enlace: https://forms.gle/fBzuPGdM2iVQ2zJRA

La fecha límite para el envío de propuestas será el jueves 30 de enero a las 23:59 horas, en fecha posterior, serán descartadas. La notificación de participación se hará llegar a la compañía seleccionada a más tardar el 7 de febrero de 2025.

La compañía elegida para participar en el Gran Maratón deberá tener disponibilidad para poder presentarse el 15 o 16 de marzo de 2025 en el horario y lugar que determine la Secretaría de Cultura de Guanajuato.

La asignación del espacio la realiza la Secretaría de Cultura de Guanajuato de acuerdo con los requerimientos técnicos y características de la puesta en escena que sea programada en el 17° Gran Maratón Nacional de Teatro Para Niñas, Niños y Jóvenes en el estado de Guanajuato.

Para más información la convocatoria completa está disponible en cultura.guanajuato.gob.mx

Transmisión en vivo de la ópera Aída desde el Metropolitan Opera de Nueva York en el Auditorio Mateo Herrera

  • Bajo la dirección musical de Yannick Nézet-Séguin, y con una producción completamente renovada a cargo de Michael Mayer, esta versión de Aída transportará a los asistentes al antiguo Egipto.
  • El elenco estelar incluye a Angel Blue (Aída), Judit Kutasi (Amneris) y Piotr Beczała (Radamés) entre otros talentosos cantantes.
  • Sábado 25 de enero de 2025: charla introductoria a las 10:30 am y transmisión en vivo a las 11:30 am. Boletos disponibles próximamente en taquillas y Ticketmaster.

León, Guanajuato, 15 de enero de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a disfrutar de la transmisión en vivo de la ópera Aída de Giuseppe Verdi, una de las obras más icónicas del repertorio operístico mundial, directamente desde el escenario del Metropolitan Opera de Nueva York. Este evento, que forma parte de la serie internacional The Met: Live in HD, se llevará a cabo el próximo sábado 25 de enero de 2025 a las 11:30 horas en el Auditorio Mateo Herrera.

En esta nueva producción dirigida por Michael Mayer, el público será transportado al antiguo Egipto a través de deslumbrantes proyecciones y animaciones que recrean pirámides imponentes y tumbas doradas. La dirección musical estará a cargo de Yannick Nézet-Séguin, mientras que el elenco de talla internacional incluye a la soprano Angel Blue en el papel de Aída, la mezzosoprano Judit Kutasi como Amneris y el tenor Piotr Beczała en el papel de Radamés. Completan el reparto Quinn Kelsey como Amonasro, Dmitry Belosselskiy como Ramfis y Morris Robinson como el Rey.

Gracias a la tecnología de transmisión en alta definición y al uso de 15 cámaras robóticas que capturan cada detalle desde perspectivas cinematográficas, el público podrá vivir una experiencia visual y sonora única, como si estuviera en el Met de Nueva York. Además, el evento emocionante incluye entrevistas y coberturas tras bambalinas con artistas, técnicos y creativos que enriquecen esta producción.

Previo a la función, los asistentes podrán disfrutar de una charla introductoria a cargo de Jaime Castro Pineda, Director del Coro del Teatro del Bicentenario, quien compartirá detalles sobre la obra y su relevancia histórica y artística.

Esta ópera, estrenada en 1871 en El Cairo, Egipto, combina el romanticismo italiano con la gran ópera francesa y narra una historia de amor trágico en el contexto de la guerra entre Egipto y Etiopía. La nueva producción del Met no solo rinde homenaje al legado de Verdi, sino que también presenta una innovadora propuesta escénica que promete cautivar a los espectadores.

La cita es el sábado 25 de enero de 2025 a las 11:30 horas en el Auditorio Mateo Herrera. Los boletos tienen un costo de $220 y estarán disponibles próximamente en taquilla y Ticketmaster. No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia operística sin igual, que acerca lo mejor del Metropolitan Opera a México.