Salamanca, Guanajuato 20 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud informa la protección de 500 salmantinos en acciones recientes contra el dengue.
Como parte de las intensas actividades que realiza el personal del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca,
Se implementan acciones específicas de estudio entomológico en las instalaciones del Colegio Magno de Salamanca.
Así mismo con el permiso de la institución educativa, el componente de Rociado Intradomiciliario trabajó en la bodega y sanitarios del lugar, finalizando con Termo Nebulización en patios, oficinas administrativas y los salones de clase.
Se visitó el Fraccionamiento Arboledas 2 también ubicado en el municipio de Salamanca, aplicando un extenso estudio entomológico en la planta tratadora de agua del lugar.
Posteriormente, se aplicaron 10 kilogramos de larvicida para eliminar y controlar la reproducción del mosco adulto detectado en la zona. Finalmente, se hicieron actividades de Termo Nebulización en todo el fraccionamiento, cubriendo 2.2 hectáreas, lo equivalente a 120 viviendas trabajas y 540 personas protegidas.
Así mismo se continuará trabajando en el Fraccionamiento Arboledas I y Residencial Arboledas con estas mismas acciones durante la jornada laboral de este viernes 17 de mayo, retomando el siguiente lunes 20 de mayo, con el fin de lograr abarcar la mayor zona posible por el bienestar de la población salmantina.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial de la Donación de Leche Materna informa que de enero a abril de este año se han generado 647 mil 400 mililitros de leche pasteurizada.
Con 236 mamás donantes de leche en el estado han beneficiado a 726 neonatos de las Terapias Intensivas del estado
De esta manera cada vez más mamás guanajuatenses alimentan a bebés que permanecen en Terapias Intensivas Neonatales en diferentes hospitales públicos.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla dio a conocer que la leche materna tiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasa. Proporciona las proteínas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que los bebés necesitan. Tiene anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme.
Por eso, ell Sistema de Salud Gto reconoce a todas las mamás que donan leche para alimentar a bebés que no pueden ser alimentados por sus progenitoras por situación de enfermedad.
El Banco de Leche Humana de Guanajuato es la red de donación más grande del país, y está formada por el Banco Estatal localizados en el municipio de Irapuato y más de 30 lactarios.
Además, la donación de leche materna beneficia a los recién nacidos que, por diversas razones, no pueden ser amamantados por sus madres, bebes prematuros o de bajo peso al nacer, que estén en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Se donan suficientes litros de leche por semana siendo apenas suficientes para alimentar a los niños más pequeños de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.
Explicó que para ser donadora se deben cumplir varios requisitos, entre ellos encontrarse con buena salud, tener un bebe dentro de los dos primeros años de vida y tener excedente de leche después de alimentar a su propio hijo.
La donación de leche materna también enfrenta algunos retos que pueden limitar su alcance y efectividad.
Arce Padilla agregó que la donación de leche materna es una práctica valiosa que puede marcar una diferencia significativa en la vida de los bebés que no pueden recibir leche de sus propias madres.
Apaseo el Alto, Guanajuato 20 de mayo de 2024.- El Grupo de Ayuda Mutua “Pon tu salud en Alto”, del municipio de Apaseo el Alto recibió reacreditación.
Los integrantes alcanzaron niveles óptimos de glicemia, tensión arterial, peso y lípidos, mediante una intervención educativa realizada por el personal de salud de la unidad, con el apoyo del personal integrado por: médico, nutriólogo, psicólogo, promotor, odontólogo, psicólogo y trabajador social.
La Dra. Ligia Arce, Secretaría de Salud informó que los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son integrados por pacientes con enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión, obesidad.
Dislipidemia y síndrome metabólico, quienes trabajan en conjunto con un equipo multidisciplinario en salud para el logro de un control óptimo de la enfermedad, evitando así complicaciones futuras.
Los 15 integrantes del GAM junto con el equipo de salud, han presentado una buena amistad y trabajo en equipo, constituyéndose gradualmente como una familia, quienes se han reforzado uno con otro para llegar a la meta desde el primer mes de trabajo.
Se han visto motivados a realizar activación física, participando en equipo para lograr su apego al tratamiento, mejorando también hábitos higiénico-dietéticos, y como estas más acciones que han tenido sus frutos con el cumplimiento del objetivo.
El apoyo mutuo, el refuerzo del trabajo multidisciplinario, la voluntad y la constancia del grupo, han generado resultados, logrando así la segunda etapa en este grupo, la re-acreditación, esperando llegar a la excelencia en este mismo año.
El CAISES Apaseo el Alto, hace una invitación a toda la población a que acudan a los servicios que se ofrecen en sus unidades de salud, para mejorar el control de sus padecimientos y con ello su calidad de vida.
San Diego de la Unión, Guanajuato 20 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece los servicios de psicología en los municipios de San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe.
Con una fuerza de 42 profesionales de la psicología la dependencia estatal cubre las necesidades de salud mental que la población de esta región tiene, además esta plantilla de psicología también se extiende hasta Dolores Hidalgo y la ciudad de Guanajuato.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla detalló que la Red de Servicios que ofrece esta Jurisdicción en el área de Salud Mental es muy amplia y busca atender de manera prioritaria los padecimientos que afectan a la comunidad de la región.
Además, con un franco compromiso para la formación de nuevos profesionales de la Salud Mental, se tiene a 6 pasantes de psicología, quienes han fortalecido la red de atención.
Entre los 43 psicólogos el año pasado brindaron 30 mil 119 consultas de atención psicológica y en lo va del año 2024 se han ofrecido 11 mil consultas.
Agregó Ligia Arce que el campo de acción de la psicología en el ámbito de salud es amplio, por ello se ofertan diversos servicios en donde el equipo de psicología interviene, como: estimulación temprana y desarrollo infantil, salud sexual y reproductiva para adolescentes, prevención y atención de las adicciones, suicidio, violencia y salud mental, además del trabajo en el ámbito comunitario a través de Planet Youth.
Dentro de las acciones que realizan día a día se encuentran las consultas, pláticas y talleres de diversos temas, orientaciones, consejería, capacitaciones, detección de problemas de salud mental, así como promoción y difusión de los servicios, grupos y tratamiento.
Y grupos de prevención en temas de violencia. Visitas de supervisión a centros de rehabilitación, vigilancia epidemiológica a través de la aplicación de encuestas específicas que nos permiten establecer la mejor forma de atender a nuestra población.
Salamanca, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud exhorta a la población de Salamanca a reforzar las medidas preventivas sobre las intoxicaciones por picaduras de alacrán.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, con corte en la semana epidemiológica 18 se han presentado 1,507 casos por picadura de alacrán en los municipios correspondientes.
Salamanca con 495 reportes de casos, seguido de Moroleón con 357, Valle de Santiago con 307, Jaral del Progreso 201, Yuriria 94 y Uriangato 53.
Además, conforme a la información reportada por otras instituciones de salud como son IMSS, ISSSTE, PEMEX, entre otras, se han atendido a 4,618 personas por la misma causa, siendo un total de 6,125 en los seis municipios a cargo.
“Es recomendable que toda persona que sea picada por un alacrán solicite atención en cualquiera de las unidades médicas disponibles. En los centros médicos de la SSG se cuenta con suficiente suero faboterápico anti alacrán”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la JSV.
Es muy importante que durante la temporada de calor se sigan algunas medidas de seguridad para evitar ser picado por un alacrán:
– No caminar descalzo.
– Mantener limpio el exterior e interior de su vivienda.
– En espacios en obra negra, colocar cielo raso en los dormitorios.
– Revisar la ropa de cama antes de dormir.
– Sacudir la ropa y calzado antes de vestirse.
“Siempre se deben mantener informadas a las niñas y los niños sobre qué hacer en caso de ver un alacrán”, informó Martínez García, “mantener la calma es lo principal, evitar agarrar o tocar el alacrán, acudir de inmediato con un adulto y mencionar el lugar donde se vio al escorpión”, fueron algunas de las recomendaciones que señaló el responsable jurisdiccional.
Irapuato, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- Con motivo del Día de la Hipertensión Arterial este 17 de mayo, la Secretaría de Salud informa que tan solo en el municipio de Irapuato tiene censados a 5 mil 739 pacientes con esta enfermedad.
Sin embargo, en los municipios de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria VI, más de 18 mil pacientes viven con hipertensión arterial.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que esta es una enfermedad silenciosa que se caracteriza por el aumento de la presión de la sangre de las arterias que puede tener consecuencias fatales.
Este padecimiento está relacionado estrechamente con la obesidad, sedentarismo, diabetes mellitus tipo 2, consumo de tabaco, colesterol alto, consumo de alcohol en exceso y una alimentación inadecuada.
Hizo un llamado a la población para que acuda a su Centro de Salud más cercano para medir su presión arterial con precisión y controlarla para vivir más tiempo.
Conforme avanza este padecimiento, inicia el dolor de cabeza, zumbido de oídos, sensación de ver luces, mareos, náusea y palpitaciones aceleradas.
En etapas más críticas, las complicaciones de la presión arterial alta pueden ir desde la disminución de la visión, deterioro en la función de los riñones, infartos del corazón hasta los derrames cerebrales, lo cual puede incapacitar a los pacientes o incluso, amenazar su vida.
Por este motivo es de suma importancia ejercitarse habitualmente, adoptar una alimentación saludable, reducir el consumo de sal, evitar la ingesta de productos procesados, mantener un peso adecuado a la edad y estatura, evitar fumar.
En los Centros de Salud del Sistema de Salud GTO, se cuenta con equipos de nutrición y salud mental que son fundamentales en el tratamiento para pacientes que viven con este padecimiento, así como los Grupos de Ayuda Mutua, integrados por pacientes que, en equipo, aprenden a conocer la enfermedad, controlarla y mejoran su estilo de vida.
León, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- En el municipio de León habitan 7 mil 965 pacientes con hipertensión arterial y que reciben atención en unidades médicas de primer nivel.
En conmemoración al Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Secretaría de Salud del Estado destaca la importancia de cuidar la salud cardiovascular y promover acciones preventivas para combatir esta enfermedad.
Los más de 7 mil pacientes leoneses reciben seguimiento en los 64 centros de salud del municipio de León, el 82.2% se encuentran bajo control.
El programa de Enfermedades Cardio metabólicas de la Jurisdicción Sanitaria VII prioriza la detección temprana de factores de riesgo. Realizamos mediciones de presión arterial y evaluamos diversos factores como edad, peso, actividad física, consumo de sal, tabaco y alcohol para un diagnóstico oportuno.
Si se detectan cifras elevadas de presión arterial, se recomienda la confirmación por personal médico a través de mediciones en días distintos.
Para aquellos con diagnóstico de hipertensión, se ofrecen acciones integrales que incluyen seguimiento periódico, toma de medicamentos según prescripción médica y adopción de hábitos de vida saludables.
El tratamiento farmacológico se complementa con medidas no farmacológicas, como una dieta baja en sodio, actividad física regular, abandono del tabaco y reducción del consumo de alcohol.
Se enfatiza la importancia de gestionar el estrés, mantener un peso adecuado, dormir suficientes horas y mantener una adecuada hidratación.
Es crucial destacar que el control de la hipertensión arterial contribuye a prevenir complicaciones graves, como enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.
Ocampo, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa actividades de control larvario en La Escondida del municipio de Ocampo.
Se intervino la localidad visitando hasta el momento 667 viviendas; realizando acciones de control en 283 viviendas, revisando 2 mil 840 recipientes de los cuales 184 han sido tratados con larvicida 832 destruidos, 218 no tratados y mil 612 controlados.
La Secretaría de Salud informa que se han empleado 0.32 Kilos de larvicida, protegiendo a una población de 576 habitantes, logrando una cobertura de 48.7%.
En nebulización espacial se cubrieron 42 hectáreas, empleando 56 litros de insecticida aplicada en 68 viviendas y protegiendo a 772 habitantes.
En actividad intra-domiciliaria, se han rociado 23 viviendas con un total de 73 habitantes protegidos; y se ha rociado una escuela, protegiendo a 237 estudiantes. Además, se realizó la encuesta entomológica previa a las acciones de control larvario en la comunidad, inspeccionando 30 viviendas y encontrando 0 positivas.
La dependencia estatal hace un llamado constante a la población para que mantenga a su familia alejada de los mosquitos, colaborando en actividades como la descacharrización y llevando a cabo de manera regular la estrategia: “Lava, tapa, voltea y tira”.
Con el objetivo de mantener los entornos limpios y propicios para el descanso familiar, previniendo la proliferación de insectos.
León, 16 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la valoración de 108 niños y niñas de los 46 municipios candidatos a una cirugía de estrabismo.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud visitó a los pequeños en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León durante la fase de valoración de candidatos a cirugía por parte de personal de la Fundación PRASAD y Asociación para Evitar la Ceguera en México conocido como APEC.
Reiteró que esta Jornada Quirúrgica de Estrabismo beneficia a la población infantil y pediátrica con tratamiento correctivo de estrabismo mediante una atención médica y quirúrgica oportuna, con la finalidad de prevenir secuelas físicas y psicológicas en la edad adulta.
La Dra. Ligia Arce en su mensaje agradeció el trabajo de todos los involucrados para que fuera posible esta jornada, desde el voluntariado, personal quirúrgico, directivos y familiares.
“Muchas gracias a la parte técnica como humana pues este trabajo es una suma de voluntades, es una suma de personas que quieren cambiar el mundo, que cambian vidas y que generan esperanza”, mencionó.
“Queremos brindar tratamientos especializados a la población pediátrica del Estado de Guanajuato, mediante jornadas quirúrgicas con la finalidad de contribuir al acceso a la salud y bienestar infantil guanajuatense”.
Afirmó que lo más importante en el proceso de atención es el paciente, exhortó a los papás de los pacientes a tener confianza en el equipo de especialistas en estrabismo, porque son cirugías que definitivamente cambiarán la calidad de vida de sus hijos.
Cabe mencionar que la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato en alianza con APEC y PRASAD se han involucrado en el bienestar de la población con la misión de ofrecer atención médico-quirúrgica a pacientes con escasos recursos económicos de alta calidad con seguridad y buen trato con la finalidad de integración o reintegración a la sociedad.
Desde el 2017 en sinergia con estas instituciones se han beneficiado más de 3 mil personas con padecimientos oculares entre catarata y estrabismo en esta ocasión se plantea atender alrededor de 100 pacientes con patología de estrabismo; donde participan las unidades médicas hospitalarias del ISAPEG en la detección, preparación y atención de estos pacientes
En este arranque participaron la Sra. Rosy Rojas ReynosoPresidenta del Patronato de Hospital Pediátrico de León, la Dra. Dulce María Casillas García.Directora del Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
La Sra. Angélica Suárez Labastida.Representante de la Fundación PRASAD el Dr. Francisco Javier Magos Vázquez. Encargado del Despacho de la Dirección General de Atención Médica
El Dr. Moisés Andrade Quezada.Coordinador General de Salud Pública del Estado de Guanajuato y el Dr. Mauricio Cedillo LeyCoordinador de Jornada de Estrabismo APEC.
San Luis de la Paz, 16 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud ha diagnosticado a más de 9 mil 705 guanajuatenses que habitan la zona noreste con hipertensión arterial sistémica.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que reciben atención especializada en unidades médicas de la región de la Sierra Gorda de Guanajuato entre los municipios de Xichú, Santa Catarina, Atarjea, Tierra Blanca, Dr. Mora, San Luis de la Paz y San José Iturbide.
Los servicios de salud del noreste ofrecen detección oportuna de enfermedades crónicas como hipertensión, dislipidemias, diabetes mellitus y obesidad.
Ligia Arce explicó que esta atención se logra mediante la toma de talla, peso, circunferencia de cintura, presión arterial, niveles de azúcar y grasas, entre otros estudios complementarios.
La atención y detección de hipertensión en los centros de salud es completamente gratuita, garantizando acceso a atención médica de calidad para todos los pacientes.
En este Día Mundial de la Hipertensión, la Secretaría de Salud exhorta a la población a aprovechar estos servicios gratuitos para cuidar su salud y prevenir las complicaciones asociadas con la hipertensión.
Este día es una ocasión crucial para sensibilizar sobre la hipertensión arterial sistémica, una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento en la presión con la que el corazón bombea sangre a nuestros vasos sanguíneos.
Esta condición puede pasar desapercibida debido a la ausencia de síntomas en muchas personas.
Sin embargo, algunos pueden experimentar dolor de cabeza intenso, mareo, zumbido de oídos, visión borrosa, sensación de ver lucecitas y dolor en el pecho.
La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, subraya la importancia de realizar revisiones médicas regulares para detectar la hipertensión de manera temprana y proporcionar tratamientos oportunos.
Esto no solo ayuda a mantener un buen control de la enfermedad, sino que también mejora la calidad de vida y previene complicaciones graves.
El monitoreo de los niveles de presión arterial al menos una vez cada seis meses es esencial, además de un estilo de vida saludable en donde estén presentes:
– La práctica de actividad física de intensidad moderada (al menos 150 minutos a la semana).
– Control de peso
– Alimentación saludable
– Dormir de 7 a 8 horas al día (sin contar siestas)
– Tomar agua natural (2 litros aproximadamente)
– Evitar estrés y el consumo de tabaco y/ o alcohol