Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG reconoce a trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria II

Guanajuato, Guanajuato 9 de diciembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria II reconoció a sus trabajadores, informó la Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés.

En el marco del Programa de Reconocimiento de Antigüedad 2024, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, llevó a cabo un emotivo evento en el que se reconoció a trabajadoras y trabajadores destacados por su desempeño y productividad laboral. Este acto de agradecimiento reunió a representantes de los nueve municipios que conforman esta jurisdicción: Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Durante la ceremonia, se otorgaron medallas a 35 trabajadores por su destacada trayectoria laboral, destacando:

•        9 reconocimientos por 20 años de servicio.

•        10 por 25 años de servicio.

•        15 por 30 años de servicio.

•        1 reconocimiento especial por 35 años de compromiso y entrega.

El Dr. Jorge Vidargas Rojas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, encabezó el evento junto a los directores municipales de las unidades médicas de los municipios mencionados. En su intervención, destacó el incansable esfuerzo de las y los trabajadores de salud:

“Realmente todos los días se han levantado a dar su mejor esfuerzo porque el sistema de salud esté cada día mejor. Y eso, obviamente, es por amor a los pacientes, sí, pero también por amor a la familia. Es una de las cosas que tenemos que destacar.”

El evento no solo reconoció la dedicación individual, sino también la labor conjunta que fortalece el sistema de salud en beneficio de las y los guanajuatenses.

Cada medalla entregada representa años de esfuerzo, aprendizajes y desafíos superados. Este reconocimiento busca no solo honrar las trayectorias, sino también inspirar a las nuevas generaciones de trabajadores de la salud a continuar con el compromiso de garantizar servicios médicos de calidad y calidez. Desde las zonas urbanas hasta las comunidades más alejadas, el trabajo del personal de salud sigue siendo un pilar fundamental para el bienestar de las familias guanajuatenses.

SSG reacreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Los Vencedores Unidos” en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, 9 de diciembre de 2024. – La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II y en coordinación con el CAISES San Miguel de Allende, celebró la reacreditación del Grupo de Ayuda Mutua de Enfermedades Crónicas (GAM EC) “Los Vencedores Unidos”.

Este grupo, conformado por 19 integrantes que enfrentan enfermedades como diabetes, hipertensión arterial sistémica, obesidad y niveles elevados de grasa en la sangre, logró resultados notables tras 18 meses de trabajo intenso.

Gracias al compromiso del equipo de enfermedades cardiometabólicas del CAISES San Miguel de Allende y de los propios integrantes del grupo, se alcanzó una reducción del peso grupal del 7.11 % respecto a la medición inicial. Además, se logró un control efectivo de la tensión arterial,  cumpliendo así los estándares establecidos para la reacreditación.

El objetivo principal de los GAM EC es contribuir al control clínico y metabólico de personas mayores de 20 años con enfermedades crónicas en descontrol, previniendo y retrasando complicaciones.

Este logro se alcanza a través del empoderamiento de los pacientes mediante un proceso educativo formal que los involucra activamente en la mejora de su salud.

La reacreditación de “Los Vencedores Unidos” refleja no solo el impacto positivo de estas estrategias, sino también el compromiso de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción Sanitaria II por fortalecer la atención comunitaria y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas.

Con estos avances, el CAISES San Miguel de Allende y sus aliados continúan trabajando para consolidar modelos de salud que promuevan la prevención y el bienestar integral de la población.

SSG ofrece atención a la conducta suicida en Salamanca

Salamanca, Guanajuato  9 de diciembre de 2024. – La Dirección de área de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece diversas acciones para el fomento de la Salud Mental.

Además para disminuir los factores de riesgo y brindar atención integral a todas aquellas personas que lo requieran, a través de sus programas, entre ellos el de Prevención y Atención de la Conducta Suicida.

En las Unidades de Salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cuenta con profesionales de la Salud Mental quienes realizan acciones preventivas comunitarias y brindan atención a todas las personas que requieran del servicio y ante cualquier padecimiento de la salud mental o riesgo psicosocial; además, en los servicios de urgencias de Hospitales Comunitarios y Generales, se ofrece atención a emergencias psicológicas.

De acuerdo al “Paralelo de Salud Mental” el cual es un Sistema de Información de Seguimiento de Atenciones y Tamizajes, en el municipio de Salamanca de enero a septiembre del 2024 en comparativa con los mismos meses durante el año 2023 se presentó un decremento del 44% de personas que fallecieron por esta causa.

La revisión del canal endémico de defunciones por suicidio muestra que, al contrario de la creencia popular, el mes de diciembre no es el que presenta mayor número de fallecimientos por suicidio, sino que estos casos pueden presentar en diversos periodos del año.

Como es la temporada vacacional, por lo que es importante identificar oportunamente la conducta suicida, siendo una tarea de toda la comunidad. Se recomienda conocer las señales de una persona en riesgo, para apoyarle, no dejarla sola y acompañarle al CAISES más cercano.

Las señales de alerta de una persona en riesgo de suicidio pueden variar, pero las más comunes son:

  • Expresar abiertamente que quiere morir o siente desesperanza en su vida.
  • Cambios drásticos en su comportamiento y estado de ánimo.
  • Pérdida de intereses y actividades que antes disfrutaba.
  • Cambios en la conducta del sueño y apetito.

Además de la atención psicológica que se ofrece a personas con pensamientos y/o tentativas de suicidio en las unidades de Salud, se cuenta con una línea gratuita de atención destinada especialmente a emergencias y crisis psicológica, disponible las 24 horas, los 365 días del año; el número es 800 290 00 24.

Este mismo servicio se ofrece también a través del chat en la página: dinámicamente.mx; ambos atendidos por profesionales de la salud mental que brindarán atención a la emergencia psicológica y canalizarán a los usuarios que lo requieran a la unidad de salud más cercana.

Disminuyen los casos de dengue en Guanajuato en la semana 48 del año, informó SSG

Guanajuato, Guanajuato, 6 de diciembre 2024.- Hasta la última semana de noviembre del año en curso la secretaría de salud de Guanajuato reporta solo 140 casos activos de dengue en el estado, llegando así a un registro acumulado en el año de 3 mil 627.

El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, secretario de salud informó que los casos vienen a la baja de acuerdo a la temporalidad de la enfermedad, al resultado de las acciones permanentes del control del vector, además del inicio de la temporada otoño invierno, ya que el frío afecta a los mosquitos disminuyendo significativamente su población.

Además, dijo que las actividades para el control del mosquito en las 8 jurisdicciones sanitarias se realizan durante todo el año, para eliminar mosquitos y evitar los criaderos en recipientes con agua.

Por lo anterior se hace un llamado a la población para continuar con la actividad de lavar, tapar, voltear y tirar los recipientes con agua en los hogares. En los patios, azoteas, floreros, entre otros recipientes. Ya que el mosquito se reproduce dentro de las casas habitación.

Los municipios que concentran el mayor número de casos acumulados son: Silao, Celaya y León.

SSG realizó la 5ta carrera atlética con personal de salud de varios municipios

Guanajuato, Guanajuato 6 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud Sistema de Salud de Guanajuato realizó la 5ta. “Cuidar de mi para cuidar de otros”.

    Personal de salud de varios municipios de la entidad se dieron cita en la capital del estado.

El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá dio el banderazo de salida al contingente de corredores para activar a los profesionales de la salud.

Más de 300 participantes se concentraron en las inmediaciones del Teatro Juárez para realizar una mega activación física y posteriormente iniciar la carrera atlética de 5 y 10 kilómetros de distancia por las principales calles del primer cuadro de la ciudad.

Esta actividad es derivada de un constante esfuerzo por fortalecer la salud mental y física del personal de salud.

El evento no hubiera sido posible sin la coordinación de la Dirección de Recursos  Humanos y del Sindicato de Trabajadores de la Salud, sección 37 que dirige José Martín Cano.

Daniel Viridiana Díaz Directora de Recursos Humanos destacó que este tipo de actividades contribuyen al estado físico y emocional de las personas, además que los aleja del estrés que por naturaleza genera un centro de trabajo.

En su mensaje el Secretario de Salud, reconoció la participación de todos los corredores para mejorar su salud, además que sirve de esparcimiento integral.

“Vamos a darle a la corrida para motivarlos a todos y tengamos un gran final de carrera”.

Dijo que es importante la realización de actividad física porque ello repercute en un mejor estado físico y mental, además que al ser parte de una institución como la Secretaría de Salud, cobra una relevancia importante promover estilos de vida saludables.

SSG sesionó en León la Red Municipal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida

Guanajuato, Guanajuato 6 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr.Gabriel Cortés Alcalá sesionó en la Red Municipal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida.

Esta actividad es derivada de un constante esfuerzo por fortalecer la salud mental y garantizar la seguridad en la comunidad.

El enfoque principal de esta reunión fue la revisión de estrategias, acuerdos y proyectos que se llevaron a cabo a lo largo del año 2024, así como continuar implementando estrategias para el trabajo coordinado en materia de prevención y atención a la conducta suicida en el municipio de León de la mano de instituciones que comparten un firme compromiso con la causa.

Esta iniciativa reúne un amplio abanico de organizaciones, entre las cuales se destacan: Jurisdicción Sanitaria VII, el Centro de Atención Integral al Adolescente, el Consejo Interreligioso del estado de Guanajuato.

La Cruz Roja Mexicana, el Centro de Atención Integral en Salud Mental, el Hospital General de León y Colegio de Pediatras del estado de Guanajuato, el CAISES-10 de Prevención del Delito y Participación Social, entre otros.

El propósito central de esta colaboración es reducir los casos de suicidio en nuestro municipio.

Trabajan en conjunto para implementar estrategias preventivas sólidas, brindar apoyo psicosocial y sensibilizar a la comunidad sobre la trascendental importancia de la salud mental.

Guanajuato avanza en la meta de la vacunación de COVID-19 en esta temporada invernal 2024-2025

Guanajuato, Guanajuato 6 de diciembre 2024.- Guanajuato avanza en la meta de la vacunación de COVID-19 en esta temporada invernal 2024-2025, informa la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, que encabeza Gabriel Cortés Alcalá.

 El Secretario mencionó que el COVID-19 es una enfermedad respiratoria, igual que una gripe o un resfriado, no todas las personas presentan en la misma frecuencia o intensidad los mismos síntomas.

Al hablar de síntomas respiratorios como una gripe, lo recomendable es no automedicarse, no hacer uso de los antibióticos, solicitar atención médica, para un diagnóstico correcto.

Además, en esta temporada se recomienda el uso de cubrebocas en la persona enferma y no automedicarse.

El secretario detalló que la dependencia a su cargo a partir del 02 de diciembre registra un alcance de 99 mil 223 dosis aplicadas con un logro de 99.22 por ciento de avance en la meta de 100 mil dosis.

En el sector IMSS se registraba una meta de 292 mil 446 dosis para aplicar obteniendo un logro de 60 mil 125 dosis aplicadas alcanzando el 21. 52 por ciento de avance del total de la meta.

En el ISSSTE se contempla un avance del 15 .23 por ciento de avance de 76 mil 99 para aplicar al corte 3 de diciembre se registraron 11 mil 589 dosis aplicadas.

En total en todo el sector salud se contempló un total de 468 mil 545 dosis para aplicar logrando en total 173 mil 749 dosis para aplicar logrando un total de avance de 37 por ciento.

SSG  refuerza la vigilancia epidemiológica por frío en los 46 municipios

Guanajuato, Guanajuato 5 de diciembre de 2024.  La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con una estrecha vigilancia epidemiológica para la temporada invernal 2024 – 2025.

A la fecha se informa la atención de 434 casos de enfermedad con sospecha de influenza con 2 casos confirmados.

Se registran 109 mil 409 casos de Infección Respiratoria Aguda lo que representa 13 por ciento menos de casos en relación con la temporada pasada.

Y  777 casos de neumonía, representando 4 % menos de incidencia de casos con relación a la temporada anterior.

El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que esta vigilancia se da a través de 14 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedades Respiratorias Virales (USMER), las cuales muestrean el 10% de los pacientes ambulatorios y al 100% de los pacientes hospitalizados.

La finalidad de esta vigilancia centinela, es conocer el comportamiento y la circulación de los virus respiratorios en esta temporada invernal.

Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en los centros de salud se exhorta a la población a que acuda a su unidad más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

– Fiebre persistente

– Dificultad para respirar.

– En los bebés, estar alertas si se hunde la piel entre las costillas al meter el aire o si respira más rápido de lo normal, o si le ronca o silva el pecho.

– Sí el niño está decaído o triste. O presenta labios y uñas moradas.

– No acepta alimentos ni líquidos.

A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

– Uso de cubrebocas si presenta enfermedad respiratoria y al permanecer en espacios cerrados o con alta concentración de personas y poca ventilación natural.

– Abrigarse de acuerdo al clima y evitar los cambios bruscos de temperatura.

– Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.

– Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar cubrebocas.

– Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.

– No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.

– No compartir vasos, cubiertos y alimentos.

-Consumir alimentos y bebidas ricos en

vitamina “A” y “C”.

– No tocarse nariz, boca y ojos con las manos.

– Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.

– Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.

– No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros.

-Mantener ventilación en los dormitorios y espacios del hogar.

– No auto-medicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.

SSG informa atenciones prioritarias en salud para los migrantes

Guanajuato, Guanajuato 5 de diciembre de 2024. Con motivo del Día del Migrante 2024 la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece atenciones prioritarias en salud para este sector de la población.

El 18 de diciembre es la fecha que conmemora a las personas que por diversas causas han debido desplazarse de su lugar de origen, en busca de mejores oportunidades para una vida digna.

La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades médicas, realizan atenciones prioritarias a estos grupos, con el fin de modificar los factores de riesgo de su día a día, para implementar factores de protección que les permita mejorar su estilo de vida y garantizar la protección de su salud.

De acuerdo a la información recabada por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, este año los centros de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca han realizado 1, 788 atenciones a migrantes, distribuidos en la siguiente forma:

Jaral del Progreso 169, Moroleón 112, Salamanca 729, Uriangato 278, Valle de Santiago 214 y Yuriria 286.

Una de las actividades principales que hace la Secretaría de Salud es crear acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante, para que se vayan, se conserven y regresen sanos a su lugar de origen; esto es posible con el apoyo del Programa de Políticas Públicas de Salud y Promoción de la Salud.

Así mismo, se pretende que el migrante reciba atención integral al momento de su consulta, el desarrollo de competencias, habilidades y actitudes por medio de los talleres para migrantes que ofrece la Secretaría de Salud.

Incluso el realizar la entrega de los servicios de Promoción de la Salud con un enfoque a los determinantes, mediante la validación de albergues y ferias de la salud.

De acuerdo a esto, durante el año 2024, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, ofreció 21 talleres a población migrante en sus seis municipios con 126 asistentes, los cuales se imparten por el personal capacitado de los Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS).

Así como una feria jurisdiccional para el migrante en el municipio de Moroleón, la cual se realizó el 18 de enero del presente año, contando con 521 asistentes.

SSG supera el 69  % de dosis de influenza aplicadas para esta temporada.

La campaña de aplicación comenzó en octubre pasado.

Guanajuato, Guanajuato 4 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que en esta temporada invernal 2024 – 2025 se han aplicado 766 mil 876 dosis de influenza representando un avance de aplicación del 69.5 %.

Además entre todo el sector salud del estado ya se han aplicado un millón 900 mil 891 dosis aplicadas entre los 46 municipios.

  Entre los 46 municipios de Guanajuato se aplicarán un millón 700 mil dosis de influenza para esta temporada enfocada principalmente a grupos de riesgo.

   Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud recordó que uno de los pilares de la salud pública actualmente  es la vacunación y hacerlo desde el momento en que nacemos es la primera oportunidad de vida que podemos darle a una persona que está viendo la luz por primera vez en su vida”.

     El lema de esta campaña es: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense! y tiene como propósito prevenir enfermedades como la influenza.

   Las dosis se aplican en Centros de Salud y es completamente gratuita para la población.

   Protege especialmente de formas graves ya que cuando una persona no recibe estas inmunizaciones, puede presentar complicaciones graves como una neumonía, dificultad respiratoria, infección pulmonar severa y daño al corazón.

     Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos.

     Y personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.

 de tu Familia ¡Vacúnense! y tiene como propósito prevenir enfermedades como la influenza.

   Las dosis se aplican en Centros de Salud y es completamente gratuita para la población.

   Protege especialmente de formas graves ya que cuando una persona no recibe estas inmunizaciones, puede presentar complicaciones graves como una neumonía, dificultad respiratoria, infección pulmonar severa y daño al corazón.

     Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos.

     Y personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.