Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Reciben seguimiento médico más de 7 mil leoneses con presión arterial alta.

León, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- En el municipio de León habitan 7 mil 965 pacientes con hipertensión arterial y que reciben atención en unidades médicas de primer nivel.

     En conmemoración al Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Secretaría de Salud  del Estado destaca la importancia de cuidar la salud cardiovascular y promover acciones preventivas para combatir esta enfermedad.

     Los más de 7 mil pacientes leoneses reciben seguimiento en los 64 centros de salud del municipio de León, el 82.2% se encuentran bajo control.

      El programa de Enfermedades Cardio metabólicas de la Jurisdicción Sanitaria VII prioriza la detección temprana de factores de riesgo. Realizamos mediciones de presión arterial y evaluamos diversos factores como edad, peso, actividad física, consumo de sal, tabaco y alcohol para un diagnóstico oportuno.

      Si se detectan cifras elevadas de presión arterial, se recomienda la confirmación por personal médico a través de mediciones en días distintos.

     Para aquellos con diagnóstico de hipertensión, se ofrecen acciones integrales que incluyen seguimiento periódico, toma de medicamentos según prescripción médica y adopción de hábitos de vida saludables.

       El tratamiento farmacológico se complementa con medidas no farmacológicas, como una dieta baja en sodio, actividad física regular, abandono del tabaco y reducción del consumo de alcohol.

 Se enfatiza la importancia de gestionar el estrés, mantener un peso adecuado, dormir suficientes horas y mantener una adecuada hidratación.

Es crucial destacar que el control de la hipertensión arterial contribuye a prevenir complicaciones graves, como enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.

 SSG implementa acciones de control larvario en Comunidad La Escondida de Ocampo.

Ocampo, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa actividades de control larvario en La Escondida del municipio de Ocampo.

     Se intervino la localidad visitando hasta el momento 667 viviendas; realizando acciones de control en 283 viviendas, revisando 2 mil 840 recipientes de los cuales 184 han sido tratados con larvicida 832 destruidos, 218 no tratados y mil 612 controlados.

   La Secretaría de Salud informa que se han empleado 0.32 Kilos de larvicida, protegiendo a una población de 576 habitantes, logrando una cobertura de 48.7%.

     En nebulización espacial se cubrieron 42 hectáreas, empleando 56 litros de insecticida aplicada en 68 viviendas y protegiendo a 772 habitantes.

     En actividad intra-domiciliaria, se han rociado 23 viviendas con un total de 73 habitantes protegidos; y se ha rociado una escuela, protegiendo a 237 estudiantes. Además, se realizó la encuesta entomológica previa a las acciones de control larvario en la comunidad, inspeccionando 30 viviendas y encontrando 0 positivas.

    La dependencia estatal hace un llamado constante a la población para que mantenga a su familia alejada de los mosquitos, colaborando en actividades como la descacharrización y llevando a cabo de manera regular la estrategia: “Lava, tapa, voltea y tira”.

   Con el objetivo de mantener los entornos limpios y propicios para el descanso familiar, previniendo la proliferación de insectos.

SSG informa Jornada Quirúrgica de Estrabismo en León

León, 16 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la valoración de 108 niños y niñas de los 46 municipios candidatos a una cirugía de estrabismo.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud visitó a los pequeños en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León durante la fase de valoración de candidatos a cirugía por parte de personal de la Fundación PRASAD y Asociación para Evitar la Ceguera en México conocido como APEC.

    Reiteró que esta Jornada Quirúrgica de Estrabismo beneficia a la población infantil y pediátrica con tratamiento correctivo de estrabismo mediante una atención médica y quirúrgica oportuna, con la finalidad de prevenir secuelas físicas y psicológicas en la edad adulta.

    La Dra. Ligia Arce en su mensaje agradeció el trabajo de todos los involucrados para que fuera posible esta jornada, desde el voluntariado, personal quirúrgico, directivos y familiares.

      “Muchas gracias a la parte técnica como humana pues este trabajo es una suma de voluntades, es una suma de personas que quieren cambiar el mundo, que cambian vidas y que generan esperanza”, mencionó.

   “Queremos brindar tratamientos especializados a la población pediátrica del Estado de Guanajuato, mediante jornadas quirúrgicas con la finalidad de contribuir al acceso a la salud y bienestar infantil guanajuatense”.

   Afirmó que lo más importante en el proceso de atención es el paciente, exhortó a los papás de los pacientes a tener confianza en el equipo de especialistas en estrabismo, porque son cirugías que definitivamente cambiarán la calidad de vida de sus hijos.

       Cabe mencionar que la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato en alianza con APEC y PRASAD se han involucrado en el bienestar de la población con la misión de ofrecer atención médico-quirúrgica a pacientes con escasos recursos económicos de alta calidad con seguridad y buen trato con la finalidad de integración o reintegración a la sociedad.

    Desde el 2017 en sinergia con estas instituciones se han beneficiado más de 3 mil personas con padecimientos oculares entre catarata y estrabismo en esta ocasión se plantea atender alrededor de 100 pacientes con patología de estrabismo; donde participan las unidades médicas hospitalarias del ISAPEG en la detección, preparación y atención de estos pacientes

    En este arranque participaron la Sra. Rosy Rojas ReynosoPresidenta del Patronato de Hospital Pediátrico de León, la Dra. Dulce María Casillas García.Directora del Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

      La Sra. Angélica Suárez Labastida.Representante de la Fundación PRASAD el Dr. Francisco Javier Magos VázquezEncargado del Despacho de la Dirección General de Atención Médica

    El Dr. Moisés Andrade Quezada.Coordinador General de Salud Pública del Estado de Guanajuato y el Dr. Mauricio Cedillo LeyCoordinador de Jornada de Estrabismo APEC.

Viven en la Sierra Gorda de Gto 9 mil 700 hipertensos

San Luis de la Paz,  16 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud ha diagnosticado a más de 9 mil 705 guanajuatenses que habitan la zona noreste con hipertensión arterial sistémica.

     La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que reciben atención especializada en unidades médicas de la región de la Sierra Gorda de Guanajuato entre los municipios de Xichú, Santa Catarina, Atarjea, Tierra Blanca, Dr. Mora, San Luis de la Paz y San José Iturbide.

       Los servicios de salud del noreste ofrecen detección oportuna de enfermedades crónicas como hipertensión, dislipidemias, diabetes mellitus y obesidad.

     Ligia Arce explicó que esta atención se logra mediante la toma de talla, peso, circunferencia de cintura, presión arterial, niveles de azúcar y grasas, entre otros estudios complementarios.

     La atención y detección de hipertensión en los centros de salud es completamente gratuita, garantizando acceso a atención médica de calidad para todos los pacientes.

   En este Día Mundial de la Hipertensión, la Secretaría de Salud exhorta a la población a aprovechar estos servicios gratuitos para cuidar su salud y prevenir las complicaciones asociadas con la hipertensión.

    Este día es una ocasión crucial para sensibilizar sobre la hipertensión arterial sistémica, una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento en la presión con la que el corazón bombea sangre a nuestros vasos sanguíneos.

     Esta condición puede pasar desapercibida debido a la ausencia de síntomas en muchas personas.

     Sin embargo, algunos pueden experimentar dolor de cabeza intenso, mareo, zumbido de oídos, visión borrosa, sensación de ver lucecitas y dolor en el pecho.

      La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, subraya la importancia de realizar revisiones médicas regulares para detectar la hipertensión de manera temprana y proporcionar tratamientos oportunos.

    Esto no solo ayuda a mantener un buen control de la enfermedad, sino que también mejora la calidad de vida y previene complicaciones graves.

    El monitoreo de los niveles de presión arterial al menos una vez cada seis meses es esencial, además de un estilo de vida saludable en donde estén presentes:

–      La práctica de actividad física de intensidad moderada (al menos 150 minutos a la semana).

–      Control de peso

–      Alimentación saludable

–      Dormir de 7 a 8 horas al día (sin contar siestas)

–      Tomar agua natural (2 litros aproximadamente)

–      Evitar estrés y el consumo de tabaco y/ o alcohol

SSG informa el control de 5 mil 197 pacientes con hipertensión arterial en la región de Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato. 16 de mayo de 2024.- Entre los municipios de Acámbaro, Coroneo, Tarandacuao, Salvatierra y Santiago Maravatío habitan 6 mil 334 guanajuatenses con hipertensión arterial, 5 mil 197 están controlados.

    Por eso, el Sistema de Salud Gto les ofrece tratamiento en unidades médicas de primer nivel de atención.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla dio a conocer que esta es una zona con pacientes detectados y en control, comúnmente padecen otras enfermedades agregadas.

    Tan solo en Acámbaro mil 986 pacientes se encuentran en tratamiento de los cuales mil 544 llevan un control.

     En Salvatierra hay mil 974 pacientes en tratamiento de ellos, mil 574 en control, en Santiago Maravatío 208 pacientes de los cuales 202 llevan un control.

       En Tarandacuao existen 246 pacientes de ellos 195 están controlados y finalmente en Jerécuaro existen mil 422 pacientes tratados de ellos mil 1286 en control.

   Este es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata el riesgo de hipertensión puede aumentar si se tiene edad avanzada, causas genéticas, sobrepeso u obesidad, falta de actividad física, al consumir mucha sal, beber demasiado alcohol o por el consumo de tabaco.

    Prevalecen factores de riesgo no modificables, como los antecedentes familiares de hipertensión, la edad superior a los 65 años y la concurrencia de otras enfermedades, como diabetes o nefropatías.

    Sin embargo, si se realizan cambios de hábitos pueden ayudar a reducir la tensión arterial, aunque cabe mencionar que en algunos casos las personas pueden necesitar medicamentos.

   Estos cambios pueden prevenir y reducir la tensión arterial elevada:

–          Comer más frutas y hortalizas

–          -Pasar menos tiempo sentado

–          Hacer actividad física, ya sea caminar, correr, nadar, bailar o actividades para ganar fuerza, como levantar pesas.

–          Practicar cada semana al menos 150 minutos una actividad aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de una actividad aeróbica intensa

–          Perder peso si se tiene obesidad o sobrepeso

–          Tomar los medicamentos que prescriba su profesional de la salud

–          Acudir a visitas previstas con su profesional de la salud

–          Si en algún momento presenta alguno de estos síntomas se recomienda acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.

–          Dolor intenso de cabeza

–          Dolor en el pecho

–          Mareos}

–          Dificultad para respirar

–          Náuseas

–          Vómitos

–          Visión borrosa o cambios en la visión

–          Ansiedad

–          Confusión

–          Pitidos en los oídos

–          Hemorragia nasal

–          Cambios en el ritmo cardiaco

SSG mantiene en tratamiento a 19 mil pacientes entre 6 municipios cercanos a Salamanca

Salamanca, Guanajuato. 16 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud Gto mantiene en tratamiento a 19 mil 178 pacientes con hipertensión arterial entre los municipios de Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria y Salamanca.

      Una de las principales enfermedades crónicas degenerativas que se tratan en las unidades médicas pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca es la hipertensión, mejor conocida como presión arterial alta.

      El Sistema de Salud destaca que este es un padecimiento en el que la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta, esto se vuelve peligroso lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, entre otras complicaciones de la salud.

      En total en las 60 unidades correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se están tratando 19 mil 178 pacientes por esta enfermedad, de los cuales 7 mil 378 han acudido a consulta médica en los últimos 60 días. 

     Afortunadamente la mayoría de estos pacientes (11 mil 793) llevan un control de su enfermedad con un tratamiento adecuado a sus necesidades.

     De acuerdo a las estadísticas del Sistema de Información de Enfermedades Crónicas, el 70% de las personas tratadas por hipertensión son mujeres, así mismo, el grupo de edad más atendido son de 50 a 69 años.

      Desafortunadamente este tipo de enfermedades siempre van acompañadas con otros padecimientos como es el caso de la diabetes mellitus, obesidad, dislipidemias y síndrome metabólico, ya que casi el 57% de las personas atendidas por hipertensión padecen otra de las enfermedades antes mencionadas.

      Existen diversos factores que pueden favorecer el padecimiento de la presión arterial alta como son: la genética, llevar un estilo de vida no favorable que incluya alimentarse de productos altos en grasas saturadas, con altos niveles de sodio y azúcares añadidos, no hacer ejercicio físico, llevar una vida sedentaria y excederse en la ingesta de alcohol y tabaco.

SSG conmemora el Día Internacional de la Enfermería en Gto capital.

Guanajuato, Guanajuato 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día Internacional de la Enfermería 2024 en la capital del     estado.

    Destacó el esfuerzo de 310 profesionales de esta vocación integrados a los municipios de la Jurisdicción Sanitaria I que abarca Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo y la misma capital del estado.

    La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que los profesionales de la enfermería han sido fundamentales protagonistas del cambio del mejor sistema de salud en Guanajuato, al brindar una atención integral, integrada, de calidad, con dignidad y disponible para toda la población guanajuatense.

    En esta zona existen 310 profesionales de la enfermería en la atención a los usuarios de los 5 Municipios adscritos a la región y distribuidos en las 74 unidades de Salud en primer nivel

       El personal de enfermería diariamente realiza actividades de Salud Pública, donde se destaca: la atención comunitaria como la vacunación, visitas domiciliarias, atención a la mujer desde la pre concepción, el embarazo, parto y puerperio, la planificación familiar, atención por grupos de edad y con enfoque a la promoción de la salud y protección de las enfermedades.

      Así como los procesos correspondientes desde las redes integradas de servicios de salud (RISS) con otras instancias públicas y privadas.

SSG ofrece cobertura de atención integral a 6 mil hipertensos de la zona de los Pueblos del Rincón

San Francisco del Rincón, Guanajuato 15 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que brinda cobertura de atención a 6 mil hipertensos habitantes de los Pueblos del Rincón y sus cercanías.

    De Silao mil 236 pacientes, originarios de Purísima otros 846, de Romita 817 hipertensos, de San Francisco del Rincón 2 mil 377 pacientes y de Manuel Doblado 921.

    La Dra. María Fernanda Zamora Gasca, responsable del programa de Enfermedades Cardiometabólicas en la Jurisdicción Sanitaria VIII informó que la hipertensión arterial sistémica (HAS) es una enfermedad crónica, controlable, de etiología multifactorial, que se caracteriza por un aumento sostenido en las cifras de la presión arterial sistólica y/o de la presión arterial diastólica.

    Otra de las acciones se refiere al tratamiento y control de los pacientes con hipertensión arterial en todas las unidades de atención mediante el seguimiento periódico por el médico, el otorgamiento de medicamentos antihipertensivos y de la capacitación continua al personal de salud.

Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión son:

-Antecedentes familiares de hipertensión arterial

-Consumo de tabaco

-Sedentarismo (falta de ejercicio)

-Obesidad

-Alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos

– Estrés o depresión

-Diabetes

-Consumo excesivo de sal en los alimentos

-Bajo consumo de frutas y verduras

Las acciones de control larvario llegan a la comunidad del Coyote en Gto capital.

Guanajuato, Guanajuato 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud informa que por medio de la Jurisdicción Sanitaria I realiza acciones de control del mosquito transmisor de dengue en la comunidad de El Coyote.

     De acuerdo con las guías operativas emitidas por el CENAPRECE, el Programa de Vectores es de cobertura universal que permite mediante acciones de manejo integrado, aumentar la seguridad ambiental.

    Evita aumentos en la acumulación de reservorios o vectores, promuevan la educación sanitaria, basada en la eliminación de riesgos y criaderos potenciales y que generen un cambio de actitud en torno al cuidado del agua en la población de áreas endémicas.

    En la localidad de El Coyote se realizaron acciones de control del vector transmisor de arbovirosis (dengue, chikungunya y zika) actividades que aporten a lograr la certificación de dicha localidad como comunidad saludable.

     La Secretaría de Salud informa que se intervino la localidad visitando hasta el momento 388 viviendas; realizando acciones de control en 206 viviendas, revisando 2 mil 659 recipientes.

     De los cuales 342 han sido tratados con larvicida, 870 destruidos, 179 no tratados y 1,268 controlados. Se han empleado 0.968 kilos de larvicida, protegiendo a una población de 668 habitantes, logrando una cobertura de 64.5%.

      En actividad intra-domiciliaria, se han rociado 35 viviendas, 2 sitios de reunión, con un total de 128 habitantes protegidos.

    Además, se realizó la encuesta entomológica previa a las acciones de control larvario en la comunidad, inspeccionando 30 viviendas y encontrando 0 positivas.

     La Secretaría de Salud hace un llamado constante a la población para que mantenga a su familia alejada de los mosquitos, colaborando en actividades como la descacharrización y llevando a cabo de manera regular la campaña: “Lava, tapa, voltea y tira”, con el objetivo de mantener los entornos limpios y propicios para el descanso familiar, previniendo la proliferación de insectos.

SSG atiende a 3 mil 10 celayenses con hipertensión arterial.

Celaya, Guanajuato 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que en Celaya atiende a 3 mil 10  pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial.

     La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias, para que circule por todo el cuerpo, caracterizada por la elevación persistente de las cifras de presión arterial a cifras igual o mayor a 140/90 ml/Hg.

    La hipertensión es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular.

     El sobrepeso y la obesidad son algunas de las causas que pueden aumentar la presión arterial, subiendo los niveles de glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, dificultando que la sangre fluya por el organismo.

    Otros factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial son:

  • Falta de actividad física
  •  Consumo excesivo de sal y alcohol
  • Tabaquismo
  • Estrés
  • Antecedentes familiares de hipertensión

   Arce Padilla agregó que la mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente altos.

    Se puede tener presión arterial alta durante años sin presentar ningún síntoma.

Algunas personas con hipertensión arterial pueden presentar lo siguiente:

  • Dolores de cabeza
  • Visión borrosa
  • Sensación de mareo
  • Acufenos (zumbido de oídos)
  • Fosfenos (ver lucecitas)
  • Falta de aire

     Exhortó a la población a poner en práctica las reglas básicas que se deben tener para prevenir la aparición de hipertensión arterial:

  • Mantener un índice de masa corporal entre 18.5 y 24.9 kg/m2, para prevenir el riesgo de hipertensión arterial sistémica.
  • Mantener un plan de alimentación con consumo alto de frutas y vegetales e ingesta baja de grasas saturadas.
  • Reducción de sal en la dieta diaria familiar cuya ingestión no deberá exceder de 6 gr/día (2.4 gr de sodio).
  • La suspensión del hábito tabáquico y tener una alimentación saludable
  • Realizar una actividad física constante (30 minutos de sesión aeróbica por día hasta alcanzar 5 días a la semana.)

Si presenta uno o más signos/síntomas acude inmediatamente a la unidad de salud, donde se realizará la aplicación de formato de factores de riesgo para descartar o detectar de forma oportuna hipertensión arterial.