Valle de Santiago, Guanajuato. 15 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud informa la atención de más de mil habitantes de Valle de Santiago en el pasado arranque de Semana estatal de Lucha contra el Dengue 2025.
Con el lema “Por Tu Bienestar Unidos Contra el Dengue” esta jornada se realiza con el objetivo de fortalecer la prevención, el control del mosquito y la participación activa de la gente.
En el Jardín Principal se instalaron módulos informativos del área de Vectores de las ocho jurisdicciones sanitarias, así como módulos de atención con personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, entre ellos: vacunación, Servicios Amigables, Cartilla Nacional de Salud, Cáncer de la Mujer, Lactancia Materna, entre otros.
Durante la jornada, se atendió a personas que recibieron orientación y servicios por parte de personal de salud capacitado.
Actualmente, en Guanajuato se tienen detectados 270 casos de dengue, de los cuales 96 corresponden a Valle de Santiago.
Para el control del mosquito se requiere del apoyo activo de la ciudadanía, ya que la mayoría de los criaderos de zancudos se encuentran en los hogares, en recipientes con agua acumulada.
La nebulización no es la solución principal, ya que no elimina las larvas del mosquito; la medida más efectiva es evitar la acumulación de agua y mantener limpios los patios y recipientes.
Estas jornadas, anteriormente conocidas como Jornadas Nacionales de Lucha contra las Arbovirosis y ahora denominadas Estrategias Nacionales, han demostrado que la combinación de promoción de la salud, el control integral del vector, la participación ciudadana y el apoyo municipal tienen un impacto positivo y tangible en la disminución de casos de dengue.
León, Guanajuato. 14 de agosto de 2025.- Con la representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá inauguró los trabajos de la Novena Edición del Congreso Dento León de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Este congreso no solo es un punto de reunión para especialistas, estudiantes y académicos del área odontológica; es también un espacio para compartir experiencias, actualizar saberes y fortalecer las competencias que nos permiten ofrecer una atención de calidad, ética y humana a nuestras y nuestros pacientes.
“El Gobierno de la Gente ha demostrado un compromiso firme con la salud, la educación y la ciencia, impulsando espacios de encuentro como este que fomentan el conocimiento y la colaboración”, expresó Cortés Alcalá durante el discurso inaugural.
Agregó que en Guanajuato la educación continua es el motor del progreso. Y en este sentido, eventos como el Congreso Dento León son una muestra de que cuando el sector académico, profesional e institucional trabajan juntos, el beneficio se multiplica en favor de la sociedad.
“Quiero reconocer la labor del comité organizador, de las y los ponentes nacionales e internacionales, y de cada persona que hace posible esta edición. Gracias por su tiempo, su preparación y por compartir su experiencia”.
En la ceremonia de apertura estuvieron presentes además Elvia Neaves Lezama Directora de Odontología del Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades, Laura Zárate Calderón Directoras de Licenciatura y postgrado de Odontología de la Universidad Cuauhtémoc Plantel Guadalajara, Ma Eulalia Ramírez Presidenta de la Asociación Dental de León.
Se entregaron apoyos en donativo al Centro Laboral para Personas con Deficiencia Mental A.C. Y otro más para la ENES – UNAM.
El secretario de salud hizo un llamado a las y los estudiantes para que aprovechen cada conferencia, cada taller y cada interacción, porque el conocimiento que adquieran hoy será la herramienta que transforme vidas.
Valle de Santiago, Guanajuato. -14 de agosto de 2025.- Guanajuato se suma a la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025 “Por Tu Bienestar Unidos Contra El Dengue”.
En las inmediaciones del Jardín Principal del municipio de Valle de Santiago, se realizó este arranque estatal que se extiende al 17 de agosto.
Las 8 Jurisdicciones Sanitarias montaron un stand alusivo de la concientización de la lucha contra el vector, con la participación de brigadistas y demás personal de salud.
El Coordinador General de Salud Pública, Felipe Carranco Escalona informó que el propósito es fortalecer la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector como el dengue.
La implementación de las Jornadas Nacionales de Lucha contra las Arbovirosis ahora llamadas Estrategias Nacionales, han demostrado que las acciones de promoción de la salud, acciones simultáneas de control integral del vector, participación ciudadana y corresponsabilidad municipal.
En el estado de Guanajuato, el mayor número de casos se registró en el 2017 Guanajuato fue el primer estado en casos a nivel nacional.
Desde entonces, se ha mantenido una fuerte inversión estatal en la plantilla de brigadistas, que visitan todos los días, casa por casa a la población con acciones de prevención como control de criaderos, descacharrización, educación a la población mediante la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, uso de repelentes, entre muchas otras acciones de control y prevención.
Carranco Escalona señaló que en el Gobierno de la Gente se mantiene la inversión estatal para la contratación de los brigadistas con mil elementos que todos los días visitan casa por casa con una meta de más de 2 millones de acciones.
“Mantenemos la vigilancia de alertas tempranas como la ovitrampas, vigilancia entomovirológica, acciones de rociado a casa de casos probables, acciones de prevención y promoción a la salud, descacharrización, fomento del patio limpio, cuidado y almacenado correcto del agua y acciones como nebulización espacial y termonebulización para control del mosco adulto”.
La entidad mantiene la difusión de las medidas preventivas, uso de repelentes, manga larga, uso de mosquiteros en puertas y ventanas, evitar criaderos, no automedicarse y solicitar atención médica oportuna, así como la identificación temprana de datos de alarma para dengue.
Cortazar, Guanajuato. -13 de agosto de 2025.- En un esfuerzo conjunto por mejorar la salud y calidad de vida de la población, se llevó a cabo el arranque oficial del Programa Municipal de Trabajo de Salud Pública en Cortazar.
Una iniciativa estratégica que busca fortalecer la prevención, atención y promoción de la salud en el municipio durante el periodo de la presente administración.
Con la presencia del Presidente Municipal, Lic. Marco Mauricio Estefanía Torres, acompañado de su esposa, la Sra. Lizbeth Lepe Patiño, presidenta del Sistema DIF Municipal, quienes refrendaron su compromiso con el bienestar integral de las y los cortazarenses.
Asimismo, se contó con la valiosa asistencia del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, Juan Jesús Martínez García, así como del equipo jurisdiccional, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs), sociedad civil organizada y diversos actores del sector salud.
El Programa Municipal de Trabajo de Salud Pública se consolida como una herramienta esencial para articular los esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno y sectores sociales, con la finalidad de atender los principales retos en salud pública del municipio de Cortazar.
Durante su implementación, este programa se enfocará en cinco proyectos clave, seleccionados por su alta prevalencia en la población local y su impacto directo en la salud comunitaria:
Estrategias de prevención y atención médica oportuna, especialmente en grupos vulnerables, con énfasis en temporada invernal.
Promoción de la educación integral en sexualidad, prevención del embarazo no planificado y apoyo a jóvenes en situación de riesgo.
Fomento de hábitos alimenticios saludables, activación física y control médico constante para reducir la incidencia de estas enfermedades crónicas.
Prevención mediante saneamiento básico, vigilancia epidemiológica y promoción de higiene alimentaria y del agua.
El fortalecimiento de acciones de control del vector, educación comunitaria y participación ciudadana para reducir criaderos del mosquito Aedes aegypti.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reconoce la suma de voluntades entre sociedad civil, autoridades municipales y ONGS en favor de una visión compartida: un Cortazar más sano, más informado y más participativo.
Guanajuato, Guanajuato. -13 de agosto de 2025.- Con motivo de la conmemoración del Día de la y el Promotor de la Salud, este 15 de agosto la Jurisdicción Sanitaria I la Secretaría de Salud reconoce la labor de quienes constituyen un pilar esencial en la implementación de acciones preventivas y de atención comunitaria.
Su compromiso resulta particularmente significativo durante periodos de alta demanda, cuando es necesario redoblar esfuerzos para salvaguardar la salud de la población, destacó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Actualmente, la Jurisdicción Sanitaria I cuenta con 67 promotores de salud, quienes, de manera cotidiana, recorren localidades, barrios y comunidades rurales y urbanas, llevando información oportuna, generando conciencia y desarrollando intervenciones precisas en materia de salud pública.
La amplitud de sus funciones abarca diversas áreas programáticas, entre ellas: salud materna, control de vectores, enfermedades crónicas, vacunación, vigilancia epidemiológica, promoción de estilos de vida saludables y atención a la infancia, evidenciando la transversalidad e impacto de su labor.
Este esfuerzo se ve respaldado por el trabajo coordinado que encabeza el Jefe Jurisdiccional, Dr. Gerardo Ortega Martínez, junto con la Coordinadora de Promoción de la Salud, Dra. Claudia Leticia Gómez Torres, quienes de manera constante impulsan estrategias, fortalecen capacidades y promueven la articulación efectiva entre los equipos técnicos y operativos.
En palabras del Jefe Jurisdiccional: “Los promotores de salud son la columna vertebral de nuestras estrategias en territorio.
Son quienes enfrentan las realidades de la población y responden con compromiso, vocación y entrega. Son un eslabón esencial del sistema de salud con mucho corazón.”
Asimismo, enfatizó que “todos somos promotores de salud”, ya que la promoción de la salud constituye una tarea colectiva que requiere conciencia, colaboración y corresponsabilidad en todos los niveles del sistema sanitario.
Este reconocimiento reafirma la importancia de seguir fortaleciendo el papel del promotor de la salud como enlace directo entre la comunidad y los servicios sanitarios.
Su cercanía con la población y capacidad para generar confianza son elementos clave para impulsar estilos de vida saludables y garantizar que las acciones de salud lleguen de manera oportuna y efectiva a todos los rincones del territorio jurisdiccional.
Salamanca, Guanajuato. -13 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud cuenta con 19 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS) en seis municipios de la Jurisdicción Sanitaria V con más de 400 integrantes.
Son una estrategia que impulsa la participación juvenil en la promoción de la salud, brindando herramientas para que las y los adolescentes se conviertan en agentes de cambio en sus escuelas, familias y comunidades.
A través de talleres, dinámicas y actividades comunitarias, las y los integrantes de los GAPS comparten conocimientos en temas como salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, prevención de adicciones, violencia y derechos humanos, entre otros.
Su enfoque cercano y horizontal permite llegar a más jóvenes con un mensaje claro, confiable y respetuoso.
Actualmente, la Jurisdicción cuenta con 19 grupos GAPS activos, distribuidos de la siguiente manera:
Cada grupo está conformado por adolescentes comprometidos con su comunidad, quienes reciben capacitación continua y acompañamiento por parte del personal de salud.
Los GAPS están abiertos a todas y todos los adolescentes que deseen aprender, compartir y hacer la diferencia.
León, Guanajuato. -13 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud por primera vez realizó una Feria de Acción Solidaria con la participación de más de 10 Albergues.
Este encuentro de voluntades fue promovido por Grisell Quiroz Romero presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados, CEPAV.
Con el invaluable apoyo del Presidente de DIF Estatal Dr. Juan Carlos Montesinos.
Gracias a este esfuerzo, más familias podrán encontrar un lugar que les brinde apoyo, calor humano y fuerza mientras acompañan a sus seres queridos.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá recordó que con este se fortalece el trabajo de los grupos voluntarios que operan albergues en las unidades de salud, generando espacios de participación ciudadana que permitan visibilizar su labor, recaudar fondos para las diversas necesidades que surgen en la operatividad de estos lugares, así como fomentar la cultura de solidaridad activa.
Por eso Acción Solidaria es un evento que se realiza por primera vez con el propósito de fortalecer y visibilizar la labor de los grupos voluntarios que operan albergues y espacios de atención a personas en situación vulnerable.
Esta feria nació como una plataforma de encuentro entre la sociedad civil, el voluntariado y las instituciones, creando un espacio lleno de actividades, experiencias y oportunidades para ayudar, compartir y fortalecer.
A través de ponencias, exhibiciones, talleres y venta de productos con causa, la feria promueve la solidaridad activa y compromiso social.
Cabe mencionar que la Secretaría de Salud del Estado por medio del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) y el Sistema DIF Estatal en este proyecto de Nuevo Comienzo de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo hoy más que nunca trabajan con 500 voluntarias y voluntarios de los Hospitales.
Salamanca, Guanajuato. -11 de agosto de 2025.- En el ciclo escolar que terminó la Secretaría de Salud acreditó siete instituciones educativas como Escuelas Libres de Caries en varios municipios.
Este fue el resultado de un trabajo conjunto entre el personal de salud, el sector educativo, madres, padres y cuidadores comprometidos con el bienestar de la infancia.
Estas escuelas cumplieron con un proceso integral que incluye la capacitación a docentes, directivos y familias, quienes han sido parte esencial para garantizar que niñas y niños cuenten con las herramientas necesarias para mantener una buena higiene bucal, así como con el seguimiento oportuno por parte de sus unidades de salud.
Las escuelas acreditadas son del CAISES Salamanca, el preescolar Abraham Castellanos, la UMAPS Cerro Gordo: Preescolar Sor Juana Inés de la Cruz.
De la UMAPS Jardines del Sol el preescolar Ignacio Ramírez, del CAISES Uriangato el Preescolar Prisciliano Navarrete Barajas, del CAISES Moroleón el preescolar Juan Aldama.
Del Hospital Comunitario de Moroleón la escuela primaria Guadalupe Victoria y del CAISES Jaral del Progreso el preescolar El Molinito.
Para lograr esta certificación, las escuelas recibieron visitas periódicas de personal de salud para realizar revisiones dentales, identificar caries o problemas bucales y canalizar a niñas y niños a la unidad de salud más cercana, donde reciben atención gratuita y oportuna.
Este modelo de intervención fortalece la prevención desde las aulas y los hogares, generando una cultura del autocuidado desde la infancia.
León, Guanajuato. -11 de agosto de 2025.- El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá recordó a las nuevas generaciones de la Carrera de Medicina que ser médico no es solo aprender diagnósticos y tratamientos, sino aprender a escuchar, a entender, a ponerse en los zapatos de otra persona.
Durante la bienvenida al nuevo ciclo escolar de la Carrera de Medicina de la Universidad La Salle Bajío, Cortés Alcalá dijo que ser médico es tener la capacidad de dar esperanza incluso en los días más oscuros.
Y esto se logra teniendo un alto grado de empatía con la población que forma parte del Gobierno de Gente.
“Y eso, créanme, no se aprende solo en los libros. Hoy, que es su primer día, quiero que se lo recuerden: no están aquí por casualidad. Cada uno de ustedes fue elegido, entre muchos, para formar parte de una profesión que salva vidas, que acompaña, que consuela”, agregó.
En este arranque estuvieron presentes Enrique Alejandro González Álvarez Rector de la Universidad La Salle, Laura Cortés Sanabria, Directora General de Calidad y Educación en Salud en Secretaría de Salud Federal.
Refrendó que las nuevas generaciones en Guanajuato, cuentan con un Sistema de Salud que necesita de su talento, de sus ideas y de su pasión.
Ya que el estado necesita médicos que no solo sepan, sino que sientan; que no solo curen, sino que también inspiren.
“Así que, cuando lleguen los días difíciles – porque llegarán -, acuérdense de este momento. De la emoción de su primera bata blanca, del orgullo de su familia, y de las ganas con las que hoy comienzan”.
Cabe mencionar que la primera generación de la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle Bajío inició en 2022, marcando un hito para la institución y el Sistema de Salud de Guanajuato.
Los exhortó a que aprovechen el tiempo de aprendizaje que empezarán a vivir para absorber los conocimientos y llevarlos a la práctica en los pacientes.
Guanajuato, Guanajuato. -11 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha sido reconocida a nivel nacional por alcanzar el primer lugar en vacunación contra el sarampión, reafirmando su compromiso con la salud preventiva y el bienestar de las nuevas generaciones para evitar que la pandemia de dicha enfermedad se propague.
En el reporte federal de aplicación de la segunda dosis de la vacuna SRP a los 18 meses Guanajuato fue primer lugar superando a Chihuahua, el estado con más casos de sarampión en el país con más de 4 mil. El tercer lugar lo ocupa Campeche, seguidos de Nuevo León y Baja California Sur y Sonora, todos ellos cumplen con la meta establecida.
Los estados vecinos de Guanajuato no alcanzaron su meta y presentan el siguiente avance: Jalisco 84 por ciento, Aguascalientes 71 por ciento, Michoacán 68 por ciento, Querétaro 64 por ciento.
El titular de la dependencia, Gabriel Cortés, destacó que este logro es resultado de una estrategia integral de vacunación basada en cercanía comunitaria, brigadas móviles, y una red de distribución eficiente.
“Guanajuato está blindando a su población infantil. Gracias al esfuerzo coordinado entre personal de salud, madres y padres de familia, y el sector educativo, hoy somos líderes nacionales en vacunación contra enfermedades prevenibles como el sarampión”, expresó el secretario.
Cifras que respaldan el liderazgo es la cobertura del 100 % en la aplicación de la vacuna triple viral (SRP: sarampión, rubéola y parotiditis) en niñas y niños de 1 a 6 años.
Más de 500 mil dosis aplicadas en lo que va del año, superando la meta nacional establecida por la Secretaría de Salud Federal.
El éxito de Guanajuato en vacunación se debe a la implementación de diversas acciones estratégicas:
Brigadas móviles de vacunación que llegan a comunidades rurales y zonas de difícil acceso.
Jornadas de vacunación en escuelas, guarderías y centros de salud.
Seguimiento digital y en campo para asegurar esquemas completos en tiempo y forma.
Campañas de concientización con enfoque cultural y comunitario.
Guanajuato cuenta con una red sólida de atención primaria con más de 600 unidades médicas distribuidas en todo el estado; personal capacitado en vacunación y conservación de biológicos y un estricto apego a las normas de calidad y seguridad en cadena de frío.
El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) ha mantenido como prioridad la salud de la infancia, consolidando un sistema de vacunación confiable, oportuno y accesible.
“Cada vacuna representa una oportunidad para garantizar una infancia sana. Nuestra meta no es sólo cumplir metas numéricas, sino proteger vidas”, concluyó el Dr. Cortés.
Estos logros reflejan no solo una sólida infraestructura operativa en la red de vacunación, sino también una estrategia efectiva de vigilancia, planeación, logística y coordinación interinstitucional, consolidando al sistema de salud de Guanajuato como uno de los más eficientes del país en inmunización.
Además de estas coberturas, Guanajuato cuenta con una robusta red de frío, elemento esencial para garantizar la calidad, eficacia y seguridad de las vacunas desde su recepción hasta su aplicación. Actualmente, el estado opera 18 cámaras frías distribuidas estratégicamente a lo largo del territorio, de las cuales 16 cuentan con licencia sanitaria vigente, lo que refleja un cumplimiento riguroso con la normativa nacional e internacional.
Estos avances consolidan a Guanajuato como un referente nacional en inmunización, gracias a su enfoque integral que combina cobertura efectiva, vigilancia epidemiológica y una sólida capacidad operativa a través de su red de frío.