Yuriria, Guanajuato. 5 de junio de 2024– Yuriria implementa la caravana Planet Youth 2024.
La Secretaría de Salud por conducto de Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Yuriria continúan implementando la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth.
Con apoyo de la Caravana “En la unión está la fuerza”, cada mes se visitan diferentes comunidades del municipio para llevar actividades de concientización en coordinación con varias dependencias gubernamentales, a fin de incluir a más adultos a la suma de acciones dirigidas en la prevención del consumo de sustancias a temprana edad.
En esta ocasión se visitó la comunidad de Porullo, la cual cuenta con un aproximado de 715 habitantes. El evento se llevó a cabo en el jardín principal de la comunidad, donde las dependencias que conforman la Carava Planet Youth se instalaron.
El evento estuvo coordinado por el personal de Casa de la Cultura, Seguridad Pública, Instituto de la Mujer Yurirense, Deportes y el personal de Salud Mental/Planet Youth de CAISES Yuriria.
Se realizaron conferencias dirigidas a la población, para abordar temas preventivos sobre el consumo de sustancias y el impacto positivo de los factores de protección en las niñas, niños y adolescentes. Además, el personal de SSG realizó 56 detecciones integrales gratuitas para identificar diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias a personas que acudieron al lugar.
Por parte del personal de Deportes se realizó una actividad de ejercicio físico con niñas y niños de la primaria de la comunidad.
El evento culminó con la participación de estudiantes de Casa de la Cultura, quienes presentaron un evento cultural con danza tradicional.
“La participación y suma de todas las personas favorece que haya más entornos adecuados para las niñas, niños y adolescentes”, mencionó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
“El personal de CAISES Yuriria junto a las dependencias municipales han destacado en la Estrategia de Planet Youth, ya que estás acciones impactan favorablemente a las comunidades, sumando factores de protección a la vida de las niñas y niños yurirenses”.
Guanajuato, Guanajuato. 4 de junio de 2024- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) reforzó las actividades de control larvario en Guanajuato capital.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud, informó que estas actividades se hacen de forma constante y continua para evitar la proliferación de larvas en los hogares.
Mediante la visita de casa por casa del personal de salud adscrito al programa de Dengue, quienes eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican larvicida que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias.
Esta actividad es complementada por la nebulización, que consiste en la aplicación de insecticidas con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos en el interior de las viviendas.
Arce Padilla informó que en control larvario durante este último periodo en se han intervenido 5 mil 581 Patios Limpios patios de 11 mil 205viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 4 mil 86 y 4 sitios de reunión.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 3.5 %, encuestando 10 mil 80casas y 38 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron mil 440 viviendas, de las cuales 3 son positivas, efectuando los protocolos de vigilancia y atención pertinentes.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada, lo adquiere y luego es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.
La limpieza de recipientes que acumulen agua y los cuidados de las picaduras del mosquito son acciones fundamentales para evitar un brote, por ello, durante estas semanas, los brigadistas efectuaron la eliminación de 10,908 kilogramos de cacharros, ayudando a minimizar el riesgo de picaduras y los síntomas causados por el mosquito de Dengue.
La participación de la población es muy importante para mantener a su familia lejos de los mosquitos cooperando con las actividades como la descacharrización, implementando de forma continua la campaña: “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y apropiados para el descanso familiar.
Uriangato, Guanajuato. 4 de junio de 2024– La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó con éxito una Feria de la Salud en Uriangato.
Con la participaron CAISES Uriangato y el Club de Leones llevaron información a madres, padres y cuidadores de familia de la Escuela Primaria Melchor Ocampo.
Se instalaron varios módulos informativos donde participaron las áreas de Nutrición, Salud Mental, Enfermería, Promoción de la Salud y Prevención de Accidentes.
Por medio de personal de salud de Jurisdicción Sanitaria V la dependencia estatal informa que a los adultos se les ofrecieron talleres nutricionales sobre la preparación de alimentos saludables elaborados con soya, donde se explicó el proceso para la elaboración de comida con este producto, siendo una excelente alternativa nutritiva para implementar en casa.
Se aplicaron detecciones sobre cáncer infantil, aplicando una encuesta a madres y padres de familia con el fin de identificar oportunamente cualquier síntoma anormal en las niñas o niños, en caso de sospechar de que alguno padezca cáncer, se realiza la canalización inmediatamente a los centros de salud correspondientes (Hospital General de León o Hospital General de Celaya).
Por otra parte, se hicieron tamizajes de Salud Mental para identificar el Déficit de Atención y Trastorno de la Hiperactividad en algún estudiante, y así brindar un tratamiento adecuado a las necesidades del paciente.
El personal de enfermería aprovechó la feria de la salud para promover la aplicación de vacunas, completando los esquemas de vacunación de los menores y adultos asistentes, quienes llevaron su Cartilla Nacional de Salud.
Así mismo, se brindó información preventiva sobre la estrategia lava, tapa, voltea y tira, por parte de la coordinación de Promoción de la Salud, la cual está enfocada en prevenir la reproducción del mosquito del dengue en los hogares.
Por último, los encargados del programa de Prevención de Accidentes dieron una capacitación enfocada en cómo evitar incidentes, garantizando un espacio seguro para las niñas y los niños.
Salamanca, Guanajuato. 4 de junio de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuatolanzó una serie de jornadas de vasectomías sin bisturí en varios municipios.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) ofrecen a todos los varones interesados en un método de planificación familiar seguro, gratuito y de rápida recuperación las Jornadas de Vasectomía sin Bisturí, que se llevarán a cabo en todos los municipios en conmemoración por el Día del Padre.
Bajo el lema unitario de “Planificar también es para hombres”, los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca abrieron fechas para todos los interesados.
En Jaral del Progreso se tiene contemplada la fecha para el próximo 28 de junio, las personas encargadas de Planificación Familiar del CAISES no tienen un límite establecido de hombres por operar.
En Moroleón se tiene agendada una jornada masiva de vasectomías para el 20 de junio, ya que el CAISES Moroleón en coordinación con el Hospital Comunitario de Moroleón unieron fuerzas y estarán operando a todos los varones interesados en la región y zonas aledañas.
El CAISES Salamanca ha programado beneficiar a 30 varones y la fecha de la jornada será el 20 de junio.
Por su parte, CAISES Uriangato abrió dos fechas para la jornada, el 22 y 23 de junio, en ambos días no existe un límite de varones a operar, por lo que cualquier interesado en el servicio puede acudir al centro de salud y solicitar orientación.
CAISES Valle de Santiago también se sumó a la festividad por el Día del Padre, disponiendo el 15 de junio para la jornada gratuita de vasectomías, se espera contar con una buena participación de la población varonil, por lo que no se prevé disponer un límite de operaciones durante la jornada.
Finalmente, CAISES Yuriria dispuso la fecha del 14 de junio para realizar las vasectomías sin bisturí, de momento se tiene contemplado atender a todos los hombres interesados durante el horario laboral por lo que no existe un límite de procedimientos por día.
A todos los varones sin importar la derechohabiencia, que busquen un método eficaz, que cuenten con los hijos deseados, o bien, que no quieran tener hijos, puede acudir a cualquiera de las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca para aprovechar durante el mes de junio las jornadas de vasectomías sin bisturí.
San Miguel de Allende, Guanajuato. 4 de junio de 2024- En San Miguel de Allende el Sistema de Salud Gto convocó a representantes de hospitales públicos y privados para reforzar acciones de fomento sanitario.
Esta acción se realiza a través del área de Regulación y Fomento Sanitario de Jurisdicción Sanitaria II con el objetivo de fortalecer las acciones de fomento y vinculación para mejorar la calidad en la prestación de servicios de atención médica y la seguridad del paciente.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud explicó que se abordaron temas como la Seguridad del Paciente, Altas Directivas Sanitarias, Manejo de Medicamentos, Farmacovigilancia, la Estrategia Nacional de Buen Gobierno.
Además del Reforzamiento en temas de Salud Materna y Perinatal, con especial énfasis en el tamizaje durante el embarazo. Estos temas son fundamentales para garantizar un servicio de salud más seguro y eficiente.
La jornada fue enriquecedora, permitiendo el intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes, con el fin de garantizar un mejor servicio de salud para todos.
Los participantes mostraron un alto nivel de compromiso y dedicación, lo que refuerza la misión de la Secretaría de Salud de promover la excelencia en la atención médica y la seguridad de los pacientes.
“Estamos muy agradecidos por la participación y el compromiso demostrado por todos los presentes. Este tipo de reuniones son cruciales para seguir construyendo un sistema de salud más robusto y seguro para nuestra comunidad”, señalaron representantes del área de Regulación y Fomento Sanitario.
La Secretaría de Salud reafirma su compromiso de seguir trabajando en conjunto con los diferentes actores del sector salud para promover un futuro más saludable para la comunidad. Continuaremos impulsando iniciativas y estrategias que garanticen la calidad y seguridad en la atención médica, siempre en beneficio de los pacientes.
Guanajuato, Guanajuato. 3 de junio de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició el curso – taller de prevención y disminución de lesiones y defunciones por hechos de tránsito.
Con el compromiso de prevenir y disminuir lesiones y defunciones por hechos de tránsito, 11 médicos y paramédicos de la Jurisdicción Sanitaria I participan en el Curso-Taller “Formadores en Primera Respuesta”, explicó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.
Este curso está dirigido por la Dirección General de Prevención y Promoción de la Salud del Estado de Guanajuato, como parte de las acciones del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) y los Consejos Municipales para la Prevención de Accidentes (COMUPRAS).
Y tiene un enfoque técnico, pedagógico y de salud, permitiendo comprender las conductas que generan prácticas de riesgo y desarrollar habilidades pedagógicas y didácticas necesarias para la intervención en grupos.
Arce Padilla agregó que esta actualización permitirá diseñar estrategias de intervención contextualizadas, orientadas a la prevención de accidentes, que consideren las necesidades y características de la población meta y sus prácticas sociales.
El personal de salud participante en este curso-taller será acreditado como Promotores Formadores, con validez para el registro de las capacitaciones a nivel federal.
A partir de 2024, los únicos cursos con validez serán los impartidos por “Primeros Respondientes Acreditados” y respaldados por un “Formador en Primera Respuesta”.
Estos cursos, preparan al personal de salud para, a su vez, capacitar a la población general, con énfasis en adultos mayores e infantes menores de 10 años, con el fin de dotar de herramientas y habilidades para evitar riesgos a la salud y mejorar la atención en casos de caídas, lesiones, intoxicaciones, quemaduras, entre otros.
Valle de Santiago, Guanajuato. 3 de junio de 2024- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Valle de Santiago realizaron una feria de la salud dirigida a estudiantes del CECyTE.
Con apoyo de varias áreas se brindaron los servicios de salud, haciendo difusión de los mismos entre las y los estudiantes del plantel.
El programa de Prevención de Accidentes, aplicó dinámicas para concientizar sobre el uso de alcohol.
Se usaron “conos” que formaron un circuito donde pasaban los jóvenes usando los “googles” simuladores de embriaguez, esto genera una sensación de mareo lo cual dificulta el caminar correcto creando el efecto de haber ingerido una gran cantidad de alcohol imposibilitando o complicando finalizar el circuito de conos.
Lo que se busca con esta actividad es concientizar sobre las graves consecuencias que produce consumir bebidas alcohólicas y conducir cualquier vehículo.
Igualmente, el personal de Promoción de la Salud acudió para informar sobre la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, la cual, realizada de manera correcta, previene la reproducción de mosquitos en los hogares, lo que impacta favorablemente a que el mosco transmisor del dengue se elimine.
El área de Salud Bucal promovió sus servicios, específicamente sobre el buen cepillado, el cuidado de la higiene bucodental con un uso frecuente de hilo dental, enjuague bucal y una revisión periódica con el dentista.
Servicios Amigables informó sobre los diversos métodos de planificación familiar que se ofrecen en las unidades de salud, además, promovió los “Derechos de la Salud” entre las y los jóvenes, haciendo énfasis en que todas las unidades médicas cuidan la privacidad del menor al momento de solicitar información referente a su bienestar físico y mental, por su parte, la coordinación de Nutrición habló sobre el plato del bien comer, el cuidado al elegir los alimentos, se promovieron los beneficios de hacer actividad física, tener una rutina adecuada de sueño, con un mínimo de siete horas.
“Gracias al trabajo que se hace en conjunto con las instituciones educativas, se logra informar a las y los estudiantes sobre cómo llevar una buena salud física y mental”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
“Muchas veces los jóvenes desconocen los servicios que la Secretaría de Salud ofrece, de manera gratuita y confidencial para ellos, por eso acudimos a las escuelas, así además de informar les hacemos conscientes de la importancia de cuidar su salud en todos los sentidos”.
Guanajuato, Guanajuato. 3 de junio de 2024- El Sistema de Salud de Guanajuato se une al “Mes del Superviviente de Cáncer” y el “23 de junio Día Nacional del Superviviente de Cáncer” para promover la donación voluntaria de sangre y sus componentes, con fines terapéuticos para esta población.
Con esta campaña se beneficiarán a los pacientes del servicio Oncopediatría de los Hospitales Generales Celaya y León.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que se cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer que son el Hospital General León y el Hospital General Celaya acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del SNC.
El Hospital General de León tiene servicio de transfusión por el cual cuenta con un registro de requerimiento para el 2023, de mil 168 concentrados eritrocitarios, 169 plasmas frescos congelados y mil 655 concentrados plaquetarios, para el servicio de pediatría.
Ligia Arce invita a la población a que acuda al Centro Estatal de Medicina Transfusional en un horario de 8:00 am a 2:00 pm.
O a algunos de los 16 centros de colecta en Guanajuato, Dolores Hidalgo, Salamanca, Irapuato, Silao, Valle de Santiago, Uriangato, Acámbaro, Salvatierra, Pénjamo, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Celaya, Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya y Hospital Materno de Irapuato.
Agregó que existe un registro para dar seguimiento a los donadores voluntarios en el cual podrá proporcionar mayor información sobre alguna inquietud que pueda existir.
El registro es mediante el formulario de Google: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxyJkl7lRoYvYypKWNqh25ObswVGskbDPgsVV1oH4RQd5HyA/viewform?usp=sf_link
Guanajuato. Guanajuato. 3 de junio de 2024.- 46 donadores de órganos se han registrado en lo que va del año, informó el Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla.
Agradeció a los familiares por esta acción que cambia la calidad de vida de los receptores y de sus familiares.
Igualmente se registraron 135 órganos y tejidos; de ellos 40 riñones,70 córneas, 12 hígados, 11 Tejido Músculo Esquelético y 2 pieles.
Además de 86 trasplantes exitosos, 49 de riñón; 20 de donador vivo y 29 de donador cadavérico.
En Guanajuato existe toda una red de procuración de órganos con cobertura en Hospitales que cuentan con licencia para hacer los procedimientos, a través de personal adscrito al Centro Estatal de Trasplantes.
Explicó que la donación de órganos constituye una de las máximas expresiones de solidaridad siendo un acto voluntario y personal que permite brindar nuevas oportunidades de vida a personas de todas las edades que se encuentran en lista de espera por un trasplante, única alternativa de tratamiento en casos de gran complejidad.
La Dra. Ligia Arce informó que la donación corresponde a dos maneras:
Donador vivo (DV): Es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.
Donador cadavérico (DC): Es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.
Cuando el paciente fallece por paro cardíaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.
Villagrán, Guanajuato 31 de mayo de 2024.- En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll, reconoció 7 espacios libres de humo de tabaco en el municipio de Villagrán.
Estos espacios fueron para el Sistema Nacional para el Desarrollo integral de la familia Villagrán, Espacio de Desarrollo para Adultos Mayores Villagrán, Manitas Colaboradoras A.C., “CAI” los pequeños Club de Desarrollo Infantil, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos EMSAD Sarabia, Escuela Primaria Licenciado Emilio Portes Gil, Procuraduría Auxiliar del Municipio de Villagrán.
En el evento de conmemoración estuvo presente la Dra. Ana Bertha Guerrero Coordinadora de Enseñanza en representación de la Directora del CAISES Villagrán, la Dra. Claudia Cecilia López Pulido.
Señaló que el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco, es un serio problema de salud pública y se considera como la primera causa de muerte en el mundo que es totalmente prevenible y evitable.
El reconocer a las instituciones está encaminado a proteger la salud tanto de las personas que fuman, como de las que no fuman, evitando que se expongan a las más de 4,000 sustancias que producen el cigarro y otros productos del tabaco durante su combustión.
Así la Secretaría de Salud reconoce como “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones” a todos aquellos lugares, donde exista evidencia tanto de la ausencia del acto de fumar en las instalaciones, como de protección a los no fumadores, a través de la observación dirigida y el interrogatorio a informantes claves, fomentando el lema de “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera (OMS)”.
La dependencia estatal recomienda aumentar la conciencia de la contaminación de ambientes por humo de tabaco y de vapeadores, principalmente en niños, niñas y adolescentes, generando estrategias para la prevención y atención del consumo.
Es importante asistir al centro de salud más cercano para buscar apoyo o llamar a la línea de atención psicológica 800 290 0024, síguenos en las páginas de redes sociales “Dinámicamente”.