Valle de Santiago, Guanajuato. 22 de julio de 2024.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Valle de Santiago impartieron un curso intensivo sobre el dengue a médicos y enfermeras de la unidad de salud.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que el propósito de conocer a detalle todo el proceso que conlleva la detección, prevención y eliminación del vector que azota al Estado de Guanajuato.
Por parte de la encargada de Epidemiología de CAISES Valle de Santiago, la Dra. Patricia Escobar León, presentó el panorama epidemiológico de dengue en la actualidad. Destacando los casos activos a nivel estatal, siendo la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, hasta el momento, la única sin casos positivos este año.
Así mismo, se explicó el proceso para tener un diagnóstico correcto con base a la sintomatología que el virus presenta, detallando las señales de alerta que se muestran en los serotipos del virus del dengue 3 y 4, que son aquellos de mayor riesgo para la salud pública, por producir hemorragias que pueden ocasionar la defunción del paciente enfermo.
Por parte del equipo de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector, el personal jurisdiccional con apoyo de los TVP Miguel Urbano Conejo y Erick Ortega, sesionaron sobre las acciones a detalle de cada componente, así como el trabajo que hacen las brigadas de Control Larvario, Entomología, Rociado Intradomicialiario, Termo Nebulización y Nebulización Espacial.
Al igual que el seguimiento que se les ha brindado a los pacientes que salieron positivos a la enfermedad en años pasados.
Para concluir el curso se habló sobre la fisiopatología del dengue, las complicaciones que puede tener la enfermedad en el paciente enfermo y las medidas preventivas que debe tener el personal de salud para evitar el dengue.
Así como la instrucción constante a las y los usuarios que acuden a los centros de salud para que desde su hogar realicen acciones que impacten positivamente a la eliminación del mosquito, como es la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”.
Se prevé que estas sesiones sean el inicio de una serie de cursos para que todas las unidades médicas de los seis municipios correspondientes comiencen a capacitar y actuar debidamente ante el problema que se ha convertido en la salud pública el vector del dengue en México.
San Francisco del Rincón, Guanajuato. 22 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII certificará para el próximo ciclo escolar 25 espacios públicos como Saludables y Activos en cinco municipios.
Entre los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima, Silao, Manuel Doblado y Romita se ha implementado el Programa de Acción Específico de Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud para la certificación de espacios públicos, como las “Escuelas Saludables y Activas”.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que esta estrategia focaliza sus acciones de acuerdo con el panorama epidemiológico nacional, siendo el sobrepeso, la obesidad y sus consecuencias, una acción a atender, para lo cual se promueve la alimentación correcta, la hidratación adecuada y el incremento de la actividad física.
Al igual llevar estrategias que favorezcan el entorno escolar, con capacitaciones al personal, campañas de salud que favorezcan un cambio positivo, se tienen que implementar políticas que apoyen el bienestar y el desarrollo de los menores, favoreciendo el aprendizaje con ayuda del personal de salud.
Las 25 instituciones que serán certificadas son 5 en Silao, 5 en San Francisco del Rincón, 5 en Manuel Doblado, 5 en Romita y 5 en Purísima del Rincón.
Algunas de las instituciones certificadas incluyen el Preescolar Miguel Hidalgo de la comunidad del Toro en Purísima, la primaria Panfila Oliva de la comunidad de San José del Jagüey en Romita, La telesecundaria de la comunidad de San Juan de la Puerta en Manuel Doblado.
El Preescolar Emma Godoy de la comunidad San Ignacio en San Francisco del Rincón y preescolar Micaela Hernández en la comunidad Guadalupe Ramales en Silao.
Guanajuato, Guanajuato. 22 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa un caso positivo de dengue para la capital de la entidad, razón por la que ha incrementado las actividades relacionadas con su propagación.
La Jurisdicción Sanitaria I y CAISES Guanajuato ha identificado un caso positivo en la capital del estado, por lo cual, reitera la invitación a la población a reforzar y mantener sus entornos limpios y libres de agua estancada mediante acciones como “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
Cualquier objeto que pueda retener agua, con la finalidad de prevenir la formación de criaderos y reducir el riesgo de transmisión del dengue, protegiendo así la salud de todas y todos.
La temporada de lluvias puede traer consigo un aumento en la proliferación de criaderos de mosquitos, especialmente del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
La acumulación de agua en recipientes, charcos y otros objetos se convierten en lugares ideales para que estos mosquitos depositen sus huevos y se reproduzcan.
En este último periodo se ha trabajado el componente de control Larvario en 10 mil 136 patios limpios patios de 20 mil 749 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 9 mil 313 y 12 sitios de reunión.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 4.88 %, encuestando mil 680 casas y 88 positivas a la larva del mosquito.
En cuanto a la verificación entomológica se visitaron 2 mil 460 viviendas, de las cuales 3 son positivas a la larva de mosquito, efectuando de forma inmediata los protocolos adecuados para reducir los riesgos a la salud de la población.
Además, en refuerzo a las acciones de control larvario, se han llevado a cabo jornadas de descacharrización, mediante las cuales se ha efectuado la eliminación de 11 mil 826 kilogramos de cacharros durante esta semana epidemiológica para evitar posibles criaderos de mosquitos en zonas residenciales y áreas comunes.
La nebulización espacial es una herramienta crucial en la prevención del dengue, ya que permite la dispersión de insecticidas que elimina a los mosquitos adultos transmisores del virus.
Actualmente, en Guanajuato Capital se lleva un avance del 83.9% en la nebulización espacial, cubriendo un total de mil 253 hectáreas y protegiendo a 106 mil 634 habitantes.
Este método es especialmente efectivo durante las primeras horas de la mañana y al anochecer, cuando los mosquitos están más activos, es importante que la población abra puertas y ventanas cuando los brigadistas realicen esta actividad, ya que, al implementar campañas de nebulización espacial en áreas urbanas y rurales, se logra reducir significativamente la población de mosquitos, minimizando así el riesgo de brotes de dengue.
Estas medidas implementadas por la Jurisdicción Sanitaria I deben complementarse con acciones comunitarias como eliminar criaderos y mantener un entorno limpio para lograr un control integral de esta enfermedad. La prevención del dengue es una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de toda la población.
Salamanca, Guanajuato. 19 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud en coordinación con Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca presenta tres nuevas fechas para el desarrollo de más Ferias de Salud con enfoque preventivo.
Las próximas fechas para que la gente acuda a las ferias de salud serán el 23 de julio en las oficinas del SAT, localizado en la calle Leona Vicario, colonia Villa Verde.
En un horario de atención de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, el 25 de julio se ubicarán los módulos en las instalaciones del Corazón Comunitario localizado en la colonia Ampliación. San José, donde también se podrán agendar solicitudes para mastografías en el Hospital General de Salamanca y el 25 de julio en las locaciones del Molinito II.
Gracias a la excelente respuesta que ha tenido la población salmantina con las ferias de salud que el CAISES Salamanca ofreció el pasado 10 y 11 de julio, se abrieron estas tres nuevas fechas para que el equipo médico y de enfermeras acudan a diversos puntos de la ciudad y acercar los servicios en salud que ofrece la SSG.
La alta demanda de las dos ferias de la salud, las cuales se llevaron a cabo en el Mercado Tomasa Esteves, tuvo un impacto favorable en las y los salmantinos, favoreciendo a:
194 personas a quienes se les hicieron detecciones de diabetes, hipertensión, toma de peso, talla e Índice de Masa Corporal (59 hombres y 135 mujeres).
Además de 138 pruebas rápidas de VIH, Sífilis, Hepatitis C (37 hombres, 101 mujeres), 4 pruebas de Hisopo Cary Blair, el cual está dirigido a manejadores de alimentos, con el fin de detectar que el producto no esté contaminado y sea apto para consumo humano.
Se realizaron 30 pruebas de Virus de Papiloma Humano y 8 pruebas de base líquida (Papanicolaou).
38 exploraciones mamarias, 3 tomas de muestra de citología cervical en laminillas, 3 mil 500 preservativos entregados a la población.
Y se aplicaron 160 vacunas contra el Tétanos (TD), 3 a mujeres embarazadas de Tdpa y 3 para prevenir el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP).
Estos servicios están dirigidos a toda la población sin importar la derechohabiencia, únicamente se debe llevar una copia de INE y de la CURP, para que el personal de salud lleve un registro de las atenciones brindadas en cada jornada.
Irapuato, Guanajuato. 19 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud presentó en coordinación con el municipio de Irapuato losCursos de Verano con la metodología de Planet Youth.
Dentro de la Sesión de la Mesa Interinstitucional Planet Youth del Municipio se compartieron avances del plan de trabajo municipal entre lo que destaca el seguimiento que realizan 13 dependencias para obtener su Insignia Plata Planet.
Estas son el IMPLAN, IMUVI, Parque Irekua, Contraloría Municipal, Desarrollo Urbano, IMCAR, Servicios Públicos, Tecnologías de la Información, Oficialía Mayor, Programación y Desarrollo Gubernamental, Movilidad y Transporte y Tesorería Municipal.
En coordinación con Jurisdicción Sanitaria VI dichas áreas, se comprometieron a trabajar con su personal y reforzar al interior de sus familias, factores protectores que mantienen a los jóvenes alejados del consumo de sustancias.
Por otro lado, y como parte de los compromisos de las dependencias municipales por fortalecer factores de protección, se impartirán cursos de verano bajo la metodología Planet Youth con actividades deportivas, artísticas y culturales con la finalidad de que los jóvenes hagan buen uso de su tiempo libre.
Algunas de las dependencias que ofrecerán cursos de verano son la Dirección General de Sustentabilidad, Parque Irekua, la Comisión del Deporte y Atención a la Juventud, Cedoj, los Centros Contigo Sí Benito Juárez y San Gabriel, IMCAR entre otros.
De esta manera el modelo Planet Youth se hará presente en los cursos de verano ya que se estarán impulsando ambientes saludables y seguros donde los niños, niñas y adolescentes podrán convivir entre jóvenes de una manera sana haciendo buen uso de su tiempo libre.
Acámbaro, Guanajuato. 19 de julio de 2024.- La comunidad de Iramuco en Acámbaro inició el proceso de obtención de la Insignia Plata Planet Youth.
La Casa de Cultura del municipio de Acámbaro y el Centro Contigo Sí fueron la sede de este inicio de trabajos.
Durante la reunión con Casa Cultura se conformó un comité como parte de las acciones de la insignia. Dicho comité lo integra el director Lic. Oziel García Guerrero, Lic. Karina Monserrat Hernández López, coordinadora de bibliotecas públicas, Lic. Soledad Viridiana Hernández Uribe, coordinadora de artes y oficios y Lic. Guadalupe Silva Palacios coordinadora de promoción cultural.
Por otra parte, el Prof. Agustín Zavala Jiménez, jefe del centro GTO Contigo Sí, Ing. Juan José Romero Santana, promotor del centro, C. Soraya Suárez Núñez auxiliar administrativo, C. Jesús Ruiz Ortiz y Kevin Hernández Miranda representante de la comunidad, Ing. Jorge Hernández Barajas, representante de estudiantes, C. Estefany Nathali Ávalos García representante de jóvenes
Este proceso dio inicio con la firma de las actas de instalación de sus respectivos comités en donde el principal compromiso es promover los factores protectores y disminuir los factores de riesgo a favor de las niñas, niños y adolescentes del municipio de Acámbaro y sus alrededores.
Con la finalidad de obtener su Insignia Plata Planet Youth, ambas instituciones se comprometen a promover estilos de vida saludables, generando entornos adecuados para el desarrollo positivo de las niñas, niños y adolescentes.
Por último, se dio a conocer la diseminación de los resultados Planet Youth lo que les permitió identificar las problemáticas para la elaboración de su plan de acción enfocadas al cuidado de las niñas, niños y adolescentes.
Salamanca, Guanajuato. 19 de julio de 2024.- Salamanca y la región en alerta preventiva por dengue.
En la semana epidemiológica 29, el equipo del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector se encuentra realizando actividades en los municipios de Salamanca, Jaral del Progreso, Valle de Santiago y Yuriria.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que por parte del componente de ovitrampas se tiene una positividad del 23.43% a nivel jurisdiccional, de las 1,620 solo 387 son positivas en los municipios de Salamanca, Jaral del Progreso y Valle de Santiago.
De acuerdo con las acciones que hace el componente de Entomo Virología se ha tenido hasta la fecha captura de “Aedes Aegypti” en los panteones de Salamanca y Valle de Santiago, mismos que se han trabajado con el personal a cargo de Rociado Intradomiciliario y Termonebulización.
En Salamanca se han desempeñado labores en las colonias Benito Juárez, Villa Petrolera, Santa Elena y El Molinito.
Así mismo y de acuerdo a varios reportes por parte de la ciudadanía de Yuriria, se levantó un estudio entomológico en las áreas aledañas al Malecón de la Laguna de Yuriria y el CECYTE, siendo negativos en mosquito “Aedes Aegypti”, únicamente con presencia de mosquito culex.
Para tener un control respecto a la densidad encontrada se han acudido a las colonias La Aldea, zona Centro, San Juan, Independencia, 5 de Mayo, Tepetate y Yacatitas donde se hicieron actividades de Nebulización Espacial además de acciones de Termo Nebulización, con el fin de bajar la cantidad de mosquitos.
Actualmente la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca es la única en el Estado de Guanajuato que no ha presentado casos positivos de dengue.
Durante este año se han estudiado 18 casos probables en los municipios correspondientes, saliendo todos negativos a dengue, por lo que se continúa invitando a la población a no bajar la guardia y seguir la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira” en sus hogares.
Yuriria, Guanajuato. 18 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó una Feria preventiva en Yuriria con la asistencia de más de 250 personas.
El objetivo de estas ferias preventivas es informar a la población, que puedan conocer y prevenir diversas circunstancias que afecten su salud física y mental, y en caso de requerir apoyo, conozcan las dependencias e instituciones que les pueden brindar ayuda.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretario de Salud informó que la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Yuriria organizaron una feria enfocada en la prevención con estudiantes, docentes, madres y padres de familia de la Escuela Primaria Justo Sierra y en la Escuela Secundaria Rafael Ramírez Castañeda.
Al evento acudió también personal de las dependencias municipales de Deportes, Instancia de la Mujer Yurirense, Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Seguridad Pública, Movilidad y Protección Civil.
Se organizaron diversas actividades dirigidas a todos los presentes, enfocadas en temas de prevención.
Cada módulo se encargó de informar sobre los asuntos que engloban la prevención y el salvaguardar la integridad física y mental de las personas. Se contó con la asistencia de 250 personas entre ambas instituciones educativas.
Violentómetro, ¿qué es? ¿cuáles son las señales de alarma y violencia que se presentan en una relación en pareja? ¿a dónde acudir cuando alguien sufre violencia?, esta información fue dada por personal de la Instancia de la Mujer Yurirense.
Por parte de Protección Civil, se dirigieron los temas a la prevención de accidentes, qué hacer y cómo actuar si soy un primer respondiente a un accidente, desastre natural o ante una lesión que involucre a otra persona.
La prevención en la salud mental, esto por parte del personal de CAISES Yuriria, quienes dieron información sobre los trastornos mentales, cuáles son los síntomas de una persona que presenta depresión, ansiedad, que tiene pensamientos suicidas o que padece violencia en su entorno.
Guanajuato; Guanajuato, 17 de julio de 2024.- En Guanajuato no existe alerta por COVID-19.
La Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes Fátima Melchor Márquez informó que históricamente desde que llegó COVID-19 a México se ha documentado una oleada invernal de más casos y hospitalizaciones.
Además de una oleada en verano mucho menos intensa pero con un incremento en el número de contagios; esto se atribuye a la movilidad de las personas por vacaciones de verano en que mucha gente sale de Guanajuato y regresa.
Lo anterior favorece la transmisión del virus, pero no al grado de saturar hospitales, ni que sea necesario prever la obligatoriedad del cubrebocas o incluso adoptar nuevamente la sana distancia.
“Ese tipo de notas han estado circulando, nosotros hemos solicitado una postura de la Dirección General de Epidemiología y hasta el momento nos han desmentido que esas medidas estén planeadas o sean vigentes o se estén tomando”.
Explicó que ninguna entidad del país tiene saturación de hospitales por enfermos de COVID, mucho menos se analizan estas medidas como en su momento se adoptaron en 2020.
Melchor Márquez explicó que desde luego el uso de cubrebocas es una recomendación porque su función ha demostrado una alta efectividad y se recomienda su uso a las personas que en este momento tienen síntomas de enfermedad respiratoria.
Más no es obligatorio su uso, muchos menos están condicionado un servicio por el uso o no uso del cubrebocas.
Señaló que los casos de COVID- 19 y su comportamiento estatal es información pública y abierta el público.
Guanajuato este 2024 tiene una línea de 218 casos confirmados para COVID-19, entre ellos 17 defunciones.
Prácticamente el 80% de estos casos se dieron en el mes de enero cuando es la temporada más intensa, incluso ha habido semanas sin casos nuevos o un caso a lo mucho; sin repuntes significativos en Guanajuato.
Recordó que la vigilancia se practica en Guanajuato por medio de 14 Unidades Centinelas.
Para la población en general citó que las recomendaciones siguen siendo incluso las más difíciles de llevar a cabo.
– Si existen síntomas quedarse en casa para evitar contagiar
– Acudir a la unidad de salud más cercana para hacer una diferenciación de COVID -19 o si es algún otro tipo de enfermedad respiratoria.
– Uso de cubrebocas en la persona enferma
– No automedicarse
Moroleón.; Guanajuato, 17 de julio de 2024.-El Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria JSV acreditó tres escuelas Libres de Caries, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca en coordinación con el Hospital Comunitario de Moroleón, CAISES Moroleón y CAISES Salamanca acreditó tres instituciones educativas como Escuelas Libres de Caries.
Esto es posible gracias al intenso trabajo de la coordinación de Salud Bucal, que con apoyo del equipo que las conforman establecen una relación con las instituciones educativas para lograr el acercamiento con las madres y padres de familia, quienes son orientados para que en casa se promueva la higiene y la salud bucal en sus hijas e hijos.
Ligia Arce explicó que para que una institución educativa califique se deben cumplir ciertos requisitos, llevando una revisión constante de varios meses para garantizar que las niñas y niños de la escuela no sufran de ningún tipo de problema bucodental y aquellos que fueron detectados en etapas iniciales (generalmente con caries) sean referidos a las unidades médicas para recibir un tratamiento oportuno.
Una vez completada la valoración y pasando la supervisión pertinente corroborando que las niñas y niños estén libres de caries se les otorga la acreditación como “Escuela Libre de Caries”.
El CAISES Moroleón certificó al Instituto Montessori, el Hospital Comunitario de Moroleón hizo entrega de la certificación a las autoridades del Jardín de Niños 27 de septiembre de la colonia La Manguita y CAISES Salamanca acreditó el Preescolar Juan Aldama de la comunidad San Juan de Razos.
Estos reconocimientos por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato buscan promover y crear una cultura en el autocuidado de la salud bucal, basándose en la prevención y educando desde temprana edad a niñas y niños, capacitando de igual forma a docente, padres y madres de familia, para hacer un cambio en el entorno de la población guanajuatense a largo plazo.