Juventino Rosas, Guanajuato. 27 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud realizó una jornada de orientación y prevención sobre cáncer de mama en el municipio de Juventino Rosas.
En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama a través de la Jurisdicción Sanitaria III, en coordinación con el Municipio de Juventino Rosas se llevó a cabo una emotiva jornada enfocada en la prevención, concientización y detección oportuna del cáncer de mama, con una asistencia superior a las 150 personas.

Este evento tuvo como objetivo generar conciencia sobre la importancia de la autoexploración, la atención médica oportuna y el acceso a los servicios de salud para la prevención y tratamiento del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte entre mujeres en México.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la presentación del testimonio de supervivencia de la paciente Elda Amante Ocampo Amante, que tocó profundamente a las y los asistentes.
Este relato real de lucha y esperanza no solo sensibilizó al público, sino que reafirmó el valor de la prevención y la detección temprana como herramientas clave para salvar vidas.

“Este testimonio no solo refleja la fortaleza de una mujer valiente, sino que también nos recuerda que actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, expresó el Dr. Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, durante su intervención.
El evento contó con la destacada participación del Presidente Municipal de Juventino Rosas, Fidel Ruiz Ramírez, quien reiteró el compromiso de su administración con la salud de las mujeres del municipio y el trabajo conjunto con la Secretaría de Salud para acercar servicios y campañas a la población.
Durante la jornada se ofrecieron pláticas informativas sobre factores de riesgo y prevención, orientación sobre autoexploración mamaria, citologías Cervicouterinas, exploraciones clínicas mamarias y canalización para mastografías.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reitera su compromiso de seguir impulsando acciones integrales que favorezcan el diagnóstico temprano del cáncer de mama, acercando servicios de salud con equidad, calidad y calidez humana.



Salamanca, Guanajuato. 27 de octubre de 2025.- Con el inicio de la temporada de otoño, también comienza el periodo del año en el que se registra un mayor número de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), por lo que se invita a la población a reforzar las medidas preventivas y de cuidado.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), con corte a la semana epidemiológica 39, en el presente año se han atendido 59,904 casos de infecciones respiratorias, cifra menor en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 65,896 casos, reflejando una disminución en la atención de estas enfermedades.
Como parte de las acciones de prevención, se encuentra en marcha la campaña de vacunación contra la influenza, COVID-19 y neumococo, por lo que se invita a la población a acudir a su unidad de salud más cercana para aplicarse la vacuna correspondiente y protegerse antes del incremento de casos.
Los síntomas más comunes de las infecciones respiratorias son:
Es indispensable reforzar el cuidar de los grupos vulnerables como son: niñas y niños menores de cinco años, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas que viven con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, asma, EPOC, etc).
Ante la sospecha de una infección respiratoria las autoridades de salud recomiendan: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse nariz y boca al estornudar o toser, evitar cambios bruscos de temperatura, usar cubrebocas y evitar la automedicación y acudir a la unidad de salud.



Juventino Rosas, Guanajuato. 23 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reconoce y agradece la destacada participación ciudadana en la reciente jornada de donación voluntaria de sangre, realizada en las instalaciones del Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas.
Durante esta jornada, se contó con la asistencia de 43 pre donantes y se concretaron 28 donaciones efectivas, cada una de las cuales tiene el potencial de beneficiar a hasta tres pacientes que requieran transfusiones en situaciones médicas de urgencia o tratamientos continuos.
El Dr. Martín Meléndez García, director del Hospital Comunitario, dirigió unas palabras de agradecimiento a las y los donadores, reconociendo su valioso acto de solidaridad.
En su mensaje, destacó que “donar sangre es una forma tangible de salvar vidas y demostrar compromiso con nuestra comunidad. Su generosidad representa esperanza para muchos pacientes que dependen de este vital recurso”.

La jornada se desarrolló exitosamente gracias a la colaboración institucional y al valioso acompañamiento de diferentes actores locales, cuya disposición facilitó aspectos logísticos clave, como la atención a los participantes y la creación de un ambiente cálido y organizado. Este esfuerzo colectivo permitió brindar un espacio cómodo y seguro para todos los involucrados.
Donar sangre es un acto voluntario que fortalece nuestro sistema de salud y contribuye directamente al bienestar de quienes más lo necesitan. Cada gota cuenta, y cada donante representa un eslabón esencial en la cadena de atención médica oportuna.
La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a seguir participando en estas campañas y a convertirse en donadores voluntarios frecuentes. La necesidad de sangre es constante y, con su ayuda, es posible salvar más vidas todos los días.



Romita, Guanajuato. 23 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud llevó a cabo una Feria de la Salud, en coordinación con el DIF Municipal y el CAISES Romita.
Con el propósito de promover la prevención, detección oportuna y atención integral de la salud de las mujeres y hombres romitenses.
Durante la jornada se ofrecieron diversos servicios gratuitos como vacunación, planificación familiar, exploraciones mamarias, estudios de Papanicolaou, atención dental y orientación sobre la autoexploración de mama, acercando acciones de salud preventiva a la comunidad.
Como parte de esta conmemoración, se realizó el taller de prótesis externa de mama, impartido por la Dra. Luz Eugenia Ortiz Aguado, responsable del Programa de Cáncer de la Mujer en la Jurisdicción Sanitaria VIII.

Este taller permitió a las participantes aprender a elaborar su propia prótesis con materiales accesibles, brindándoles una opción funcional y simbólica para su recuperación física y emocional.
El taller contó con la participación de 16 pacientes, acompañadas por algunos de sus familiares, así como con el apoyo del personal del CAISES Romita, quienes se sumaron para brindar orientación, apoyo emocional y acompañamiento durante la actividad.
El evento fue encabezado por el Presidente Municipal, Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes, y su esposa, Presidenta del DIF Romita, quienes reconocieron la fuerza, valentía y esperanza de las mujeres que enfrentan o han superado el cáncer de mama, reafirmando el compromiso del municipio con la prevención, atención y promoción de la salud.
Con acciones como esta, Romita se une al esfuerzo por crear conciencia sobre la detección temprana y el acompañamiento integral en la lucha contra el cáncer de mama.



Salamanca, Guanajuato. 23 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, intensifica sus acciones contra el dengue con el lanzamiento del Operativo Panteones 2025.
El objetivo es claro: proteger a la población previniendo la reproducción del mosquito transmisor, el Aedes aegypti.
El operativo se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre en los seis municipios de la Jurisdicción, justo antes de las festividades de Día de Muertos, cuando la afluencia de visitantes y el uso de floreros con agua aumenta el riesgo de criaderos.
Personal especializado de Control Larvario visitará panteones y camposantos para la eliminación de criaderos y la sensibilización a la población sobre la importancia de mantener estos espacios limpios y secos.
El recorrido iniciará el 20 de octubre en Salamanca, cubriendo los panteones Las Flores, Municipal Nuevo, La Paz y La Cruz.
El 21 de octubre el operativo se centrará en: Valtierrilla, donde se visitarán el Panteón Antiguo y el Panteón Municipal, y en Valle de Santiago, cubriendo el Panteón Campo Florido, Recinto del Señor Santiago y el Panteón Municipal.
Posteriormente, el 22 de octubre el operativo se trasladará a Jaral del Progreso.
El 23 de octubre se trabajará en Uriangato (Panteón Municipal) y Yuriria (Panteón Viejo y Panteón Nuevo).
Finalmente, el 24 de octubre el operativo cerrará en Moroleón, en el Panteón Dolores y el Panteón Municipal II.
La colaboración de la ciudadanía es esencial. Se hace un llamado a las autoridades y a los visitantes a colaborar durante el operativo permitiendo las labores preventivas del personal de vectores. Además, se solicita retirar, inmediatamente después de las festividades, todos los floreros, envases o cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en criadero del mosquito.
La Jurisdicción Sanitaria V recuerda: La prevención del dengue es una tarea compartida. Mantener los panteones limpios y secos es fundamental para proteger la salud de todas y todos.



Uriangato, Guanajuato. 22 de octubre de 2025.- Con más de 33 años al servicio de la población, el Hospital General de Uriangato se ha consolidado como un espacio de atención, acompañamiento y esperanza para las familias del sur del estado.
Una de sus áreas más destacadas es la Clínica de Heridas, que desde hace más de diez años está a cargo del enfermero J. Jesús Pérez, quien con dedicación y compromiso brinda atención especializada a pacientes con heridas complejas, quemaduras, pie diabético y complicaciones postquirúrgicas.
En esta clínica, cada historia refleja esfuerzo, confianza y resultados que devuelven calidad de vida a las personas.
Mario es uno de los pacientes que más agradece este servicio. Tras sufrir quemaduras en el 50 % de su cuerpo y permanecer hospitalizado en el Hospital de Cuidados Críticos de Salamanca, continuó su recuperación en la Clínica de Heridas de Uriangato durante cuatro meses.
Gracias al tratamiento constante, las curaciones especializadas y el apoyo de su familia, hoy muestra un avance significativo y continúa en rehabilitación para recuperar la movilidad de sus brazos.
La Sra. Alejandra Sánchez, originaria de Moroleón enfrentó complicaciones tras una cirugía laparoscópica. Con el acompañamiento del enfermero Jesús y su equipo de salud, ha tenido una recuperación constante. Aunque su herida aún requiere tiempo para cerrar por completo, se mantiene positiva y agradecida por la orientación y cuidados recibidos.
Como estas historias que inspiran, también hay otras que reflejan la fuerza y el compromiso de las y los pacientes con su recuperación.
Tal es el caso de Sirino Díaz, quien enfrentó una úlcera varicosa en la pierna derecha y, gracias al tratamiento oportuno y a su constancia en casa, logró ser dado de alta recientemente.
De igual manera, Faviola Méndez acudió con una herida de cesárea infectada que, con curaciones y el acompañamiento del personal de salud, sanó por completo en pocos meses.
Y la Sra. Luz María Contreras, originaria de Yuriria, continúa su proceso de recuperación tras una amputación parcial derivada del pie diabético. Su perseverancia y el seguimiento continuo en la clínica han permitido que su avance sea notorio día a día.
El enfermero Jesús Pérez destaca que el éxito en la recuperación depende tanto de la atención médica como del compromiso de cada paciente con sus cuidados en casa. En promedio, la clínica atiende a 10 personas por jornada, brindando también servicios de retiro de puntos, cambio de sondas y curaciones menores.
Las y los pacientes que requieran atención deben contar con una valoración médica previa, para ser canalizados adecuadamente a la Clínica de Heridas.
“El objetivo es que las y los pacientes puedan volver a su vida cotidiana con bienestar y confianza. Cada alta médica es una historia de esfuerzo compartido”, expresó el enfermero Pérez.

Salamanca, Guanajuato. 22 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca continúa fortaleciendo las acciones de planificación familiar y paternidad responsable, al realizar este año un total de 387 vasectomías sin bisturí en el periodo de enero a septiembre.
El municipio de Salamanca encabeza las cifras con 218 procedimientos realizados, reflejando la creciente confianza de los hombres en este método seguro y gratuito que ofrece la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Como parte de las acciones de fortalecimiento del programa, el próximo 6 de noviembre se llevará a cabo una jornada extraordinaria de Vasectomía sin Bisturí en el CESSA Valtierrilla.
Se contará con la asesoría y participación de vasectomizadores federales del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSR), así como los cinco vasectomizadores de la Jurisdicción Sanitaria V, acompañados por personal de la Coordinación Estatal, la jefa de Jurisdicción, Dra. Saira Villagómez Rodríguez y la responsable del programa, Dra. Karla Rendón.
Para lograr una buena respuesta de los hombres de Salamanca y sus alrededores, se está impulsando una campaña con la participación del personaje “VasectoMen”, un héroe que promueve la decisión valiente de los hombres que eligen cuidar de su familia y de su salud.
Las personas interesadas en este procedimiento pueden solicitar más información sobre la jornada y los requisitos al teléfono 464 120 2703 o 464 205 2282.
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento rápido, seguro y gratuito, con una duración aproximada de 20 a 30 minutos.
Se realiza con anestesia local, no requiere hospitalización y es un método definitivo para los varones que han decidido no tener más hijos, reafirmando su compromiso con una paternidad responsable y amorosa.
Porque en Guanajuato, la salud y el bienestar comienzan con decisiones responsables.

Manuel Doblado. 21 de octubre de 2025.- En el marco de las actividades conmemorativas por el Día Mundial de la Salud Mental, el CAISES Manuel Doblado, realizó el Primer Concurso de Cuentos “Hábitos que protegen mi salud mental”, con el lema “Cuidar mi mente también es cuidar mi corazón”.
El evento contó con la presencia del Dr. Enrique Vargas, encargado del despacho del CAISES, y de un jurado integrado por la Mtra. Susana Edith Contreras Soto, la Psicóloga María de los Ángeles Fuentes Ayala y el Psicólogo Gabriel Jiménez, destacados profesionales en el ámbito de la psicología y la educación.
Durante la jornada, niñas y niños de diversas instituciones educativas compartieron historias que destacaron la importancia de los buenos hábitos, el cuidado de la mente, las emociones, la empatía y la reflexión sobre el bienestar emocional.
Todos los participantes recibieron un reconocimiento por su esfuerzo y creatividad. Además, presentaron sus cuentos de manera oral como parte del concurso, donde se definieron los ganadores del primer, segundo y tercer lugar, quienes fueron premiados por su destacada participación.
Esta actividad forma parte del compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VIII, y del área cultural y educativa, para promover la salud mental desde la infancia, fomentando espacios de expresión y participación que fortalezcan el desarrollo emocional y social de la comunidad.
El evento se desarrolló bajo el lema conmemorativo “Empoderar, conectar, cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, como parte de la campaña “Dale Color a tu vida” impulsando acciones para el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes.


Salamanca. 21 de octubre de 2025.- Con el compromiso de cuidar la salud de las familias durante las próximas festividades de Día de Muertos, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V y su coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios, realiza el Operativo Panteones 2025, en colaboración con autoridades municipales, estatales y federales.
Previo al operativo, se sostuvo una reunión con los municipios para coordinar las acciones de cada dependencia participante, entre ellas Protección Civil, Servicios Públicos, Alumbrado, Tránsito y Movilidad, CMAPAS, Fiscalización, Secretaría del Bienestar, COFEPRIS y la propia SSG.
Desde el 16 y 17 de octubre, personal de Riesgos Sanitarios realizó visitas de verificación en los panteones de los seis municipios que integran la jurisdicción, tanto en zonas urbanas como rurales, abarcando panteones públicos y privados.
Durante estas visitas se revisan las condiciones físico-sanitarias de los camposantos, los contenedores de agua y basura, así como el cumplimiento de las recomendaciones establecidas por la Ley de Salud del Estado de Guanajuato.
A partir del 31 de octubre, y con mayor intensidad los días 1 y 2 de noviembre, el operativo se reforzará en los panteones y su periferia para vigilar los establecimientos que venden alimentos y bebidas, fijos o ambulantes, garantizando que los productos ofrecidos a la población sean seguros y de calidad.

Además, el personal verificará que los depósitos de agua estén clorados y los contenedores de basura sean vaciados constantemente, evitando focos de contaminación.
De manera complementaria, se brindarán asesorías sanitarias y materiales impresos preventivos a las y los comerciantes, incluyendo plata coloidal, tabletas de cloro, cubrebocas, cubrepelo y guantes, promoviendo así buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos.
La Secretaría de Salud reafirmó su compromiso de proteger la salud de las y los guanajuatenses, trabajando en equipo con los municipios para que estas tradiciones se vivan con seguridad, limpieza y bienestar para todas y todos.



Irapuato, Guanajuato. 21 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Dirección de Salud Mental y en colaboración con el CAISAME, llevó a cabo la capacitación “Urgencias Psiquiátricas”, dirigida al personal médico y de enfermería de las unidades de salud.
El objetivo de esta actividad fue fortalecer las competencias del personal para el reconocimiento oportuno y manejo adecuado de situaciones críticas en el ámbito de la salud mental, garantizando intervenciones seguras, oportunas y con un enfoque humanizado.

Durante la jornada realizada en el Hospital General de Irapuato participaron más de 200 asistentes, de manera presencial y virtual, quienes reforzaron conocimientos sobre la atención de pacientes en crisis, la evaluación del riesgo y la intervención inmediata para prevenir complicaciones médicas, sociales o legales.
El Dr. Eduardo Villalobos Grzybowicz, Director de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato, destacó la importancia de la capacitación continua como una herramienta esencial para mejorar la calidad de la atención en salud mental:

“Las urgencias psiquiátricas representan un reto prioritario para nuestros servicios de salud. Brindar una atención oportuna y con un enfoque humanizado puede marcar la diferencia en la vida de una persona en crisis. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo las habilidades del personal para garantizar intervenciones seguras y de calidad.”
Con acciones como esta, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la atención integral y la promoción del bienestar emocional de la gente guanajuatense.
