Guanajuato, Gto. 13 de agosto de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, hace un atento llamado a la población guanajuatense a no bajar la guardia y a reforzar las medidas de prevención en esta temporada de lluvias para prevenir padecimientos e Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).
Explicó que con relación al año anterior se registra una disminución de Infecciones Respiratorias Agudas, con un total de 684 mil 666 casos en 2016 y 687 mil 968 en 2015.
Aún así Ignacio Ortiz Aldana, titular de la SSG explicó que debido a los cambios bruscos de temperatura que se presentan por las precipitaciones, las personas pueden estar expuestas a enfrentar los cambios de temperatura sin estar preparados con la ropa ni indumentaria necesaria para el clima, por lo que se puede derivar en Infecciones Respiratorias Agudas.
Por ello exhorta a la población a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
-Abrígate con ropa adecuada y protégete de la lluvia. Utiliza impermeables, paraguas.
– Lávate las manos antes y después de ir al baño.
– Utiliza baños o letrinas (manejo adecuado de desechos humanos).
– No utilices las aguas estancadas para consumo o aseo.
-Vigila la preparación adecuada de alimentos.
-Deshazte de cacharros que puedan acumular agua.
-Coloca telas mosquiteras en puertas y ventanas.
El secretario de salud agregó que con las lluvias, puede llegar a presentarse la contaminación de los alimentos con aguas residuales, esto es posible al presentarse una inundación.
Por lo que es de suma importancia que la población mantenga los alimentos y agua potable bien tapados, ya que al existir el contacto de aguas residuales con alimentos se puede repercutir en la salud, padeciendo hepatitis.
También debido a los encharcamientos y probable contaminación de pozos con agua de consumo, la población está expuesta a padecimientos como gastroenteritis, diarrea, deshidratación, dermatitis, dengue (clásico y/o hemorrágico).
Por lo que en caso de presentar algún síntoma es necesario acudir a la unidad de salud más cercana.
Aunque en Guanajuato se mantiene una constante vigilancia epidemiológica, la participación de la población es importante.
Ortiz Aldana agregó que, la población para evitar la proliferación del mosco que funge como vector transmisor del Dengue, Zika y Chikunguya, debe seguir las recomendaciones siguientes:
-En caso de tener floreros y bebederos de animales, tenerlos limpios y con agua nueva cada tercer día.
-Si tiene llantas que no sirvan, informarse en su municipio para llevarlas al centro de acopio más cercano.
-Verificar el techo, garaje, patio y jardín, ya que en todos estos lugares pueden existir recipientes que sirvan al mosquito para desarrollarse.
-Realizar las siguientes acciones básicas: Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y el mosquito se reproduzca.
-Tapar todo recipiente en el que se almacene agua.
-Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, ya que el mosquito busca estos lugares para reproducirse.
-Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.
Guanajuato, Guanajuato. 13 de agosto de 2016.- A través de Mamá Canguro del Hospital General León de la Secretaría de Salud, un total de 452 bebés de varios municipios de Guanajuato restablecieron su salud y fortalecieron los lazos afectivos con sus padres a lo largo de 14 años que tiene este programa.
Este programa a cargo de la Dra. Ana Débora Azuela Aldana, neonatóloga, inició en agosto del año 2002 con el objetivo de potenciar el contacto temprano del prematuro con su madre, propiciar el efecto del amor y facilitar la lactancia materna, una vez superado el estado crítico del bebé.
Un 70 por ciento son bebés de familias que viven en la zona urbana, mientras que un 23 por ciento habitan en la rural.
Explicó que en el HGL se promueven las fases intrahospitalaria y ambulatoria y para ingresar a este programa se consideran los siguientes puntos básicos:
Al respecto sobre este programa, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana explicó que Mamá Canguro es un apoyo para el bebé y una capacitación para la familia.
Además es una alternativa de manejo para los prematuros o recién nacidos de bajo peso, que ya superaron sus patologías de base y se encuentran en fase de crecimiento y desarrollo”, señaló la Dra. Azuela Aldana.
Los padres deben tener una excelente motivación, acatar la información que se les ofrece de forma clara y precisa y mantener conductas de disciplina y compromiso.
Para que sea aplicable Canguro Hospitalario, los padres deben tener una amplia disponibilidad, registrar una permanencia mínima de 8 horas y estar en permanente comunicación con el personal médico.
En el caso de Canguro Ambulatoria, los padres deben garantizar una permanencia de 24 horas, contar con un familiar de apoyo, ser capaces de aplicar el método del programa y que estén dispuestos a asistir a las citas de control, en las que se aplican evaluaciones neuromotrices y conductuales, inmunizaciones, aplicación de anticuerpos monoclonales y pruebas de tamiz auditivo y oftalmológico.
Las ventajas de Mamá Canguro son:
Efectos positivos sobre la lactancia materna.
Beneficios para el equilibrio psicoafectivo del niño y su familia y sociales.
Impactos económicos positivos.
Los beneficios son:
Favorece la identidad como padres y el conocimiento del bebé, aumenta la confianza para entender las necesidades del niño.
Propicia el egreso temprano tras el incremento del ritmo de ganancia ponderal, disminuye la posibilidad de infección y facilita la salida de la incubadora más pronto.
Permite la integración temprana del infante a su familia y medio social. Esta integración familiar temprana es fundamental en su calidad de vida y evolución posteriores.
Además el contacto piel con piel mantiene la temperatura adecuada en el prematuro o el recién nacido de bajo peso.
El bebé en contacto piel a piel duerme más, tiene un sueño tranquilo y una respiración regular. Asimismo, se producen múltiples estimulaciones sensoriales (auditivas, olfativas, táctil, visual.
Y disminuye la frecuencia de episodios de llanto e irritabilidad durante la vigilia.
Jaral del Progreso, Guanajuato. 12 de agosto de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) coordinó el traslado por medio del Helicóptero del Sistema de Urgencias del Estado de una recién nacida del municipio de Jaral de Progreso a San Luis de la Paz en el noreste.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que Delia Ayala Morales de 23 años de edad embarazada de su segundo hijo ingresó al Hospital Comunitario de Jaral del Progreso el día 2 de agosto pasado, cuando se dio cuenta que tenía salida de líquido en abundancia por vagina, a pesar de que solo tenía 35 semanas de embarazo.
Por lo que se le aplicó tratamiento médico para madurar los pulmones del bebé y se atendió su parto en este Hospital, obteniendo el nacimiento de producto femenino de 2 mil 200 gramos, quien al nacer respiro adecuadamente.
Sin embargo y debido a la prematurez, la bebé presentó posteriormente complicaciones para respirar y datos de infección generalizada por lo que de inmediato se solicitó su atención en una Unidad de Cuidados Intensivos para Neonatos.
Ortiz Aldana detalló que se realizó la coordinación oportuna con el Sistema de Urgencias, quien por la importancia y premura del caso determinó enviar al helicóptero Aries 1, el cual aterrizó en las instalaciones del Hospital Comunitario para trasladar a la pequeña paciente.
Fue recibida por el Hospital Materno-Infantil de San Luis de la Paz quienes durante los últimos cinco días atendieron a la bebe logrando que remitiera la infección generalizada que presentaba.
La bebé se encuentra fuera de peligro y lista para volver a casa de su madre en Jaral del Progreso.
La coordinación y el trabajo en red entre los hospitales de Guanajuato, permite que casos de pacientes excepcionales como este, sean un caso de éxito para el Gobierno del Estado.
La salud es compromiso de todos.
León, Guanajuato. 12 de agosto de 2016.- Personal médico del Hospital General de León recibió capacitación sobre Seguridad del Paciente, como parte de las estrategias que se realizan para garantizar la calidad en la atención a los usuarios.
El objetivo es establecer los lineamientos que permitan uniformar las actividades del personal que participa en la atención médica, creando una metodología operativa, con la que sea posible reducir al máximo los riesgos para el paciente, señaló la Gestora de Calidad, Enf. Vianney Cuatianquiz Fernández.
La capacitación se llevó a cabo en el auditorio del Departamento de Medicina y Nutrición de la Universidad de Guanajuato.
Durante la capacitación la Enf. Vianney Cuatianquiz remarcó que “todos estamos involucrados en la atención de un paciente, por eso es importante el apego a los lineamientos y las estrategias que se realizan para garantizar las 6 Metas Internacionales de Seguridad del Paciente.
Informó que las MISP tienen un título, un objetivo, un propósito y una barrera de seguridad, y que éstas son: Identificación correcta del paciente, comunicación efectiva, seguridad de los medicamentos de alto riesgo, realización de cirugías seguras (parte anatómica, procedimiento y paciente correctos), reducción de riesgos de infecciones asociadas con la atención médica y disminución de los daños al paciente por causa de caídas.
En atención a las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente, la Jefatura de Planeación Hospitalaria a través del área de Calidad realiza las adecuaciones administrativas y operativas para garantizar el cumplimiento de las MISP.
Entre las acciones emprendidas están las modificaciones de los formatos, capacitación y evaluación de la técnica de lavado de manos, capacitación continua al personal.
El concepto básico de Seguridad del Paciente es el establecimiento y seguimiento de un conjunto de estructuras, procesos y resultados organizacionales que reducen al máximo y previenen la probabilidad de sufrir un evento adverso durante la atención de los usuarios.
La Enf. Vianney Cuatianquiz habló de los efectos adversos de medicamentos y procedimiento invasivos, señalando sus características de riesgo temporal o permanente y recordó que este punto en particular debe promover por sí mismo el apego a los procesos.
Los asistentes fueron la Dra. Angélica Maldonado Mendoza, Directora del HGL; Dr. Gabriel Landeros Ramírez y Dr. Carlo Maldonado, Subdirectores Médicos; Dr. Gerardo Morales Hernández, Jefe de la División de Cirugía; Dr. Rogelio Tinajero Pizano, Jefe de Epidemiología; Dra. Vanessa Fabiola Jacobo Zepeda, Gestora de Calidad y Dr. Guillermo de Jesús Ruelas Orozco, Jefe de Neonatología; médicos Residentes de los servicios de Traumatología y Ortopedia, Pediatría y Neonatología, y Médicos Internos de Pregrado.
La capacitación estuvo a cabo de la Jefatura de Planeación Hospitalaria a través del área de Calidad.
La salud es compromiso de todos.
Celaya, Guanajuato, 12 de agosto de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) brinda atención médica a los integrantes de la Unión de Peregrinos Ciclistas del Estado de México en su paso por Celaya rumbo a San Juan de los Lagos, Jalisco.
A través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya se brinda atención médica en una oficina del Sistema de Cultura Física y Deporte del municipio de Celaya (SIDEC), adaptada para los peregrinos que presenten algún malestar, herida o sintomatología.
En un trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de sus distintas dependencias, Tránsito, Policía, Protección Civil y Fiscalización, y la SSG brindan atención a los aproximadamente cinco mil peregrinos que se espera pernoten en las instalaciones de la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdés del 10 al 13 de agosto.
Por parte de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria III, realiza la capacitación de manejo y preparación adecuado de alimentos con el objetivo de prevenir enfermedades que pudieran derivarse de ello. Se distribuyen frascos de plata coloidal para desinfección de frutas y verduras, así como se vuelve a explicar su uso adecuado.
Asimismo, se brinda fomento sanitario, como muestreo de alimentos y la colocación de hisopos para verificar la calidad del agua, así como realizar determinación de cloro en el agua a fin de establecer que no represente peligro para la salud.
El Secretario de Salud, Dr. Ignacio Ortiz Aldana, señaló que de igual manera se cuenta con una ambulancia a disposición en caso de que se presente una urgencia y se requiera traslado de alguno de los peregrinos, aunque los malestares que suelen presentarse son deshidratación leve, atención a lesiones provocadas por caídas de la bicicleta y de forma muy esporádica diarreas.
Irapuato, Guanajuato. 12 de agosto de 2016.- Guanajuato sube a la segunda posición nacional en cuanto a la conformación de Comités de Ética y Bioética en Investigación informó el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana al encabezar el segundo día de actividades del catorceavo Congreso Regional “Dr. José Octavio Ruiz Speare”.
Tras afirmar a los profesionales que todos son un sistema estatal de salud, se tiene que fortalecer más ahora que el presupuesto está siendo minado.
El Dr. Ortiz subrayó que a nivel nacional existen quejas en la relación médico – paciente hacia el sistema de salud por parte del paciente, y que tienen que ver muchas de ellas con una de las pláticas de este Congreso sobre el respeto a la práctica médica.
“El 53 por ciento era por la relación médico paciente por la orientación, todo mundo apuesta por el termino negligencia médica y por su puesto es cosa juzgada, tenemos que retomar el aspecto moral, leal, aspecto bioético y ético”.
Guanajuato, ha hecho esfuerzos importantes para alcanzar un segundo lugar nacional en Comités de Ética y Bioética en Investigación cuando antes se encontraba en el vigésimo lugar.
Exhortó a los asistentes a que apuesten por la seguridad del paciente, del personal, la administración de los insumos, capacitación académica con un incremento de 300 por ciento de eventos de capacitación y el trato digno al paciente.
“Guanajuato se ha consolidado en muchos aspectos, estos son datos que están en plataforma federal muy analizados y por supuesto que cualquier persona puede contemplar”.
Más de 824 millones de pesos se han invertido a obras de infraestructura materia de salud en estos cuatro años y se siguen impulsando obras como el nuevo Hospital Regional de León, así lo dio a conocer el gobernador, miguel Márquez Márquez durante la proyección de un mensaje a los profesionales que asistieron.
“Hoy Guanajuato cuenta con cinco nuevos hospitales, que nos ha permitido incrementar en un 29 por cientos las camas hospitalarias entre 2010 y 2015 hemos ampliado la capacidad de atención médica en el estado garantizando con ello el servicio a todos los guanajuatenses”.
Resaltó que hoy Guanajuato primer lugar de atención en diabetes, obesidad, riesgos cardiovascular y obesidad.
El gobernador Miguel Márquez Márquez y el secretario de salud se sumaron sumaron al homenaje realizado en este Congreso al General de División retirado, José Octavio Ruiz Speare por su importante trayectoria.
En el evento estuvieron además el Presidente del Colegio de Cirugía del Estado de Guanajuato A.C. Daniel Alberto Martínez. Quien afirmó que el homenajeado es pionero de trasplantes y sobre todo, de enseñanza de casi todos los cirujanos en el método de ATLS para mejorar al paciente poli traumatizado y que es la diferencia entre la vida y la muerte entre la primera y segunda hora.
Entregó además un reconocimiento a nombre del Colegio de Cirugía del Estado, al secretario de salud por su aporte en la capacitación académica continua.
La salud es compromiso de todos.
León, Guanajuato. 11 de agosto de 2016.- En Guanajuato entre todas las instituciones de salud existe un registro de 4 mil 676 guanajuatenses con VIH/ Sida.
Durante la inauguración de las Primeras Jornadas VIH-Sida e ITS, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana informó que tan solo por la Secretaría de Salud 1 mil 246 pacientes son tratados por medio de tres centros especializados llamados Capasits.
Afirmó que el alcoholismo en adolescentes entre 15 y 19 años sexo femenino es la pauta para otros problemas como embarazos en adolescentes y adquirir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Subrayó que con este tipo de eventos los conocimientos deben ser extrapolados para conocimiento de todo el sector y hacer frente a este virus; toda vez que en el año de 1983 empezó Guanajuato a vislumbrar el potencial del control de paciente con diagnóstico de VIH/Sida
“Fuimos el primer estado en delimitar la transmisión de tipo vertical de madre e hijo, delimitamos en aquel tiempo 48 pacientes potenciales somos el estado que más pruebas a embarazadas realiza”.
Ortiz Aldana dijo que no existirá presupuesto que alcance en salud, por eso se tiene que apostar por la prevención y promoción.
Al inaugurar estas primeras jornadas en representación del gobernador, Miguel Márquez Márquez, Ortiz Aldana recibió un reconocimiento de parte del Colegio de Medicina del Estado de Guanajuato A.C. por la condición incluyente en favor de la actualización continua de alto nivel académico de los profesionales de la salud y Colegios de Profesionistas, garantizando con ello la atención a la población con altos estándares de calidad.
Por medio del Consejo Guanajuatense para la Prevención del VIH/Sida, informó que en la entidad se realizan múltiples acciones para la prevención del virus que causa el SIDA. De manera que del año pasado a este existe una disminución del 6 por ciento en cuanto a nuevos casos.
“Siempre todos los problemas de alcoholismo, de adicciones, de embarazos en adolescentes, de VIH/Sida es la consecuencia en la SSG como último fin de múltiples causas y esto tiene que ser un impacto social”.
Para su combate afirmó que se tienen que sumar la Red de Municipios Saludables y dependencias de gobierno en un esfuerzo en conjunto.
“Uno de los factores que determinamos muy importantes para el desarrollo de VIH es el alcoholismo en adolescentes”
Dentro de la ‘Primeras Jornadas VIH-Sida e ITS se tratan temas como Diagnóstico de las ITS, ITS en los adolescentes, Virus Papiloma Humano, manifestaciones bucales del paciente con VIH.
Así como abordaje de las víctimas de violencia sexual, abordaje de las víctimas de violencia sexual, prevención del suicidio en pacientes terminales, salud y Derechos Humanos, entre otros temas.
Con estas Jornadas, Ortiz Aldana, reiteró que se capacita al personal de las unidades médicas de la SSG que atiende pacientes en el primer y segundo nivel de atención.
Principalmente responsables jurisdiccionales y municipales del Programa de VIH-SIDA y personal médico y paramédico que realiza detecciones de VIH-SÍFILIS.
Irapuato, Guanajuato. 11 de agosto de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en coordinación con la iniciativa privada médica realiza la intervención de cuatro pacientes de bajos recursos con cirugía de laparoscopía de mínima invasión.
El caso de cada uno de estos cuatro pacientes de manejo endoscópico se analizan en el marco de la 14va Regional Regional “Dr. José Octavio Ruiz Speare” iniciado este jueves en Irapuato.
En la apertura el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud informó que la capacitación médica ha repuntado en los últimos cuatro años hasta en un 300 por ciento.
“Tan es así que tenemos el evento más importante y de una vez les mando el mensaje porque no tiene ningún costo el Coloquio Integral en Salud donde estamos apostamos por 110 médicos nacional y extranjeros como ponentes”
El evento es abierto a 36 hospitales privados que reúnen las características de certificación.
“Estamos apostando por la prescripción idónea de medicamentos además del trato digno y con calidades”.
En eventos como este donde se conjuntan la Asociación Mexicana de Cirugías Endoscópica A.C. y Colegio Guanajuatense apostando en cuatro pilares de las cirugías, como son las hernias, todas las patologías de tipo vesicular y las cirugías endoscópica.
Aunque la SSG es el órgano normativo del sector, el Dr. Ortiz refirió que es necesario caminar de la mano con el sistema estatal de salud que involucra a las instituciones privadas, que en este caso realizarán cirugías de mínima invasión para cuatro pacientes. Esos resultados serán analizados en un taller de cirugía de demostración en el marco de esta Reunión Regional.
La salud es compromiso de todos.
Salamanca, Guanajuato. 11 de agosto de 2016.- El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, al iniciar los trabajos de la III Reunión Regional de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud hizo un exhorto a los alcaldes de los municipios de Dolores Hidalgo, Salamanca, Cortázar, Romita Dr. Mora, Abasolo, Moroleón, y representantes de alcaldías de León y Salvatierra a sumar esfuerzos para propiciar salud a la población.
En la Casa de la Cultura de Salamanca, donde tuvo lugar esta reunión regional el secretario de salud señaló que en el último Consejo Nacional de Salud zona centro, se trataron temas de suma relevancia, en los cuales es necesario el involucramiento de las alcaldías para fortalecer al sistema de salud.
Ya que los hospitales no deben estar llenos de pacientes, por eso el trabajo con los municipios para prevención y promoción a la salud.
Aseguró que la Secretaría de Salud maneja consecuencias de múltiples causas de varios problemas sociales como adicciones, alcoholismo y en especial embarazos en adolescentes como un problema de impacto.
“Tenemos que trabajar en forma transversal inclusive y les pido el apoyo porque si no vamos a proceder a todos los alcaldes tenemos que trabajar voy a nombrar algunas instituciones tenemos que trabajar de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entre otras”.
Exhortó Ortiz Aldana a los alcaldes a propiciar activación física en la población, adecuada nutrición en si 38 programas que desde el orden federal se extrapolan a Guanajuato por medio de las ocho Jurisdicciones Sanitarias.
Uno de ellos es escuela saludable incidir en los grupos potenciales de siembra donde todavía podemos cambiar algún protocolo tentativo de vida.
Encuesta nacional de adicciones, delimitar alcoholismo en adolescentes sexo femenino de 12 a 19 años de edad, es la puerta de entrada a otro tipo de adicciones y uso de drogas, además de que conlleva también a que se den embarazos en adolescentes.
El Dr. Ortiz hizo además un llamado a los alcaldes a propiciar la promoción de la salud en el combate de las enfermedades transmitidas por vector como dengue, zika y chikungunya con las acciones de información a la población de mantener estanques libres de agua, patios traseros y evitar recipientes donde se pueda reproducir el mosco. Para este rubro informó que existe un presupuesto estatal de 16 a 18 millones de pesos.
La Red Estatal de Municipios por la Salud es un mecanismo integrador de los Municipios Promotores de la Salud, rector de las decisiones que en conjunto toman los Presidentes Municipales en materia de Salud, para impulsar el desarrollo del Estado.
Es tarea de la Red buscar soluciones a los problemas prioritarios de Salud Municipal, así como promover la cooperación y el desarrollo de programas de trabajo intermunicipales, estableciendo vínculos con los Servicios Estatales de Salud para dar mayor impulso a los programas de Salud. L
La Red Estatal fortalece las funciones básicas de la Promoción de la salud al desarrollar entornos favorables a la salud y construir políticas públicas saludables en el estado y municipios; constituyéndose en un mecanismo que da unidad y cohesión.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de agosto de 2016.- En Guanajuato arriba del 98 por ciento de la población cuenta con algún tipo de seguridad social, de los cuales 3 millones 443 mil 182 guanajuatenses cuentan con Seguro Popular.
De acuerdo al reporte de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) existen cerca de 440 mil guanajuatenses que aún con contar con IMSS e ISSSTE en algún momento se dieron de alta del Seguro Popular, generando una duplicidad de padrón.
Al encabezar la quinta Sesión Ordinaria 2016 de la Junta de Gobierno del Régimen de Protección Social en Salud mejor conocido como Seguro Popular, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana informó que Guanajuato es el quinto estado de México con el mayor padrón de afiliados al Seguro Popular. Además es primer lugar en afiliación y reafiliación.
“Esto es bien importante por varias vertientes terminamos en febrero o marzo de este año con una duplicidad de 400 mil personas con IMSS, ISSSTE y lo que representaba algunas otras fuerzas”.
Ortiz Aldana señaló que aunque existe esta duplicidad de padrón, la política de cero rechazos y salud universal hace que la Secretaría de Salud refrende el compromiso de atención sobre todo en radiodiagnóstico, terapias intensivas y laboratorios.
Guanajuato además recibe aportaciones de otras entidades, al respecto Eduardo Villalobos Grzybowicz Encargado de Despacho de la Coordinación del Régimen de Atención en la entidad, informó que Guanajuato recibe recursos de entidades como Querétaro, Michoacán y Jalisco por la atención de mexicanos originarios de estas entidades y que son atendidos en Guanajuato por sus colindancias, ya que cuenta con la infraestructura basta para brindar una atención de calidad.
La reafiliación es un indicador de satisfacción del usuario, este año de una meta de reafiliación de 786 mil 671 personas 419 mil 172 guanajuatenses ya se re afiliaron, muchos de ellos aunque su póliza vence en diciembre ya hicieron el proceso.
A la par con estrategias como Impulso Social se apuesta para que las personas con 65 años y más con seguridad social cuenten con su afiliación.