Guanajuato, Guanajuato. 17 de noviembre del 2016- Con el lema “En mi familia no entran drogas” la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana titular exhorta a la población guanajuatense a participar en la 3.er Carrera Contra las Adicciones.
Se llevará a cabo este 25 de noviembre en las instalaciones del Parque Explora en el municipio de León, Guanajuato.
Esta es una carrera que se realiza por tercera vez consecutiva y tiene por objetivo incentivar la convivencia familiar como un factor protector en la prevención de riesgos psicosociales.
Se espera la participación de 1 mil 200 personas, entre niños y niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores en dos categorías, 5 y 10 kilómetros libres.
Esta actividad deportiva forma parte del Programa de Prevención y Atención a las Adicciones, misma que cuenta con una red de más de 421 Psicólogos Clínicos, que realizan acciones de prevención universal, selectiva e indicada, a través de la Campaña de Prevención.
A la par se realizan acciones de detección de riesgo en el consumo de drogas en población de 12 a 17 años, y de 18 a 65 años, otorgando consejería e intervención breve.
También Dentro del programa se cuenta con 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones, los cuales brindan tratamiento ambulatorio a la población que inicia el consumo y a aquellos que cuentan con una problemática de consumo; a través de los Programas de Intervención Breve:
Guanajuato cuenta con una red de 12 Centros de Rehabilitación con Reconocimiento por CENADIC por trabajar bajo la NOM 028 SSA -2 2009, en los cuales se brinda tratamiento especializado en adicciones a los pacientes que presentan dependencia al alcohol y otras drogas a través de becas otorgadas por Secretaría de Salud.
Ortiz Aldana reitera que la atención va dirigida a la población de los 46 municipios del Estado con mayor énfasis en la población adolescente.
Villagrán, Guanajuato. 17 de noviembre del 2016- Por segundo año consecutivo se realizaron en el Hospital Comunitario de Villagrán las Jornadas de Cirugías Extramuros 2016.
Personal altamente capacitado hizo 14 colecistectomías laparoscópicas y una hernioplastía para beneficio directo de usuarios del Seguro Popular de Celaya, Villagrán, Juventino Rosas y Cortázar.
La Secretaría de Salud informó que uno de los propósitos de esta jornada es disminuir los tiempos de espera y el rezago quirúrgico en procedimientos de poca estancia y que pueden ayudar una recuperación más rápida.
Para estas cirugías se contó con el apoyo de personal operativo y administrativo del Hospital Comunitario de Villagrán, así como el personal médico especializado de los Comunitarios de Cortázar y Jaral del Progreso.
Cabe señalar que para este 2016 el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud realizará 14 mil cirugías extramuros en diferentes hospitales públicos.
En los hospitales Comunitarios de Guanajuato se realizan la mayoría de este tipo de operaciones.
En realidad es un dinero mínimo para gastos de operación ya que la mayor parte de los recursos ya se tienen disponibles como material, capital humano e instalaciones.
Con Cirugías Extramuros 2016 se pretende reducir más el rezago quirúrgico en unidades médicas y permite a la población con Seguro Popular una mejor calidad de vida.
Este esfuerzo no es posible sin el apoyo del personal de los Hospitales Generales, Comunitarios, CAISES, Jurisdicciones y todas las dependencias y oficinas que forman la familia SSG, además participan organizaciones civiles y gubernamentales que convergen en la labor de brindar atención médica y quirúrgica de calidad, contribuyendo a elevar la calidad de vida de los guanajuatenses.
“Cirugías Extramuros” surgió en 1991, dentro de la Estrategia de Extensión de Cobertura con el objetivo de acercar los servicios quirúrgicos especializados a las zonas marginadas y de difícil acceso en el país.
Irapuato, Guanajuato. 17 de noviembre del 2016- Como parte del proceso de mejora regulatoria del Estado de Guanajuato en aspectos de salud, existen avances sustanciales en la implementación del Expediente Electrónico.
Al participar en la 3era. Sesión del Consejo de Mejora Regulatoria con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana expuso que se trata de agilizar con este sistema la atención de la población además de reducir los tiempos de espera.
“Al inicio de la gestión teníamos tres propuestas de Impulso a tu Salud, apostando por delimitación de tiempos de espera, rezago quirúrgico y optimización de infraestructura”.
Había la propuesta de 50 unidades médicas y en la actualidad suman cien unidades en funcionamiento nuevas, que ha consolidado al estado como la entidad con mayor infraestructura en salud, sin embargo ha generado la demanda de agilizar los trámites en la prestación de los servicios.
“Lo más importante es la acreditación de unidad acreditadas para que el recurso pueda fluir, el segundo es la calidad en la atención relacionada con seguridad del paciente, del personal, capacitación académica, administración en tiempo y forma de material de curación y trato digno como un objetivo primordial”.
Reconoció el acompañamiento de la Secretaría de la Transparencia con ventanas de oportunidad para mejorar el servicio por medio del impulso a la Ley de Mejora Regulatoria.
Francisco Javier Magos, de parte de la Secretaría de Salud al profundizar en el tema, señaló que en la actualidad con este enfoque se vuelve a renovar la tecnología por medio de un Expediente Clínico Electrónico con el estado de Colima que sea guanajuatizado; con el objetivo de incrementar la calidad de los servicios en la atención médica para la toma de decisiones.
“Hemos escuchado historias que cuando nos dan una cita simultánea a laboratorio con otra, nos habla de la falta de coordinación entre varios sistemas igual la disponibilidad de la información”
Parte de los avances de este Expediente Electrónico es que se cuenta con módulos de atención en consulta externa Triage, la selección para llegar al servicio de urgencias mediante esta herramienta electrónica.
Queda pendiente seguir desarrollando esta herramienta para los módulos de hospitalización, desde la receta y solicitud de algún diagnóstico.
En esta 3era, Sesión de Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, participaron el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez y la Secretaría de la Transparencia María Isabel Tinoco Torres, así como representantes de alcaldías de la zona y organismos de gobierno.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Guanajuato. 16 de noviembre del 2016- La Secretaría de Salud del Estado garantiza la atención integral del binomio madre – hijo con servicio de Tococirugía.
Esta es el área médico quirúrgica destinada a la atención de pacientes embarazadas o con algún padecimiento ginecólogo, por ejemplo en este servicio del Hospital General León se atienden al menos 1 mil 900 pacientes al mes.
Se realizan además 450 partos, 250 cesáreas, 130 legrados y mil 100 de otros procedimientos quirúrgicos.
La Dra. Yadira Rodríguez Niño, Jefa de Gineco-Obstetricia, informó que esta parte del Servicio de Gineco-Obstetricia las integran áreas como Labor con capacidad para 6 pacientes (en donde se encuentran las pacientes en labor de parto y con otras enfermedades).
Quirófanos con 2 salas, en donde se realizan las cesáreas, Laparotomías exploradoras y otras Cirugías Ginecológicas y recuperación, donde la capacidad es de 5 camas para las pacientes en postparto y otras 5, para la de postcesárea.
Para la atención al recién nacido, la capacidad es para 5 recién nacidos, y en esta área se dan los primeros procedimientos asistenciales a los bebés.
Las actividades quirúrgicas que se realizan son cesáreas, laparotomias exploradoras , legrados uterinos instrumentados, aspirado manual endouterino, desempaquetamiento, histerectomías, exceresis de quistes, oclusión tubaria bilateral, miomectomía, cerclajes, colocación de fórceps, reparación de desgarros, aseos quirúrgicos y cierres de herida.
Mientras que las actividades no quirúrgicas son vigilancia materno-fetal, tocolisis de amenazas de parto pretérmino, atención del parto, revisiones de cavidad uterina y vaginal.
Es importante comentar que todos los procedimientos desde la atención de un parto hasta la realización de una cirugía mayor, implican riesgos en general como la hemorragia, infección, lesión de órganos del abdomen, reacción a la anestesia y otros que se tratan en lo posible de evitar, pero que son inherentes al procedimiento, por lo que ninguna cirugía o procedimiento está exento de complicación.
Siempre es indispensable contar con un acompañante mayor de edad y de preferencia que sea su responsable directo (esposo o padres), y más en pacientes menores de edad para la firma de consentimientos y los informes que se otorgan en el Servicio, sobre el estado de salud de la paciente y los procedimientos que sean necesarios para su restablecimiento.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 16 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, prepara Jornada Intensa de Vasectomía sin Bisturí este 18 de noviembre en diferentes CAISES del estado, informa el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, titular de la dependencia estatal.
Dicha jornada intensa se realiza con el fin de sumarse a la conmemoración del Día Mundial de la Vasectomía.
Ortiz Aldana explica que se tienen contempladas aproximadamente 200 procedimientos en los municipios de Guanajuato, San Felipe, Dolores Hidalgo, Allende, San Luis de la Paz, Dr. Mora, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar, Comonfort, Juventino Rosas, Tarimoro, Villagrán, Acámbaro, Salamanca, Yuriria, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato, Abasolo, Torre Landa (Irapuato), Col. Juárez (Irapuato), León, Romita, San Francisco del Rincón y Silao.
El secretario de salud informó que actualmente la Vasectomía sin Bisturí forma parte de los métodos anticonceptivos más seguros en el hombre. Por ser permanente, este método en particular requiere de un proceso amplio de consejería, previo a su realización
La Vasectomía sin Bisturí es un método de planificación familiar permanente, que consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides, se realiza a través de una punción con una pinza en el escroto sin utilizar bisturí.
Los candidatos para este procedimiento son los hombres que tenga una paternidad satisfecha y que deseen realizarse la vasectomía.
Para la realización de este procedimiento se ofrece una previa orientación, consejería y valoración médica.
Este procedimiento ofrece una protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento.
Ortiz Aldana agregó que este procedimiento no es efectivo de forma inmediata, sino hasta las siguientes 25 eyaculaciones o hasta los 3 primeros meses después del procedimiento.
Finalmente en casos de pacientes con Diabetes Mellitus y VIH, pueden ser candidatos si están con adecuado control.
Desde 1993 la Secretaría de Salud inició un programa de cobertura nacional dirigido al hombre con énfasis en educación sexual, fomento al uso del condón y la introducción de la vasectomía sin bisturí, con la finalidad de propiciar la participación activa en la planificación familiar de aquellos hombres que tengan satisfechas sus expectativas reproductivas.
Las ventajas de la vasectomía:
– No se requiere de estudios preoperatorios si el paciente está sano.
– Se realiza en un consultorio médico en el primer nivel de atención como procedimiento ambulatorio.
– Se realiza por médicos debidamente capacitados.
– Únicamente requiere anestesia local
– El procedimiento dura aproximadamente 10 a 15 minutos.
– La cirugía no requiere ser suturada.
– Requiere mínimos cuidados post-operatorios y la recuperación es rápida.
– Es gratis en las unidades de salud de SSG.
La salud es compromiso de todos.
León, Gto. 14 de noviembre del 2016-. Concluye la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, el ´Programa de capacitación y certificación de consejeros en adicciones´ con la entrega de certificados de competencia laboral.
35 consejeros de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales acreditaron 144 horas basadas en el modelo de ayuda mutua, siendo un precedente a nivel estatal , pues por primera vez el Estándar de Certificación para consejeros en Adicciones logro capacitar a 35 consejeros.
La entrega de certificados se llevó a cabo en el Hospital Pediátrico de León y estuvo presidida por el Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública, en representación del Dr. Ignacio Ortiz Alana, Secretario de Salud, la Lic. Rosa Elda Villalobos, Directora de Salud Mental, y el Dr. Jesús Mendoza Gutiérrez, Coordinador de Atención a Víctimas del Delito.
Durante el evento protocolario se resalto que este tipo de programas programa impulsa la capacitación continua en consejería en adicciones a organizaciones de la sociedad civil, que coadyuvan en mejores prácticas de tratamiento.
El Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública, en representación del Dr. Ignacio Ortiz Alana, Secretario de Salud enmarco el hecho de que estás capacitaciones tienen un resultado gratificante en los servidores públicos pues se ayuda a los sectores más vulnerables de la población.
A la par mencionó que con esto se beneficiarán la calidad de los servicios de atención y la mejora de las prácticas que coadyuvan al tratamiento que se brinda a usuarios que presentan trastorno por consumo de sustancias psicoactivas.
Explicó que el alcohol y el tabaco son la puerta de entrada a la adicción de otras sustancias tóxicas.
Agregó que para evitar que los jóvenes caigan en las adicciones se debe de trabajar en forma conjunta gobierno, padres de familia y sociedad en general.
También mencionó que la SSG apuesta indudablemente por la actualización continua en los trabajadores de salud, reconociendo el empeño de éstos para brindar un mejor servicio a la población.
Por su parte la licenciada Rosa Elda Villalobos subrayó que las 35 personas que recibieron el la certificación realizaron 144 horas de capacitación.
Agregó que con estas herramientas los consejeros pueden atender a los usuarios con herramientas profesionales.
La salud es compromiso de todos.
Ciudad de México. 11 de noviembre del 2016- Con la representación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana participó en la Reunión de las Comisiones Unidas de Asuntos Internacionales, Asuntos Migratorios y Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).
Los temas abordados fueron TeleSalud por medio de unidades móviles y repatriación de connacionales: tópicos en materia de salud.
El Dr. Ortiz señaló que la política de atención a los migrantes debe ser un plan transexenal para garantizar una atención óptima.
En el estado, explicó – por medio de Programa de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales se ofrecen acciones dirigidas a migrantes y sus familias.
Con el objetivo de desarrollar competencias que impulsen su participación en la modificación de los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud.
Asimismo anualmente se desarrolla una Semana de Salud del migrante otorgando servicios y acciones preventivas en coordinación con otras instancias o instituciones que desarrollan actividades a favor del migrante.
En el caso de la Secretaría de Salud de Guanajuato, se ha mantenido estrecha colaboración con ciudades de Estados Unidos para tratar convenios académicos en materia de trasplantes y ayudar a pacientes en lista de espera, así como impulsar la capacitación del personal en Guanajuato.
No obstante, existen mexicanos en Estados Unidos que al igual necesitan esa atención por medio de oportunidades de salud reforzadas.
En la Reunión de las Comisiones Unidas participaron el Lic. César Chávez Soriano, representante del Coordinador de las Comisión de Asuntos Internacionales de la CONAGO.
Se hizo la presentación del programa “Unidos por la Salud”, y Esquema de Cooperación entre órdenes de Gobierno Federal y Estatal, a cargo de la Lic. Hilda Dávila Chávez, Directora Internacionales de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Salud y del Maestro David Manuel Velasco Samperio, Director Ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ambos del Gobierno de la República.
La salud es compromiso de todos
Guanajuato, Gto. 11 de noviembre del 2016- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio del Centro Estatal de Trasplantes (Cetra) mantiene una lista de espera de 1 mil 646 guanajuatense que necesitan un trasplante.
De los cuales 1 mil 328 personas necesitan un riñon y 314 pacientes una córnea.
El secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana dio a conocer que todos los días el equipo de procuración del estado busca ayudar a la población en lista de espera de un órgano como su trasplante.
Este equipo multidisciplinario no tiene otra misión más que buscar donadores potenciales además de fomentar el autocuidado en la salud para prevenir padecimientos como falla renal.
De tal manera que se tiene un acumulado de 249 trasplantes realizados con éxito este año, de los cuales 148 fueron de riñon, 97 de córnea, un hígado y tres de médula ósea.
Cabe mencionar que con la finalidad de contar con mejores prácticas para procuración de órganos, la Secretaría de Salud de Guanajuato bajo los lineamientos de la estrategia “Impuso” este año firmó un acuerdo de colaboración con la Red de Donación de Órganos de Nevada (Nevada Donor Network), punta de lanza a nivel mundial en materia de trasplantes, con una taza de donación poblacional de las más elevadas del mundo.
Con esta firma, Guanajuato se consolida como la única entidad del país en impulsar convenios internacionales de donación de órganos a la par de países como España y Argentina.
Además del intercambio académico con otras instituciones, como el Centro Nacional de Trasplantes y los principales hospitales públicos de la ciudad de México, hospitales como el Instituto Nacional de Nutrición, Centro Médico Nacional Siglo XXI y el Centro Médico Nacional “La Raza”, entre otros, a esto se le suma la calidad de los médicos para realizar trasplantes.
La salud es compromiso de todos
Irapuato, Gto. 11 de noviembre de 2016.- Con el reforzamiento de capacitación del personal la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) alista la conmemoración del Día Mundial del Niño Prematuro 2016 este 17 de noviembre, dirigido específicamente a personal médico y de enfermería en total 404 trabajadores de áreas médica y no médicas del Hospital Materno Infantil de Irapuato.
La dependencia estatal se suma a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud que año con año realiza esta conmemoración para sensibilizar sobre la importancia de atender a los niños nacidos del parto prematuro, ya que en el mundo esta problemática es la principal causa de mortalidad neonatal y la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo.
En el Materno de Irapuato se busca propiciar el intercambio de experiencias y conocimiento para concientizar al personal médico, de enfermería y a la población sobre el grave problema de salud pública que representa el nacimiento prematuro.
Participarán en dos sesiones de un total de doce horas médicos generales, especialistas en Pediatría, Ginecología, Enfermería, personal paramédico y administrativos de hospitales. Población en general.
Los beneficios incluye cerca de 297 mil mujeres guanajuatenses en edad reproductiva del municipio de Irapuato y su área conurbada contemplando los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo.
Cabe mencionar que el cinco por ciento de las embarazadas que acude a Hospital Materno infantil presentan morbilidad materna extremadamente grave, representada principalmente por las enfermedades hipertensivas del embarazo (eclampsia), la hemorragia obstétrica y la sepsis.
Además el 50 por ciento de los recién nacidos de estas pacientes son clasificados como prematuros (menores de 37 semanas de gestación) y la mitad de ellos corresponde a prematuros extremos.
La capacitación permitirá a este hospital, delimitar el incremento en la morbimortalidad del recién nacido.
Con este tipo de capacitaciones además se fomenta la atención médica con la seguridad y con calidad, basado en el Modelo del Consejo de Salubridad General.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 11 de noviembre de 2016.- Médicos adscritos y Residentes de 3er. y 4to. Grados de Cirugía General representaron a la Secretaría de Salud de Guanajuato en el XL Congreso Internacional de Cirugía en Mérida, Yucatán.
Este fue un evento organizado por la Asociación Mexicana de Cirugía General y la Federación Mexicana de Colegios de Especialistas en Cirugía General A.C.
Participaron la Dra. Ana Evelia Montiel Ramírez, Jefa de Cirugía General; el Dr. Raúl Hernández Centeno, Profesor Titular de Cirugía General y el Dr. Ponciano Chávez Tovar.
Asimismo, la Dra. Ma. Del Carmen Ávila Gutiérrez y el Dr. Guillermo Torres García, ambos adscritos al área de Urgencias Adultos; y los Residentes, Dra. Alejandra Bahena Portillo, Dr. Ulises Miranda Balleño; Dr. Ulises Ortiz Castro y Dr. Abelardo Navarro Martínez.
El trabajo expuesto en el Congreso fueron 4 casos de éxito, de diversas patologías, cuya presentación estuvo a cargo de los Residentes de Cirugía General.
El Dr. Raúl Hernández Centeno presentó la ponencia Actualidades de Reflujo.
En el marco de este Congreso, tomó posesión como Consejero Estatal del Consejo Mexicano de Cirugía, el Dr. Raúl Hernández Centeno, médico adscrito del HGL, y se presentó el libro Tratado de Cirugía General, en el cual es coautor el médico en mención.
Al Congreso asistieron al menos 4,000 especialistas en Cirugía General.
El Residente de 4to. Grado, Dr. Ulises Ortiz Castro, llevó a cabo la Coordinación de la sesión de Trabajos Libres del Módulo Páncreas II.
La salud es compromiso de todos.