Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Reconocen autoridades federales a Guanajuato en distribución de medicamentos y gasto público en salud

Guanajuato sobresalió como ejemplo nacional en abasto y distribución de medicamentos, así como transparencia en el gasto en salud durante el desarrollo del Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud y Cuarto Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud en la que participó Verena Stocker Directora Adjunto del Grupo de Transformación del Sistema del NHS, Reino Unido.

En el desarrollo de la mesa redonda “Adaptación de la atención primaria ante los nuevos desafíos en salud”, en la que participaron el Dr. Pablo Kuri MoralesSubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno Federal, disertó acerca de la importancia de contar con lo necesario para una atención adecuada.

Tanto en equipamiento, recursos humanos y medicamentos, en este último punto hace años más del 80 por ciento de las unidades médicas del país no contaban con el mínimo de medicamentos.

En este contexto un caso muy interesante es el del estado de Guanajuato, entidad que ha sobresalido en abasto en sus unidades médicas de atención primaria como son; Centros de Salud, UMAPS, CESSAS, tanto en el ámbito rural como el urbano.

Este destacable abasto de medicamentos sostiene una relación directa con la transparencia con la que se manejan los recursos públicos en salud y su sistema de adquisición de medicamentos por medio de la ya conocida (subrogación).

Pero no todo es dinero y abasto de medicamentos, es necesario a decir de Kuri Morales, desarrollar la capacitación del personal como un verdadero reto, su profesionalización para que brinde un servicio con los más altos estándares de calidad

Y posteriormente continúa hablando de la importancia de la capacitación continua al personal y concluye con los retos en la atención primaria a la salud.

Cabe recordar que en marzo pasado la SSG se posicionó en los primeros tres lugares de los 32 estados del país con niveles alto en el Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF) 2018.

Se informó que en el Índice de Trasparencia del Gasto en Salud 2018, de las 32 entidades, Guanajuato subió 22 posiciones lo que representa una variación de 55.4 puntos porcentuales respecto al 2017.

En el panorama nacional en una escala de 0 a 100, Guanajuato logró 89.39 puntos porcentuales, seguido de Jalisco con 90.99 puntos y Yucatán un primer lugar con 95.38 puntos.

Los grandes incrementos se relacionaron de manera directa con la activación de micrositios específicos para la información del sector salud, que no existía en el año anterior, permitiendo al estado pasar del Nivel Bajo en 2017 a Nivel Alto en 2018 en seis bloques calificados.

SSG intensifica acciones de regulación, control y fomento sanitario, encaminadas al mejoramiento de las condiciones sanitarias de establecimientos, productos y servicios enfocados a la venta de carne

Guanajuato, Gto. 17 de octubre del 2018.- La Secretaría de Salud a través de  la  Dirección  General  de  Protección  contra  Riesgos Sanitarios, intensifica las acciones de regulación, control y fomento sanitario, encaminadas al mejoramiento de las condiciones sanitarias de  establecimientos, productos y servicios enfocados a la venta de carne y que permiten contribuir a garantizar el derecho a la protección de la salud de los guanajuatenses.

El Dr. Daniel Diaz Martínez explicó que se cuenta con un censo de 38 rastros municipales y 146 mataderos particulares donde se llevan a cabo procesos de sacrificio y faenado de animales para abasto en el Estado de Guanajuato.

Por medio de la 8 Jurisdicciones Sanitarias, se realizan acciones de vigilancia y regulación de las condiciones sanitarias, aplicación de buenas prácticas de higiene y manufactura y vigilancia para la detección del uso ilegal de clenbuterol de forma permanente en estos establecimientos y en puntos de venta, con la finalidad de coadyuvar en la reducción de riesgos a la salud de los guanajuatenses por consumo de productos cárnicos contaminados.

La vigilancia sanitaria se realiza por contingencia sanitaria, programas definidos o denuncia sanitaria.

Durante el 2018, se han realizado las siguientes actividades:

19 visitas de verificación sanitaria a los Rastros Municipales, 48  a  Mataderos

Particulares y 1506 en puntos de venta.

-Toma de 179 muestras de carne para verificar su inocuidad.

–    En el Municipio de León, a través de la Coordinación de Regulación y Fomento

Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria VII, se han realizado 216 visitas a carnicerías,

29 con toma de muestra de producto cárnico, de las cuales 19 a expendedores de cárnicos en tianguis.

Es de resaltarse la responsabilidad que como consumidores se tiene en el cuidado de nuestra salud; por lo cual se alienta a la población tener especial cuidado en la compra de productos cárnicos en establecimientos semifijos y considerar lo siguiente:

– Almacenamiento y conservación adecuada.

– Exhibición del producto en vitrina.

– Uso adecuado de utensilios, para evitar la contaminación cruzada.

– Uso de ropa sanitaria en personal expendedor.

– Lavado de manos adecuado.

 

 

 

 

Secretario de salud inauguró el IV Congreso Internacional del Médica Campestre

León, Gto. 17 de octubre del 2018.- El secretario de salud Daniel Díaz Martínez inauguró este miércoles el IV Congreso Internacional del Médica Campestre.

 

En el evento se reconoció el contenido académico de este Congreso con la participación de ponentes nacionales e internacionales, que han llegado a enriquecer el acervo de conocimiento de sus participantes.

 

El Dr. Francisco Garnica Director General de Medica Campestre dio la bienvenida a los asistentes reconociendo el apoyo que se brinda a la capacitación continua del gremio en Guanajuato.

 

El titular de salud estatal informó que con Medica Campestre desde el gobierno del estado que encabeza el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se realizan alianzas estratégicas para seguir cuidando la salud de la población y más en un estado que es la sexta economía del país y ha crecido en salud con transparencia en el ejercicio de los dineros.

 

La práctica médica continua que aporta Guanajuato suma a diario para que México sea mas grande y en esto existe una participación fundamental del gremio médico, a quienes anticipó un reconocimiento por el día del médico para este 21 de octubre

 

Solicitó a los participantes a que apuesten por la salud preventiva contra el cáncer de mama y abatir este mal, que si se descubre a tiempo puede ser curable, ya que existen mujeres que aun son atendidas en etapas avanzadas de la enfermedad.

 

“Medica Campestre es un hospital certificado que, si bien no es perfecto, se preocupa por la capacitación de su personal, de sus médicos para seguirse ganado la confina de sus usuarios que se atiende bajo las mejores prácticas a nivel internacional”.

 

“Agradecemos infinitamente la invitación para participar en este magno evento las reitero el saludo cordial del gobernador y ojalà que este congreso internacional siga promoviendo que la medicina y relación medico paciente se siga fortaleciendo y actualizando con calidad y calidez”.

 

Guanajuato se suma a la Primera de Vacunación Antirrábica Canina

Guanajuato, Guanajuato. 15 de marzo del 2017.- A partir de este 26 de marzo y hasta el primero de abril se desarrollará la Primea de Vacunación Antirrábica Canina.

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que la finalidad es vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo; favoreciendo de esta manera que en el estado no se presenten desde 1998 casos de Rabia en perros y gatos.

La jornada de vacunación es importante para lograr un impacto positivo, ya que con ello se ha logrado disminuir la presentación de casos de rabia en perros en los meses de abril y mayo, en los que “tradicionalmente” se presentaba esta enfermedad en el país.

La ausencia de casos de esta enfermedad en el Estado indica que esta estrategia debe de mantenerse y reforzarse, ya que es una estrategia que asegura una protección contra la rabia en las poblaciones de perros y gatos; con ello evitamos que estos animales trasmitan la rabia al humano y por consiguiente que el hombre enferme y muera de Rabia.

Se aplicarán en el Estado un mínimo de 750 mil dosis de vacunas contra la rabia a perros y gatos logrando una cobertura del 100 por ciento de la meta estipulada, para lo cual se ubicarán más de 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como de más de 1 mil 200 brigadas que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

Por lo que es importante señalar que la participación de toda la ciudadanía llevando a su perro o gato a vacunar es muy importante.

Al vacunar a su mascota se les entrega su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante y presentarlo el próximo año para seguir anotando las fechas de vacunación.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG invita a la población a acudir a los puestos de vacunación en Cortázar durante la Tercera Semana Nacional de Vacunación.

Cortázar, Gto. 17 de octubre del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) invita a la población para acercarse a los puestos de vacunación instalados en diversos puntos del municipio para iniciar o completar esquemas en el marco de la Tercera Semana Nacional de Vacunación.

Para Cortázar se tiene como meta la aplicación de siete mil 675 dosis de vacuna sabin, la cual es dirigida a niños de seis meses de edad hasta los cuatro años once meses 29 días, dicho biológico protege contra la poliomielitis.

Así mismo, se prevé aplicar ocho mil 94 vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) a niñas de 5° grado de primaria o niñas de 11 años no escolarizadas.

452 niños de 1° de primaria recibirán la dosis de la vacuna triple viral, la cual brinda protección contra sarampión, rubeola y parotiditis.

Para las mujeres embarazadas se oferta la vacuna contra difteria, tosferina y tétanos, con una meta de cien dosis.

La SSG invita a las madres o responsables de menores de cinco años para acudir con la cartilla de vacunación, ya que en ella se lleva el debido control de la aplicación de los biológicos en los pequeños y permite dar un seguimiento adecuado en sus inmunizaciones.

Se completarán esquemas de pentavalente, triple viral, hepatitis B, antineumococcica, DPT, antirotavirus y contra la tuberculosis a niños menores de cinco años que tengan pendiente su aplicación.

Los puestos de vacunación en el municipio brindan servicio de 9:00 a 14:30 horas en los siguientes puntos:

En unidades de salud de cabecera municipal:

CAISES Cortázar, Hospital Comunitario, Clínica del IMSS, UMAPS La Alameda,

En UMAPS rurales: Cañada de Caracheo, La Gavia, El Huizache, La Mocha, Parra, Santa Fe de la Purísima y Tierrafría.

Puestos semifijos ubicados en Presidencia Municipal y en la cremería ubicada en Av. Chapingo del 15 al 26 de octubre.

Además de la siguiente calendarización:

  • 18 de octubre en la colonia Villa Toscana.
  • 19 de octubre en la colonia el Ejemplo es Cortázar.
  • 19 de octubre en colonia Jacinto López en las Gorditas “Chelo”

 

Aunado a las visitas en escuelas y guarderías.

SSG invita a la población a la feria de salud este sábado 20 de octubre en el estacionamiento del estadio de fútbol de la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdés

Celaya, Gto. 16 de octubre 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población en general al evento de conmemoración de Lucha Contra el Cáncer de Mama a realizarse el próximo sábado 20 de octubre del año en curso en el estacionamiento del estadio de fútbol de la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdés.

Con la finalidad de promover la detección oportuna y sensibilizar a la población respecto al Cáncer de Mama, la SSG ofertará de manera gratuita una feria de salud.

Los módulos de atención que integrarán la feria de salud serán de diversos temas como: enfermedades crónico degenerativas, con la medición de peso y talla, así como de presión arterial; módulo informativo de enfermedades transmitidas por vector, enfocado a dengue; orientación a adolescentes; módulo de orientación e información sobre lactancia materna; módulo de afiliación y reafiliación al Seguro Popular; vacunación y módulo respecto a enfermedades de transmisión sexual y VIH.

Aunado a ello, se contará con una unidad médica móvil para otorgar detecciones clínicas mamarias a mujeres de 25 a 39 años. Pases a mastografía a mujeres de 40 a 69 años.

Además de citologías cervicales (Papanicolaou) a mujeres de 25 a 34 años y detecciones para Virus del Papiloma Humano (VPH) a mujeres de 35 a 64 años.

Los servicios se ofertarán a partir de las 12:00 horas del sábado 20 de octubre, hasta 18:00 horas y se brindará el servicio a las personas conforme lleguen.

Se invita a las madres de familia a llevar la cartilla de vacunación de sus hijos al momento de acudir al módulo, así como los requisitos para inscripción al Seguro Popular en caso de acercarse a realizar el trámite.

Simultáneamente a los servicios ofertados por la SSG, se contará con números artísticos durante el día con la participación de diversas instituciones las cuales se suman a estas acciones de sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

12:00 Exposición policía canina

13:00 Presentación de Jonatan y Geovani

14:00 Presentación grupos representativos de la Preparatoria Oficial

16:00 Escuela de Danza Plavana

16:45 Presentación Roolala Collective

17:30 Entrega de reconocimientos a sobrevivientes

 

SSG arranca oficialmente Semana de Salud en su tercera edición 2018

Irapuato; Gto. 15 de octubre del 2018.- Mas de un millón de acciones en salud preventiva se realizarán hasta este viernes, por la 3ra Semana Nacional de Salud en los 46 municipios de Guanajuato, de estas acciones 684 mil 384 son vacunas.

En el municipio de Irapuato el Dr. Daniel Diaz Martínez y el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez arrancaron oficialmente las acciones intensivas con el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.

El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud dijo que en esta semana se aplica la vacuna contra el virus del papiloma humano, Sabin oral, y refuerzos de otros biológicos para completar dosis, además se reparte albendazol y vitaminas.

Es importante tener la cartilla de vacunación a la mano, sobre todo para que los menores cuenten con una cobertura satisfactoria en este momento que tienen la formación del sistema inmunológico, agregó.

Con el objeto de que todos los menores tengan un desarrollo saludable, el Dr. Francisco Javier Magos dijo que hay que acudir a la unidad de salud más cercana a vacunarse.

El secretario de salud en su intervención informó que se procura romper en corto tiempo la cadena de transmisión de algunos padecimientos y mantener eliminada la transmisión autóctona de éstos, mediante acciones integrales para la prevención de las enfermedades evitables por vacunación, diarreas e infecciones respiratorias agudas, así como también se contribuye a la reducción de deficiencias en la nutrición.

Exhortó a la población en riesgo a vacunarse contra la influenza, es decir personas con diabetes, obesidad, sobrepeso, menores de 5 años y mayores de 60, porque se avizora una de las temporadas más altas de influenza.

El universo es toda la población del Estado incluyen:

-Vacunar con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la institución primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.

-Vacunar contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5° grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna (Corte 2018). La segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud del 2019.

-Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de vacuna anti influenza (de acuerdo a disponibilidad), refuerzos de la vacuna DPT y Td en adolescentes y adultos.

-Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.

-Distribuir un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.

-Informar a las madres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

 

 

SSG arranca oficialmente Semana de Salud en su tercera edición 2018

Irapuato; Gto. 15 de octubre del 2018.- Mas de un millón de acciones en salud preventiva se realizarán hasta este viernes, por la 3ra Semana Nacional de Salud en los 46 municipios de Guanajuato, de estas acciones 684 mil 384 son vacunas.

En el municipio de Irapuato el Dr. Daniel Diaz Martínez y el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez arrancaron oficialmente las acciones intensivas con el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.

El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud dijo que en esta semana se aplica la vacuna contra el virus del papiloma humano, Sabin oral, y refuerzos de otros biológicos para completar dosis, además se reparte albendazol y vitaminas.

Es importante tener la cartilla de vacunación a la mano, sobre todo para que los menores cuenten con una cobertura satisfactoria en este momento que tienen la formación del sistema inmunológico, agregó.

Con el objeto de que todos los menores tengan un desarrollo saludable, el Dr. Francisco Javier Magos dijo que hay que acudir a la unidad de salud más cercana a vacunarse.

El secretario de salud en su intervención informó que se procura romper en corto tiempo la cadena de transmisión de algunos padecimientos y mantener eliminada la transmisión autóctona de éstos, mediante acciones integrales para la prevención de las enfermedades evitables por vacunación, diarreas e infecciones respiratorias agudas, así como también se contribuye a la reducción de deficiencias en la nutrición.

Exhortó a la población en riesgo a vacunarse contra la influenza, es decir personas con diabetes, obesidad, sobrepeso, menores de 5 años y mayores de 60, porque se avizora una de las temporadas más altas de influenza.

El universo es toda la población del Estado incluyen:

-Vacunar con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la institución primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.

-Vacunar contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5° grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna (Cohorte 2018). La segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud del 2019.

-Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de vacuna anti influenza (de acuerdo a disponibilidad), refuerzos de la vacuna DPT y Td en adolescentes y adultos.

-Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.

-Distribuir un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.

-Informar a las madres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

 

 

SSG analiza estrategias de renovación de derechos de mas de 3 millones de guanajuatenses afiliados al Seguro Popular

Guanajuato; Gto. 14 de octubre del 2018.- El secretario de salud Daniel Dìaz Martínez y el Coordinador Estatal del Régimen Estatal de Protección Social en Salud mejor conocido como el Seguro Popular el Dr. José Luis Martínez Cendejas revisaron las estrategias de renovación de vigencia de derechos de los más de 3 millones de afiliados que se atienden en las 620 unidades con las que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Existe un financiamiento para cáncer de mamá 460 mil pesos en tres centros acreditados, para implante corlear POR 500 mil pesos en hospital Pediátrico de León, Atención a pacientes quemados en Salamanca, cuatro hospitales maternos infantiles, entre otros.

Con la finalidad de salvaguardar la Salud de la población en este último cuatrimestre del año continúa apoyando y financiando a todos los afiliados al sistema en los 46 Municipios.

La persona o familia que cuenta con este Sistema de Seguridad Social, tiene acceso efectivo, oportuno y de calidad en servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios sin discriminación alguna.

La cobertura del Seguro Popular garantiza la atención de más de 1800 padecimientos incluidos en el Catálogo de Servicios de Salud 2018 y 66 intervenciones más, que corresponden al Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos.

En este rubro, cabe mencionar que en 2018 se incluyeron a la cobertura, 7 intervenciones de gran impacto como lo son:

  • Trasplante de hígado
  • Trasplante de corazón
  • Trasplante de pulmón
  • Cáncer de esófago
  • Síndrome de Turner
  • Cáncer de ovario epitelial
  • Cáncer de endometrio

Por lo que respecta al Programa Seguro Médico Siglo XXI, ofrece una cobertura total en 151 intervenciones en niñas y niños menores de cinco años de edad afiliados al Seguro Popular.

Destaca en este tema, la cobertura de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en Prótesis auditiva externa, habilitación auditivo verbal y colocación de implantes cocleares.

Se cuenta con más de 100 Módulos de Afiliación y Orientación distribuidos estratégicamente en todo el Estado de Guanajuato y 90 Gestores Seguro Popular del en unidades de salud que brindan asesoría y apoyo al beneficiario.

Tan sólo de enero a junio del presente año, se han atendido 556 casos de cáncer de mama, 40 casos de cáncer infantil, 99 casos de leucemia linfoblástica aguda, más de 3500 atenciones a mujeres embarazadas lo que impacta en el bienestar de cientos de familias que cuentan con el respaldo y la tranquilidad que ofrece el Seguro Popular.

 

SSG inicia actividades de 3ra. Semana Nacional de Salud 2018 en los 46 municipios

Guanajuato, Guanajuato. 14 de octubre del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) arrancó las actividades de vacunación por la 3ra Semana Nacional de Salud.

Desde temprana hora una cuadrilla de más de 300 operativos de salud, a nivel estatal instalaron los módulos de vacunación en Centros de Salud, con la meta de aplicar hasta el próximo viernes de manera intensiva 684 mil 384 vacunas, junto con IMSS e ISSSTE estatal.

El secretario de salud Daniel Diaz Martínez informó que este lunes se hará de manera simultánea un arranque estatal de reforzamiento con el lema “Mientras tù los quieres, las vacunas los protegen”

La Semana Nacional de Salud son acciones intensivas para romper en corto tiempo la cadena de transmisión de algunos padecimientos y mantener eliminada la transmisión autóctona de éstos, mediante acciones integrales para la prevención de las enfermedades evitables por vacunación, diarreas e infecciones respiratorias agudas, así como también se contribuye a la reducción de deficiencias en la nutrición.

El universo es toda la población del Estado incluyen:

-Vacunar con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la institución primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.

-Vacunar contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5° grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna (Cohorte 2018). La segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud del 2019.

-Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de vacuna anti influenza (de acuerdo a disponibilidad), refuerzos de la vacuna DPT y Td en adolescentes y adultos.

-Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.

-Distribuir un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.

-Informar a las madres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.