Guanajuato, Guanajuato. – 18 de marzo 2020.La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó equipos de Medición Integrada para la Detección Oportuna (MIDO) para prevenir o detectar enfermedades crónicas en las personas a varias unidades médicas de Guanajuato.
El Secretario de Salud Daniel Díaz resaltó la alianza que hay con la Fundación Carlos Slim, y agradeció a la razón de ser de este tipo de proyectos.
En esta ocasión se hizo la entrega de Módulos MIDO de embarazo a 10 unidades de salud en el Estado: CAISES Casa Blanca, CAISES León, Floresta, Las Trojes
CAISES Romita, Silao, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, uno mas para el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno, Hospital Materno Infantil de León.
El titular de salud afirmó que existen 4 Hospitales Materno en Guanajuato donde se realzan grandes prácticas médicas en pro de la salud materno fetal, y en este entendido se seguirán haciendo las alianzas necesarias para que la población se siga atendiendo por las mejores enfermeras y enfermeros del Estado
“En el estado estamos comprometidos en fomentar las acciones de prevención y promoción de la salud, por lo cual estos módulos representan una oportunidad para mejorar la detección oportuna y el impacto en salud de las mujeres, sus parejas y los recién nacidos del Estado”.
Héctor Gallardo Rincón Director General operativo de la Fundación Carlos Slim dijo que este tipo de equipos representan un salto cuántico en la atención de las embarazadas, dependiendo de cada uno de los riegos que presentan.
Es un traje a la medida según el riesgo de cada paciente y eso es lo que se buscan por eso para la Fundación que representa es un privilegio ser parte de este tipo de entregas, un día histórico que permite ambicionar mejores cosas para las pacientes embarazadas y sus bebés.
“Si lo vemos bien somos capaces de imaginarnos estamos creando la posibilidad de una nueva generación de guanajuatenses porque su bebé no solo va nacer bien, porque cuando ese bebé crezca será un bebé sano si enfermedades crónicas, esa es una nueva generación”.
Señaló que este proyecto se ha querido implementar en otros estados sin mucho éxito, pero en Guanajuato existe voluntad para aterrizarlo.
Guanajuato, Gto. 18 de marzo 2020.- Por la cuarentena para evitar el contagio por Coronavirus la Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a padres de familia a reforzar la supervisión en casa con sus hijos, para prevenir accidentes fatales en el hogar.
El 90 % de las atenciones brindadas a pequeños a causa de un accidente se registran debido a descuidados en el hogar.
El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez enlistó una serie de recomendaciones para evitar accidentes y mortalidad.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR AHOGAMIENTOS EN MENORES DE 10 AÑOS:
· Mantén los baldes, tinas y recipientes con agua fuera del alcance de tu bebe (los bebes pueden ahogarse en menos de 3 cm de agua)
· No dejes solo a tu bebe durante la hora del baño.
· Cubre con una tapa de metal los depósitos donde se almacena agua (cisternas pozos, aljibes y otros lugares de almacenamiento, colocar un trozo de plástico madera no es suficiente.
· Recuerda que los menores deben de usar dispositivos de flotación personal (chaleco, salvavidas, o salvavidas circular, mientras se encuentran en la alberca, ningún juguete acuático reemplaza estos dispositivos.
· Supervisa cercanamente a los menos mientras se encuentran en albercas incluso si son albercas pequeñas.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR CAÍDAS EN LOS MENORES DE 10 AÑOS.
· No dejes solo a tu bebe en superficies elevadas, como cama, sofá, mesas de cambio o periqueras y nunca olvides colocar los dispositivos o cordones de sujeción.
· Mantén las ventanas libres de mueves como (camas libreros etc.) ya que los menores los pueden trepar y caer a través de la ventana.
· Colocar barreras de protección en terrazas, balcones y escaleras.
· Evita que los menores jueguen cerca de pozos, agujeros, escaleras, ventanas, terrazas y balcones.
· En las áreas de juego, coloca superficies que absorban la energía, tapetes de foami, hule, caucho, etc. y amortigüen caídas.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENVENENAMIENTO EN LOS MENORES DE 10 AÑOS.
· Cuando esté enfermo tu bebe no lo auto mediques. Solicita atención médica para dar tratamiento oportuno.
· Coloca fuera del alcance de los menores, medicamentos y productos tóxicos (cloro detergente, limpiador, solvente, thinner, insecticidas, etc.
· Verificar que tu hogar cuente con ventilación adecuada durante la utilización de calentadores de agua, cocinas, anafres, chimeneas y calentadores.
· Mantén los productos tóxicos (aguarrás, gasolina, thinner, etc.) los productos de limpieza (cloro, sosa, desinfectantes, etc.) en envases originales evita usar envases de bebidas de consumo frecuente como agua refrescos y jugos.
· Instala detectores de humo en cada nivel de la casa y cambia de baterías dos veces al año (edificios y condominios.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR QUEMADURAS EN LOS MENORES DE 10 AÑOS.
· Si calientas en la estufa el agua para bañar a tu hijo o hija, asegúrate de poner primero el agua fría y después la caliente, ya que, es muy frecuente que cuando el agua caliente se encuentra en la tina, los menores jueguen con ella y sufren quemaduras mientras los padres están en busca del agua fría.
· Evita que tus hijos (as) jueguen en el área donde se preparan los alimentos.
· No dejes al alcance de tus hijos (as) cerillos, encendedores o fuegos artificiales.
· Si sales de casa, o mientras duermes, no dejes encendidas velas o veladoras.
· Evita sobrecargar la toma eléctrica, podrían iniciar un incendio en tu hogar.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ASFIXIAS EN LOS MENORES DE 10 AÑOS.
· Asegúrate que tu bebe duerma boca arriba y sobre un colchón firme
· Tu bebe debe de dormir en su cuna, nunca dormido entre los papás ya que representa un riesgo, así como el uso excesivo de cobijas, almohadas y muñecos de peluche.
· Evita que tu hijo(a) consuma sin supervisión de un adulto alimentos como: salchichas, frutas con semillas, palomitas de maíz, nueces, cacahuates o semillas dulces de caramelo macizo, chicles, pasas, vegetales y frutas crudas de consistencia dura y uvas enteras.
· Evita que los menores estén en contacto con productos como: baterías de botón imanes, tapas de bolígrafo, monedas llaveros bolsas de plástico, globos, juguetes con partes pequeñas.
· Evita que los menores jueguen con cuerdas, cables eléctricos y cordones.
Irapuato, Guanajuato.13 de marzo 2020.- 9 guanajuatenses se encuentran aislados por presentar alguna sintomatología similar al nuevo Coronavirus, se espera que en las próximas horas las pruebas practicadas sean descartadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública en coordinación con el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE).
En rueda de prensa desde el Hospital General de Irapuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud explicó que 13 personas en el Estado han sido descartadas a Covid-19 y otros 9 guanajuatenses se encuentran aislados tras haber presentado síntomas o haber tenido contacto con alguna persona positiva al virus, sin embargo, hasta este momento no han sido confirmados.
Entre estos 9 se encuentran los 4 trabajadores de una armadora que tuvieron contacto con un capacitador en el Estado de Puebla, quien dio positivo al virus, no así los trabajadores.
Varias de estas 13 personas aisladas tuvieron antecedentes de viaje a países en alerta sanitaria, por lo que se les han practicado estudios de contacto para descartar.
3 pacientes pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social de Guanajuato y se esperan los resultados oportunamente.
El titular de salud informó que los 9 pacientes aislados son originarios de los municipios de Celaya con un caso, uno más en San Miguel d Allende, 4 en León y los 3 del IMSS originarios de León.
Explicó Díaz Martínez, que Guanajuato se encuentra en una etapa de fase uno, esto significa que todavía no existe una transmisión comunitaria, a diferencia de otras partes del país en donde ya se han confirmado 14 casos positivos y 125 mil casos en todo el planeta.
Sobre la fase uno en la que se encuentra Guanajuato aclaró que al no tener casos ni al tener en estudio no hay necesidad de suspender clases, ni eventos masivos, sin embargo, no así esto puede cambiar en cualquier momento.
Sostuvo que algunos de los pacientes aislados han presentado síntomas leves a una gripe, pero aún así se tomó la decisión de mantenerlos en dicha condición por 14 días.
Solicitó a la población adoptar medidas muy sencillas como el lavado de manos con jabón las veces que sea necesario, estornudar cubriéndose con la parte interna del antebrazo, evitar tocarse cara, ojos, nariz y boca porque por medio de las gotas de saliva se puede transmitir el virus.
Además, existe la página Coronavirus.guanajuato.gob.mx emitida por el Gobierno del Estado en donde se actualiza información al respecto.
Se pide a la población no confiarse ni bajar la guardia y adoptar las medidas de prevención que no cuestan nada.
Guanajuato, Guanajuato.12 de marzo 2020.- Con el acuerdo de coordinación y de no adhesión entre el Gobierno del Estado con el Instituto de Salud para el Bienestar -INSABI-, la Secretaría de Salud de Guanajuato garantiza la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social.
Ello permitirá que Gobierno Federal empiece a suministrar los recursos, para poder administrar el sistema de salud de Guanajuato
El acuerdo fue firmado en días pasados por el Ejecutivo del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por el Director General del INSABI, Juan Antonio Ferrer Aguilar y el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez.
El Titular de la Secretaría de Salud del Estado, señaló que todo el personal asume con responsabilidad el compromiso de seguir cumpliendo con toda la normatividad para que los servicios de salud sean de calidad para las familias guanajuatenses.
Este acuerdo de coordinación y de no adhesión al INSABI, que la Secretaría de Salud a través del ISAPEG, integrará esquemas de operación que mejoren la atención, modernicen la administración de servicios y registros clínicos, la certificación del personal, promuevan y mantengan la certificación y acreditación de las unidades médicas, a fin de favorecer la atención a los beneficiarios.
La sustitución de unidades con más de 25 años en operación o por daños estructurales permite el cumplimiento de la normatividad vigente y de los criterios de acreditación en el sistema de protección social en salud, además de mejorar la percepción del personal y los usuarios mediante instalaciones que transmiten calidez y calidad, mayor funcionalidad y mejor operatividad.
Daniel Díaz Martínez informó que en Guanajuato se seguirá poniendo atención en las enfermedades crónicas no transmisibles, como los padecimientos como diabetes e hipertensión, haciendo un llamado a llevar estilos de vida más saludables.
En cuanto a la infraestructura para la atención especializada de estas enfermedades, se cuenta con 3 UNEMES EC en Irapuato, León y Celaya.
El objetivo de este tipo de unidades especializadas es otorgar al paciente un manejo integral, interdisciplinario basado en la evidencia científica las mejores prácticas y expectativas del paciente.
Guanajuato, Guanajuato.12 de marzo 2020.- Con el objetivo de seguir capacitando en temas de Salud Pública, personal de Secretaría de Salud de Guanajuato tuvo reunión con los Hospitales Médicos Privados del Estado de Guanajuato, con la finalidad de actualizar conocimiento en temas prioritarios, entre ellos Coronavirus (Covid-19).
En esta reunión se actualizaron los conocimientos sobre el Panorama Mundial de COVID 19, definiciones operacionales, Vigilancia Epidemiologia, Confirmación Diagnóstica, Atención a la Población e insumos con los que se cuentan en dichos nosocomios.
Esta capacitación estuvo coordinada por las áreas de Servicios de Salud y Protección contra riesgos Sanitarios, con la finalidad de tener un sistema de Salud organizado en el ámbito público y privado.
Se reconoce la importancia de cada una de las acciones para la Vigilancia y contención de esta enfermedad, tanto en las unidades de Salud, como Hospitales de todo el Estado.
Es momento de intensificar la coordinación en los Servicios de Salud en el Estado de Guanajuato, a través de estas capacitaciones y acciones que permitan una respuesta pronta y coordinada cuando se empiecen a presentar los primeros casos de esta enfermedad.
Se complementó la capacitación con las medidas de higiene que se deben de practicar, como lo son el lavado frecuente de manos, el uso de gel alcoholado al 70%, el uso de soluciones con agua y cloro, así como fomentar la “Distancia Sana” entre los prestadores de servicios y los pacientes con enfermedades de tipo respiratorio.
Estas medidas disminuirán los riesgos para la trasmisión de casos.
Guanajuato, Guanajuato. – 11 de marzo 2020. Con más de 510 atenciones médicas otorgadas por diferentes padecimientos, 290 atenciones odontológicas y 378 nutricias, el Rally de la Salud 2020 se acerca a su final.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que se han aplicado más de 650 acciones de vacunación de diferentes biológicos, 1300 servicios de detección de patologías como ansiedad, violencia, riesgo suicida.
Además de 663 talleres y sesiones educativas, 753 actividades educativas y recreativas en total más de 3 mil acciones integrales.
En esta edición 2020 las acciones descritas se realizaron en 28 comunidades rurales para beneficio directo de más de 57 mil guanajuatenses
Por once años consecutivos el Rally de la Salud ha beneficiado con más de 100 mil acciones en salud y esta es la edición 2020 para beneficio directo de 28 comunidades rurales previo al Campeonato de Rallies FIA (WRC, por sus siglas en inglés: World Rally Championship).
El Rally de la Salud es un proyecto esencial para el Rally Guanajuato Corona, ya que de esta manera se busca agradecer a los habitantes de estas comunidades, la hospitalidad que brindan a organizadores, competidores y público que asiste al Campeonato.
Díaz Martínez agregó que es una estrategia que busca mejorar las condiciones de Salud de la población en las comunidades donde pasan los tramos cronometrados del WRC, promoviendo el autocuidado de la salud y estilos de vida saludables, buscando impactar en el desarrollo social y armónico de estas poblaciones altamente vulnerables y con alto índice de marginalidad.
De esta manera, Guanajuato tiene un sistema de salud que sigue siendo más fuerte que nunca porque sigue ofreciendo atención a más de 3 millones de habitantes que antes tenían Seguro Popular.
Guanajuato, Guanajuato. – 10 de marzo 2020. En los hospitales públicos de la Secretaría de Salud de Guanajuato no se suspenden cirugías por falta de unidad de sangre, esto garantiza el suministro de componentes sanguíneos a todos los pacientes que ocupan alguna trasfusión como parte de su atención.
Hasta el momento se registra un total de 42 mil unidades.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud dio a conocer que la sangre en Guanajuato sí esta garantiza para sus pacientes, de manera que se cuenta con un Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) que funciona en coordinación con una red de 17 bancos de sangre en varios hospitales.
Esto le ha valido al Estado por varios años para acreditarse con el Diploma de Excelencia, por su participación en los programas de control de calidad de segunda opinión elaborados por el instituto Licon localizado en la ciudad de México.
En las áreas de serología Infecciosa, así como de Inmunohematología reconocimientos que permiten certificar la calidad de los productos sanguíneos que se proporcionan para la atención de pacientes de parte de la Secretaria de Salud en todo el Estado.
Díaz Martínez agregó que son procesados con los más altos estándares de calidad para asegurar la seguridad de los mismos y confirman al Centro Estatal de Medicina Transfusional como el centro de referencia regional en los temas de prevención de trasmisión de enfermedades vía trasfusión sanguínea, así como de problemas de compatibilidad de productos sanguíneos solicitados por los diferentes hospitales de la secretaria de salud.
En 2019, fueron recolectadas más de 20 mil unidades de sangre en el CEMT y sus 17 puesto de sangrado distribuidos en las principales ciudades del estado que constituyen uno de los pocos ejemplos nacionales de red de bancos de sangre y puestos de sangrado que permiten una mejor distribución, abasto y calidad de sangre y sus productos, así como una disposición oportuna en caso de urgencias o accidentes.
El Centro Estatal de Medicina Transfusional es la única institución en nuestro estado que lleva a cabo una campaña permanente de promoción a la donación voluntaria de sangre mediante el programa PROVO consistente en la realización de pláticas de sensibilización, campañas de donación y educación médica continua ante diferentes instancias tanto públicas como privadas y tiene como objetivos incrementar la donación de sangre de manera voluntaria, así como la utilización adecuada de la misma.
Guanajuato, Guanajuato. – 10 de marzo 2020. Hasta el momento este año se han confirmado 2 casos importados de dengue en Guanajuato, sin embargo, ante el incremento a nivel nacional se espera un repunte de casos.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que Guanajuato está haciendo muy bien su trabajo en actividades de combate, sin embargo, el dengue se está incrementando en todo el territorio, ya que el mosquito que lo trasmite ha aprendido a adecuarse al clima, por lo que ahora se bien una etapa de mayores casos, puesto que la humedad y calor sin factores que hacen que el mosquito hembra se reproduzca.
Agregó que la vigilancia se ha fortalecido a nivel estatal, para detectar oportunamente personas con síntomas, y ante cualquiera de ella es necesario acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención.
Reiteró un llamado a la población guanajuatense a eliminar cacharros de las casas para evitar la proliferación de criaderos del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Se han emprendido actividades de nebulización y termo nebulización como una actividad complementaria a la mejor estrategia que es la eliminación de cacharros “Lava, tapa, voltea, y tira”.
A nivel estatal se mantiene una brigada de más de 1500 elementos en los 46 municipios y se ha estado trabajando con los municipios y alcaldes de la Red de Municipios por la Salud para que todo se sumen a dicha estrategia.
El mosquito no vivía antes sobre el nivel del mar, ya las condiciones del clima, el calentamiento global favorece que viva favorablemente en Guanajuato, en todos los municipios, por eso es importante que las familias se protejan.
Se presentan como:
Guanajuato, Gto. 5 de marzo 2020. Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, cuenta con más de 135 mil 740 dosis anti sarampión informó el titular de la dependencia estatal Dr. Daniel Díaz Martínez.
En ese sentido explicó que en Guanajuato de ninguna manera existe algún tipo de desabasto de este biológico y que la población está cubierta, por lo cual no deberá existir ninguna incertidumbre dentro de la población.
Díaz Martínez subrayó que en el estado no hay ningún caso de sarampión.
Además de que, en el caso de Guanajuato, “existe una cobertura por encima de la media nacional además de que tenemos la cartilla electrónica de vacunación. En todos los municipios la tecnología nos ayuda a identificar a los pequeñitos que faltan por vacunar, reforzar o complementar sus esquemas de vacunación”, aseguró Díaz Martínez.
Agregó que también se cuenta con 20 mil 430 dosis de doble viral o SR.
Finalmente explicó que en la Secretaría el servicio es completamente gratuito.
Reijkavik, Islandia, Gto. 5 de marzo 2020. Guanajuato firmó convenio específico de trabajo para el 2020 de la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth, el cual se ha implementado en el estado.
Esta firma se realizó durante la 6ta Conferencia Internacional Planet Youth 2020 con sede en Reijkavik, Islandia, así lo informó el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.
Díaz Martínez explicó que durante esta conferencia asistieron 31 países los cuales presentaron los principales resultados que han obtenido en la implementación del Modelo Islandés para la prevención de Drogas.
Indicó que Guanajuato es el primer estado de México en incorporarse al exitoso Modelo Islandés para la prevención de consumo de drogas en Jóvenes.
Con ello Guanajuato trasciende en la prevención del consumo de drogas en jóvenes coadyuvando para mejorar las condiciones de niños, niños y adolescentes con la participación de los padres de familia
Contando con información local en cuanto a los factores determinantes y de riesgo en jóvenes para implementar estrategias de reconstrucción de tejido social.
Guanajuato planteó las siguientes metas:
Durante la conferencia los principales temas que se abordaron fueron; Introducción al Modelo Planet Youth, Prevención Primaria, el bloque de la prevención, la experiencia de Reykjiavik, el rol de la participación municipal, evaluación de la infraestructura comunitaria, generando un mejor desarrollo social a través del programa Planet Youth.
Metodología para la implementación del modelo Planet Youth, Políticas públicas a través de Planet Youth, adaptación del Modelo Planet Youth en España y América latina, utilización de datos de manera local, salud, escuelas y comunidades, contribución del Plan Colombo en el entrenamiento de programas de prevención y tratamiento y su contribución a Planet Youth.
La Acreditación en Planet Youth en los municipios, además experiencias exitosas en Irlanda, España, Países bajos de Europa, Guinea Bissau, Australia, el rol de las universidades, Lituania.