CGCS/0339
Guanajuato, Gto. 11 de febrero de 2021.- En la cuarta sesión extraordinaria del año del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) sus integrantes acordaron robustecer las medidas preventivas del Covid-19 y su difusión entre instituciones de salud del sector.
Hoy la mayoría de los contagios están ocurriendo en casa, en reuniones familiares, al tener o ser invitado, al salir y llevar el virus a casa.
Sobre todo, se propaga entre las personas, a través de las gotitas respiratorias que una persona produce al hablar, toser o estornudar, por eso es necesario mantenerse apartado de otras personas ayuda a detener la propagación.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez subrayó que no es momento de ignorar las recomendaciones del sector salud, por eso hay que cuidarse para evitar más dolor y más muertes.
Parte de los proyectos en puerta del CESSA es homologar con los colegios de médicos el listado de vacunas Covid, un trabajo que se hará por medio de la Coordinación Intersectorial y la difusión de la estrategia de vacunación de adultos mayores, por medio de la Subcomisión del Adulto Mayor del estado de Guanajuato.
Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología señaló que Guanajuato ha sido de los estados más afectados por esta enfermedad con una tasa de incidencia de 1500 a 2 mil por cada 100 mil habitantes.
En la tasa estatal se ocupa el tercer lugar nacional en cuanto al número de casos acumulados desde el inicio de la contingencia.
Además, Guanajuato ocupa el tercer lugar en casos activos concentrando, que representan el 5 % del total de estos casos en México, es decir personas con 14 días o menos de haber iniciado con los síntomas.
Las sesiones del CESSA han permitido conocer entre instituciones la curva de contagios, casos nuevos y activos de Covid-19 así como el acumulado de fallecimientos.
Permitiendo de esta manera conocer la capacidad hospitalaria para establecer estrategias de contención, lo que ha permitido que hasta el momento no exista un colapso hospitalario.
El CESSA en este contexto de pandemia sostiene el propósito de proponer y evaluar las políticas, estrategias y acciones para la seguridad en salud, de conformidad con las disposiciones legales aplicables; de manera que puede proponer las medidas necesarias para la correcta instrumentación de las acciones para la seguridad en salud, así como para subsanar las eventuales deficiencias que surjan en el proceso.
Guanajuato, Gto. 11 de febrero de 2021.- Para ofrecer la atención oportuna a la población guanajuatense la Secretaría de Salud de Guanajuato refuerza el programa de código corazón para contener los infartos agudos al miocardio mediante una atención oportuna.
En Guanajuato este año se han detectado 1265 casos de hipertensión arterial formando la octava causa de enfermedad.
El exceso de esfuerzo y los daños resultantes de una hipertensión provocan que las arterias coronarias que sirven al corazón se estrechen lentamente a partir de una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias que conjuntamente se denominan placa.
A medida que las arterias se endurecen con placa, es más probable que se formen coágulos. cuando una arteria se obstruye debido a una acumulación de placa o a un coágulo, el flujo sanguíneo a través del músculo cardíaco se interrumpe, privando al músculo de oxígeno y nutrientes; el daño o muerte de una parte del músculo cardíaco que se produce como resultado se denomina infarto al miocardio.
Por lo tanto, el infarto agudo al miocardio debe ser tratado con rapidez, por lo que es claro el papel protagónico que existe entre la recuperabilidad del corazón y el tiempo que pasa hasta que se atiende al paciente, cuanto más tiempo pasa, menos posibilidades de recuperarse, cada hora es esencial.
Ante este panorama la Secretaría de Salud de Guanajuato informa que los 365 días del año las unidades hospitalarias disponen del equipamiento necesario y más de 48 salas de choque en las redes de atención y mediante el abastecimiento de material de curación y medicamentos vasoactivos y trombolíticos de segunda y tercera generación que se encuentran distribuidos en los hospitales con mayor demanda y capacidad resolutiva para este padecimiento.
Además, se cuenta con 14 Unidades Médicas acreditadas en Infarto Agudo al Miocardio, se tiene en la plantilla a personal de salud capacitado: en el curso de ACLS, BLS y “Atención Oportuna del IAM”.
Y finalmente, para los pacientes que requieren de un intervencionismo contamos en el Estado de Guanajuato con la Unidad Coronaria y de Hemodinamia en el Hospital regional de Alta Especialidad Bajío (HRAEB) y el Hospital General de León cuenta con un Nodo de Atención Cardiovascular Avanzado.
La dependencia estatal hace un llamado a la población os síntomas de infarto agudo al miocardio son dolor intenso en el pecho, sensación de malestar general, mareo, náuseas, dificultad para respirar y sudoración, el dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello, suelen ser de aparición brusca.
Se recomienda que cuando un ciudadano presente síntomas de infarto de miocardio debe acudir inmediatamente al hospital, la activación de este código hace que en menos de 90 minutos se pueda intervenir a un paciente que ha sufrido un infarto, resultando en la posibilidad de reducir la mortalidad y su posterior recuperación para tener la oportunidad de reintegrarse a la sociedad.
Recomienda atender las recomendaciones para evitar cuadros infecciosos
Guanajuato, Gto. 10 de febrero de 2021.- La Secretaría de Salud (SSG) informa que este año se han presentado en los 46 municipios 5 mil 948 infecciones intestinales, representando la cuarta causa de enfermedad en Guanajuato de acuerdo a cifras oficiales.
El lavado de manos frecuente es una de las herramientas fáciles y de gran efectividad para prevención de este tipo de cuadros.
Siempre lávese las manos cuidadosamente después de usar el baño y cuando entre en contacto con sangre, heces u otros fluidos corporales de una persona infectada, además de evitar el agua y los alimentos impuros.
Una de las enfermedades que se pueden desarrollar por falta de hábitos de higiene son la hepatitis, que es un grupo de enfermedades infecciosas conocidas en varios tipos como hepatitis “A”, “B”, “C”, “D” y “E” afectan a personas y causan enfermedad del hígado, tanto aguda (corto plazo) como crónica (largo plazo).
El virus de la hepatitis “A” se encuentra sobre todo en las heces y la sangre de una persona infectada.
El virus está presente aproximadamente de 15 a 45 días antes de que presenten los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.
Por ello, Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud, indicó que el desarrollo de la prevención de este tipo de hepatitis conlleva elcorrecto lavado de manos, así como defrutas y verdurasantes de su consumo, para evitar enfermedades.
Además de preparación y conservación de los alimentos, el consumo de agua hervida o clorada.
Celaya, Gto. 10 de febrero de 2021.- El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, dio a conocer que a partir de este miércoles se apertura el servicio en las instalaciones del nuevo Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Villagrán.
Informó que 15 mil 739 personas de responsabilidad de la Secretaría de Salud del estado, se verán beneficiadas con un espacio más digno para su atención, el cual cuenta con servicios de médico general, vacunación, psicología, nutrición, dental y planificación familiar.
Díaz Martínez detalló que el CAISES Villagrán no es centro de atención a enfermedades respiratorias, ya que el módulo para dicho rubro se encuentra ubicado en el Hospital Comunitario del municipio.
La unidad de salud se localiza en avenida Cecyteg no. 48, colonia Las Flores, a un costado del IECA. Y brindará horario de servicio de lunes a viernes de las 7:00 a las 21:00 horas.
El titular de la SSG reafirmó que estas acciones refuerzan el compromiso de Gobierno del Estado para brindar atención con calidad y calidez a la población sin derechohabiencia en pro de una mejora a la salud pública.
se propaga el virus entre la población infantil de Guanajuato.
Durante la pandemia 3477 niñas y 3118 niños guanajuatenses han dado positivo a Covid-19, lamentablemente cobrando la vida de 31 niños, 14 de los cuales tenían entre 10 y 18 años cumplidos.
De las 3477 niñas contagiadas, 101 son menores de un año, 414 tienen la edad entre 1 a 5 años, 387 de 6 a 9 y 2575 entre 10 y 18 años.
De los 3118 niños contagiados, 109 de ellos tienen menos de un año, 416 de 1 a 5 años, 391 de 6 a 9 años, 2202 de ellos tienen de 10 a 18 años.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el lavado frecuente de manos con jabón y uso de cubreboca son dos de las herramientas importantes que existen para mitigar la transmisión del virus en los niños.
Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Es necesario enseñarles a los hijos que cubra todas las superficies de sus manos con desinfectante de manos y que luego las frote hasta que sienta que están secas.
Si su hijo tiene menos de 6 años, permita que use el desinfectante de manos bajo su supervisión.
Asegúrese de que todos los integrantes de su hogar usen mascarilla (si tienen 2 años de edad o más) al estar en público y con otras personas que no viven en su casa. Asegúrese de que su hijo use su mascarilla de forma correcta y segura.
Evite el contacto directo, asegúrese de que su hijo y todos los integrantes de su hogar mantengan al menos metro y medio de distancia de las personas que no viven con ellos y de las personas que están enfermas (por ejemplo, quienes tosen y estornudan).
Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar, al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable, bote su pañuelo desechable en el cesto de residuos más cercano y lávese las manos. Aliente a su hijo y a los demás integrantes de su hogar a hacer lo mismo.
La actividad física regular puede mejorar la salud física y mental de su hijo, asegúrese de que su hijo se mantenga activo cada día a la vez que toma las medidas preventivas cotidianas recomendadas.
Buscar formas de incorporar la actividad física a la vida de su hijo, sea un ejemplo positivo al llevar un estilo de vida activo e incorporar la actividad física a la rutina diaria de su familia.
Las vacunas son una parte importante para preservar la salud de su hijo ya que lo protegen de enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación. Hay vacunas eficaces para enfermedades como el sarampión, la influenza (gripe) y la tos ferina, entre otras, que pueden propagarse de persona a persona, su hijo debería recibir todas sus vacunas recomendadas.
Guanajuato 09 de febrero 2021.- A raíz de la creación del Consejo Guanajuatense para la Prevención y Control del VIH/Sida (COGUSIDA) en el año 1988, justo 4 años después de haber brotado este virus en el mundo, se han documentado 6 mil 417 guanajuatenses diagnosticados con el virus.
Este órgano descentralizado que planea, coordina, evalúa y supervisa el avance en la prevención y control del VIH-Sida, trabaja de la mano de la Secretaría de Salud de Guanajuato, así se dio a conocer mediante el informe de actividades de este consejo.
El Secretario de Salud Daniel Díaz reconoció que este consejo es un vínculo para las instituciones y la sociedad civil cuya finalidad es lograr la sinergia de sus recursos, esfuerzos y acciones en busca de prevenir y controlar el VIH-Sida en el estado de Guanajuato.
Además, promueve la capacitación del personal involucrado, observando la transición epidemiológica, los objetivos de desarrollo mundial, haciendo énfasis en la promoción de la salud y respeto a los derechos humanos de los pacientes que viven con VIH.
Díaz Martínez informó que se ofrece atención mediante los tres centros ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) con una cobertura de los 46 municipios en donde recibieron atención integral a noviembre del 2020 un total de 2,697 personas.
Distribuidos de la siguiente manera: 887 Capasits Celaya, 1141 Capasits León y 669 pacientes en el Capasit Irapuato.
Los Capasit del Estado de Guanajuato se encuentran dentro de los primeros lugares a nivel nacional en calidad de la atención medida mediante carga viral suprimida con 91% de usuarios en control, con una media nacional del 88%.
Según el CENSIDA en el Estado de Guanajuato durante el 2020 se vinculó a tratamiento antirretroviral al 98.6% de las personas portadoras de VIH detectadas, cifra superior a la meta de ONUSIDA del 90%, y de esas personas vinculadas se ha logrado la supresión virológica al 91%.
Durante el consejo ha puesto sobre la mesa una vez más que la salud se interrelaciona directamente con otros problemas fundamentales, tales como la reducción de la desigualdad, los derechos humanos, la igualdad de género, la protección social y el crecimiento económico.
Las pruebas del VIH son esenciales para ampliar el tratamiento y asegurarles a las personas que viven con el VIH la posibilidad de llevar vidas saludables y productivas.
Díaz Martínez finalizó en que es fundamental alcanzar los objetivos 90-90-90 y empoderar a las personas para que tengan capacidad de decisión en relación a la prevención del VIH, de modo que puedan protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.
El COGUSIDA ha modificado la manera de trabajar adaptándose a la nueva normalidad causada derivada de la pandemia por COVID 19.
Dentro de los retos para este 2021 es continuar fortaleciendo la sensibilización de los trabajadores de salud y promover unidades libres de estigma y discriminación, una mayor preparación ante el incremento de personas migrantes que viven con V.I.H.
Guanajuato 09 de febrero 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día del Odontólogo 2021.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud presidió la ceremonia en formato virtual al resaltar la aportación del gremio de estomatólogos que aún con la pandemia y la reducción de los servicios que ofrecieron durante la cuarentena por razones de bioseguridad han continuado colaborando adaptándose a los nuevos retos de los tiempos actuales.
Muchos de ellos incluso poniendo en riesgo su propia vida, procurando la atención bucal de 3.5 millones de habitantes de Guanajuato que no cuentan con alguna derechohabiencia.
Anunció que se continúan con los esfuerzos progresivos para mejorar el equipamiento de las unidades dentales de salud en la dependencia estatal, un proyecto que por la pandemia tuvo que ser suspendido para dar prioridad al reforzamiento de la atención de pacientes Covid.
Actualmente la dependencia estatal cuenta con un total de 308 odontólogos adscritos en 235 unidades ofreciendo servicio en los tres turnos.
El Coordinador de programa de salud bucal en Guanajuato, Carlos Valtierra señaló que es un año diferente porque esta vez no hay encuentro físico, el grupo de odontólogos siempre están en la mejor disposición para trabajar pese a las restricciones por la pandemia.
En la conmemoración se contó con la presentación del Dr. Agustín Zerón, Especialista en Endoperiodontología, profesor Titular con vida académica de más de 40 años, con práctica privada dedicada a esta especialidad.
Ha sido conferenciante nacional e internacional en más de 560 foros y autor de más de 130 artículos y publicaciones científicas y profesionales, especialista recertificado No. 13 por el Consejo Mexicano de Periodoncia y actualmente es director de la revista de la Asociación Dental Mexicana.
El maestro en Administración de instituciones de salud José Alberto Hernández quien es el líder federal del programa de salud bucal, resaltó que muchos odontólogos como aplicativos y coordinadores jurisdiccionales se han destacado por su alto sentido humanista y su contribución los convierte en una pieza fundamental en el sistema nacional de salud.
Recoció al gremio odontálgico que sin estar en primera línea han brindado su servicio aun ante el riesgo de contagio, ya que al trabajar directamente con la saliva que es el principal medio de contagio.
Ustedes saben que esta pandemia muchos odontólogos han apoyado en acciones detección de pacientes para satisfacer la alta demanda en el sector, otros tantos tuvieron que irse a casa por ser de grupos de riesgos o tener comorbilidades, haciendo que se redujera toda la atención en el país.
Odontólogo, estomatólogo, dentista, son nombres que indistintamente se usan para referirse al profesional de la salud que se encarga de diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades de la boca, dientes y todas las estructuras de la cavidad oral.
Las principales causas de enfermedad en el mundo han cambiado debido a los actuales estilos de vida como las dietas ricas en azúcar, uso del tabaco y consumo de alcohol. las enfermedades bucales no escapan a esta situación y son consideradas un problema de salud pública por su alta prevalencia y severidad en todo el mundo.
De acuerdo a los resultados del SIVEPAB (Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales):
Guanajuato 08 de febrero 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato en plena contingencia sanitaria se suma este 9 de febrero al día del Odontólogo, reforzando la salud bucal de la población, adaptándose a la nueva normalidad.
Actualmente la dependencia estatal cuenta con un total de 308 odontólogos adscritos en 235 unidades ofreciendo servicio en los tres turnos.
Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud indicó que el 9 de febrero se celebra el Día del Odontólogo en México y en otros países en honor a Santa Apolonia, patrona de los dentistas y de quienes padecen enfermedades dentales.
Odontólogo, estomatólogo, dentista, son nombres que indistintamente se usan para referirse al profesional de la salud que se encarga de diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades de la boca, dientes y todas las estructuras de la cavidad oral.
Las principales causas de enfermedad en el mundo han cambiado debido a los actuales estilos de vida como las dietas ricas en azúcar, uso del tabaco y consumo de alcohol. las enfermedades bucales no escapan a esta situación y son consideradas un problema de salud pública por su alta prevalencia y severidad en todo el mundo.
De acuerdo a los resultados del SIVEPAB (Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales):
Indicó que el papel que realiza el personal odontológico dentro del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato es de primordial interés, ya que principalmente es el de preservar la salud bucal en la población, realizando actividades para el fomento, prevención y atención de las patologías bucales, además de contribuir a mejorar la salud general, con aumento en la calidad de vida de la persona.
Por tal razón, buscando alcanzar y preservar un mejor nivel de vida, dentro de las actividades incluidas en el Plan de trabajo Estatal de Salud Bucal, se encuentran detecciones de caries, de placa dentobacteriana y padecimientos bucales a edades tempranas, en preescolares y escolares, atenciones para corrección o curación de patologías a todas las edades, orientación y educación en salud bucal a todos los segmentos de población, lo que en conjunto con la realización de acciones y estrategias como la realización de las Jornadas Nacionales de Salud Bucal, donde se realizan acciones preventivas, educativas y curativas dentro de todas las unidades de salud del ISAPEG, además de actividades en planteles.
Celaya, Gto. 8 de febrero de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), informó que a partir de este lunes 8 de febrero se inicia la agenda para realizar esterilizaciones caninas y felinas de manera gratuita en la Jurisdicción Sanitaria III con sede en Celaya y municipios aledaños.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer que se mantiene la mecánica para solicitar cita únicamente vía telefónica al número (461) 1595570 de lunes a viernes ya sea de 8:00 a 9:00 horas o bien de 14:00 a 15:00 horas, por lo que no se recibirán personas que acudan con sus mascotas sin cita.
Solicitó a los interesados respetar los horarios y vías de comunicación debido a que es el mismo personal que realiza las cirugías quienes llevan el control de la agenda, por lo que de las 10:00 a las 14:00 horas se encuentran atendiendo a los perros y gatos a esterilizar.
El Secretario de Salud indicó que el objetivo de esta campaña es promover la tenencia responsable de mascotas y evitar la proliferación de perros y gatos en situación de calle como parte de la salud pública y reiteró que el servicio es gratuito.
Resaltó que, durante la primera etapa de esta nueva modalidad durante el 2020, se realizaron 1400 esterilizaciones y se evitó la aglomeración de personas, por lo que debido al panorama epidemiológico por COVID-19, se tomó la decisión de mantener este formato, dijo.
Díaz Martínez detalló que, al momento de realizar la cita vía telefónica, se le brindará a la persona el día, la hora y la dirección a la cual debe acudir y se pide solo la asistencia de solo una persona por mascota, con uso correcto de cubrebocas, mantener sana distancia y pasar por el filtro de toma de temperatura y aplicación de gel alcohol para realizar higiene de manos.
Finalmente pidió el apoyo de la población para presentar a sus mascotas aseadas, no preñadas ni en celo, además de contar con ayuno de ocho horas, que sean mayores de dos meses y llevarles una cobija para el tiempo de recuperación. Las mascotas serán valoradas por los médicos veterinarios para acreditar si son aptos para esterilización antes de iniciar el procedimiento.
CGCS/029
Guanajuato, Gto. 04 de febrero de 2021.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) en su tercera sesión extraordinaria del año anunció que mantiene el nivel de alerta en Guanajuato ante el comportamiento que ha tenido y la propagación del Covid-19 en los 46 municipios.
Aunque hay días en que existe una disminución de contagios y fallecimientos en los reportes de cada institución del sector, esto no debe permitir que la población relaje las medidas y se confié en que ya pasó lo más grave de la pandemia, así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez al hacer un exhorto a las instituciones a reforzar las medidas ya conocidas entre sus derechohabientes (Lavado de manos, usos de cubrebocas, cuidado a los adultos mayores, evitar salir).
Y ante este escenario tan variable en el comportamiento de la pandemia, señaló que: “No podemos echar campanas al vuelo, si nos confiamos no tendríamos posibilidad de tener una certeza de lo que viene, nos preocupan días como el domingo que viene de súper bowl, el 14 de febrero, el miércoles de ceniza, la semana santa y, aunque a veces hay una disminución no debemos confiarnos”.
Fechas que de no reforzarse las medidas podrían incrementar la movilidad de personas y el riesgo.
Al mismo tiempo reconoció a las instituciones de salud del sector porque dentro de su ámbito de competencia han trabajado arduamente para que el sistema no se vea rebasado.
El ISAPEG reporta 592 camas disponibles, 416 ventiladores disponibles con 660 pacientes en áreas Covid, con un 52 % de porcentaje de ocupación.
En general en camas reconvertidas a IRAG del sector salud existen 2416, camas sin ventilador 1607 y camas con ventilador 809.
El Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos, informó que es necesario no perder de vista que más que una baja puede convertirse en una meseta constante.
La Dra. Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología señaló que el continente americano ha sido de los más afectados por este virus.
Y en este panorama Guanajuato se mantiene en una tasa de incidencia alta junto con otras entidades federativas, de tal manera que reporta 3982 casos activos la mayoría concentrados en 18 municipios, 52 % de estos casos en mujeres.
El 49.9 5 de los casos estudiados resultó confirmado a Covid con 109 mil 719 casos acumulados, además que suman en la pandemia 93 mil 52 personas recuperadas al 3 de febrero del 2021.
Los empleados, personas dedicadas al hogar, estudiantes y obreros son los principales sectores contagiados.
Cabe mencionar que en base a lo publicado en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado del pasado lunes, el Comité Estatal de Seguridad en Salud dio a conocer que como parte de la estrategia integral para contribuir a la interrupción de la transmisión comunitaria de la Covid 19, se otorgaron facultades a los municipios para prohibir las celebraciones yespectáculos públicos que impliquen aglomeraciones de personas.
Para cerrar nuevamente el titular de la Secretaría de Salud reconoció a los ayuntamientos por las medidas restrictivas que han implementado, con especial énfasis en desplegar las acciones necesarias para impedir o cancelar la realización de bailes, fiestas o eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas”.