Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG desarrolla amplias jornadas de descacharrización para la eliminación del dengue entre Yuriria, Moroleón y Salamanca.

     En Salamanca, en la comunidad de Cerro Gordo se recolectaron 936 kilos de cacharros, además de visitar casas para platicar sobre la estrategia: Lava, Tapa, Voltea y Tira.

    En Moroleón se implementaron dos mega descacharrizaciones: en la colonia Constituyentes se retiraron 2 toneladas y en el Fraccionamiento Las Américas, 3 toneladas.

   En Yuriria, este 29 de septiembre en la comunidad de Juan Lucas y el punto de colecta fue en la entrada del panteón municipal.

    La Secretaría de Salud informa que estas acciones se logran gracias al trabajo conjunto entre la población, personal de salud y gobiernos municipales. Pero lo más importante es que cada familia haga prevención en casa:

  • Lava tambos, cubetas, floreros y bebederos de mascotas.
  • Tapa bien tinacos y recipientes con agua.
  • Voltea lo que no uses y pueda juntar agua.
  • Tira cacharros y objetos viejos que solo guardan agua limpia.

Recuerda: la mejor manera de vencer al mosquito es no darle lugar donde vivir. 

    Con patios limpios y el apoyo de todas y todos, construimos comunidades más sanas.

SSG reforzó la atención de la conducta suicida en el municipio de León.

   Impulsando acciones de información, prevención y acompañamiento en torno a una de las problemáticas más sensibles de la actualidad: el suicidio.

El suicidio constituye un problema de salud pública que afecta a familias y comunidades enteras. La prevención es posible y requiere del esfuerzo conjunto de instituciones, profesionales de la salud y, sobre todo, de la participación activa de la ciudadanía.

En el municipio de León se impulsan diversas acciones preventivas entre las que destacan:

  • Promoción de la salud mental en las unidades médicas, donde se brinda orientación y acompañamiento oportuno.
  • Capacitación a profesionales de la salud, para que reconozcan y atiendan factores de riesgo desde el primer nivel de atención.
  • Campañas comunitarias, que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de pedir ayuda y apoyar a quienes lo necesitan.

La prevención del suicidio no depende solo de las instituciones. Cada persona puede contribuir al cuidado de la salud mental de quienes la rodean:

  • Escuchando sin juzgar.
  • Tomando en serio cualquier expresión de desesperanza o intención de hacerse daño.
  • Fomentando redes de apoyo entre familiares, amigos, compañeros de trabajo y comunidad.
  • Orientando a las personas en crisis hacia servicios profesionales de atención.

   La Secretaría de Salud exhorta a sumarse a este esfuerzo, reconociendo que la salud mental es tan importante como la salud física. Si tú o alguien cercano necesita apoyo, acude a tu unidad de salud más cercana, donde personal capacitado puede brindar orientación.

   Además, recuerda que está disponible la Línea de la ayuda 800 290 00 24, que atiende de manera gratuita y confidencial las 24 horas del día o chatea en Dinamicamente.mx 

SSG anuncia nuevas fechas para sesionar en Club de Embarazo y Lactancia Materna.

    Serán los días 23 de octubre, 27 de noviembre y 11 de diciembre a las ocho de la mañana para el Club del Embarazo y 9:30 horas para el Club de Lactancia Materna.

   En la reciente sesión y como parte del Club de Embarazadas “Camino a conocerte” se impartió el tema “Beneficios para el bebé en lactancia materna”.

    Además, las participantes y sus acompañantes realizaron una dinámica de actividad física para fortalecer su bienestar durante esta etapa.

    En el Club de Lactancia Materna “Lazos de amor” se contó este mes con la participación del Dr. Alejandro González Pérez como ponente invitado.

     Como parte de un proyecto especial que se está desarrollando en el CAISES la Secretaría de Salud exhorta a las madres y padres de familia con bebés recién nacidos de hasta 40 días de vida a participar.

   En estas sesiones se ofrece prueba de lactancia materna a la mamá y toma de muestra de excremento al recién nacido.

    El objetivo es identificar qué alimentos pueden afectar al bebé, cuáles favorecen su nutrición, cómo prevenir el reflujo y fortalecer su sistema inmune.  Estas pruebas se realizan directamente en el CAISES Valle de Santiago.

SSG lleva a cabo Feria preventiva de embarazos en adolescentes en el municipio de Santiago Maravatío.

    El arranque jurisdiccional se realizó en la Secundaria “25 de Julio de 1540” en donde las alumnas y alumnos participaron activamente en diversas actividades orientadas al autocuidado y la toma de decisiones responsables.

    Personal de salud de la Jurisdicción IV, UMAPS Santiago Maravatío y gobierno municipal instalaron módulos de orientación, brindando información clara y cercana sobre salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, proyectos de vida y la importancia de la comunicación en la familia. 

   Con estas acciones 285 adolescentes se sensibilizaron sobre los riesgos de un embarazo a temprana edad y se les orientó para fomentar hábitos que fortalezcan su bienestar integral. 

     Este tipo de actividades del programa de servicios amigables busca que las y los adolescentes cuenten con herramientas para construir un futuro con mayores oportunidades, impulsando al mismo tiempo la prevención del embarazo en adolescentes y el cuidado de la salud.

SSG realizó en Jaral del Progreso el encuentro de Educación Inicial: Rincones y Estaciones.

    Así como el papel fundamental que tienen las madres, padres y cuidadores en el desarrollo integral de la niñez.

    En esta jornada participaron diferentes dependencias municipales, sumando esfuerzos para dar a conocer los beneficios de la educación inicial y cómo las prácticas de crianza influyen de manera significativa en la formación y bienestar de cada niño y niña.

   Durante el encuentro se establecieron diversos espacios temáticos en los que las familias pudieron aprender y convivir: arte y juego, lectura y cuentos, libertad de movimiento y cuidados básicos.

  Crianza amorosa, cantos y arrullos, derechos de las niñas y los niños beneficios de la educación inicial

   Además, el personal de CAISES Jaral del Progreso participo activamente con módulos de atención enfocados en lactancia materna, vacunas, desarrollo Temprano Infantil.

   Con actividades lúdicas y participativas, se buscó fortalecer los lazos familiares y generar conciencia sobre la importancia de brindar una crianza amorosa, respetuosa y formativa, que contribuya al desarrollo pleno de la infancia jaralense. Además del cuidado de la salud física y mental.

    Con estas acciones, Jaral del Progreso reafirma su compromiso con la niñez, reconociendo que invertir en la educación y el cuidado temprano es sembrar las bases de un futuro con mayores oportunidades para todas y todos.

SSG acerca Feria de Salud a la comunidad de Roque en Celaya.

    Participaron 166 estudiantes, quienes pudieron acceder a múltiples servicios de salud, orientación y actividades de promoción del bienestar físico y mental.

    Durante la jornada, se instalaron diversos módulos informativos y espacios de atención preventiva, diseñados específicamente para atender las necesidades de la población estudiantil:

   Se brindó orientación en salud mental, con enfoque en la detección oportuna de señales de riesgo, estrategias de afrontamiento y canales de apoyo profesional disponibles en la región.

   Con absoluta confidencialidad, se ofrecieron pruebas diagnósticas gratuitas de VIH, Sífilis y Hepatitis B, contribuyendo a la detección temprana de infecciones de transmisión sexual y promoviendo el acceso oportuno a tratamiento.

    Se orientó a los estudiantes sobre hábitos y condiciones que pueden incidir negativamente en su salud, tales como el sedentarismo, tabaquismo, alimentación inadecuada y consumo de sustancias, entre otros.

  Y se proporcionó información detallada sobre métodos anticonceptivos, sus beneficios y disponibilidad en las unidades de salud, con el objetivo de fomentar decisiones responsables y una sexualidad informada.

    Se aplicaron esquemas de vacunación contra Tétanos, Hepatitis B, Sarampión y Rubéola, reforzando así la protección inmunológica de los jóvenes, de acuerdo con las recomendaciones del Programa de Vacunación Universal.

   Mediante dinámicas educativas, se concientizó a los participantes sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito, el uso responsable de vehículos motorizados y la prevención de accidentes.

     La Secretaría de Salud, mediante la Jurisdicción Sanitaria 3 reitera su compromiso con la salud integral de las juventudes, reconociendo que la prevención y la promoción de la salud son pilares fundamentales para construir comunidades más sanas, informadas y resilientes.

SSG canaliza a más de 11 mil personas con diabetes en Salamanca apara recibir atención integral.

    El próximo 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, y siguiendo el lema “Da poder a tu vida”, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca invita a toda la población a prevenir las enfermedades cardiovasculares, que actualmente son la primera causa de muerte en México. 

    El Dr. José André Franco, encargado del programa de Enfermedades Cardiometabólicas, enfatiza la importancia de adoptar hábitos saludables y acudir a consulta médica de forma periódica para detectar a tiempo cualquier alteración en la salud.

  Los principales factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares son: Hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesi y el sededentarismo

  De acuerdo con el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas:11,986 personas que viven con diabetes acuden regularmente a su consulta en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, para mantener controlada la enfermedad.

   14,296 personas con hipertensión acuden de forma frecuente a su consulta, 11,834 personas tienen dislipidemias, y registradas con obesidad.

   En todas las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se realizan detecciones permanentes de glucosa y presión arterial. Además, los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son espacios abiertos para que la población pueda tener un mejor control de su enfermedad.

Próximamente se implementará la estrategia “Corazones México”, que permitirá medir la presión arterial con calidad y motivará a más personas a acudir oportunamente a sus unidades de salud. También se realizan campañas de activación física y alimentación saludable en coordinación con dependencias gubernamentales, como los Centros Nuevo Comienzo.

Para mantener un corazón sano y prevenir enfermedades cardiovasculares:

  • Acudir a chequeos periódicos para medir glucosa, colesterol y presión arterial.
  • Realizar mínimo 20 minutos de activación física al día.
  • Evitar el uso de tabaco y alcohol.
  • Implementar hábitos saludables en la dieta.
  • Las personas que ya tienen alguna enfermedad deben acudir oportunamente a sus unidades médicas para revisión y control.

SSG inició la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia en Silao.

     Con el lema Ser adolescente es bueno, pero adolescente y sano es mejor”, este lunes 22 de septiembre se llevó a cabo el arranque de la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia de la Jurisdicción Sanitaria VIII en la Telesecundaria 173 de la comunidad Los Rodríguez, municipio de Silao.

    El evento de inauguración contó con la presencia del Dr. José Luis Martínez Cendejas, Director de Silao CAISES; la Mtra. Elsa de la Vega, Directora de la Telesecundaria 173; el Dr. Juan Vieyra Miranda, Director de Servicios Médicos de la Salud; y la Psic. Lucía Zúñiga Oroz, representante del DIF.

     La Semana Estatal de Salud de la Adolescencia, que se desarrollará del 22 al 26 de septiembre, busca acercar a las y los jóvenes servicios de salud, actividades culturales, recreativas y deportivas, promoviendo su bienestar físico, emocional y social.

    Durante esta jornada se estarán ofreciendo servicios integrales para adolescentes de entre 10 y 19 años, entre los que destacan la detección de enfermedades de transmisión sexual.

     Salud visual y bucal, orientación en planificación familiar, prevención del embarazo en la adolescencia, atención a conductas alimentarias, tamizaje HEADSS (detección temprana de conductas de riesgo y factores protectores), prevención de la violencia, del suicidio, adicciones, y deteccion oportuna de signos y sintomas de cancer en la infancia y adolescencia.

Con la colaboración de distintas dependencias, así como los Grupos de Adolescentes Promotores de Salud (Gaps) esta semana se convierte en un espacio de cuidado y promoción de la salud para la juventud guanajuatense.

SSG aplica vacunas contra el Virus del Papiloma Humano en la zona bajío.

   El arranque es en la Escuela Emeterio Valencia y esta iniciativa forma parte del compromiso estatal por mejorar la salud preventiva de la población infantil y adolescente.

    El Virus del Papiloma Humano es una infección común que puede transmitirse fácilmente y que, en ciertos casos, está relacionado con el desarrollo de enfermedades graves como el cáncer cérvico-uterino, además de otros tipos de cáncer que afectan tanto a mujeres como a hombres. 

   Por esta razón, la vacuna contra el VPH es una herramienta fundamental para prevenir estas enfermedades antes de que ocurran.

    La vacuna está dirigida a niñas y niños que cursan 5° grado de primaria, o que tienen entre 9 y 11 años de edad. 

    En este rango de edad, la vacuna es más efectiva porque se aplica antes de que los menores tengan contacto con el virus.

    Además, se encuentra incluida en el esquema nacional de vacunación, por lo que es completamente gratuita para la población beneficiaria.

     Es importante destacar que la vacuna contra el VPH es segura, avalada por las autoridades sanitarias nacionales e internacionales, y cuenta con amplios estudios que respaldan su eficacia para prevenir el cáncer y otras enfermedades relacionadas con el virus. 

    Su aplicación es un acto preventivo que puede salvar vidas y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

    Para que esta campaña tenga éxito, es esencial la participación activa de madres, padres y tutores, quienes deben autorizar la vacunación y acompañar a sus hijos durante este proceso. Además, la colaboración del personal escolar es fundamental para garantizar una organización adecuada y un entorno seguro para la aplicación de la vacuna.

   Las jornadas de vacunación se realizan en la Escuela Emeterio Valencia, bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria III, con el apoyo de instituciones como el IMSS, ISSSTE, Secretaría de Educación y Secretaría de Salud.

   Para cualquier duda o información adicional, se invita a la población a acercarse a su centro de salud más cercano o a consultar con el personal médico que participa en la campaña dentro de la escuela.

   La prevención comienza con un acto simple pero poderoso: la aplicación de la vacuna. Por eso, desde la Secretaría de Salud de Guanajuato hacemos un llamado a la comunidad a sumarse a esta campaña y proteger el futuro de nuestras niñas y niños.

SSG sigue vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en niños y niñas.

   Este año, la estrategia contempla la aplicación de la vacuna a niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria, así como a quienes tienen 11 años y no se encuentran escolarizados, donde la aplicación será en las unidades de salud.

   La campaña se llevará a cabo del 17 de septiembre al 19 de diciembre de 2025, con el objetivo de proteger la salud de la niñez de la región y contribuir a la prevención de enfermedades a futuro.

  En el ámbito jurisdiccional, se contempla la aplicación de un total de 8,868 dosis, distribuidas en los 5 Municipios: 2,727 dosis en Dolores Hidalgo, 1,956 dosis en Guanajuato, 662 dosis en Ocampo, 911 dosis en San Diego de la Unión y 2,612 dosis en San Felipe.

  La participación activa de madres, padres y personas cuidadoras es fundamental, ya que acudir con sus hijas e hijos para recibir esta vacuna significa ofrecerles un beneficio invaluable: la protección temprana contra un virus que puede ocasionar problemas de salud en la edad adulta.

    Se invita a todas las familias a acudir a las escuelas primarias o a los espacios de vacunación designados y asegurar que niñas y niños reciban esta importante dosis. La colaboración de la población es clave para fortalecer la salud de nuestra niñez y construir un futuro más protegido y saludable para todas y todos.