Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG promueve 5 salas de lactancia materna en la región de Salamanca.

    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que son entornos que protegen, apoyan y acompañan la lactancia materna. 

    Como parte del paso 6 de la Iniciativa de Unidades Amigas del Niño y de la Niña (IUANN) se brinda a las madres espacios cómodos, cálidos y receptivos para amamantar, extraer su leche o resolver dudas con personal capacitado.

    Actualmente se cuenta con cinco salas de lactancia ubicadas en nuestras unidades de primer nivel de atención en:

–       CAISES Jaral del Progreso en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

–       CAISES Moroleón, de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

–       CAISES Uriangato, de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.

–       CAISES Valle de Santiago de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.

–       CAISES Yuriria, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 9:00 p.m.

     Estas salas son completamente gratuitas y están diseñadas para que las madres se sientan en confianza: pueden acudir acompañadas, recibir orientación y resolver dudas relacionadas con la lactancia materna.

    Son espacios higiénicos, cómodos y equipados con todo lo necesario: sillas suaves, dispensadores, refrigerador, utensilios esterilizados para almacenar la leche y un ambiente acogedor para que cada madre viva esta etapa con tranquilidad y apoyo.

     Además, como parte de nuestra estrategia de acompañamiento integral, contamos con 59 clubs de embarazo activos en la región.

        En ellos se imparten mensualmente sesiones educativas sobre el embarazo, el parto, el puerperio y la lactancia materna. Estos espacios fortalecen la salud de la madre y el bebé desde el primer momento.

SSG certificó a 3 escuelas de Juventino Rosas como Promotora de la Salud.

    Una Escuela Promotora de Salud es una institución educativa que busca activamente crear un entorno saludable para todos sus miembros (alumnos, personal, familias). 

     Esto implica no sólo la enseñanza de hábitos saludables, sino también la implementación de políticas y prácticas que promuevan el bienestar físico, mental y social, así como la participación de toda la comunidad educativa. 

   Las instituciones son el Preescolar “Nicolás Bravo”, la Primaria “Nicolás Bravo” y la “Juan José de los Reyes Martínez”.

    La certificación tiene como objetivo fomentar entornos escolares saludables, seguros y participativos, que promuevan el bienestar físico, mental y social de estudiantes, personal docente y la comunidad en general.

    Durante el evento protocolario y las acciones de certificación, se contó con la participación de autoridades municipales, educativas y de salud, entre ellos, Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria lll. Y Fidel Armando Ramírez Ruiz Presidente Municipal.

    Se extendió un reconocimiento especial a los directivos, docentes, padres de familia, estudiantes y a toda la comunidad de San José de las Pilas, por su activa participación en la promoción de estilos de vida saludables.

    Este logro fortalece el compromiso con la salud y el bienestar de la niñez y juventud guanajuatense.

SSG abre espacios en San Miguel de Allende para la realización de vasectomías sin bisturí este 18 y 25 de julio.

     Por medio de la Jurisdicción Sanitaria II los procedimientos se realizarán este 18 y 25 de julio sin importar que los interesados cuentan con IMSS o ISSSTE.

     En las instalaciones del Centro de Salud o Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud ubicado en Avenida Arcoiris sin número fraccionamiento La Lejona, los interesados pueden apuntarse para agendar.

    La anticoncepción también es responsabilidad de los hombres, y ahora en San Miguel de Allende se abre la oportunidad de acceder de forma gratuita a un método eficaz, seguro y permanente: la vasectomía sin bisturí.

     Este procedimiento, disponible en el CAISES consiste en cortar y ligar los conductos deferentes, los cuales transportan los espermatozoides desde los testículos hasta el aparato reproductor masculino. 

   Con ello, se impide el paso de los espermatozoides durante la eyaculación, evitando así embarazos.

    Al respecto, el Dr. Héctor Adrián Barrientos Delgado, director del CAISES San Miguel de Allende, destacó que “es un procedimiento muy rápido, prácticamente el paciente entra caminando y sale caminando. 

     No tarda más de 15 minutos y es completamente gratuito. Les extendemos esta importante y fundamental invitación para participar en esta actividad de planificación, fomentando la corresponsabilidad del hombre en la anticoncepción.”

Entre sus principales ventajas, la vasectomía ofrece:

  • Efectividad superior al 99%
  • No afecta la masculinidad ni el desempeño sexual
  • Es un método definitivo, recomendado para quienes ya han tomado una decisión informada sobre no tener hijos a futuro.

    De esta manera la Secretaría de Salud invita a los hombres a romper mitos, asumir con responsabilidad su salud sexual y considerar esta alternativa moderna y efectiva.

SSG certificó como libre de caries a la primaria Nicolás Bravo del municipio de Santiago Maravatío.

    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que esta acción tuvo como objetivo principal fomentar hábitos de higiene bucal desde la infancia, mediante acciones preventivas y educativas en el entorno escolar.

    Personal de la Jurisdicción Sanitaria IV participó directamente en este proceso, ya que uno de los principales objetivos es apostar por una niñez más sana, con sonrisas fuertes y seguras.

    Costés Alcalá dijo que cumplieron satisfactoriamente con los criterios señalados por el programa de salud bucal logrando un 90% de la cédula de certificación aplicada por el estado.

    Este programa busca reducir la incidencia de caries dental en niñas y niños, contribuyendo al bienestar general y al rendimiento académico de los estudiantes.

    Estas acciones se llevan a cabo en colaboración con personal de salud, docentes, madres y padres de familia, para crear una cultura de prevención que acompañe a las niñas y niños durante toda su etapa escolar.

    Por otra parte, el jefe jurisdiccional Uver Martínez Camacho resaltó la importancia de atender la salud bucodental pues la caries es una de las enfermedades más comunes en la infancia y puede afectar no solo la salud bucal, sino también la alimentación, el descanso y la autoestima de los menores.

   Y al establecer entornos escolares comprometidos con la salud bucal, se fortalecen los factores protectores en la comunidad educativa.

     Durante todo el proceso se trabajó con el médico cirujano dentista, doctor José Vázquez y la pasante Alexandra Moreno Núñez equipo de odontología de Santiago Maravatío UMAPS.

SSG sesionó en Salamanca la Red de Salud Mental enfocando esfuerzos en la atención y prevención del suicidio.

    Con la participación de los directivos de distintas dependencias municipales que conforman la Mesa Interinstitucional, la Red de Salud de Valtierrilla y el COSAM.

    La sesión fue moderada por el Dr. Tomás Peralta Huitrado, director del CAISES Salamanca y contó con la presencia del equipo de salud mental del CAISES y del CESSA Salamanca.

    Adriana Berenice Álvarez, encargada del área de Salud Mental del CAISES Salamanca, presentó un análisis sobre la conducta suicida.

    Con el objetivo de identificar zonas de mayor riesgo y establecer estrategias interinstitucionales para el diseño de un plan de trabajo integral que permita abordar los casos detectados de riesgo suicida.

     Esta actividad forma parte del compromiso institucional por fortalecer las acciones de prevención y atención oportuna de la salud mental en el municipio, mediante el trabajo coordinado entre los diferentes actores sociales y de salud.

   Es importante recordar que todas las unidades de salud cuentan con atención en salud mental. 

    Además, el estado de Guanajuato pone a disposición de la población la línea de apoyo de “Dinámicamente”, donde personal de salud capacitado brinda acompañamiento psicológico las 24 horas del día, los 365 días del año: 800 290 00 24 o escribiendo a las redes sociales de Dinámicamente.

      Identificar las señales de riesgo suicida puede salvar vidas, las más comunes son: Cambios repentinos en el comportamiento, aislamiento, desesperanza o comentarios sobre la muerte, pueden ser signos de alerta. 

SSG realiza en Pénjamo taller sobre Ciberseguridad y Salud Mental.

    Organizadas por la Jurisdicción Sanitaria VI en coordinación con la sociedad civil y el Gobierno Municipal de Pénjamo.

     Los eventos, realizados en Casa Salvador Campos A.C., reunieron a la red de salud mental de Pénjamo, instituciones educativas, medios de comunicación y ciudadanía en general, generando un espacio de reflexión, formación y construcción de redes de apoyo en torno a dos problemáticas prioritarias: El cuidado de la salud mental y los riesgos del entorno digital.

    Durante las actividades, se abordaron temas como la prevención del suicidio, la importancia del acompañamiento emocional, el bullying digital, las amenazas anónimas en redes sociales, la protección de datos personales y el papel de la policía cibernética.

   La realización de estas conferencias fue posible gracias al trabajo conjunto con asociaciones civiles como Colectivo Mirinda y Casa Salvador Campos A.C., así como al respaldo del Gobierno Municipal de Pénjamo, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las y los penjamenses.

    Estas acciones reafirman el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato por fortalecer estrategias de prevención desde lo comunitario y garantizar entornos más seguros, informados y solidarios, así lo resaltó la Dra. Deborah Dueñas, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

     “Hablar salva vidas” y “Protegernos también es prevenir”. Con estos mensajes, la Jurisdicción Sanitaria VI invita a toda la comunidad a continuar sumando esfuerzos por una salud mental digna y una ciudadanía digital segura.

SSG pone en marcha estrategia de combate al dengue en Jaral del Progreso.

    Con el objetivo de prevenir enfermedades como el dengue, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Jaral del Progreso, en coordinación con autoridades municipales, llevará a cabo acciones intensivas de eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti en la cabecera municipal y comunidades de Jaral del Progreso.

     El llamado es a sumarse activamente, eliminando de sus hogares objetos que puedan acumular agua, como llantas, cubetas, muebles en desuso, botellas, floreros y cualquier recipiente que favorezca la reproducción del mosquito transmisor.

     De acuerdo con la planeación otorgada por Servicios Públicos Municipales se tiene contemplado el siguiente cronograma para abarcar la mayor cantidad de colonias y comunidades en Jaral del Progreso:

  • 11 y 14 de julio – Col. Del Valle.
  • 15 y 16 de julio – Col. Las Flores.
  • 17 y 18 de julio – Zona Centro.
  • 21 y 22 de julio – Col. Josefa Ortiz de Domínguez.
  • 28 de julio y 4 de agosto – La Bolsa, Los Llanitos, Cerrito de Camargo.
  • 29 de julio y 5 de agosto – Mogote del Gallo, San Ramón, Molinito.
  • 30 de julio y 6 de agosto – Zempoala, Las Islas, El Romance, Armadillo.
  • 31 de julio y 7 de agosto – Santiago Capitiro, Tecolote, Colorado, San José y Ojo Zarco.
  • 1 y 8 de agosto – Victoria de Cortázar, La Cruz y Providencia.

      En la cabecera municipal, los recorridos se realizarán en dos horarios: De 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Además, exhortó a toda la población a seguir la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, que consiste en:

  • Lavar frecuentemente tinacos, piletas y recipientes donde se almacene agua.
  • Tapar todo recipiente donde se guarde agua limpia.
  • Voltear cubetas, botellas y objetos que puedan acumular agua.
  • Tirar todo aquello que no se use y pueda convertirse en criadero de mosquitos.

Con la participación de todas y todos, reducimos el riesgo de transmisión del dengue y protegemos la salud de nuestras familias. 

Guanajuato fortalece Red Médica de atención con un abasto de medicamentos superior al 94%

    El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, informó que más de 3 millones de guanajuatenses sin seguridad social (IMSS o ISSSTE) reciben atención médica desde el primer nivel hasta especialidades, a través de los Centros de Salud y hospitales estatales.

     Esta atención se respalda con una red de 590 unidades de primer nivel como CAISES y UMAPS, además de 7 unidades de apoyo, 19 hospitales comunitarios, 16 hospitales generales y 7 hospitales especializados, distribuidos en los 46 municipios del estado.

     Cortés Alcalá destacó que la no adhesión al sistema federal centralizado ha permitido una administración independiente de los recursos, lo cual facilita la adquisición eficiente de medicamentos y la respuesta oportuna a las necesidades médicas de la población.

    Asimismo, subrayó que Guanajuato mantiene una política de “cero rechazos”, por lo que toda persona que acude a una unidad de salud es atendida, con prioridad en casos de urgencia médica, independientemente de su afiliación a otro sistema de salud.

     Como ejemplo de los resultados, mencionó que, a diferencia de otros estados donde niñas y niños interrumpen tratamientos oncológicos por desabasto, en Guanajuato estos están asegurados, con una tasa de sobrevida del 75% en pacientes pediátricos con cáncer.

Finalmente, el titular de la Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a acudir a su unidad de salud más cercana para recibir atención médica oportuna.

SSG continúa de manera progresiva los embarazos en menores de edad.

   En lo que va de 2025, se han registrado 4,458 nacimientos en menores de 20 años, lo que representa una disminución significativa en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 7,369 más, sumando un total de 12,117 nacimientos durante todo ese año.

A continuación, se presenta el histórico de nacimientos en menores de 20 años en el estado:

  • Año Total de nacimientos
  • 2020 16,069
  • 2021 14,797
  • 2022 13,634
  • 2023 12,723
  • 2024 12,117
  • 2025* 4,458 (*al corte actual)

    Estos datos reflejan una tendencia a la baja sostenida en los últimos cinco años, con una reducción de 3,952 casos entre 2020 y 2024.

     Al respecto el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el embarazo en adolescentes constituye un problema multifactorial que altera el proyecto de vida de quienes lo enfrentan, con consecuencias en su salud física, emocional y social.

    Por ello, la Secretaría de Salud ha desarrollado e implementado acciones orientadas a postergar el inicio de la maternidad y paternidad en edades tempranas, siempre con respeto a los derechos humanos y a la libre decisión.

    Actualmente, todas las unidades de salud del estado —incluyendo las 70 áreas de Servicios Amigables para Adolescentes— ofrecen orientación en planificación familiar, métodos anticonceptivos modernos y acompañamiento integral.

    Durante 2025, se han otorgado en el estado 11,369 consejerías de prevención del embarazo a menores de 15 años. Y 19,226 consejerías a adolescentes entre 15 y 19 años.

     El número de adolescentes que utilizan métodos anticonceptivos proporcionados por la Secretaría de Salud ha incrementado de manera constante en los últimos años, lo que se asocia directamente con la disminución de embarazos no planeados.

    Cortés Alcalá detalló que los Servicios Amigables ofrecen una amplia gama de métodos anticonceptivos, disponibles en distintas combinaciones y presentaciones que se ajustan a las necesidades particulares de cada adolescente.

    La atención es brindada por personal altamente capacitado y sensibilizado, garantizando un trato digno, empático, equitativo y confidencial, con estricto apego a los derechos humanos.

La donación de córneas en Guanajuato devuelve la vista a tres pacientes.

Guanajuato, Guanajuato Guanajuato. 9 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del Centro Estatal de Trasplantes informa la procuración de tres pares de córneas gracias a la generosidad de igual número de familias guanajuatenses, permitiendo que tres pacientes en lista de espera recuperaran la vista y mejoraran su calidad de vida.

    La primera donación fue realizada por el esposo de una mujer originaria de Cortazar, quien vivía únicamente con él.

    Con un gesto de profunda humanidad, decidió acceder a la procuración de ambas córneas, expresando que “sería un aliento que otros siguieran viendo la luz del día”. Estas córneas fueron trasplantadas con éxito en el Hospital General de León.

    En ese mismo hospital fueron también procuradas las córneas de Enrique Martín Vargas, leonés de 59 años, cuyas córneas se integraron al programa de trasplante para devolver la visión a pacientes que lo requerían.

    La tercera procuración se realizó en el Hospital General de Irapuato. Se trató de José “Pepe”, de 41 años, originario de León. Sus padres autorizaron la donación de sus órganos como una manera de honrar su memoria y dar vida a otros.

    Además de las córneas, Pepe donó ambos riñones: uno fue trasplantado en el Hospital General de León y el otro en la ciudad de Querétaro.

     Estos casos se suman a la destacada labor del Estado de Guanajuato en materia de donación de órganos.

    La entidad ha logrado importantes avances, superando sus propios registros anuales de donadores cadavéricos:

  • 2022: 63 donadores
  • 2023: 86 donadores
  • 2024: 127 donadores

Existen dos tipos de donadores:

  • Donador vivo (DV): persona que, en vida, decide donar órganos o tejidos como un riñón, parte del hígado, médula ósea o sangre.
  • Donador cadavérico (DC): persona que, tras fallecer, su familia autoriza la donación de órganos y tejidos, conforme a sus condiciones clínicas al momento de la muerte.

    Para mayores informes sobre el proceso de donación, la ciudadanía puede comunicarse al 800 DAR VIDA (327 8432), acudir a las oficinas ubicadas en el Blvd. Juan Alonso de Torres No. 4725-A, Col. San José del Potrero, León, Gto., C.P. 37675, o bien enviar un correo electrónico a transplantes@guanajuato.gob.mx.

     La Secretaría de Salud reitera su reconocimiento a las familias que, en medio del dolor, tomaron la decisión de transformar la pérdida en esperanza.