Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG desarrolla estrategia alimentaria en la zona noroeste del estado

Guanajuato, Guanajuato 22 de octubre 2024.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación del pasado 16 de octubre la Secretaría de Salud aterriza estrategias de atención alimentaria en los municipios de la zona noroeste.

    Con el lema “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores” la Jurisdicción Sanitaria I a través del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) y en coordinación con sus 13 profesionales de la nutrición realiza acciones clave para mejorar la calidad nutrimental de pacientes en los 5 municipios adscritos.

     El personal de nutrición de PASIA se enfoca en brindar atención nutricia a menores de 19 años, así como a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, con el objetivo de prevenir y atender problemas de desnutrición, sobrepeso y obesidad que puedan afectar el desarrollo y crecimiento de la población infantil.

   Asimismo, promueve la práctica de la lactancia materna como parte fundamental para la salud y el sano desarrollo infantil.

     Para asegurar una atención más cercana y amplia, se brinda seguimiento periódico en cabeceras municipales, unidades médicas de atención primaria y localidades en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión y Ocampo.

   Extendiendo el alcance de los servicios de nutrición a las 77 unidades médicas que comprenden la Jurisdicción Sanitaria I, atendiendo aproximadamente a mil 278 pacientes cada mes.

      Además, en un esfuerzo por fomentar hábitos alimenticios saludables y sostenibles, el equipo de Nutrición ha colaborado en la instalación de 43 huertos sustentables en las unidades de salud, promoviendo el cultivo de alimentos a través de técnicas respetuosas con el medio ambiente.

    Este proyecto no solo busca mejorar la alimentación en dichas unidades, sino también servir de ejemplo para que las y los pacientes repliquen estas prácticas en sus hogares, contribuyendo así a la construcción de comunidades más saludables y autosustentables.

    Con estas acciones integrales, la Jurisdicción Sanitaria I reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de la población a través de una alimentación segura y saludable.

SSG informa acciones de prevención del dengue en panteones de Silao, Romita y San Francisco

Guanajuato, Guanajuato 22 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII informó acciones de prevención en Panteones Municipales con el propósito de prevenir la presencia del dengue.

     Por motivo de la celebración del “Día de muertos”, los visitantes adornarán las tumbas utilizando agua en los floreros de las mismas.

      En esta jornada el departamento de vectores, hacen acciones e inspección en los floreros y piletas que contienen agua; con estas acciones que fueron coordinadas con la coordinación de dengue de cada unidad, donde con la prevención se evita la presencia de casos de Dengue, Zika y Chikunguña.

    El equipo de Vectores visitará los domicilios de los municipios para realizar verificación en los espacios que se requiere, por lo que se pide a la ciudadanía apoyar estas actividades y permitir que el personal pueda inspeccionar los lugares donde hay probabilidad de que el mosquito se reproduzca.

La recomendación que emite la Secretaría de Salud son:

Lavar cubetas, tanques, tinacos, floreros y todo recipiente que acumule agua.

Tapar recipientes que almacenen agua.

Voltear cubetas, tambos o tinas.

Tirar botellas, llantas, latas o trastes que no se estén utilizando y que almacenen el vital líquido.

Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.

Por ello, si además de fiebre si se presenta algún otro síntoma es importante acudir al Centro de Salud más cercano a revisión y no automedicarse.

SSG capacita a personal de CAISES San Francisco para fortalecer atenciones de Salud Mental

San Francisco del Rincón, Guanajuato 22 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VIII a través del programa de Salud Mental capacitó al personal del CAISES San Francisco del Rincón para acercar los servicios de salud mental en una mayor cantidad de población.

    Lo anterior a través de la sensibilización en el personal médico no especializado en salud mental mediante Las Guías del mhGAP.

     Esta capacitación fue impartida por psicólogas y psicólogos de los 5 municipios así se pretende fortalecer la atención primaria de salud en en estos municipios ya que se realizará detección temprana y tratamiento oportuno de este tipo de padecimientos.

    Las Guías del mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de salud no especializada, están dirigidas al personal no especializado en salud mental o neurología del primer nivel de atención: médicos familiares o generales, profesionales de enfermería y promotores de la salud.

     Los módulos que se impartieron fueron practicas esenciales, depresión, trastornos en la infancia, auto-lesión y suicidio, estrés, ansiedad, primer apoyo psicológico y duelo.

SSG pone en marcha el Operativo de Nebulización Panteones en Salamanca y la zona

Salamanca, Guanajuato 21 de octubre 2024.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca inició el Operativo de nebulización en panteones de la zona de Salamanca.

      A través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector arrancó el “Operativo Panteones” en los seis municipios correspondientes (Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria).

    Dicho operativo se extiende a los 22 panteones que hay en estos municipios y culmina este 25 de octubre.

    Los componentes de Control Larvario, Rociado y Termonebulización tienen como fin eliminar los posibles criaderos que favorezcan la reproducción del mosquito transmisor del dengue, además de proteger el bienestar de la ciudadanía al identificar oportunamente espacios donde haya otro tipo de vectores que puedan afectar el bienestar de las y los guanajuatenses.

     En el municipio de Yuriria se visitaron los Panteones Viejo y Nuevo en Moroleón se tiene programado acudir al Panteón Municipal de Dolores, Jardines de la Eternidad y Jardines del Recuerdo.

    En Uriangato se acudirá a los dos panteones municipales, localizados en la calle 24 de junio y en el camino a Huahuemba, arrancando el 15 y terminando el 16 de octubre.

    En Jaral del Progreso, de la misma manera se tienen actividades programadas en los panteones Zempoala, Municipal, Capitiro, Victoria de Cortázar y Cerrito de Camargo.

     Así mismo, en el municipio de Valle de Santiago se han agendado acciones en el Campo Florido, Sr. Santiago y Recinto del Sr. Santiago.

    Finalmente, en Salamanca se comenzó a trabajar desde el 18 de octubre culminando los siete panteones del municipio el 25 de octubre, los camposantos a visitar son: Las Flores, La Cruz, Villa de la Paz, Panteón Viejo y Nuevo (ambos de Valtierrilla), Panteón Mendoza y Panteón Cárdenas localizados en sus comunidades respectivamente.

Destaca personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria VIII

San Francisco del Rincón, Guanajuato 21 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII reconoce el trabajo de 836 trabajadores de la salud que conforman esta noble institución y que diariamente trabajan por el bienestar de la ciudadanía, principalmente de la población más vulnerable.

      Destaca el profesionalismo y vocación que realizan el personal médico, enfermería, trabajo social, psicología, odontología, administrativo, de limpieza, vectores, verificadores sanitarios, nutriólogos, mantenimiento, químicos, que hace posible que esta jurisdicción funcione.

       Para ello, se cuenta con 5 CAISES, 42 UMAPS, 3 ESIS, 2 Caravanas, dentro de los 5 municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria VIII.

     Cabe mencionar que se ddispone de personal capacitado y actualizado, privilegiando la atención centrada en la persona mediante acciones de vigilancia epidemiológica y sanitaria, promoción y prevención de enfermedades, prevención de adicciones y acceso permanente a servicios de salud mental, así como consulta médica familiar, Nutrición, Servicios Amigables para Adolescentes, Dental entre otros.

     Además, este año se reconocerán a 21 trabajadoras y trabajadores de la salud por su trayectoria de 25, 30, 35 y 40 años en la institución y que han puesto su esfuerzo y dedicación para contribuir en la prevención de enfermedades, ayudar a recuperar la salud y, con ello, reducir el sufrimiento de las familias.

SSG informa más de 17 mil exploraciones mamarias en la región Laja – Bajío

Celaya, Guanajuato21 de octubre 2024.- Entre los municipios ubicados en la región Laja Bajío de Guanajuato la Secretaría de Salud del Estado ha aplicado este año 17 mil 471 exploraciones clínicas de mama y 5 mil 806 mastografías.

     El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el cáncer de mama constituye una las dos primeras causas de muerte por neoplasias malignas en mujeres en edad reproductiva.

    Durante todo el mes de octubre, se enfoca a sensibilizar a la población la importancia de una detección oportuna y acudir a los servicios de salud para realizarse los tamizajes adecuados.

     Al realizar un diagnóstico oportuno se tiene el potencial de reducir entre el 20 y 40 % la tasa de mortalidad y la carga de la enfermedad en la población en riesgo. Para lograr el impacto mencionado en el mediano plazo, es necesario fomentar en la población realizarse una Detección Oportuna para la Prevención de Cáncer de Mama, como lo son:

    La autoexploración se recomienda a partir de los 20 años; tiene como objetivo sensibilizar a la mujer sobre el cáncer de mama, tener un mayor conocimiento de su propio cuerpo e identificar cambios anormales para la demanda de atención médica apropiada.

   El examen clínico mamario, el cual debe ser practicado anualmente, a partir de los 25 años por personal de salud capacitado en la exploración de las mamas.

 Y la mastografía de tamizaje se recomienda en mujeres a partir de 40 a 69 años de edad, cada año.

Cortés Alcalá exhortó a las mujeres para que acudan a una de las 81 unidades de salud de la zona Laja – Bajío para recibir servicios gratuitos y agendar una cita para la realización de la Mastografía en los Hospitales de la red de atención.

    El objetivo principal es que todas las mujeres se sensibilicen y se realicen esta acción preventiva, además de contar con hábitos de vida saludable y evitar factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo. 

SSG aplica más de 10 mil exploraciones de mama y 4 mil mastografías

Guanajuato, Guanajuato 21 de octubre 2024.- En el marco del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, la Jurisdicción Sanitaria I con cabecera en la capital del estado enfoca los esfuerzos en la promoción, prevención y diagnóstico oportuno.

    La Secretaría de Salud informa que el cáncer de mama, caracterizado por el crecimiento descontrolado de células en las glándulas mamarias, puede diseminarse a otras partes del cuerpo, formando metástasis.

   En la Jurisdicción Sanitaria I ha consolidado sus acciones de tamizaje y sensibilización a lo largo del año en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, y en lo que va de 2024, se ha realizado 10 mil 528 exploraciones clínicas y 4 mil 486 mastografías, contribuyendo a la detección temprana de casos y ofreciendo una mayor oportunidad de tratamiento efectivo.

    Los hospitales equipados con mastógrafos en la Jurisdicción Sanitaria I se encuentran en el Hospital General Dolores Hidalgo, en el General Guanajuato y en el Hospital Comunitario San Felipe.

   La Jurisdicción Sanitaria Invita a todas las mujeres de entre 40 a 69 años a participar en los programas de mastografía, un procedimiento fundamental que puede reducir la mortalidad por cáncer de mama entre un 20% y 40% si se realiza de manera adecuada.

    Las mujeres de entre 40 y 49 años deben realizarse este examen cada dos años, mientras que las mujeres de 50 a 69 años deben hacerlo anualmente

    Además, se fomenta la autoexploración mensual a partir de los 20 años y la exploración clínica anual para mujeres entre los 25 y 39 años.

   Estas acciones permiten a las mujeres familiarizarse con las características normales de sus mamas y detectar posibles anomalías, como tumores o cambios en la piel.

SSG realizará Feria de Salud este 25 de octubre en CAISES Salamanca

Salamanca, Guanajuato 21 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de CAISES Salamanca programan feria de salud exclusiva para las niñas y niños salmantinos.

     Se llevará a cabo este 25 de octubre en la Plazoleta Hidalgo del municipio de Salamanca, en un horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, con el fin de realizar detecciones y completar esquemas de vacunación de las y los menores.

      Se estarán aplicando las vacunas de BCG, la cual previene la Tuberculosis; Hexavalente que protege de la difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y poliomielitis; Triple Viral (previene el sarampión, rubéola y parotiditis), DPT, Rotavirus, TDPA exclusiva para mujeres embarazadas, Neumococo 13, Influenza y COVID-19.

   Así mismo, a todo menor que asista se le hará detección contra el cáncer infantil y las enfermedades bucodentales. Para los padres, madres y/o tutores tendremos módulos informativos para que reciban información oportuna sobre la alimentación correcta en casa, la lactancia materna y la prevención de las enfermedades transmitidas por vector para implementar en el hogar la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.

   Se realizarán actividades de ejercicio físico con apoyo del ISSSTE, para las y los chiquitines, a quienes se les pide ir disfrazados con un traje típico por el Día de Muertos.

    Los únicos requisitos es que lleven su Cartilla Nacional de Salud y muchas ganas de pasar un buen rato.

 El personal de CAISES Salamanca estará dando regalos a las y los asistentes. Aprovecha esta oportunidad y protege a quienes más quieres con nuestro equipo de salud.

SSG aplican más de 5 mil exploraciones de mama en los pueblos del Rincón


San Francisco del Rincón, Guanajuato, 21 de octubre de 2024.- 
La Secretaría de Salud del Estado informa que enlo que lleva del año se han realizado 5 mil 426 exploraciones clínicas de mama y 3 mil 80 mastografías en San Francisco del Rincón, ´Purísima, Manuel Doblado, Silao y Romita,

       Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia de un diagnóstico oportuno para esta enfermedad.

   Es importante recordar que el servicio de mastografía se otorga de manera gratuita a todas las mujeres que requieran la atención, sin importar si tienen IMSS, ISSSTE, u otro servicio médico público o privado.

   La Dra. Luz Eugenia Ortiz Aguado, responsable de Cáncer en la Mujer en Jurisdicción Sanitaria VIII comentó que es muy importante realizarse la autoexploración mensual a partir de los 20 años y realizarse examen clínico de mamas a partir de los 25 años anualmente y la mastografía de tamizaje en mujeres entre 40 y 69 años cada dos años.

   Enfatizó que los síntomas y alarmas son: un bulto nuevo en la mama o la axila, aumento de grosor o hinchazón en la mama, irritación, enrojecimiento, hundimiento o descamación en la piel de la mama, hundimiento del pezón o dolor en esa zona, secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre, cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama y dolor en cualquier parte de la mama.

“Es muy importante que, si se tiene estos síntomas acudir a la unidad médica más cerca para descartar o iniciar con el tratamiento adecuado”, finalizó.

SSG retoma acercamiento con voluntarias de Hospitales Públicos

Guanajuato, Guanajuato 21 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) y el Sistema DIF Estatal en este proyecto de Nuevo Comienzo de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo fortalecen a la familia de más de 500 voluntarias y voluntarios de los Hospitales.

   Integrados al CEPAV existe un registro de 21 Patronatos constituidos, 37 Voluntariados, 11 Albergues operados y uno más en proceso que apoyan a los familiares de los pacientes que reciben atención en la Red de Hospitales de la Secretaría de Salud.

    El Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá emprendió una visita al Albergue del Patronato del Hospital de Especialidades Pediátrico de León A.C. y posteriormente al del Patronato del Hospital de Especialidades Materno de León A.C. “José Ángel Córdova Villalobos”.

   Ambos Patronatos son dirigidos por la señora Rosy Rojas y Esther Gallardo respectivamente.

    Le acompañó en este recorrido la Presidenta del CEPAV Grisell Quiroz Romero y Juan Carlos Montesinos Presidente del Sistema DIF Estatal.

     El Dr. Cortés reconoció que los grupos de Patronatos, Voluntariados y Albergues representan la piedra angular del Sistema de Salud en cuanto a la atención de los familiares de pacientes hospitalizados para que así su estancia sea más cómoda en tanto su ser querido evoluciona en su salud.

   Ofrecen desde apoyo alimenticio, alojamiento, servicios sanitarios, comedor, entre otras.

   En conformidad a la política del Gobierno del Estado se fortalece la atención a diversos sectores de la población, promoviendo la inclusión y el desarrollo integral de la gente que se acerca a un albergue de Guanajuato.

   La idea de esta visita es conocer las necesidades de cada grupo de voluntarias para mejorar la atención al usuario, partiendo de un enfoque con alto sentido humano y trato digno.

   La labor de los albergues es admirable, desinteresada y medular para todas las familias de los pacientes, consideró por su parte el Presidente del Sistema Estatal DIF Juan Carlos Montesinos, quien se sumó a este trabajo de reconocimiento para escuchar de viva voz las necesidades que tienen las voluntarias y mejorar el servicio altruista que a diario realizan.

   Por su parte, la Presidenta del CEPAV Grisell Quiroz Romero reconoció que el altruismo de las agrupaciones, además de tener una gran sensibilidad de responder a las necesidades, se preocupan por ofrecer comidas o apoyo a un paciente que tuvo que madrugar para acudir a su servicio médico.

     Reiteró que Guanajuato cuenta con el mejor voluntariado de salud del país que trabaja bajo la coordinación del CEPAV, con la mística de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

 Señaló que hoy más que nunca se mejora la relación entre directores con las damas voluntarias porque son las personas más sensibles que hay en el servicio médico.