· Esta unidad atiende a más de 136 mil salmantinos que no cuentan con IMSS, ISSSTE ni alguna otra derechohabiencia.
· Reportó en un año más de 3400 egresos hospitalarios, más de 9 mil consultas en área de urgencias y otras 12 mil de Especialidad.
Salamanca, Gto., 20 de febrero de 2023.- El Sistema de Salud impulsa mejoras en la prestación del servicio que se ofrecen en el Hospital General de Salamanca con una fuerza de 311 profesionales de la salud.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud y el alcalde Julio César Ernesto Prieto realizaron este lunes un recorrido de supervisión por las instalaciones del Hospital General.
Supervisaron las áreas de hospitalización, Banco de Sangre, Mastografía, Laboratorio y el suministro de medicamentos en farmacia.
Posteriormente sesionaron en el Consejo Hospitalario para conocer el estatus que guarda el Hospital presentado por la directora Gracia Roque Díaz y evaluar las necesidades que existen con los jefes de área.
El titular del Sistema de Salud señaló que esta unidad de segundo nivel de atención para este 2023 se fortalece con una Cartera de Servicios adaptada a las necesidades de los salmantinos, toda vez que es una unidad médica ancla que resuelve gran parte de la demanda de servicios médicos.
Las especialidades que ofrecen en el General de Salamanca son Pediatría, Ginecología, Cirugía, Medicina Interna, Inhaloterapia, Nutrición y Anestesiología.
Además de los servicios de Odontología, Psicología y Psiquiatría, Radiología, Transfusión, entre otras.
Destacó Díaz Martínez que este año la capacidad física instalada del Hospital Salamanca es de 10 consultorios, 40 camas censables, otras 19 no censables, 6 espacios de Unidades Cuidados Intensivos Neonatales y un Laboratorio equipado.
Durante el año 2022 se registraron 3519 egresos hospitalarios, 1443 urgencias calificadas atendidas con oportunidad y 84 pacientes atendidos por impacto por arma de fuego en los servicios de urgencias.
Se brindaron 9 mil 946 consultas en urgencias, 12 mil 10 consultas de especialidad con un total de 25 mil 50 consultas. Además de 2 mil 3039 cirugías realizadas en 12 meses y 329 mil 651 estudios de laboratorio básicos y otros 8 mil 317 estudios especiales.
Atarjea, Gto., 20 de febrero del 2023.- Se fortaleció la prevención de las adicciones en adolescentes en el municipio de Atarjea mediante la implementación de la estrategia Planet Youth.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, informó que Atarjea tiene una población total de 5 mil 35 personas, de los cuales 2 mil 255 de su población es menor de 18 de años de edad.
Durante el 2022, un total de 155 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2022 (70 Hombres y 84 mujeres, 1 no definieron sexo).
Díaz Martínez explicó que los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 19% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida y el 23% probó alcohol antes de los 13 años.
El 2% ha consumido en su propia casa y el 5% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuestión de consumo de cigarrillos el 8% los probó antes de los 13 años y el 1% fuma diariamente. Por otro lado, el 4% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 7 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.
El 85% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 84% de los estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Las y los jóvenes reportaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol (5 %), fumar cigarrillo (3%), Usar Marihuana (1%).
Por otro lado, solo 7 de cada 10 estudiantes se siente seguro en la escuela. El 77% piensa que las personas adultas de la escuela se preocupan por lo que les pasa.
De las personas que tienen una baja actitud hacia los estudios, el 8% se ha emborrachado en los últimos 30 días.
Con relación al tiempo libre, solo el 31% practica algún deporte. El 14% de los jóvenes pasa 3 horas o más jugando videojuegos. Mientras que el 29% de los jóvenes pasan 3 horas o más en redes sociales.
En cuestiones de bienestar, se observó que, en el municipio de Atarjea, el 81% de adolescentes se sienten fuertes y saludables. Sin embargo, únicamente el 79% de las y los jóvenes encuestados se sienten felices.
Estrategia de prevención de adicciones arroja resultados favorables para alejar a los adolescentes de las adicciones.
Guanajuato, Gto., 20 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto en un trabajo coordinado con la Secretaría de Educación del Estado formalizó la Orquesta Planet Youth con estudiantes del CBTis 217 del municipio de Moroleón.
Con apoyo del alcalde de Uriangato, el C. Anastasio Rosiles Pérez y la alcaldesa del municipio de Moroleón, la C. Alma Denise Sánchez Barragán, el personal del CBTis 217, a cargo del profesor Jorge Zamudio, lograron la recaudación de fondos económicos y la donación de instrumentos musicales.
Planet Youth es justamente crear factores protectores que alejen a los estudiantes de las adicciones, como la práctica de algún deporte o alguna actividad artística.
Con ello fue posible concretar la conformación del grupo melódico, apostando a las acciones preventivas, fomentando el deporte y la cultura en las y los jóvenes.
En la presentación participaron la delegada regional de Educación, la Lcda. Verónica Orozco Gutiérrez; la diputada local Martha Ortega; el director y jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, el Dr. Juan Jesús Martínez García, además de la representante del DGTI, Lcda. Nancy Velázquez.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez subrayó que este proyecto, no está únicamente enfocado en incentivar a las niñas, niños y adolescentes en realizar actividades musicales, canto o baile en su tiempo libre.
Sino que se busca que las madres y padres de familia tengan momentos de convivencia con sus hijas e hijos, reforzando los lazos parentales y de amistad con los pares. Incluso la institución académica cuenta con la liga de baseball juvenil Planet Youth, la cual participa en encuentros deportivos entre estudiantes y jóvenes de la región.
Refrendó el compromiso de continuar impulsando de manera conjunta estrategias que favorezcan a la prevención y alejen a las niñas, niños y adolescentes a un posible consumo de alcohol, tabaco y otras drogas a edad temprana es la meta principal de todas y todos los involucrados en este importante proyecto.
León. Guanajuato. 16 de febrero del 2023.– El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales certificó al Hospital General de León en la colocación de Catéter Central de Inserción Periférica Guiada con Ultrasonidos y Detección de punta con Electrodo Intracavitario.
Esta es la única Clínica en Guanajuato en obtener en la totalidad de sus integrantes este tipo de certificación para fortalecer las redes de servicio y vinculación con otras unidades hospitalarias para la atención de pacientes hospitalizados y ambulatorios.
La Certificación es otorgada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, al 100 % de los integrantes que forman la Clínica de Terapia Intravenosa.
Con esta certificación el Sistema de Salud Gto refrendó su liderazgo y compromiso con el estado, para salvaguardar la salud de las y los guanajuatenses con los más altos estándares de calidad y calidez a través de perpetuarla mejora continua.
Esta certificación abarca al 100 % del personal que conforma la Clínica de Terapia Intravenosa de este nosocomio.
En el acto protocolario de entrega de certificados participaron, la Mtra. Elizabeth Hernández Flores Coordinadora Normativa de Enfermería, Dr. Alfonso Delgado Vargas director del Hospital General de León, MAIS. María Guadalupe Magaña González Coordinadora Estatal de Enfermería y EASE Manuel Alejandro Morales Rodríguez jefe de Enfermería Hospital General de León.
El Director del Hospital León Alfonso Delgado Vargas, destacó que esta certificación refrenda el trabajo bajo las directrices del Modelo de Seguridad del paciente, como uno de los principales objetivos de esta administración.
Motivo por el cual se han desplegado diferentes estrategias para lograr la estandarización del proceso en beneficio de los pacientes que reciben atención de parte del personal de salud.
Guanajuato, Gto., 16 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto procesó más de 50 mil estudios de mastografías para impulsar una política de detección de cáncer en etapas tempranas, informó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
El año pasado se practicaron más de 155 mil exploraciones clínicas de mama en unidades de salud de los 46 municipios y más de 50 mil mastografías.
Además, el Sistema de Salud Gto cuenta con 17 equipos de mastografía funcionales, 16 de ellos digitales.
El titular del Sistema de Salud explicó que aparte del servicio de mastografía, se otorgan servicios de diagnóstico complementarios como el ultrasonido mamario y la biopsia, lo que permiten realizar un diagnóstico de certeza y evaluar el grado de lesión.
Se cuenta con toma de biopsia en el Hospital General de Silao, Hospital General de Irapuato, Hospital General de León y en los Hospitales Maternos de León, Irapuato y Celaya.
Daniel Díaz agregó que en Guanajuato existen unidades especializadas para el tratamiento oncológico que prevé tratamiento con quimioterapia o radioterapia de acuerdo al requerimiento de cada paciente, ubicados en las unidades de León, Celaya e Irapuato, unidades estratégicas cuya capacidad operativa y ubicación permite la concentración de los pacientes de todo el estado.
Romita, Gto., 16 de febrero del 2023.- En un trabajo coordinado entre la Jurisdicción Sanitaria VIII dependencias municipales de Romita participan en Planet Youth con el Plan de acción “Pasajes Recreativos”.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto señaló que el propósito de esta iniciativa es ofrecer a las niñas, niños y adolescentes actividades extracurriculares que les permitan prevenir y alejarse de las adicciones.
Y puedan seleccionar actividades que mejoren su estabilidad física y mental, como inscribirse a diversos talleres que ofrece casa de la cultura, como canto, baile moderno, música, ballet, pintura, taller de dibujo y tallado en madera.
Mientras que otras dependencias como fiscalización, Hospital Comunitario, Educación, Protección Civil, IMUR, Fiscalización, Obras Públicas y Planeación, salud municipal, DIF, COMUDE, ofrecen diferentes juegos dinámicos y divertidos que fomentan la recreación, la sana convivencia, la destreza.
Con la finalidad de que chicos y grandes en familia puedan pasar un momento de diversión y de tiempo de calidad, pues es uno de los objetivos que tiene este plan de acción.
Cabe mencionar que de acuerdo a la encuesta Juventud y Bienestar 2021 el 68 % de las niñas, niños y adolescentes de Romita pasan tres o más horas en actividades en pantalla, como videojuegos, redes sociales y televisión.
Lo cual impide que actualmente los jóvenes, niñas y niños realicen sanas actividades, para la mejora de su salud mental y emocional, por ello es que romita trabaja en conjunto con sus dependencias para retomar dichas actividades para la prevención de adicciones y riesgos psicosociales, a lo que las niñas, niños y adolescentes están expuestos.
Con estas acciones se busca que los padres se involucren en las diversas actividades a las que sus hijas e hijos les interesen.
· Participan mil 144 brigadistas para inhibir la proliferación del mosco transmisor.
· Exhorta a la población a sumarse al operativo con la estrategia Lava, tapa, voltea y tira.
Guanajuato, Gto., 15 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto prepara el Operativo Dengue 2023 con la participación de mil 144 elementos de contrato para el programa de Enfermedades Transmisibles por Vector.
Este año el titular del Sistema de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que el programa estatal de vectores tendrá una inversión de 156 millones de pesos ya autorizado.
Como parte de la vigilancia epidemiológica que se mantiene por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias se han canalizado cinco casos sospechosos de dengue, mismos que ya fueron descartados en Guanajuato.
Al igual que este 2023 se colocaron 14 mil 254 ovitrampas, a través de las cuales se mantiene un monitoreo constante sobre la densidad del mosco.
En el municipio donde se colocaron más ovitrampas fue Celaya con un total de mil 516 y en el que menos fue en Juventino Rosas.
En las coberturas del control larvario, a la quinta semana de este 2023 se tiene un 45 por ciento de casas trabajadas al día de hoy.
En los componentes de nebulización intradomiciliaria se han trabajado un total de 17 mil 64 viviendas, con 18 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 5 mil 338 habitantes.
El Dengue, así como el Zika y Chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el piquete de un mosco que previamente picó a una persona enferma.
Estas enfermedades son prevenibles si evitamos la reproducción del mosco con las siguientes recomendaciones:
Lava, tapa, voltea y tira…
· Lava contenedores que almacenan agua como tinacos, piletas, cisternas o bebederos
· Tapa todo recipiente que almacene agua
· Voltea tambos o macetas que acumulen agua
· Tira botellas, llantas, latas que ya no utilizas
León, Gto., 15 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto informa que el cáncer infantil se encuentra entre las principales causas de mortalidad entre los grupos de 5 a 14 años de edad, de acuerdo a la cifra reportada por el sistema de mortalidad de la Jurisdicción Sanitaria VII con sede en León.
De acuerdo a la información de la Unidad Médica Ambulatoria de León por sus siglas UMA 4 niños de cada 10 diagnosticados de cáncer mueren en el transcurso de la enfermedad.
Conforme al registro en la Plataforma Nacional (SISVEA CANCER) en el año 2022 se registraron en la UMA Hospital General León, 59 nuevos casos de cáncer infantil.
El mayor número de casos nuevos se encuentran entre los grupos de edad de 5-9 años con 19 casos.
En la UMA Hospital General León existe el registro de 803 pacientes, de ellos 658 se encuentran en tratamiento y/o vigilancia.
De estos registros del Hospital General León 505 pacientes corresponden a este municipio.
La frecuencia de ocurrencia de cáncer en León son las leucemias, linfomas y neoplasias del sistema nervioso central.
Acámbaro. Guanajuato. 14 de febrero del 2023.– En Acámbaro y sus alrededores el Sistema de Salud Gto ha canalizado en este último año a 52 casos de cáncer infantil.
De estos 52 casos identificados, 20 son de tumores sólidos y 32 son casos de leucemia.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto informó que, aunque las causas del cáncer infantil son en gran medida desconocidas, existen tratamientos efectivos disponibles.
En la entidad se cuenta con 2 unidades médicas acreditadas para la atención de menores con cáncer, los cuales son el Hospital General de León en donde se atienden 8 de nuestros pacientes Acambarenses y los 44 restantes son atendidos en el Hospital General de Celaya.
Todos ellos ya se encuentran en la etapa de vigilancia y tratamiento. Cabe resaltar que la Secretaría de Salud como rectora de la salud del estado, entre sus actividades figura el sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del cáncer en la infancia
Pues la edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en niños y aunque los signos y síntomas dependen del tipo de cáncer y de su localización, al menos los signos de alarma se asocian con los que se enumeran a continuación.
· Masa abdominal o inflamación fuera de lo normal
· Fiebre prolongada o sin causa aparente
· Palidez
· Falta de energía y pérdida rápida de peso
· Dolores de cabeza prolongados y sin causa aparente, con frecuencia acompañados de vómitos
· Sangrado y hematomas que se producen con facilidad injustificada
· Cambios repentinos del comportamiento o del equilibrio
· Aumento del tamaño de la cabeza
· Reflejo blanquecino en el ojo El 1.1% de los casos nuevos por cáncer ocurren en niños niñas y adolescentes, aunque es poco frecuente, es un problema de Salud Pública.
Por ser una de las principales causas de morbimortalidad, además del impacto físico, social, psicológico y económico para quienes lo padecen y sus familiares, sin embargo, el cáncer es curable si se detecta a tiempo, pues la detección oportuna mejora la respuesta a los tratamientos y retardar el proceso de la enfermedad
Valle de Santiago. Guanajuato. 13 de febrero del 2023.– El equipo de Planet Youth en Valle de Santiago concretó 92 reuniones de presentación de los resultados obtenidos de la encuesta Juventud y Bienestar 2021 a las distintas comunidades del municipio de Valle de Santiago.
Con ello alcanzó a 2 mil 646 adultos, alcanzando a 90 instituciones educativas, e iniciando acciones enfocadas en la prevención.
El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto informó que de acuerdo a los datos obtenidos de la encuesta Juventud y Bienestar 2021, aplicada a mil 881 estudiantes de tercero de secundaria en el municipio de Valle de Santiago.
Se abarcaron 54 instituciones educativas privadas y públicas, con el único objetivo de conocer las condiciones sociales y los entornos en que se desenvuelven las y los adolescentes.
Díaz explicó que los factores de riesgo de acuerdo a lo obtenido en la encuesta son los siguientes.
Se conformaron 2 coaliciones con adultos, enfocadas en establecer acciones preventivas, iniciando con 34 miembros y esperando que a lo largo del 2023 el número se incremente, para continuar generando entornos de bienestar a niñas, niños y adolescentes, para prevenir el consumo de alcohol, tabaco y otras adicciones.
Cabe mencionar que el Sistema de Salud Gto busca la inscripción de 13 instituciones gubernamentales y privadas, las cuales buscan la acreditación de la Insignia Planet Youth y de esta manera ofrecer a la población lugares enfocados en la prevención y reforzamiento de los factores protectores que envuelven a niñas, niños y adolescentes.