Guanajuato, Guanajuato; 29 de octubre de 2024.- Dan inició actividades contra el dengue en Salamanca informó el Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud del estado de Guanajuato.
El Dr. Gabriel Cortés indicó que, como parte de las acciones para prevenir el dengue, el equipo de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca programa un barrido en el Fraccionamiento Bosque del Sur en el municipio de Salamanca.
Las actividades darán inicio el próximo 30 de octubre, donde el equipo de Entomología hará un estudio en toda la zona, para determinar qué tipo de mosquito abunda en el lugar, a fin de analizarlo de acuerdo a las indicaciones de la CENAPRECE y determinar las acciones que el resto del personal debe realizar.
Posteriormente el día 31 de octubre el equipo de Control Larvario trabajará casa por casa para supervisar que no haya criaderos potenciales en las casas del fraccionamiento y en caso de identificar algún espacio con agua acumulada que represente un riesgo de incrementar las posibilidades de reproducción del mosquito, se eliminará o tratará con el químico apropiado.
Finalmente, el viernes 01 de noviembre el equipo de Nebulización Espacial acudirá al lugar con las máquinas especiales para nebulizar y rociar insecticida en el lugar. Es importante mencionar que este producto no es dañino para el ser humano o sus mascotas.
Es fundamental la cooperación de la población para reducir los casos de dengue en el estado, por lo que se sigue extendiendo una invitación a todas las personas a que abran sus puertas al equipo de brigadistas.
Guanajuato, Guanajuato; 29 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado realizó la entrega de reconocimientos estatal “Insignias Planet Youth” 2024.
La entrega se realizó con el propósito de reconocer el compromiso asumido por las diferentes instancias al sumarse a la estrategia Insignia Planet Youth y mejorar el entorno en el que se desarrollan y conviven las niñas, niños y adolescente, informó el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Previamente se hizo una reunión intersectorial en el Parque Guanajuato Bicentenario con actores clave y tomadores de decisiones del estado de Guanajuato, posterior, la entrega de reconocimientos a todos aquellos espacios que han implementado el proceso para recibir el distintivo de Insignia “Planet Youth” Plata y Oro en Guanajuato.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud, señaló que este evento es una muestra de compromiso de todos para con las nuevas juventudes y su futuro.
Este reconcomiendo simboliza una dedicación conjunta a la creación de entornos saludables de nuestras niñas, niños y adolescentes.
Las insignias de plata y oro son el resultado de un esfuerzo conjunto por parte de diversas instancias, reflejan el trabajo intersectorial donde cada uno de ustedes han contribuido con recursos, creatividad y pasión para fomentar espacios más saludables y sostenibles.
Explicó que el distintivo oro destaca a aquellos que tras alcanzar el distintivo Plata han decidido continuar en esta noble causa, mostrando así su compromiso inquebrantable con nuestra comunidad.
El Secretario de Salud refrendó que el compromiso del Gobierno de Guanajuato es la prevención de adicciones y la misión es clara: incidir en los factores de riesgo y protección que afectan a los jóvenes, mejorar sus condiciones de vida y garantizar su bienestar y desarrollo pleno.
Participó en este evento Jón Sigfússon, Presidente de la Junta de Planet Youth Internacional, quien señaló: “Nuestra tarea más importante es la salud y el bienestar de nuestros niños que es la mayor preocupación de todos los padres, así como de sus cuidadores, y su responsabilidad”.
Agregó que las relaciones entre padres e hijos son iguales en el mundo con un amor y respeto mutuo.
“El Gobierno de Guanajuato que es encabezado por Libia García se ha sumado con alcaldes, maestros, líderes locales para asumir la tarea de alcanzar el éxito en evitar el daño en niños y adolescentes y han tomado esta decisión ejecutiva de largo plazo esa es la misión de todos”.
Todos los que han trabajo en Planet Youth por estos años se han esforzado en este modelo guanajuatense implementado en cada uno de los 46 municipios que conforman el estado.
Dijo que se ha trabajado por 25 a 30 años para identificar los factores de riesgo y protección y cuáles son los determinantes del bienestar y la salud en la vida de nuestros niños.
Planet Youth se implementa en 5 continentes del mundo, 20 países y más de 500 ciudades y en todos lados la tarea es la misma, crear un mejor futuro para nuestros niños.
Durante el evento estuvieron presentes Pall Rikhardsson Director General de Planet Youth, Patricia Ros García Directora Regional de Planet Youth para América Latina y España
Melanie Murillo Chávez Presidenta de Silao de la Victoria, Antonio de Jesús Navarro Padilla Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano en representación de la Mtra.
María del Rosario Corona Amador Secretaria del Nuevo Comienzo, Lic. Christian Mauricio Muñoz García Director General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa en representación del Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez Secretario de Educación del Estado de Guanajuato
Se hizo un reconocimiento a 6 espacios con Insignia Oro y 141 espacios recibirán insignia plata.
Los espacios reconocidos fueron los municipios de Silao, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Apaseo el Alto, Celaya, Cortázar, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, León, Irapuato, Pueblo Nuevo, Pénjamo, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Moroleón y Uriangato.
Guanajuato, Guanajuato; 28 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato cerró el Operativo Cervantino 2024 con motivo de su LII edición.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se implementaron labores de vigilancia epidemiológica como lo es la búsqueda intencionada de casos que pongan en riesgo la salud pública de la población local y foránea.
Se intensificaron las acciones de detección, control, tratamiento y seguimiento de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica como: Enfermedades respiratorias virales, enfermedades diarreicas agudas, cólera, enfermedades prevenibles por vacunación y ébola.
Por otro lado, también se mantuvo la vinculación estrecha con las autoridades municipales para la gestión y mejoramiento de los factores de riesgo que sean detectados.
En Medicina preventiva se entregaron 5 mil 518 sobres de Vida Suero Oral Total Casas Visitadas para control larvario 5 mil 764 casas trabajadas para control larvario 2 mil 201 hoteles trabajados para control larvario.
Se intervinieron mil 157 casas trabajadas para encuesta entomológica, 210 casas trabajadas para verificación entomológica, 450 recipientes revisados.
Se lleva a cabo la vigilancia sanitaria de la calidad del agua para consumo humano, así como el monitoreo y supervisión de manejadores y expendios de alimentos, mercados, fábricas de hielo, embotelladoras de agua, entre otras actividades.
Se hicieron un total de 318 actividades de fomento sanitario, además de la búsqueda de alcohol adulterado 29 establecimiento de tatuajes 10 Baños públicos 35 hoteles y alojamientos temporales 43 control de tabaco, 22 toma de muestras de bebidas con alcohol.
Se otorgaron métodos de planificación de manera gratuita para prevenir enfermedades de transmisión sexual en los puestos de salud y en todas las unidades médicas del Sector Salud.
Se cuenta con brigadas especiales de atención médica por parte de la Secretaría de Salud (SUEG) durante la realización de eventos masivos, para atención y/o referencia a unidades de salud de segundo o tercer nivel de atención.
La Dirección de Vigilancia Epidemiológica, Enfermedades Emergentes y Reemergentes, Personal de Salud Jurisdiccional y Municipal; así como la participación de las Coordinaciones de Epidemiología, Promoción de la Salud, Protección contra Riesgos Sanitarios y el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato; continuarán todavía de manera permanente, con las actividades de vigilancia, seguimiento, búsqueda intencionada de casos de padecimientos de interés epidemiológico, promoción y difusión de medidas preventivas, así como de regulación y fomento sanitario.
León, Guanajuato 25 de octubre de 2024.- Para que influya de manera positiva en la mejora de los pacientes, el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá inauguró el Congreso de Medicina Interna del Bajío 2024 con el lema “Por una visión integral de paciente adulto”.
Una sesión académica de tres días con la participación de varias filiales y un programa de alta calidad y ponentes.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el Dr. Julio López, Secretario de Actividades académicas del Colegio de Internistas León, Gto. A.C
El Dr. Luis Montiel López, en representación del Dr. Rubén Antonio Gómez Mendoza, Presidente del American College of Physicians capítulo México.
Y la Dra. Carmen Zavala García, Presidenta del Consejo Mexicano de Medicina Interna.
La Dra. Liz Jovanna Martínez Navarro, Presidenta del Colegio de Médicos Internistas León, Gto A.C, la Dra. Gabriela Liceaga Craviotto, en representación del Dr. Faustino Morales, Presidente del Colegio de Medicina Interna de México señaló que este año el Colegio de Medicina Interna cumple 50 años, desde entonces existe el compromiso de la educación médica continua, pero sobre todo en la mejora en la calidad de la atención.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá señaló que este es un evento que reúne a destacados profesionales de la salud en un entorno propicio para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en nuestra apasionante disciplina.
Este congreso, organizado por el Colegio de Médicos Internistas de León, Gto. A.C. y con el aval de instituciones prestigiosas como el Consejo Mexicano de Medicina Interna, el Colegio de Medicina Interna de México y el American College of Physicians, resalta la relevancia de la colaboración y el trabajo en equipo en el ámbito de la medicina.
Agregó que la medicina interna enfrenta retos constantes en un mundo en evolución.
“Hoy más que nunca, es imprescindible actualizar nuestros conocimientos y habilidades para abordar de manera efectiva las complejidades que presentan nuestros pacientes. Este congreso ofrece una plataforma excelente para discutir temas de vanguardia, revisar protocolos y aprender de la experiencia de expertos en el área”.
Exhortó a mejorar la calidad de la atención que brindamos y, en última instancia, contribuir al bienestar de la población guanajuatense y del Bajío en general.
“Tenemos que ampliar horizontes y la unión hace la fuerza en cuestiones de salud no es la excepción, este congreso reúne diferentes colegios de medicina interna de la región”.
Guanajuato, Guanajuato 25 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado inició una Jornada de Capacitación dirigida al personal que labora en Establecimientos Residenciales de Tratamiento en Adicciones.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud dio la bienvenida a este curso, destacando la relevancia que como parte de las estrategias de atención a las adicciones, se llevan a cabo visitas de verificación sanitaria con el propósito de asegurar el cumplimiento de lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana 028 SSA2-2009.
La cual establece los lineamientos para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.
Esta norma es fundamental para garantizar que nuestros centros brinden una atención de calidad y responsable.
En este evento participaron la Lic. Araceli Flores Ángeles, Psicóloga adscrita al Área de Establecimientos Residenciales de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).
Desde 2019, la Red Estatal de Salud Mental y Adicciones ha ofrecido una capacitación continua, beneficiando a más de 2 mil personas que desempeñan su labor en los 305 establecimientos deTratamiento Residencial de Adicciones en el estado de Guanajuato.
“En esta ocasión, nuestra meta es impactar a 170 profesionales, con la intención de mejorar cada vez más nuestra capacidad de atención y tratamiento”, explicó el Secretario de Salud.
Los centros convocados a este evento son aquellos que han estado en constante asesoría con nuestra Red de Servicios de Salud Mental y que han mostrado un compromiso genuino con la mejora de sus procesos de atención.
Además, anticipó que se pretende reconocer y dar la bienvenida a los integrantes de los centros que completaron el Diplomado para la Intervención en el Tratamiento de Sustancias Psicoactivas, impartido por el IECA, pues esto demuestra su dedicación y deseo de profesionalizarse en el campo de las adicciones.
Es importante destacar que Guanajuato tiene como objetivo para el año 2024 realizar 90 visitas de verificación, al cierre del tercer trimestre (enero-septiembre 2024)se han logrado realizar 99 visitas.
Esto es un claro indicador de nuestro esfuerzo por elevar los estándares de atención y de la implicación de cada uno de ustedes en este proceso.
“Estoy seguro de que, a través de esta capacitación, seguiremos avanzando en nuestra misión de ofrecer un servicio de excelencia en el tratamiento de las adicciones”, concluyó Cortés Alcalá.
Uriangato, Guanajuato 24 de octubre de 2024.- El Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Uriangato, firmó el convenio de “participación interinstitucional” con la Escuela Secundaria General “José Vasconcelos”.
El objetivo de esta alianza es promover una campaña que involucre a más instituciones educativas, para fomentar el autocuidado y lograr que las y los participantes cuenten con un óptimo bienestar que les permita cuidar de otros, involucrando a docentes, madres, padres y tutores de familia, con quienes se prevé que inicien acciones de salud integral.
Se creará una programación anual de varias actividades en coordinación con las fechas conmemorativas en temas de salud, el equipo de CAISES Uriangato, llevará campañas de atención integral, para que, a su vez, se logre impactar favorablemente a las y los alumnos de las instituciones educativas, especialmente a la República Escolar.
Quienes colaboran para mejorar la convivencia de la comunidad educativa sumando a docentes y padres de familia, capacitando a nuevos promotores juveniles en salud, quienes recibirán una capacitación sobre diversos temas de salud integral.
Creando a la par un plan de acción para todo el año, donde se gestionan las actividades que impacten favorablemente el bienestar físico y mental de adultos, jóvenes, niñas y niños.
Celaya, Guanajuato 23 de octubre de 2024.- Para conmemorar el”DíaInternacional de la Luchacontra el CáncerdeMama” el Sistema de Salud en Celaya realizó una caminata.
En este evento se contó con la presencia del apoyo de la población y se sumaron diversas instituciones y asociaciones civiles como INSMUJER y Grupo Reto, con el propósito de concienciar y sensibilizar a la mujer sobre la relevancia de la detección precoz de cáncer de mama.
La Dra. Saira Villagómez Rodríguez, responsable del Despacho de la Jurisdicción Sanitaria III, comunicó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en la mujer de edad reproductiva.
Según estadísticas nacionales e internacionales, una de cada 10 mujeres tiene predisposición a padecer cáncer de mama y cervicouterino.
Por lo cual, invitó a las mujeres a realizarse una detección oportuna mediante la autoexploración, la exploración clínica y la mastografía de acuerdo al grupo de edad, al que pertenezca la mujer.
Enfatizando que no solo octubre es el mes rosa de la prevención y las detecciones mamarias, sino los 365 días al año.
Además de prevenir factores de riesgo, mediante factores protectores como lo es la Lactancia Materna, llevar una vida saludable, con adecuados hábitos alimenticios y realizando actividad física.
Cabe señalar, que, al finalizar el desfile, que partió desde la Alameda hasta el Jardín Principal, se registró asistencia de alrededor 80 personas vestidas de rosa y se ofreció una Feria de Salud.
Se realizaron 41 citas para mastografías, 54 citologías cervicales, se realizaron 142 detecciones de factores de riesgo para enfermedades crónicas y se aplicaron 240 vacunas contra la influenza, entre otras acciones de salud preventivas.
Guanajuato, Guanajuato 22 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informó que en Guanajuato en la pasada jornada se esterilización estatal se lograron esterilizar a 1299 perros y gatos.
Con estos procedimientos se superó la meta establecida, durante la Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina que se llevó a cabo del 30 de septiembre al 4 de octubre.
Para esta actividad se contó con la participación de 22 médicos veterinarios de la Secretaría de Salud, 40 personas adscritas a los municipios, 7 personas adscritas a los Centros de Atención Canina y 48 voluntarios de la Sociedad Civil Organizada.
Cabe recordar que hay que recordar que estas acciones son de manera permanente por lo que se puede agendar en tu Centro de Salud más cercano.
La esterilización es un acto de responsabilidad ciudadana, por ello es importante evitar la sobrepoblación fomentando un ambiente saludable para todos y todas.
Promover la esterilización de perros y gatos entre la población, autoridades locales y sociedad civil como una actividad de Salud Pública.
Mientras que en 2006 se esterilizaban 6 mil mascotas, para 2023 se logró intervenir quirúrgicamente a más de 78 mil perros y gatos, en coordinación con los Municipios y sociedad civil y en este modelo de responsabilidad compartida actualmente en 2024 se han realizado 56 mil cirugías.
Realizándose en Guanajuato 104 esterilizaciones, 268 en Acámbaro, 285 en Salamanca, 254 en Irapuato, 137 en León y 251 en San Francisco del Rincón.
Irapuato, Guanajuato, 23 de octubre de 2024. Con el firme compromiso de mejorar la calidad de atención a personas que enfrentan problemas de adicciones, la Secretaría de Salud estableció mesas de trabajo con Centros de Rehabilitación en Adicciones.
Por medio de Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato, la Secretaría de Salud del Estado informa que estas mesas de trabajo se desarrollan con el objetivo principal del encuentro, fue la revisión y actualización de manuales y protocolos de atención, con el fin de garantizar prácticas basadas en evidencias alineadas con estándares nacionales e internacionales.
Durante las reuniones, se puso especial énfasis en fortalecer la colaboración interinstitucional para ofrecer un apoyo integral a los centros de rehabilitación, buscando una operatividad homogénea en todos ellos.
La Jurisdicción Sanitaria VI reafirmó su compromiso de asegurar que cada institución trabaje bajo protocolos unificados, enfocados en brindar servicios de calidad para quienes luchan contra las adicciones.
La actualización de los manuales de procedimiento y organización conforme a la normativa vigente, fue uno de los temas centrales.
Se resaltó la importancia de contar con herramientas que no solo promuevan mejores prácticas, sino que también sean adaptables a las distintas fases del tratamiento, cumpliendo con todos los requisitos de atención y seguimiento adecuados.
En este encuentro se contó con la participación de nueve centros de rehabilitación del municipio con atención personalizada.
Este enfoque permitió reforzar la importancia de la colaboración entre instituciones, con miras a garantizar una atención integral que contribuya de manera efectiva a la recuperación y bienestar de los pacientes en situación de vulnerabilidad.
Gracias a estas mesas de trabajo, la Secretaría de Salud informó que se espera que los centros de rehabilitación de Irapuato continúen mejorando sus procesos y protocolos, asegurando un acompañamiento adecuado para cada paciente y promoviendo una recuperación sostenida y de largo plazo.
San Luis de la Paz, Guanajuato 22 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II atendió en localidades de la Sierra Gorda en 20 mil 660 consultas nutricionales en un año.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud informó que en la zona noreste el Programa de Nutrición y Políticas de Salud Pública y Promoción a la Salud, ofreciendo sesiones y talleres educativos.
Actualmente se busca concientizar a la población en la riqueza natural de su entorno; de tal manera que la alimentación saludable y balanceada no sea percibida bajo los prejuicios de tener altos costos o para los sectores más privilegiados.
Y que así se les pueda adiestrar en el aprovechamiento de elementos naturales de su región; como fuente de nutrientes para su consumo diario.
A la par, se trabajan temas esenciales para una correcta alimentación, como la lactancia materna exclusiva, la alimentación complementaria, el uso del plato del bien comer, la seguridad alimentaria, la lectura de etiquetas y sellos en los productos, el consumo de aguanatural, la higiene e inocuidad alimentaria, y el consumo de alimentos de temporada.
Durante 2023, estos esfuerzos se vieron reflejados en mil 287 sesiones y talleres que alcanzaron a 23 mil 627 asistentes.
Cortés Alcalá agregó que la malnutrición sigue siendo un reto significativo en México. Nuestro país ocupa de los primeros lugares en obesidad infantil, y las dietas pobres en alimentos saludables son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Por ello, es crucial fomentar dietas saludables que incluyan una variedad de alimentos que proporcionen los nutrientes necesarios para una vida saludable.
El Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos alimenticios y actuar en beneficio de nuestra salud y del bienestar global. Al tomar decisiones más informadas sobre lo que comemos, podemos contribuir a combatir el hambre y mejorar la calidad de vida para todos.