Salamanca, Guanajuato 4 de noviembre de 2024.- El próximo 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro, una fecha que busca crear conciencia sobre los nacimientos antes de tiempo y las dificultades que se pueden presentar para los recién nacidos y sus familias.
De acuerdo a los datos otorgados por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), este año en los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha habido 4 mil 608 nacimientos, de los cuales 702 fueron alumbramientos antes de las 37 semanas de gestación, distribuidos en la siguiente forma:
· Jaral del Progreso 22.
· Moroleón 102.
· Salamanca 288.
· Uriangato 120.
· Valle de Santiago 149.
· Yuriria 21.
La Secretaría de Salud informa que cuando una mujer da a luz antes de las 37 semanas, se le debe dar un cuidado especial al recién nacido.
En la mayoría de los casos debe haber hospitalización y vigilancia médica para el neonato, se le ayuda a controlar su temperatura, frecuencia cardíaca, respiración y oxigenación.
Es fundamental que exista un apoyo para la alimentación ya que a menudo el recién nacido no tiene la fuerza para succionar por lo que se le alimenta por sonda, se le brinda leche materna ya que contiene los nutrientes necesarios para generar anticuerpos que fortalezcan el organismo del bebé.
Como parte de las acciones que hace la Secretaría de Salud de Guanajuato es brindar el “Método canguro”, el cual es el contacto piel a piel con el recién nacido y sus padres, esto impacta significativamente en la regulación de la temperatura del menor, estabiliza su frecuencia cardiaca y crea un vínculo con sus padres.
Existen numerosas causas por las que un nacimiento prematuro se puede presentar, puede consistir en una serie de factores que incluyan las causas médicas, ambientales y del estilo de vida.
Las más comunes pueden ser:
· Problemas en el útero, cuello uterino o placenta.
· Embarazo múltiple.
· Problemas de salud con la madre.
· Edad de la madre (ser adolescente o tener más de 35 años).
· Alcoholismo y tabaquismo.
· Diabetes gestacional o hipertensión en el embarazo.
Apaseo el Grande, Guanajuato, 4 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través de la Jurisdicción Sanitaria III en la comunidad de Caleras de Amexhe conformó un Grupo de Ayuda Mutua de pacientes crónicos.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá señaló que la administración de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo da avances significativos en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedades cardiometabólicas.
A través del enfoque en el apoyo comunitario y el bienestar integral, se ha creado el grupo de ayuda mutua denominado “Escaleras al Éxito”.
Este grupo está compuesto por personas que han sido diagnosticadas con condiciones como diabetes mellitus II, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.
A través de “Escaleras al Éxito”, los participantes encuentran un espacio seguro donde pueden compartir sus experiencias personales y recibir motivación mutua.
Explicó que la interacción y el intercambio de historias de éxito son pilares fundamentales que ayudan a reforzar el compromiso individual con el tratamiento y el autocuidado.
Este enfoque integral permite que las personas implicadas compartan vivencias y consejos, fortaleciendo así el compromiso colectivo hacia la salud y el bienestar.
Iniciativas como “Escaleras al Éxito” son esenciales para fomentar una cultura de salud preventiva y bienestar en la comunidad.
A través de la educación, el apoyo mutuo y el compromiso con hábitos de vida saludables, este grupo está contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida de sus miembros.
La creación de redes de apoyo sólidas y el intercambio de conocimientos son fundamentales para enfrentar los desafíos de las enfermedades cardiometabólicas con éxito.
En conclusión, Gabriel Cortés informó que “Escaleras al Éxito” representa un modelo valioso de intervención comunitaria que promueve la salud y el bienestar de los pacientes y sus familias en Caleras de Amexhe.
Su enfoque en el apoyo mutuo y la colaboración es un ejemplo inspirador de cómo las comunidades pueden unirse para mejorar la calidad de vida de sus miembros.
Valle de Santiago, Guanajuato 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Valle de Santiago reforzó el desarrollo para las niñas y niños que acuden a Estimulación Temprana.
Vianney Centeno Rodríguez, quien es la encargada de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil exhortó a sus pacientitos a trabajar sus habilidades, estimulando la creatividad, mientras elaboraban una máscara de calaverita.
Al terminar la dinámica se organizó un pequeño recorrido por los consultorios del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Valle de Santiago, donde las y los pequeños pidieron “calaverita” al personal de salud, quienes iban preparados con dulces para darles a los menores.
El organizar estas actividades crean un momento de convivencia entre las niñas y niños, quienes además disfrutan el proceso y aprenden a coordinar y/o estimular su imaginación.
El área de Estimulación Temprana está dirigida a todas las niñas y niños a partir de un mes de vida hasta los tres años de edad.
El objetivo de brindarles atención en la primera etapa de la vida es potenciar y desarrollar sus habilidades físicas, intelectuales y psicosociales. Además de incrementar sus habilidades motrices, de lenguaje, cognitivas y de adaptación.
Cualquier padre o madre de familia interesado puede acudir a las diversas unidades de salud con el equipo a cargo para solicitar información, no tiene ningún costo y es impartido por profesionales en salud altamente calificados.
Moroleón, Guanajuato 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Moroleón implementa factores de protección en la región.
Se desarrolló una reunión con diversas instituciones que cuentan con la Insignia Planet Youth Plata, para implementar acciones que impacten a los entornos donde se desarrollan las niñas, niños y adolescentes de la región.
El Centro Guanajuato Contigo Sí, Club León, CEDVA, EDUCEM, la Escuela Secundaria Técnica No. 26, Jardín de Niños Crisol, IECA y CAISES Moroleón, trabajaron para coordinar un trabajo transversal que impacte e impulse a la Liga de Fútbol Rápido “Planet Youth”.
Inició el torneo de esta temporada con el Instituto de Ciencias Moroleón (ICM), Instituto Iberoamericano, Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, CBTis 217, CONALEP Moroleón y Preparatoria del Sur.
El municipio le ha apostado al deporte como un factor de protección, impulsando actividades en conjunto con el regidor de salud, Prof. Jesús Ramírez; el Dr. Arturo Zamudio, director de salud municipal y el C. Edgar Alejandro Domínguez, director de COMUDE en Moroleón.
Así mismo, se busca que todas las niñas, niños y adolescentes logren beneficiarse de las actividades preventivas que está haciendo el municipio, a la par de seguir trabajando con los padres, madres, tutores de familia y adultos en general que busquen crear espacios adecuados para el desarrollo de las generaciones futuras.
Guanajuato, Guanajuato, 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud implementa operativo de supervisión por 34 panteones de la región de Acámbaro.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que durante estas fechas de celebración de tradiciones y actividades culturales el equipo de vectores de la Jurisdicción Sanitaria IV estarán realizando diferentes actividades de control larvario y fumigación en los 34 panteones que se ubican en Acámbaro, Salvatierra, Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao y Santiago Maravatío, municipios correspondientes a esta jurisdicción.
Estas actividades se estarán realizando de manera intensiva los días 31 de octubre y 1 de noviembre para prevenir posibles picaduras del mosquito transmisor del Dengue, eliminar y erradicar posibles criaderos para proteger la salud de los habitantes que visitarán a sus seres queridos en los panteones.
Las actividades durante las del Día de Muertos se estarán coordinando en conjunto con el gobierno municipal de cada localidad
Además, se invita a la población a que durante su visita al panteón tome medidas preventivas como el uso de repelente, vestir ropa que cubra brazos y piernas para así evitar picaduras de mosquitos, de igual manera si llevan flores, colocarlas en recipientes de plástico con orificios para que el agua no se acumule o bien sustituirlas por flores artificiales en floreros con arena, limpiar sus tumbas quitando hierbas o descacharrizando los espacios.
Además, se promoverán entre los encargados de cada panteón las actividades de control y cuidado durante después de los visitantes en estas fechas.
Por último, se reitera a trabajadores y población a que, si presentan cualquier síntoma como fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor abdominal o de articulaciones, acudir a la unidad de salud más cercana en caso de sospecha por picadura de mosquitos.
León, Guanajuato 31 de octubre de 2024.- El Hospital Comunitario de Las Joyas de la Secretaría de Salud incrementa la capacidad de resolución a las urgencias.
El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá realizó una visita de supervisión por el Hospital Comunitario de Las Joyas y reconoció el extraordinario trabajo que desarrolla su personal.
Esta unidad cuenta con 140 servidores de la salud al servicio de la población, liderados por la Dra. Elsa Cristina Flores Pérez.
El Secretario de Salud visitó el área de hospitalización que cuenta con 18 camas y ocho consultorios de especialidades en pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna y cirugía, odontología, psicología, nutrición, e inmunizaciones, laboratorio clínico, sala de rayos X y de ultrasonografía
El área de urgencias consta de un consultorio de valoración, salas de curaciones, de observación, de choque e hidratación oral.
Mientras que la unidad de Toco-cirugía tiene un quirófano y salas de expulsión, dos de recuperación, de labor de parto y atención del recién nacido.
El Secretario de Salud destacó que uno de los servicios que más se brindan es el de urgencias, ya que este Hospital se encuentra cercano a un importante núcleo poblacional
Por ello se fortalece este servicio para que toda la demanda quede cubierta.
Tiene una alta demanda de servicios en la zona norte de León, reflejando nuestra relevancia en la comunidad.
Infraestructura digna y segura en el hospital, con acreditación como “Hospital Seguro” en 2024.
Cuenta con un sólido equipo médico en especialidades clave: Pediatría, Cirugía General, Medicina interna, Ginecología, Radiología
Los traumatismos y lesiones son la principal causa de atención, lo que nos permite enfocarnos en mejorar nuestros servicios.
Estos logros son un testimonio de nuestro compromiso con la salud de la comunidad.
Cabe mencionar que apenas el año pasado el Hospital Comunitario las Joyas logró la acreditación como Hospital Amigo del Niño y de la Madre tras acreditar 13 parámetros que garantizan una mejor atención.
Al contar con un programa especializado en atención a las madres desde el parto, lactancia materna y cuidados posteriores en los primeros años de vida.
La acreditación tiene una vigencia de 3 años y en este lapso se evalúan los indicadores sobre atenciones a las madres que en promedio son 50 mensualmente, el reto es que las mamás tengan un acompañamiento en esta etapa tan importante.
El Comunitario de Las Joyas forma parte de los 7 hospitales del estado de Guanajuato que han obtenido la nominación desde el año 2018 de lactancia materna exitosa.
Guanajuato, Guanajuato 31 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato alcanzó el donador de órganos número 100 de este año, así lo dio a conocer el Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá.
Por medio del Centro Estatal de Trasplantes se coordina la estructura de donación y procuración de órganos en el estado entre los 46 municipios.
Al respecto, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá señaló que gracias a la buena voluntad de los familiares de personas que han partido de este mundo, es que se han alcanzado estas procuraciones exitosas.
De los 100 donadores de órganos de este año se generaron 297 órganos y tejidos generados que se traducen en más de 300 pacientes en lista de espera de un trasplante.
La donadora número 100 y que lleva como nombre Vanessa era una ama de casa muy amada por sus dos niñas originaria de Santiago Maravatío.
Los familiares decidieron donar sus órganos en el Hospital General de Celaya porque consideraron que así lo habría querido la señora Vanessa, pues era una mujer muy amable y generosa con los suyos.
Ambos riñones fueron trasplantados en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío y las córneas para dos pacientes del Hospital General de León, mientras que el hígado fue enviado al IMSS de la Raza.
Guanajuato cuenta con una red de procuración de órganos muy completa entre los hospitales con licencia para realizar este tipo de procedimientos.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá exhortó a las y loss guanajuatenses a sumarse a este acto de amor al prójimo, pues una vez llegado el momento este acto puede cambiar radicalmente la vida de una persona que se encuentra en espera de un órgano y de su familia.
El Dr. señaló que para convertirse en donador de órganos es transcendental que se platique primeramente con la familia pues es la familia quien decidirá finalmente.
Para mayor información acerca de la donación es necesario comunicarse al 800 DAR VIDA (327 8432).
Guanajuato, Guanajuato; 30 de octubre de 2024.- Con el objetivo de proteger a la población durante las próximas visitas a los panteones por motivo del Día de Muertos, la Jurisdicción Sanitaria VI ha desplegado acciones dentro del “Operativo Panteones 2024”, llevando a cabo una intervención integral en los panteones municipales y privados de los seis municipios bajo su responsabilidad.
Estas acciones buscan reducir al máximo el riesgo de transmisión del dengue y ofrecer espacios seguros y libres de vectores.
El operativo incluye un despliegue integral de personal capacitado, que supervisa y atiende de inmediato los focos de reproducción del mosquito transmisor del dengue, reduciendo su presencia en los panteones.
Durante esta jornada de prevención, más de 20 panteones ubicados en cada uno de los municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria VI están siendo intervenidos con estos procedimientos. La Jurisdicción agradece exhorta a los visitantes a seguir las recomendaciones para el uso seguro de los espacios durante la temporada.
Guanajuato, Guanajuato; 30 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado promueve por medio de Jurisdicción Sanitaria VIII una alimentación saludable con más de 15 mil consultas en nutrición otorgadas.
En los 5 municipios de la Jurisdicción se garantiza una alimentación de calidad en atención a los grupos prioritarios a través de la consulta nutricional que hay en las unidades médicas.
Para ello, se han realizado 5 mil 072 consultas en lo que va del año en los municipios de Silao, Purísima, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón y Romita.
El equipo de 15 nutriólogas y nutriólogos distribuidos en los cinco municipios trabaja para ofrecer una atención nutricional adecuada a la población a niñas, niños, adolescentes, pacientes embarazadas principalmente y personas que lo requieran.
Para mantener una buena alimentación, es esencial que nuestro cuerpo reciba una variedad de alimentos en las porciones adecuadas.
Una dieta balanceada debe incluir alimentos de los cinco grupos representados en el plato del bien comer: frutas y verduras, granos y cereales, leguminosas, alimentos de origen animal, aceites y grasas saludables, prefiriendo alimentos de temporada y producción local, consumo de agua simple y evitando el consumo de productos con sellos.
Guanajuato, Guanajuato; 29 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó una baja de casos activos de dengue.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud dio a conocer que la tendencia de casos activos es a la baja, pero no hay que bajar la guardia en los 46 municipios.
A la fecha son 152 casos activos de dengue, de los cuales Silao continúa con la mayor incidencia de casos con un total de 60.
El Dr. Gabriel Cortés señaló que esta semana se reforzó el Operativo Panteones entre los 46 municipios con acciones previas al Día de Muertos, la Secretaría de Salud reforzó el Operativo Panteones 2024.
Estas acciones fueron establecidas en el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, denominado CEVE.
Este es un órgano colegiado que se encarga de aplicar y verificar las acciones de vigilancia epidemiológica en un estado.
En Guanajuato, el CEVE se encarga de tratar estrategias para evitar enfermedades como el dengue y la influenza.
El personal de Control Larvario entre los 46 municipios inspecciona minuciosamente que no existan espacios con estancamiento de agua o acumulación de cacharros siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”, esto evita que el mosco se reproduzca.
Posteriormente acude el equipo de Entomología para verificar el trabajo realizado anteriormente, inspeccionando a detalle nuevamente, seguido finalmente del personal de Termonebulización.
Ante el incremento de floreros en las tumbas de los Panteones Municipales durante las visitas del 2 de noviembre, la Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la población a evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.