Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Gto superó el millón de dosis de influenza aplicadas

Guanajuato, Guanajuato, 18 diciembre 2023.- Guanajuato superó el millón de vacunas contra la influenza aplicadas desde el mes de octubre para esta temporada 2023-2024.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez dio a conocer que se han aplicado el millón 87 mil 191 dosis representando un avance de aplicación del 65.15 %.

      La meta para esta temporada invernal es aplicar un millón 668 mil 648 dosis específicamente para los grupos blanco del estado.

     La influenza es una enfermedad respiratoria de tipo viral, parecida a una gripe, que se contagia de persona a persona por medio de gotitas expulsadas al toser, estornudar y al hablar.

    Agregó que la forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación en los principales grupos de riesgo y a estos grupos se les está aplicando la vacuna:

 – Niños menores de 5 años

–  Mujeres embarazadas

–  Adultos mayores

– Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.

Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:

    –    Lávate las manos frecuentemente

–         Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo desechable

–          Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos

–          Ventila las habitaciones.

Mantente alerta ante los síntomas:

–           Fiebre superior a 38 °C

–          Tos

–          Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones

–           Congestión y escurrimiento nasal

–          Malestar en general

Lo más importante es no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana, un médico indicará el tratamiento adecuado en caso de confirmar el diagnóstico.

Logran su certificación 4 comunidades como Promotoras de la Salud

Irapuato, Guanajuato. – El Sistema de Salud GTO certificó cuatro comunidades de la Jurisdicción Sanitaria VI, como “Comunidades Promotoras de la Salud”.

       Dentro de las acciones que se realizan para la certificación de una comunidad como saludable se encuentra la formación de agentes y procuradoras de salud las cuales son personas voluntarias, capacitadas y convencidas de trabajar en su comunidad sobre el cuidado de la salud propiciando así hábitos saludables en su persona y en su familia.

     Cumplieron su proceso de capacitación y donde conocieron la importancia del cuidado de la salud personal, familiar y el de la comunidad, informó el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.

      Durante varios meses de trabajo, el personal de salud mantiene una estrecha relación con sus habitantes. Se instaló un comité y sus integrantes realizan un plan de trabajo basado en las necesidades locales que ellos mismos identifican.

    Díaz Martínez agregó que se llevaron a cabo talleres participativos con temas importantes como: determinantes de la salud, valores, acceso a los servicios de salud, activación física, higiene, sexualidad, alimentación, entre otros.

    Las comunidades que obtuvieron el distintivo de Comunidad Promotora de la Salud fueron: Villa de Guadalupe del municipio de Pueblo Nuevo, La Cal Grande del municipio de Pénjamo, San Ramón del municipio de Huanímaro y Venado de Yóstiro de Irapuato. 

     Se formaron decenas de agentes y procuradoras de la salud, y se instalaron 8 casas amigas del niño y la madre.

      Cabe señalar que en estos lugares se cuenta con información para prevenir riesgos a la salud materno infantil, entre ellas, el uso del sobre VSO el cual se proporciona en casos de diarrea.

SSG desarrolla “Habilidades para la Vida” en estudiantes con apoyo de personal de salud mental

Celaya, Gto; 18 de diciembre del 2023.– El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitarias III emprendió el taller “Habilidades para la Vida” en el Colegio México de Celaya.

    El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, afirmó que las “Habilidades para la Vida” son la capacidad y el conocimiento de una persona para tener el coraje de enfrentar los problemas de la vida y buscar proactivamente soluciones para que finalmente ser capaces de resolver problemas y superar obstáculos con la capacidad de interactuar y adaptarse con los demás.

    Además de contar con habilidades en la toma de decisiones, resolución de problemas, pensamiento crítico, pensamiento, creativo, comunicación efectiva, fomento de las relaciones interpersonales, empatía, manejo de las emociones y afrontamiento del estrés.

    Por ello, en esta actividad participó el personal de salud mental para concientizar a más de 126 alumnos de secundaria, en la jornada de paz, en tiempos de no paz.

     El taller trata de darle herramientas a los jóvenes para que logren un desarrollo físico y mental saludable.

      Porque pueden desarrollar factores de protección como son: pensamiento saludable, buena comunicación entre los padres e hijos, toma de decisiones y solución de problemas, y prevé conductas de riesgo, ante acontecimientos donde puede ingerir sustancias alusivas.

        Dentro de este taller el director Fray Julio César Negrete Valle, del colegio México resaltó la importancia de los valores y que, si estos se llevan día a día, puede lograr un equilibrio en la vida de cada alumno.

     Cabe resaltar la importancia de este taller, como fue impartida a los alumnos, de una manera asertiva, ya que los maestros del plantel se unieron con alguna experiencia, y dándoles el ejemplo de cómo influye, en realizar buenas acciones, todo de acuerdo con la jornada por la paz, en tiempos de no paz.

SSG cierra este 2023 con más verificaciones contra riesgos sanitarios en municipios del noreste

San Miguel de Allende, Gto; 18 de diciembre del 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria No. II, con el firme propósito de salvaguardar la salud pública intensificó en este 2023 las acciones de regulación y protección contra riesgos sanitarios.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que este operativo se llevó a cabo en los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora y Victoria, con el objetivo de prevenir y controlar riesgos sanitarios en torno a los cementerios de la región.

     Entre las acciones sobresalientes del operativo se encuentran las siguientes: la capacitación a manejadores de alimentos ambulantes, para lo cual se brindaron sesiones de capacitación destinadas a los vendedores ambulantes que operan en las cercanías de los panteones.

     Estas sesiones se enfocaron en informar y concienciar a los comerciantes acerca de prácticas seguras de manipulación de alimentos y medidas de higiene para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. En total, 69 manipuladores de alimentos fueron capacitados tan solo durante el Operativo Panteones del mes de noviembre.

     Además de reuniones informativas con los encargados de mantenimiento de los panteones para abordar temas relacionados con el saneamiento básico, la recolección de residuos y la implementación de medidas de higiene que contribuyan a mantener un ambiente seguro y saludable para los visitantes. Un total de 11 encargados de panteones recibieron capacitación.

     Fueron aplicadas 87 cédulas de evaluación a los puestos ambulantes de alimentos ubicados en las proximidades de los panteones.

     Díaz Martínez agregó que estas evaluaciones tuvieron como objetivo verificar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad sanitaria para garantizar que los productos ofertados cumplan con los estándares de inocuidad.

El propósito de estas visitas fue asegurarse de que cumplan con las normativas de inocuidad alimentaria en la preparación y venta de alimentos y otros productos. En una ocasión se aplicó una medida de seguridad sanitaria que consistió en la destrucción de producto no apto para el consumo.

    Se realizó un monitoreo constante del cloro residual libre en el suministro de agua para garantizar la calidad del agua potable y prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por el agua.

Se llevaron a cabo procesos de cloración en los depósitos de agua con el propósito de asegurar que el agua almacenada en los panteones y áreas circundantes estuviera libre de contaminantes y apta para su uso. En total, se cloraron 2 depósitos con 1850 litros de agua.

   Daniel Díaz señaló que la Jurisdicción Sanitaria No. II reafirma su compromiso con la protección de la salud de la población y continúa promoviendo prácticas seguras en los eventos y celebraciones de la región.

SSG fortalece Red de adultos responsables Planet Youth en Cuerámaro

Cuerámaro, Gto; 15 de diciembre del 2023. Más de 700 padres, madres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes del municipio de Cuerámaro se sumaron al modelo Planet Youth.

    Y con ello se fortalece la red de adultos responsables que refuerzan los factores de protección al interior de sus familias y contribuyen a evitar el consumo de sustancias en nuestros jóvenes.

     Las actividades de este evento fueron coordinadas por el equipo de Psicólogos de Planet Youth del CESSA Cuerámaro y la Dirección de Desarrollo Social y Humano.

    Con una doble finalidad, por un lado, motivar a los jóvenes a continuar con sus estudios, así como dar a conocer el modelo Planet Youth para prevenir adicciones y fortalecer las redes comunitarias.

     Se hizo énfasis en la importancia de la participación activa de los padres, madres de familia y cuidadores en la vida de los jóvenes, así como en la creación de acuerdos parentales para fomentar un entorno que promueva valores, responsabilidad y apoyo mutuo en la familia y en la sociedad.

     Los asistentes participaron en mesas de diálogo y tocaron temas relacionados con la comunicación afectiva, el establecimiento de límites y la importancia de crear un ambiente de apoyo para los jóvenes.

      Se comprometieron a continuar trabajando juntos para garantizar un mejor presente y futuro para sus hijos y para la comunidad en general lo que reforzará los factores de protección mismos que impactarán de manera positiva en la sociedad.

Aplicación de Encuesta Nacional de Salud Mental todo un éxito en Jerécuaro

Jerécuaro, Gto; 15 de diciembre del 2023.- El municipio de Jerécuaro Guanajuato participó en la aplicación de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones (ENASAMA).

     Las encuestas fueron aplicadas por psicólogas, psicólogos y pasantes del área de salud mental del CAISES Jerécuaro debidamente identificados con su gafete de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

     La selección de los hogares se realizó a través de una dinámica establecida por la CONASAMA, siendo la población adulta del fraccionamiento Vista Hermosa y las comunidades de Sabanilla y Salto de Peña los elegidos para responder la encuesta, los cuales tuvieron una gran respuesta y participación.

    El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez mencionó que el objetivo de la encuesta fue obtener datos actualizados del uso de sustancias y consumo de alcohol o tabaco.

    A su vez identificar la condición de la salud mental de la población, todo esto con la finalidad de generar las acciones y mejoras que puedan implementarse para beneficio de la salud mental y prevenir el consumo a temprana edad.

     Agradeció a toda la población del municipio de Jerécuaro por permitir que el personal de salud mental aplicara las encuestas, por su participación y su gran colaboración, pues esto fue esencial para la obtención de un diagnóstico preciso. 

Guanajuato refrendó el primer lugar en transparencia en gasto en salud a nivel nacional

Guanajuato, Gto; 15 de diciembre del 2023.- Guanajuato refrendó el primer lugar en transparencia en gasto en salud a nivel nacional, informó el Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez.

      Detalló que Guanajuato ocupó el primer lugar nacional en transparencia en gasto en salud con 98.15 puntos porcentuales, de acuerdo a los resultados del Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF).

      Se mantiene con altos estándares en la presentación de información fiscal y financiera, dando cumplimiento al ejercicio de la transparencia proactiva, a través de la presentación de documentos ordenados y limpios, así como la presentación de información estadística referente a los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).

     La Secretaría de Salud del Estado a cargo del Dr. Daniel Díaz Martínez, informó que este año Guanajuato obtuvo 98.15 puntos, 1.17 más que en 2021.

    Además, se mantuvo en el portal la priorización de la presentación de la información en datos abiertos, la mayoría de los documentos para consulta se presentan tanto en PDF como en Excel.

     Guanajuato ocupó el primer lugar por arriba de Hidalgo que obtuvo un 97.85 por ciento, Sinaloa con un 94 .30, Quintana Roo con el 86 .90 y Jalisco con el 86.34.

     El Índice de Transparencia del Gasto en Salud es un instrumento estadístico que permite conocer la disponibilidad de la información financiera generada por las Secretarías de Salud estatales y/o los Organismos Públicos Descentralizados (OPD), en su papel de encargados de conducir la política en materia de salud en las entidades federativas.

    Dicha medición permite dar un seguimiento continuo a las acciones realizadas por las dependencias del Sector Salud en materia de transparencia y observar el progreso o retroceso de los gobiernos locales en la posición que obtienen en dicho Indicador.

     Además, Guanajuato dio cumplimiento con CONAC al publicar nombre, monto pagado y actividad del personal por honorarios; además de los formatos con plazas existentes, comisionados o con licencia, por costos diferentes asociados a la plaza, y el tabulador asignado

    En la versión 2022 del ITGSEF, el promedio nacional se colocó en 51.78 puntos, en una escala de 0 a 100, donde 0 es transparencia nula y 100 es altamente transparente en el gasto en salud.

    Sin embargo, Guanajuato conservó el liderazgo en transparencia alcanzando el primer lugar nacional con el 98.15% de transparencia, pese a factores como la contingencia sanitaria

     De esta manera, Guanajuato cumplió eficientemente con la publicación en sus sitios oficiales de forma clara y desglosada, los ingresos y egresos planeados para 2021.

     Otras de las fortalezas que resultaron para Guanajuato producto de esta evaluación es que dispone de un mecanismo de control de inventario de medicamentos.

   Tiene la información actualizada de las unidades de salud en el Estado, que cuentan con el reconocimiento del aval ciudadano.

    Dispone de información específica sobre compras realizadas por motivo de la emergencia sanitaria por Covid-19 específicamente y mantiene información sobre programas y apoyos especiales con padrón de beneficiarios 2021.

  De esta manera la Secretaría de Salud Guanajuato refrenda el compromiso y la voluntad para continuar en el ejercicio de transparentar el manejo de los recursos públicos y sea eficiente.

SSG informa los resultados de un estudio de seroprevalencia del dengue en León

Guanajuato, Gto; 15 de diciembre del 2023.- La Secretaría de Salud del estado de Guanajuato investiga la seroprevalencia del dengue en León.

El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que el pasado mes de mayo, con el apoyo y liderazgo del Instituto Nacional de Salud Pública, se realizó un estudio de seroprevalencia para dengue.

     Abarcó dicho estudio en una población de 5 a 35 años de edad, residentes del municipio de León que, por voluntad propia y consentimiento de los padres o tutores, quiso participar.

    Los resultados arrojaron una seroprevalencia del 26.8% entre los 132 participantes, de manzanas aleatorizadas en la zona urbana del municipio.

       Lo que significa que en este municipio, la enfermedad ha sido de baja magnitud, ya que uno de cada 4 leoneses, ha tenido contacto con la enfermedad, y no significa que estuviera enfermo al momento del estudio.

     Díaz Martínez agregó que esto hace suponer que León, es un municipio en transición a la hiperendemicidad (incidencia alta y continúa) de esta enfermedad.

    Por lo que nuevamente se hace un llamando a la población a ser constantes en las medidas de prevención como mantener los patios y techos limpios, libres de cacharros, eliminar y evitar criaderos mediante la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.

     Colocar y mantener en buen estado los mosquiteros en puertas y ventanas, usar repelente para moscos y abrirles la puerta a los brigadistas, son elementos claves para evitar esta enfermedad.

Reciben Insignia Plata 9 unidades médicas de Irapuato

Irapuato, Gto; 15 de diciembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto entregó 9 insignias Planet Youth a diferentes unidades médicas de primer y segundo nivel de atención del municipio de Irapuato.

    En los Centros de Salud de Galaxia el Naranjal, Benito Juárez y Misiones se hicieron las entregas por parte del Director Estatal de Salud Mental, Manuel Aguilar Romo.

   Las unidades que recibieron este distintivo fueron el Hospital General de Irapuato, el CISAME, la Jurisdicción Sanitaria VI, Galaxia el Naranjal, CAISES Purísimas del Jardín, CAISES Benito Juárez, UNEME de Crónicos, CAPASIT Irapuato, CAISES Colón y el de Misiones.

    En esta entrega se contó con la presencia del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI José Luis Martínez Cendejas, así como de los directores de cada una de las unidades reconocidas.

   El Director de Salud Mental, refirió que los principales objetivos que existen en Planet Youth es mejorar la relación de padres e hijo, incluso quienes s no los tengan.

    “Somos parte de una sociedad y tenemos una responsabilidad en la vigilancia y protección de las niñas, niños y adolescentes para tratar de dejar un mundo mejor para ellos”.

    Destacó el involucramiento en esta estrategia de prevención de parte de los trabajadores de salud de cada unidad médica, quienes además se han sumado a la realización de actividades incluyentes entre papás e hijos.

   Agregó que la insignia Planet Youth es el inicio de un proceso y un trabajo que necesita continuidad, al interior de las familias del entorno laboral y sobre todo desde la familia.

      En 2024 varios municipios repetirán en la aplicación de la encuesta Salud y Bienestar y se espera que haya mejores resultados en cuanto al consumo de sustancias en adolescentes.

SSG cubre a 708 jóvenes en acciones preventivas de violencia en Salamanca y la zona

Salamanca, Gto; 15 de diciembre del 2023.- La Secretaría de Salud de Guanajuato organizó en Salamanca y la región actividades de concientización y difusión para detener el abuso hacia el género femenino y la normalización de la violencia a mujeres y niñas.

     Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que se reforzaron las acciones en coordinación con las dependencias municipales, instituciones educativas y la población en general.

     Es importante destacar que este tipo de actividades son realizadas durante todo el año con el fin de detener o aminorar las actitudes de violencia que están padeciendo las mujeres en sus entornos.

      El Secretario de Salud reconoció el trabajo del área de Salud Mental alcanzó este año a 708 adolescentes en el programa de “intervención y prevención de la violencia de género en la adolescencia y la juventud”, llevando sesiones informativas para identificar los signos de violencia y cómo prevenirlos.

     Se han atendido a 31 grupos de prevención de la violencia en el noviazgo, 15 equipos de prevención de la violencia de género en la adolescencia enfocados en mujeres y 11 grupos de prevención de la violencia de género en la adolescencia dirigidos a hombres.

     Por otra parte, Díaz Martínez añadió que en los equipos de intervención para víctimas y agresores de violencia de pareja se han impactado un total de: 110 mujeres, víctimas de violencia, 26 hombres generadores d violencia, 7 grupos de mujeres con 25 sesiones cada uno y un grupo de hombres con 25 sesiones cada uno.

La violencia que sufren las mujeres y niñas es un problema global que afecta a féminas de todas las edades, razas y clases sociales.

      Eliminar este tipo de actos es un compromiso de los gobiernos, organizaciones y de cada persona, trabajando de manera individual y conjunta para prevenirla y dejar de normalizar en los entornos.