Purísima, Guanajuato 26 de noviembre de 2024.- -La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII otorgó la acreditación al Grupo de Ayuda Mutua “Mil Azahares” perteneciente al CAISES Purísima del Rincón.
En esta entrega participó la coordinadora de Servicios de Salud de la jurisdicción Sanitaria VIII, la Dra. Michelle Adriana Amezola Ceballos quién dio reconocimiento a los trabajadores de la salud por su dedicación y su buen trabajo, y también felicito a los integrantes del grupo por llevar continuamente su cuidado hacia su salud.
Las actividades del GAM estuvieron bajo la responsabilidad del personal de enfermedades cardiometabólicas del municipio.
Los GAM son grupos destinados a contribuir al control clínico-metabólico de pacientes de 20 años y más con enfermedades crónicas en descontrol, a fin de prevenir y/o retrasar las complicaciones inherentes a estas enfermedades, a través de estrategias educativas y de seguimiento formal en el primer nivel de atención a la salud.
Las actividades consisten en valoración médica, nutricional, así como orientaciones, activación física, esto de manera mensual, logrando una asistencia de todos los integrantes durante este tiempo de seguimiento.
Esto demuestra la dedicación del personal de salud, así como de la participación y comprometida de la misma comunidad; demostrándose que las estrategias implementadas para el control y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, marcan un logro significativo en pro a la salud de la población.
Al día de hoy se tiene conciencia que para alcanzar metas se deben realizar acciones específicas y que requieren mayor esfuerzo como lo es motivar al paciente, para acudir a una rutina de ejercicio, asistir a las reuniones del GAM.
Llevar tratamiento de manera adecuada, acudir mensualmente a sus citas de control y no declinar en cada obstáculo que se pudiera presentar, es lo que da el éxito en metas de control y con ello una mejor calidad de vida.
Santiago Maravatío, Guanajuato 26 de noviembre de 2024.– En Santiago Maravatío sesionó la Mesa Interinstitucional para la Prevención de las Adicciones.
Con el objetivo de realizar la diseminación de Resultados de la “Encuesta Juventud y Bienestar 2024” que hicieron a bien responder 82 alumnos de 3er año que estudian en las secundarias: “25 de Julio de 1540” , TV. Secundaria de “Santa Teresa” y TV. Secundaria de Ojo de Agua de la Yerbabuena de dicho municipio.
En el mes de noviembre se compartió con los asistentes de la mesa interinstitucional los resultados que se obtuvieron en la encuesta aplicada en el año 2022 y los resultados del presente año con el fin de hacer una comparativa en los rubros que han tenido algún cambio tanto en los factores de riesgo como en los de protección.
Algunos resultados favorables que es importante compartir es que en cuanto al uso de sustancias se obtuvo una disminución del 8% de esta conducta de riesgo, en el uso de cigarrillo electrónico se reflejó una disminución del 9% en el consumo, en relación al rubro de padres de familia para este 2024 hubo un aumento del 5% ya que el 63% de los adolescentes pasan más tiempo los fines de semana con padres o tutores.
Cabe mencionar que se contó con la asistencia de 22 participantes de distintas áreas, tales como: Lic. José Manuel Escamilla Cisneros Procurador del Menor, Emmanuel Bedolla Cintora Coordinador de Deportes Municipal, Sagrario Hernández Carmona Encargada de SIPINNA.
Ángel Narváez Cardona director de Derechos Humanos en el Municipio y Enlace Municipal, Rodrigo Ochoa Ramírez director de Protección Civil, . Eduardo López Rodríguez director de la UMAPS Santiago Maravatío, entre otros.
Refrendaron la disposición para continuar realizando trabajos de manera coordinada con el objetivo de promover espacios saludables para la población.
León, Guanajuato 25 de noviembre de 2024.- Los titulares de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle realizaron un acercamiento para impulsar el aprendizaje de las nuevas generaciones.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá realizó este lunes una visita a la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle Bajío a invitación del Director de la Escuela, Rodolfo Pérez Carrillo.
Recorrieron parte de sus instalaciones compuesto por el Centro de Simulación para la Salud, Laboratorio de Bioquímica, uno de Anatomía y Fisiología y el Anfiteatro.
Un Bloque Quirúrgico con las áreas y equipamiento requerido para dichos procedimientos, tales como: Central de Equipo de Esterilización, Área de Recuperación y Espacio de Resguardo de Medicamentos; Zona Temporal de Resguardo Animal, conformada por un Área de Investigación y un Área de Preparación para Procedimientos Quirúrgicos.
Así como, también, áreas de innovación distribuidas en sus cuatro niveles y una terraza.
La carrera de Medicina inició sus actividades académicas el pasado 8 de agosto de 2022 con una generación de 80 estudiantes.
El Secretario de Salud reconoció que esta Escuela representa una fortaleza para el Sistema de Salud porque está impulsando la formación de la primera generación de médicos.
Agradeció la invitación a este recorrido ya que sirve para retroalimentar y conocer cómo está funcionando la Escuela de Medicina a dos años de su apertura.
En un complejo académico de 4 niveles conformado por aulas, laboratorios, quirófanos, espacios de innovación y consultorios.
El Director de la Escuela de Medicina Rodolfo Pérez Carrillo destacó que el edificio es un espacio de enseñanza que alberga a cerca de 900 estudiantes y futuros médicos, quienes tienen la posibilidad de desarrollarse académicamente bajo una formación integral lasallista y rodeados de instalaciones y equipamiento de vanguardia.
Jaral del Progreso, Guanajuato 25 de noviembre de 2024.- Por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el personal de salud de CAISES Jaral del Progreso organizó una marcha pacífica por las calles del municipio, iniciando en la unidad médica y terminando en el jardín principal.
Siguiendo el lema “#NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”.
Durante el evento, el equipo del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, ofreció una serie de pláticas para concientizar sobre la violencia de género, invitando a la población a erradicar estas acciones contra mujeres y niñas.
Finalmente, en el Jardín Principal del municipio se organizó una feria de salud, donde se instalaron diversos módulos informativos de los servicios que ofrece el CAISES Jaral del Progreso, así mismo, se contó con la participación de las instituciones de CETis No. 160, DIF Municipal, la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia de Género y Prevención Social.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, por lo que estás actividades, donde se busca involucrar a la población, generando conciencia sobre los tipos de violencia que existen.
La solicitud de más políticas y programas que protejan a las mujeres y niñas, así como más difusión de la igualdad de género como herramienta clave para erradicar la violencia; logrando así entornos que proteja y salvaguarden el bienestar de las féminas.
Salamanca, Guanajuato 25 de noviembre de 2004.- -En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades médicas existe la disponibilidad de pruebas rápidas que detectan anticuerpos contra el VIH.
El tiempo para que se brinde el resultado oscila entre los 15 a los 20 minutos y consta de una pequeña muestra de sangre, la cual generalmente se toma de un pequeño pinchazo en el dedo.
Durante el año 2023 se realizaron en la zona de Salamanca un total de 8 mil 798 pruebas rápidas, detectando a 43 pacientes positivos con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Así mismo, en este año, de acuerdo a la información generada por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, del mes de enero a septiembre, se han aplicado 8, 034 pruebas rápidas, detectando 36 casos positivos de VIH.
Las formas de transmisión de esta enfermedad son las siguientes:
· Contacto sexual sin protección con una persona infectada.
· Intercambio de agujas y jeringas.
· Transfusiones de sangre contaminada.
· De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
En el Estado de Guanajuato, se cuenta con los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), los cuales abarcan los 46 municipios del estado, ofreciendo una atención sin costo, con acceso a un tratamiento antirretroviral de acuerdo a las necesidades del paciente, atención psicológica, entre otros.
Cabe recordar que el VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana, es una enfermedad que ataca el sistema inmunológico, afectando las defensas del organismo contra infecciones y otro tipo de padecimientos. Si el VIH no es detectado oportunamente avanza lo que genera que la persona que lo padece presente el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, mejor conocido como SIDA.
A nivel mundial, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA, fecha que busca visibilizar y apoyar a las personas que viven con este virus, apostando a la prevención y a un diagnóstico temprano para dar un tratamiento oportuno contra el VIH.
Guanajuato, Guanajuato 25 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, informa servicios integrales para tratar este problema.
Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que a través de la Red Integrada de Servicios de salud conformada por más de 631 unidades Guanajuato ha destacado a nivel nacional como referente por visibilizar y atender con su especificidad las consecuencias en la salud física y mental ocasionadas por la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.
Tal cómo lo señala la Organización Mundial de la Salud. Con la finalidad de contribuir a la prevención y reducción de los daños a la salud ocasionados se realiza la búsqueda intencionada de niñas, adolescentes y mujeres que acuden a las unidades y se otorga atención integral; física y mental.
Durante enero-mayo de 2024 se aplicaron 114 mil 209 herramientas de detección lo que ha permitido detectar a 36 mil 102 mujeres que se encuentran viviendo algún tipo de violencia, otorgando más de 42 mil 386 atenciones y logrando iniciar tratamiento psicológico 8 mil 876 con más de 47 mil 714 consultas de salud mental.
Se destaca la importancia de contar con personal capacitado de acuerdo a la normativa y actualmente se cuenta con 328 personas certificadas en la competencia ECO539 y ECO497 para la atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia.
Así mismo, se cuenta con la línea de atención telefónica 800 290 00 24 y el chat dinámicamente.mx, que otorga atención los 365 días del año las 24 horas del día con personal profesional para otorgar contención, información y orientación.
Por último, en la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato se garantiza la atención inmediata e integral a todas las víctimas de violencia de género y sexual, con la política de cero rechazo.
Acámbaro, Guanajuato 22 de noviembre de 2024.- Este año la Secretaría de Salud del Estado informa el nacimiento de 215 bebés prematuros este año en la región sureste.
Durante el 2024 se han registrado 2 mil 565 nacimientos en el sureste del Estado de Guanajuato, de los cuales 215 han sido prematuros.
En el mes de noviembre se celebra el Día Mundial de la Niña y Niño Prematuro y para conmemorar este día la Jurisdicción Sanitaria IV y sus seis municipios correspondientes realizaron diferentes actividades.
Por medio de la cuales se intensificaron las actividades control prenatal de calidad ya que la prematuridad se puede prevenir en muchos casos, por medio de la atención oportuna en el embarazo.
Así como de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en las 68 unidades de Atención Primaria a la Salud así como actividades coordinadas con los 3 Hospitales de la Región, Hospital General de Acámbaro, Hospital General de Salvatierra y Hospital Comunitario de Jerécuaro.
Una de las actividades que realizó la Coordinación de Salud Reproductiva fue la colecta de calcetines y gorros de bebé con el personal de la jurisdicción sanitaria, quienes aportaron de manera altruista 78 pares de calcetines 21 gorros y 2 paquetes de toallitas húmedas para bebé.
Todo lo recaudado se entregó a las pacientes con bebés prematuros que se encontraban en el Hospital General de Acámbaro.
En el mundo 10 de cada 100 nacimientos son prematuros y todas y todos merecen atención de calidad para salir adelante, pues esto les ayuda a que este proceso sea una experiencia positiva.
Por último, la Secretaría de Salud invita a todas las mujeres embarazadas a que acudan a sus controles prenatales o empiece su control tan pronto se enteren de su embarazo.
Guanajuato, Guanajuato 22 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer te 25 de noviembre, informa servicios integrales para tratar este problema.
Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que a través de la Red Integrada de Servicios de salud conformada por más de 631 unidades Guanajuato ha destacado a nivel nacional como referente por visibilizar y atender con su especificidad las consecuencias en la salud física y mental ocasionadas por la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.
Tal cómo lo señala la Organización Mundial de la Salud. Con la finalidad de contribuir a la prevención y reducción de los daños a la salud ocasionados se realiza la búsqueda intencionada de niñas, adolescentes y mujeres que acuden a las unidades y se otorga atención integral; física y mental.
Durante enero-mayo de 2024 se aplicaron 114 mil 209 herramientas de detección lo que ha permitido detectar a 36 mil 102 mujeres que se encuentran viviendo algún tipo de violencia, otorgando más de 42 mil 386 atenciones y logrando iniciar tratamiento psicológico 8 mil 876 con más de 47 mil 714 consultas de salud mental.
Se destaca la importancia de contar con personal capacitado de acuerdo a la normativa y actualmente se cuenta con 328 personas certificadas en la competencia ECO539 y ECO497 para la atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia.
Así mismo, se cuenta con la línea de atención telefónica 800 290 00 24 y el chat dinámicamente.mx, que otorga atención los 365 días del año las 24 horas del día con personal profesional para otorgar contención, información y orientación.
Por último, en la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato se garantiza la atención inmediata e integral a todas las víctimas de violencia de género y sexual, con la política de cero rechazo.
San Francisco del Rincón, Guanajuato 22 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII reforzó las acciones para erradicar la violencia Contra las mujeres y niñas de los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima, Manuel Doblado, Romita y Silao
La violencia contra las mujeres representa una de las formas más extremas de desigualdad de género y una de las principales barreras para su empoderamiento, el despliegue de sus capacidades y el ejercicio de sus derechos.
Por ello en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas la Jurisdicción Sanitaria ha realizado talleres, pláticas y capacitaciones sobre este tema.
Cabe destacar que, en los municipios de Manuel Doblado. Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao y Romita se han otorgado 15 mil 309 atenciones a personas que lo han solicitado.
Cabe recalcar que la violencia contra las mujeres se da de muchas formas: física, sexual, psicológica y económica. Estas formas de violencia se interrelacionan y afectan a las mujeres a lo largo de su vida“.
Se invita a todas las mujeres que vivan alguna situación de violencia, a que acudan a su unidad médica más cercana, los servicios son gratuitos y confidenciales. “#Nohayexcusa.
Únete para poner fin a la violencia contras las mujeres y niñas”.
Valle de Santiago, Guanajuato 21 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ofrece los “Clubs de Embarazo y Puerperio”.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que este servicio es para todas las futuras madres de familia o bien a aquellas mujeres que se encuentren en proceso de dar lactancia materna, para que adquieran conocimientos que les faciliten la crianza de su bebé
Este fue el caso del CAISES Valle de Santiago, donde se ofreció este 20 de noviembre la reunión mensual del Club de Embarazo y Puerperio.
María Concepción Álvarez del programa de desarrollo infantil dio el taller enfocado en la “estimulación prenatal o intrauterina”, para que las y los asistentes adquieran técnicas y habilidades que beneficie a los bebés, incluso antes de su nacimiento, como son la estimulación motora, visual, sensorial y auditiva.
Erandi, residente de Valle de Santiago y futura madre de familia asiste acompañada de su pareja el C. Santiago, ambos informan que está fue su segunda sesión en el club de embarazo y que les han parecido unas sesiones con mucha información y contenido, el cual buscan aplicar por el bien de la mamá y el futuro bebé.
“A mí me gustaría seguir incluso después del embarazo y la lactancia porque suelen surgir muchas dudas durante los primeros meses de vida del bebé” informa Erandi.
“Yo pienso que el mayor problema que existe es la desinformación, mientras la gente tenga sed de aprender sobre este tipo de cosas se van a dejar de lado mitos que teníamos con nuestras mamás o abuelas”.
Así mismo agradeció a la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo y a la Secretaría de Salud de Guanajuato por tener disponibles estos programas y clubs para la población.
“Les agradecemos mucho a la Gobernadora y a la SSG por este grupo que siento que ayuda a muchos papás y mamás a conectarse, hacer un vínculo e informarse”.
Así mismo, la Sra. Camila quien cuenta con casi ocho meses de embarazo y tiene dos meses asistiendo al club, comenta que conoció estás pláticas por su módulo de consulta, y que gracias a estos talleres se ha mantenido orientada para la llegada de su segundo bebé.
“De repente algunas dudas me surgen y las comentó para salir de ellas”. Informa que durante su primer embarazo desconocía este tipo de talleres, especialmente porque se trató en otra localidad que no contaba con este tipo de atenciones para las embarazadas.
“Es muy interesante y sí tienes dudas se las comentas a la doctora, al psicólogo o a los otros invitados que vienen para que te den información”.
De manera mensual se ofrecen los clubs de embarazo en el CAISES Valle de Santiago. Son completamente gratuitos, sin importar la derechohabiencia.
Las futuras mamás pueden acudir acompañadas por algún familiar para involucrar a su red de apoyo en esta nueva etapa.