Pénjamo, Gto; 27 de diciembre del 2023.- La Secretaría de Salud del Estado acercó servicios de promoción y prevención a través de Ferias de la Salud con la finalidad de proteger a este sector de la población y a sus familiares.
Como ya es sabido en esta temporada del año los paisanos que laboran en el extranjero, regresan a nuestro país para visitar a sus seres queridos y por este motivo la Jurisdicción Sanitaria VI, organizó una feria de Salud que se llevó a cabo en el Jardín Principal del Municipio de Pénjamo considerado un municipio de alta migración.
En el lugar, personal de salud instaló módulos de información y atención en temas como: salud bucal, vacunas, cartillas nacionales de salud, salud mental, prevención del dengue, diabetes e hipertensión entre otros.
Se organizó un evento protocolario para informar a los asistentes de la importancia de permanecer sanos en su estancia y regreso al extranjero.
Estuvieron presentes el MSP Luis Fernando Ramírez Domínguez, titular del componente Salud del Migrante en la Jurisdicción Sanitaria VI, la Lic. Blanca Álvarez Branbilia Directora del Instituto Municipal de la Mujer en representación del Ayuntamiento de Pénjamo y el Dr. Miguel Ángel Villalpaldo Director del CESSA quien dio el arranque oficial del evento. Cabe destacar que se contó con la participación del Club de Migrantes de la Comunidad Zapote de Cestau del mismo municipio.
Durante todo el año, las unidades de primer nivel de atención del Sistema de Salud GTO, ofrecen una atención integral a la población migrante y a sus familiares.
En los Municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI los cuales son: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se otorgaron 5357 consultas integrales a población migrante.
Celaya, Gto; 22 de diciembre del 2023.- El municipio de Celaya fue sede de la entrega de insignias plata, a diferentes dependencias, de los municipios de Celaya, Comonfort, Cortázar, Tarimoro y Villagrán, en las instalaciones de la Universidad latina de México.
La Secretaría de salud a través de la Jurisdicción Sanitaria lll realizaron la entrega de 43 insignias plata.
La entrega fue encabezada por la Doctora Ligia Arce Padilla, jefa de la Jurisdicción Sanitaria lll la Doctora Citlalli Moreno Directora del CAISES Celaya y Francisco Arreguín, Enlace Municipal de Planet Youth, y Director de Desarrollo social.
Estas insignias se entregan a quienes en su espacio de trabajo promueven estilos de vida saludables, han mejorado los determinantes sociales y reflejan el compromiso social para evitar que las niñas, niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas.
Daniel Díaz Martínez, Secretario de salud del estado, comentó que el objetivo fundamental de esta iniciativa es retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, reduciendo eficazmente los riesgos psicosociales a largo plazo.
Para lograrlo, se han centrado en fomentar la importancia que desempeña el rol familiar y el tiempo libre compartido como factores protectores en niñas, niños y adolescentes.
El programa Insignia Planeta Youth se origina en el estado de Guanajuato como parte de la estrategia de prevención de las adicciones que encabeza la Secretaría de Salud.
El Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud Estatal informa que durante este año que termina se han registrado 76 donadores de órganos con un total de 232 órganos y tejidos generados.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud destacó que la entidad dispone de una Red de Procuración de Órganos y Tejidos en los 46 municipios para agilizar los procesos que sean factibles de realizar.
De los 232 órganos y tejidos generados, 78 han sido riñones, 120 córneas, 20 tejidos músculo esquelético, 11 hígados, un corazón, un pulmón y piel.
Además, el Centro Estatal de Trasplantes ha realizado 311 trasplantes al mismo número de pacientes.
Recordó que el donador vivo es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.
Mientras que el donador cadavérico es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.
Cuando el paciente fallece por paro cardíaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.
El Secretario de Salud puso a disposición de la población para mayores información la línea 800 DAR VIDA (327 8432).
Para que se dé una donación se evalúan varios aspectos, como el tipo sanguíneo, la compatibilidad, la gravedad de la enfermedad, el tiempo de espera, etcétera. Por tal motivo no hay manera de adelantar este proceso.
El registro de pacientes lo lleva de manera individual cada institución dentro del estado de Guanajuato.
El Centro Estatal de Trasplantes es una institución con profesionales íntegros y comprometidos con la salud de la población, a través de servicios vanguardistas y de calidad.
El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria I impulsa el desarrollo de hábitos saludables con la certificación de unidades libres del consumo de refresco.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que durante el periodo de octubre 2022 a diciembre de 2023 se ha logrado certificar a 22 unidades de salud como entornos libres de consumo de bebidas carbonatadas con azúcar añadida (BCAA).
Mejor conocidas como “refrescos”, una iniciativa de la Jurisdicción Sanitaria I que ha sido coordinado a través del componente de Nutrición en el Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA).
Actualmente, Dolores Hidalgo y Ocampo cuentan con 8 unidades médicas certificadas en cada municipio, 4 en Guanajuato capital y 2 San Felipe, este último cerrará el año sumando 3 unidades más a esta iniciativa.
Gracias al trabajo colaborativo entre el personal de salud, personal administrativo, el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG) y la población que acude a los servicios de salud se ha logrado favorecer la generación de mejores hábitos alimenticios para evitar y prevenir enfermedades.
A poco más de un año, se han constatado algunos aspectos de impacto en el personal que labora en dichas unidades mediante una encuesta interna, a través de la cual, se ha podido obtener información relacionada con los motivos para participar por parte del personal de salud.
Además de los cambios que han experimentado, algunos como: “He visto una disminución de gastos en cuanto a los refrescos que compraba antes”, “Se ha podido poner en práctica con los niños en casa”, “Me siento con más energía y siento que rindo más”.
El cambio de entornos no es una tarea sencilla, sin embargo, los avances en dicha tarea traen consigo grandes beneficios dentro de la promoción de la salud.
El Sistema de Salud continúa trabajando para que en 2024 se cuente con más de estos espacios certificados como libres de consumo de refresco para que más personas se sumen a cambiar sus hábitos para llevar una vida más saludable.
Salamanca, Gto; 20 de diciembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto suma la aplicación de más de 13 mil pruebas COVID-19 en Salamanca y municipios circunvecinos.
Con los frentes fríos que han akuschuhe uspoloassnscarpe mandarinaduckoutlet marellasaldi ynotoutlet mandarinaduckoutlet ynotoutlet ynotborse guardianiscarpe coralbluescarpe harmontblainescarpe capsvondutch legioiedigea wmns air 1 mid blaineharmontazotado a Guanajuato el alza de las enfermedades respiratorias están presentes, por ello es recomendable seguir las medidas de prevención que el Sistema de Salud de Guanajuato difunde exhaustivamente, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez.
Durante este 2023 se han hecho 13 mil 522 pruebas para la detección del COVID- 19 en los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca (882 en Jaral del Progreso, 1,562 Moroleón, 6,482 en Salamanca, 1,136 Uriangato, 1,981 Valle de Santiago y 1,479 en Yuriria).
De los cuales mil 469 han salido positivos, siendo Salamanca el municipio con mayor cantidad de casos confirmados (409). Así mismo hasta el momento se han confirmado 10 defunciones este año por la misma enfermedad (7 en Salamanca y 3 en Valle de Santiago).
Es recomendable que la población esté al tanto de las situaciones climáticas por la presencia de lluvias que se han suscitado en los últimos días.
Es muy importante evitar el cambio brusco de temperaturas, se debe tener el esquema de vacunación completo, así podemos evitar no solo el COVID-19, sino la influenza y el virus sincitial respiratorio sobre todo en menores de cinco años.
Díaz Martínez agregó que el esquema básico de vacunación cobra importancia en los grupos de riesgo como son: mayores de 60, menores 5 años y a todas las personas que tengan una comorbilidad.
Se debe evitar la automedicación, ventilar los espacios y acudir al médico de manera temprana.
León, Gto; 20 de diciembre del 2023.- La Jurisdicción Sanitaria VII de León perteneciente al Sistema de Salud Gto se posicionó en los primeros lugares a nivel nacional en atención de diabetes e hipertensión arterial.marellaoutlet kleankanteentrinkflasche adidas boost 43 tatascarpe von-dutch fracominaabiti diegodellapalma loevenichmutze chilloutshut blaineharmont air max goaterra 2.0 gioie-di-gea donkeyluckycat maisenzashop lecosonnenschirm
Obtuvo este 2023 un total de 89.6 puntos porcentuales en el índice de calidad en la atención de la diabetes con un primer lugar a nivel jurisdiccional y tercer lugar nacional.
Y obtuvo otros 93.7 puntos porcentuales en el índice de calidad en la atención de hipertensión arterial, colocándose en primer lugar a nivel jurisdiccional y nacional.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud mencionó que Guanajuato es la entidad que realiza un mayor número de detecciones de diabetes mellitus en el país, siendo que hasta octubre del 2023 se han realizado 479 mil 200 detecciones.
Lo que corresponde a un 12.7% de este total. Además, también Guanajuato es líder en la cobertura de atención y control de la diabetes tipo dos siendo que se tiene un registro de 64 mil 898 pacientes que son atendidos en las 567 unidades del primer nivel.
De los 506 mil 127 pacientes registrados a nivel nacional, lo que corresponde a un 12.8% del total.
El 72.1 por ciento de los pacientes en Guanajuato son mujeres, mientras que el 27.9% son hombres, y el rango de edad en la que se encuentra el mayor número de pacientes en tratamiento de diabetes tipo dos, es de los 45 a los 69 años, correspondiendo a un 66% del total.
El Dr. Daniel Díaz agregó que se tratan en Guanajuato cerca de 105 mil pacientes con hipertensión arterial y cerca del 75 % han logrado controlar el padecimiento.
Cabe mencionar que Guanajuato es la entidad con mayor cantidad de pacientes a los que se les otorga tratamiento y con el mayor porcentaje de control de cifras de presión arterial, siendo que la media nacional es de 67 por ciento.
Guanajuato, Gto; 20 de diciembre del 2023.- Para este temporada decembrina y fiestas de fin de año la Secretaría de Salud cuenta con personal capacitado enike air jordan 1 mid se ynotborse scarpeovye air max goaterra 2.0 mandarinaducksaldi marellaabiti von-dutch loevenichmutze borsalamilanesa diegodallapalmaoutlet wmns air 1 mid negozigeox yeezy grigie 350 ovyescarpe akuscarpen el área de psicología que intervienen de manera oportuna en la atención a pacientes con riesgo suicida en todos los Hospitales Generales y Comunitarios.
Todos los hospitales cuentan con protocolos vigentes para la atención de personas con riesgo suicida.
Esta atención especializada forma parte de las estrategias que ha diseñado con el fin de coadyuvar a la disminución de la frecuencia de conductas suicidas, informó el titular del Sistema de Salud, Daniel Díaz Martínez.
Agregó que el tratamiento integral que se ofrece en las unidades de salud es otorgado por terapeutas capacitados en el manejo de pacientes con riesgo de suicidio.
Dicho tratamiento precisa de una escucha empática que dé sentido al sufrimiento implicado en cada una de las historias humanas de los pacientes que presentan ideación, gestos y/o conductas suicidas.
Dicha escucha, acompañará al paciente durante el tiempo en que se encuentre en riesgo, teje la red de apoyo que ofrecerá contención en tanto se fortalecen las redes primarias como la familia, amigos y personas cercanas.
Es por ello, que la Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a trabajar juntos para la prevención del suicidio al escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales como:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Si se identifican algunos de estos síntomas, es importante llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde existe personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año, o contactar por medio de dinámicamente.mx
San Luis de la Paz, Gto; 19 de diciembre del 2023.- La Secretaría de Salud del Estado certificó como promotoras de la salud a comunidades rurales de la zona noreste del estado.
En un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida y promover la participación activa de las comunidades en su bienestar, la Jurisdicción Sanitaria II ha certificado con éxito cinco comunidades como “Promotoras de la Salud” en el año 2023.
En el transcurso de este año, en la Jurisdicción Sanitaria II, 40 agentes y 573 procuradores de salud se han formado para liderar estas iniciativas. Además, se certificaron 524 viviendas como entornos favorables a la salud y libres de dengue, mientras que se rehabilitaron cinco entornos, beneficiando a una población total de 7 mil 528 habitantes en la región noreste del estado.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó que este proceso implica un compromiso integral con la salud individual y colectiva, ha dejado un impacto significativo en las localidades de Álamos, La Doncella, Pozo Blanco, El Tablón y Arroyo Seco, pertenecientes a los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Luis de la Paz, Santa Catarina y Tierra Blanca, respectivamente.
El enfoque de certificación de comunidades como Promotoras de la Salud se fundamenta en un proceso anticipatorio, abordando los determinantes de la salud en cuatro etapas progresivas.
La primera etapa involucra a la comunidad en el proceso de certificación, fomentando la participación activa, en la toma de decisiones locales. Posteriormente, la segunda etapa se centra en proporcionar información y herramientas relacionadas con la salud pública, empoderando a la población con conocimientos y competencias para ejercer un mayor control sobre su bienestar.
La tercera etapa activa la participación comunitaria en la gestión de los determinantes de la salud, fomentando la autoprovisión y el cuidado mutuo.
La vigilancia de entornos higiénicos, seguros y saludables se convierte en un compromiso colectivo.
Finalmente, la cuarta etapa culmina en un evento simbólico donde se iza una bandera blanca, señalando el logro del 100% de las intervenciones en cada etapa y la certificación oficial de la comunidad como Promotora de la Salud.
Este logro no solo representa el fortalecimiento de las comunidades, sino también un testimonio del compromiso conjunto hacia un futuro más saludable y sostenible.
La certificación de estas comunidades como Promotoras de la Salud es un paso fundamental hacia la construcción de entornos que fomenten la toma de decisiones informadas y la autorresponsabilidad en el cuidado de la salud comunitaria.
Guanajuato, Gto; 19 de diciembre del 2023.- Las brigadas contra el dengue en la capital del estado han acumulado 3 mil 115 patios limpios para reducir la densidad del mosco que transmite el dengue.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que a la semana epidemiológica 49, con corte al 15 de diciembre, la Jurisdicción Sanitaria 1 a través del equipo de dengue realizaron actividades de control y supervisión.
Específicamente en las colonias de La Presita, La Trinidad, El Rodeo, Cajones, Sauceda y Zangarro, a fin de eliminar y controlar criaderos del mosquito de dengue, fomentando entre la población una cultura de prevención con la estrategia: lava, tapa, voltea y tira.
Se trabajó el componente de control Larvario en Guanajuato capital en 2 mil 605 patios limpios con un total de 3 mil 115 viviendas visitadas.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 3.8%, encuestando 210 casas y 8 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 540 viviendas, de las cuales 0 fueron positivas.
Durante esta semana se completó el 100% de las actividades de nebulización Espacial, nebulizando mil 998 hectáreas, protegiendo a una población de 99 milhabitantes del riesgo de contraer la enfermedad por la transmisión del mosquito del dengue y la prevención de posibles brotes.
Con la temporada de lluvias, es probable la acumulación de agua, debido a las botellas, llantas o cubetas en desuso, lo que provoca que el mosquito del dengue tenga una mayor proliferación en los domicilios.
Por ello, el Dr. Daniel Díaz agregó que contando con el apoyo de la población se realizó la eliminación de 1.3 toneladas de cacharros, con la finalidad de mejorar el entorno y la calidad de vida de los ciudadanos.
De forma permanente exhortó a la población a mantener a su familia lejos de los mosquitos cooperando con las actividades como la descacharrización, efectuando de forma continua la campaña: “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y apropiados para el descanso familiar, evitando la proliferación de insectos, sobre todo en épocas de lluvias.
Celaya, Gto; 19 de diciembre del 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato desarrolló un Curso- taller del Modelo de Atención de Embarazo Parto y Humanizado, Intercultural y Seguro.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que más de 100 enfermeras de primera atención de la Jurisdicción Sanitaria III Celaya, recibieron la capacitación sobre el curso- taller del Modelo de Atención de Embarazo Parto y Humanizado, Intercultural y Seguro, en la universidad de Guanajuato plantel Celaya-Salvatierra en el municipio de Celaya Gto.
Díaz Martínez indicó que se abordaron temas como trato humanizado de interculturalidad, modelo de atención, atención al parto, lactancia, eliminación de la violencia hacia la mujer, salud materna y perinatal.
El objetivo de este curso es generar una atención integral que permita brindar una acompañamiento y asesoría continua para que esta etapa de la vida tan especial de toda mujer e hijo sea una experiencia satisfactoria.
Además, estas capacitaciones contribuyen a la continua mejora de los servicios de salud, ya que, el personal de enfermería tiene un papel clave, por el conocimiento más seguro de la población donde cada enfermo está ubicado.
Cabe mencionar que desde el año 2018 el Sistema de Salud inició en su red de hospitales la capacitación de su personal médico y de enfermería, para la implementación del modelo citado.
En Guanajuato hay un interés especial por la implementación de este modelo, además de retos como reducir los índices de mortalidad materna y volver a las bases de la medicina, aquella que fomenta un acercamiento más humanizado con el paciente en los momentos de atención crítica.