San Francisco del Rincón, Gto; 15 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto por medio del equipo Planet Youth realizó el cierre de actividades del Taller de crianza positiva EN San Francisco del Rincón.
Crianza Positiva trabaja de forma transversal para fomentar la crianza positiva y el desarrollo integral de los niños y niñas, ofreciendo una gama de servicios de salud enfocado específicamente a este sector de la población.
Las 8 sesiones se llevaron en la Escuela Secundaria Técnica #15 con el personal de Planet Youth brindaron información sobre lo que es la estrategia de prevención de adicciones a madres, padres de familia y cuidadores quienes estuvieron atentos en todo momento.
Posterior a esto, se llevó a cabo la diseminación de resultados que arrojó la Encuesta juventud y bienestar 2023, dándoles a conocer datos de la infografía correspondiente.
Crianza Positiva exhorta a cuidar, promover y estimular el desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente
No ser violentos, ofrecer reconocimiento y orientación que incluye el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo de la niña, niño o adolescente.
Las competencias parentales son un aprendizaje, nadie nace sabiendo ser mamá o papá y cada día es un verdadero desafío.
Las madres y padres participantes se dieron a la tarea de desarrollar acuerdos para generar un mejor futuro y bienestar paras sus hijas e hijos los cuales consisten:
• Checar sus tareas
• Estar más al pendiente de sus estudios
• Pasar tiempo de calidad con ellas y ellos
• Ser más pacientes
• Demostrarles amor
• Establecer limites
• Hablar sobre los efectos de las sustancias
• Hablar sobre los efectos de las sustancias
Guanajuato, Guanajuato. 15 de enero de 2024.- El Sistema de Salud Gto ha ofrecido 1792 consultas de migrantes centroamericanos en la estación del Puente Siglo XXI.
El Secretario de Salud, Daniel, Díaz Martínez dio a conocer que por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI se han reforzado actividades para proteger la salud de la población migrante que desciende del tren en la ciudad de Irapuato y que tienen como destino el vecino país del norte.
Hombres, mujeres, niños y niñas pernoctan debajo del puente de la avenida Guerrero en espera de su próximo transporte que los acerque a su destino.
Por este motivo, la Jurisdicción Sanitaria VI montó un operativo en el que participan médicos, enfermeras, promotores de salud, personal de protección contra riesgos sanitarios, brigadistas de prevención y control del dengue además de la coordinación con dependencias municipales y con personal de “Los Amigos del Tren”.
El Sistema de Salud Gto ha otorgado 1792 consultas a la población migrante, en su mayoría por infecciones respiratorias y 177 por enfermedades diarreicas.
Se han atendido a más de 450 personas que presentaron padecimientos como conjuntivitis, dolor en articulaciones, vértigo, dolor de cabeza, entre otros. Se han entregado más de 6700 preservativos, 2 mil 500 sobres de vida suero oral y se han realizado 103 pruebas de COVID19 resultando una de ellas positiva.
Cabe señalar que diariamente el personal médico actualiza un censo de las personas que pernoctan debajo del puente Siglo XXI contabilizando a los hombres, mujeres, niños y niñas y con un especial interés en identificar a las mujeres embarazadas a quienes se han otorgado 17 consultas sin reporte de algún riesgo.
El personal de Protección Contra Riesgos Sanitarios ha capacitado a los manejadores de alimentos de las instalaciones de “Los Amigos del Tren” además de verificar las condiciones de la calidad del agua de uso humano.
Se mantienen las actividades de control larvario, para mitigar el riesgo de dengue, así como de otras enfermedades transmitidas por vector, para ello, se realiza rociado de superficies y termo nebulización con motomochilas.
Existe vigilancia epidemiológica de enfermedades febriles exantemáticas, así como de otros padecimientos de riesgo epidemiológico, en la población migrante y se realizan recorridos diarios por toda la zona para identificar riesgos.
Guanajuato, Gto; 15 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto identificó a más de 2 mil guanajuatenses con depresión durante el año 2023 en la capital del estado y municipios aledaños.
A través de las unidades de salud que integran la Jurisdicción Sanitaria I del Sistema de Salud Gto, que se encuentran en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, en el 2023, se atendieron a un total de 2 mil 970 pacientes mediante el área de Salud Mental, de los cuales 398 hombres y mil 516 mujeres en depresión.
Mientras que 868 varones y 1,886 mujeres con ansiedad en los 5 municipios
La depresión se caracteriza por un cambio en el estado de ánimo, se asocia con un sentimiento de tristeza o vacío, que puede ocurrirle a cualquiera y no es un signo de debilidad.
Es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza o irritabilidad persistentes y una pérdida de interés por las actividades que normalmente se disfrutan, acompañada de dificultades para realizar las actividades cotidianas.
Es importante estar a alerta si presentas alguno de los siguientes síntomas:
San Miguel de Allende, Gto; 12 de enero del 2024.– El municipio de San Miguel de Allende se une al Día Mundial de la depresión 2024.
Tan solo en este municipio los servicios de salud mental de la Jurisdicción Sanitaria II identificaron y atendieron a 2 mil 492 sanmiguelenses con diagnóstico de depresión
El Secretario de Salud, Daniel Díaz informó que la depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, se manifiesta con síntomas persistentes de tristeza, falta de interés en actividades cotidianas y una disminución general del bienestar emocional.
Identificar esta condición puede ser complicado, ya que sus síntomas varían en intensidad y presentación.
A menudo, la depresión se confunde con la tristeza común, lo que resalta la importancia de conocer sus signos distintivos.
El municipio de San Miguel Allende se sumará con el incremento de actividades para la prevención de la depresión.
En San Miguel de Allende y los municipios restantes que atiende la Jurisdicción Sanitaria II, existen recursos para la atención psicológica tanto en hospitales como en las unidades médicas de los municipios de Atarjea, Xichú, San Luis de la Paz, Doctor Mora, Santa Catarina, Victoria, San José Iturbide y Tierra Blanca.
Y en el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), que ofrecen servicios de manera gratuita brindando una red de apoyo para la persona con dicho padecimiento.
El Secretario de Salud exhortó a la población de San Miguel a estar atentos a signos y síntomas para acudir a solicitar ayuda profesional:
Pérdida de interés en actividades sociales, aislamiento, alteraciones en los hábitos de sueño y apetito.
Problemas cognitivos:
Fatiga y falta de energía:
Cambios físicos:
Dolores persistentes sin causa física aparente.
Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva:
Cambios en la actividad sexual
Pérdida de interés en el sexo
Pensamientos suicidas:
Pensamientos de muerte o suicidio
Guanajuato, Gto; 12 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto comenzó el año 2024 ofreciendo garantía de atención 3 mil 203 personas con diagnóstico de V.I.H entre los 46 municipios y que no tienen IMSS ni ISSSTE.
El 20.7 por ciento son mujeres y 79. 2 % a hombres, el grupo de edad entre 30 a 44 años, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
A la semana epidemiológica número 34 del año pasado se registraron un acumulado de 410 casos nuevos de personas con V.I.H.
El 24 a 44 años fue el grupo con una mayor incidencia de casos con el 62.9 por ciento; en tanto que 5.1 por ciento del total de los casos nuevos confirmados corresponden al grupo entre 15 y 19 años.
En las 570 unidades del Sistema de Salud Gto se realizaron 75 mil tamizajes para V.I.H, siendo la Jurisdicción Sanitaria No. VI de Irapuato y VII de León lideran las acciones de detección al tener un mayor número de registros.
Este resultado posiciona a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a detecciones para V.I.H se refiere.
En los tres centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual certificados se ha logrado que 87.3 por ciento de las personas que viven por V.I.H. se encuentran indetectables.
Hoy, las personas con VIH pueden gozar de una buena calidad de vida si se les detecta a tiempo. Pero lo mejor es prevenir su contagio.
Existen varias formas de contraer la enfermedad; a través de la relación sexual, vía sanguínea y de madre a hijo durante el embarazo.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) también afectan tu salud, por eso es importante que tomes precauciones.
Conoce las formas para prevenirlo.
– Utiliza condón durante tus relaciones sexuales.
– Limita el número de parejas.
– Evita prácticas de riesgo como: intercambio de jeringas, tatuajes o perforaciones.
– En caso de detectar algo fuera de lo común en tu zona genital como verrugas, granos, fluidos, úlceras, olor fétido, irritación, inflamación, comezón o dolor; puede tratarse de una ITS, por eso será necesario que acudas a tu unidad de salud más cercana para recibir atención.
Guanajuato, Gto; 12 de enero del 2024.– El Sistema de Salud de Guanajuato cierra 2023 con un total de Infecciones 774 mil 336 Respiratorias Agudas.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el año que acaba de culminar tuvo un cierre con un incremento del 4.7 por ciento pues a comparación del 2022 se registró un total de 739 mil 584.
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas.
Agregó que una de las causantes del aumento de estas enfermedades es la disminución de las medidas de precaución entre la población como el lavado de manos, uso de gel antibacterial y el uso de cubrebocas en espacios cerrados.
Es importante que la población acuda a vacunarse contra la influenza y el neumococo según su grupo de edad para prevenir los padecimientos respiratorios.
Durante la temporada invernal las infecciones respiratorias agudas afectan oídos, nariz, garganta y hasta los pulmones están a la orden del día.
Generalmente estos padecimientos no requieren antibiótico para su curación y no suelen durar más de un periodo de 15 días.
Son ocasionadas en su mayoría por un virus que se transmite de persona a persona por las gotitas de saliva que se expulsan al toser, estornudar o hablar, por
lo que es importante que ante la sospecha de enfermedad se tomen medidas de protección como el uso de cubrebocas.
Existen factores de riesgos que pueden hacer más propensos a sufrir estos padecimientos respiratorios, algunos son:
· Exposición al humo.
· Desnutrición.
· Esquemas incompletos de vacunación.
· En el caso de los menores, nacer con bajo peso y una lactancia materna ineficaz.
Es recomendable que sí algún miembro de la familia presenta: tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, secreción de oído o nariz tapada, evite el contacto directo con otras personas, utilice cubrebocas, el uso de gel antibacterial y el estornudo de etiqueta en caso de ser necesario.
Además, no automedicarse, y acudir a la unidad de salud más cercana para un diagnóstico adecuado.
Guanajuato, Gto. 11 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que desde el último mes del año pasado se intensificó acciones de atención oportuna ante padecimientos mentales como depresión e ideación suicida.
Con motivo del Día Mundial de la Depresión este 13 de enero, informa que es uno de los padecimientos mentales que afectan a 280 millones de personas en el mundo, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una de las principales causas de discapacidad psicosocial, según la OMS se calcula que en México 15 de cada 100 habitantes la padecen; no obstante, sólo 2 de cada 10 mexicanos que tienen algún problema de salud mental buscan atención especializada y lo hacen en un lapso de entre 4 y 12 años después de manifestar los primeros síntomas.
El Secretario de Salud de Guanajuato, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por varios síntomas, los principales son la indefensión y la desesperanza.
De las 13 mil 461 personas que se identificaron en 2023 con depresión en los servicios de salud mental estatal, 10 mil 580 son hombres y 2 mil 881 mujeres.
Además, se identificaron en este mismo año otras 18 mil 236 personas con ansiedad, de ellas 13 mil 494 son mujeres y 4 mil 742 hombres.
Uno de los síntomas que se dan en las personas son:
– Llanto fácil
– La fatiga
– Cambios de hábitos alimenticios que puede ser comer demasiado, tener mucha hambre o lo contrario, que se te quite el hambre por completo.
– Problemas en el sueño que pueden incluir dormir demasiado o tener insomnio.
Díaz agregó que sí identificas algunos de estos síntomas o conoces a alguien que los presente, llama al 800 290 00 24 o chatea a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día, estamos para ayudarte.
Salamanca, Gto. 11 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto detectó a guanajuatenses con depresión en Salamanca y la región, durante el último trimestre del año 2023.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que también en octubre se detectaron 543 personas con conductas o pensamientos suicidas y 967 con ansiedad y 950 con depresión.
En el mes de noviembre se tiene un registro de 465 usuarios detectados con depresión, mil 88 con ansiedad y 170 por pensamientos suicidas.
Al corte de diciembre se detectaron a 339 personas con depresión, 407 con ansiedad y 263 con pensamientos suicidas.
Si se detecta que requiera apoyo por algún problema de salud mental, las unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y del Estado de Guanajuato ofrecen atención gratuita, además se cuenta con la línea de atención 800 290 00 24 y el chat disponible 24 horas en la página web de dinamicamente.mx.
Durante los últimos meses del año especialmente en noviembre, diciembre y fechas conmemorativas alrededor de la navidad suele aparecer la “depresión blanca” o “blues de la navidad” el cual es un incremento en los casos de depresión, ansiedad o pensamientos suicidas.
Díaz Martínez comentó que está época está asociada con la alegría, la celebración en familia y las reuniones de convivencia.
Sin embargo, es bien sabido que los trastornos mentales pueden aumentar por los siguientes motivos:
Valle de Santiago, Gto- 11 de enero del 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato inició este 2024 con la programación de vasectomías sin bisturí en Valle de Santiago.
El CAISES Valle de Santiago, encabezado por el Dr. Eduardo Valencia Zambrano, abrirá este 20 de enero la primera fecha de vasectomías sin bisturí, un procedimiento gratuito, eficaz y ambulatorio para todos los varones, con el fin de evitar embarazos no deseados y que les permita disfrutar de una sexualidad responsable.
Las intervenciones se llevarán a cabo por el Dr. Cristian Adán González Rodríguez, médico vasectomizador de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en coordinación con la Dra. (buckheadpaws.com) Gabriela Castro responsable del programa de Planificación Familiar de CAISES Valle de Santiago.
Se espera un aproximado de 10 pacientes en esta primera jornada, quienes serán programados para el procedimiento en el horario de 7:00 a 15:00 horas.
Para agendar un espacio la persona interesada puede mandar un mensaje de WhatsApp al 464 653 9444 o acudir a la unidad médica para que le den toda la información sobre la vasectomía.
Es una intervención con una duración de 15 a 20 minutos, no requiere hospitalización, la persona retoma sus actividades normales en menos de 48 horas y principalmente es un método de planificación familiar 100% efectivo.
Cabe mencionar que el año pasado, el Sistema de Salud de Guanajuato superó la meta de vasectomías realizadas en el estado.
La meta para 2023 fue de 4 mil 298 superándose con 4 mil 870 vasectomías realizadas hasta el mes de agosto.
La vasectomía sin bisturí es un método de planificación familiar definitivo para el varón que resulta ser un procedimiento rápido y sencillo, donde solo se utiliza anestesia local.
Se requiere mínimos cuidados post-operatorios y resulta una rápida recuperación.
La vasectomía se realiza de manera gratuita, sin bisturí en tan sólo 20 minutos y consiste en un procedimiento sencillo, ambulatorio en el cual, se cortan los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides y así evitar un embarazo.
León, Gto. 11 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por conducto del Centro Estatal de Tamizaje Oportunofortaleció los servicios de cirugías fetales para este 2024.
La Dra. María de la Luz Bermúdez directora del Centro de Tamizaje tras un encuentro con mamás dio a conocer que se cuenta con equipo actualizado para la realización de cirugías fetales, gracias al apoyo que se ha tenido desde la directriz del Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Esta acción viene a fortalecer la atención en mujeres con embarazos con diagnósticos complicados tanto en la madre como en el bebé.
“Es una unidad que no existe en ninguna parte del país, incluso me atrevería a comentar que no existe ninguno a nivel Latinoamérica, pues es una unidad que está completamente capacitada para procedimientos de alta especialidad”.
Uno de los casos de éxito es el de la señora Angélica tras un embarazo gemelar complicado al presentar embarazo de alto riesgo por complicaciones, pues fue diagnosticada con diabetes desde los 12 años de edad.
La atención médica fue un trabajo coordinado entre la Unidad del CETO y el Hospital Materno Infantil de León donde el embarazo gemelar fue diagnosticado con Síndrome de Transfusión feto-fetal y aunque la atención fue especializada y oportuna la vida de una de las bebés no se logró.
Afortunadamente gracias a las atenciones brindadas la pequeña celeste nació después de varias complicaciones con un peso de 1700 gramos, dieron de alta al binomio madre e hija pesando la pequeña 2 380 gramos.
La señora Angélica fue hospitalizada durante un mes y la pequeña después de su nacimiento estuvo internada durante dos semanas y afortunadamente la pequeña goza de buena salud.
“Yo calificó esto como un milagro, pues logramos vencer mi bebé y yo “, relató.
El Centro Estatal de Tamizaje Oportuno es una unidad de prestación de servicios de salud para reforzar la atención primaria complementada con funciones de atención médica y auxiliares de diagnóstico el cual se encuentra en el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León.
Además, la Dra. María de la Luz Bermúdez agradeció desde los guardias de seguridad, el equipo de limpieza hasta los doctores, porque conforman un engranaje que funciona para la atención de casos complicados.
“Seguiremos trabajando con el fin de fortalecer el trabajo de esta unidad que ya tiene más de 12 años en funcionamiento. En la unidad no se escatima en gastos por la vida de un ser humano. La sanidad de un bebé es un gran regalo que trabajaremos en lograr”, concluyó.