Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Guanajuato apuesta por el arte y la práctica deportiva como factor protector

León, Guanajuato.- 29 de noviembre de 2024.- Durante el Congreso Vive sin Adicciones 2024 se destacó el poder valioso que tiene la práctica del deporte y el arte para apartar a nuestros niños, niñas y adolescentes de las adicciones.

Luis Chapito Montes ex futbolista del equipo de León durante el ciclo de conferencias sobre el tiempo libre: activa tu potencial, reconoció que el deporte, la ciencia y la cultura a través del arte impactan de forma positiva en los niños, niñas y adolescentes.

A este panel se sumaron Enrique González Puga Representante de la Orquesta CBTIS 217, una de los ejemplos más importantes de que funciona la estrategia de prevención tras haberse formado una orquesta de talentos de jóvenes para alejarse de las adicciones.

El chapito Montes señaló que es bien sabido que el deporte bien practicado puede aportar beneficios a la salud. En cambio, cuando se practica incorrectamente, puede tener efectos contrarios.

Por regla general, todo el mundo debería practicar actividades deportivas en sus vidas.

No sólo porque es divertido, sino porque genera actitudes de responsabilidad en la persona, y es una manera de mantener al individuo saludable y sin vicios negativos. Además, la práctica del deporte disminuye el estrés mientras que mejora las relaciones personales.

A su vez, practicar deportes puede ser una forma para no caer en las adicciones.

Agregó que los diversos tipos de deportes no solo pueden fomentar el trabajo en equipo, sino que puede ser una manera de combatir las adicciones.

En este panel también participó Javier Arcibar Orozco Investigador especialista en el área ambiental en CIATEC.

Roció Sánchéz artista plástica cuyas obras han sido apreciadas y admiradas no sólo en México sino en importantes recintos en el mundo destacó que el arte es un escaparate en el desarrollo sano de los niños, niñas y adolescentes libres de adicciones.

Se presenta el mexicano Donovan Carrillo, patinador artístico olímpico en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones 2024.

León, Guanajuato, 28 de noviembre de 2024.- Se presenta el mexicano Donovan Carrillo, patinador artístico olímpico en Congreso Internacional Vive sin Adicciones 2024 en el Poliforum de León.

Este Congreso que es liderado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá tiene como objetivo prevenir que las y los jóvenes guanajuatenses caigan en las adicciones.

Tiene sus bases en 2020 donde la finalidad es la prevención de adicciones en los guanajuatenses, creando entornos saludables y factores protectores.

Durante la presentación de este atleta de talla olímpica, éste destaco la importancia de practicar un deporte para evitar las adicciones en cualquier etapa de la vida.

Pues él desde temprana edad tuvo como “niñera” el deporte, este factor aseguró que fue decisivo para evitar caer en las adiciones, pero no solo en las adiciones, sino que aseguro que es un gran factor protector de la salud mental.  

“Comencé desde los 3 años a practicar deporte pues siendo mis papás maestros de educación física ambos trabajaban 2 turnos incursionamos desde la niñez en el deporte”.

“Fue hasta los 8 años que comencé en el patinaje a raíz del querer conquistar a una niña, pedí a mis padres me inscribieran en esas clases” mencionó el patinador mexicano.

Para todos aquellos que quieran incursionar en alguna actividad es importante que recuerden que no es y nunca será fácil declaró Donovan.

“Tuvieron que pasar 14 años de practicar y practicar y trabajo constante y en conjunto con muchas personas que hay de tras de mí, como mis padres, mis entrenadores y con el apoyo de dependencias de gobierno que creyeron en mi para poder representar a México en unos Juegos Olímpicos” detalló.

Donnovan es el primer patinador mexicano en lograr un salto cuádruple y es el primer patinador artístico sobre hielo mexicano que clasificó a México a los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 en su categoría después de 30 años.

A los jóvenes les quiero compartir una frase que a mí me ha ayudado a tener confianza en mí mismo.” Nosotros mismos sabemos lo que somos y lo que valemos”, no te dejes vencer por las presiones sociales, tomar no te hace más hombre ni más cool, tienes que preguntarte ¿esto qué voy hacer suma positiva a mi vida?

Además, aconsejo a los asistentes vivir su vida por etapa “no ansíen la siguiente etapa, disfruten el momento disfruten lo que estén viviendo, vívanlas de la mejor manera y vivan sanamente” agregó.

Durante su presentación se abrió la oportunidad al público de realizar una serie de preguntas donde resaltó la pregunta ¿Cómo manejas el miedo? A lo cual respondió “el miedo es una emoción natural, a mí me ayuda mucho el decirme a mí mismo todo me sale bien porque lo sé hacer bien aquí y ahora; es una recordatoria constante cuando mi mente comienza a sobre pensar. Además, me ayuda   mucho la respiración” Respondió.

El deporte suma y es un gran paso para comenzar una transformación, en mi opinión el deporte es una gran ventaja para reemplazar alguna adicción.

Finalizó invitando a los jóvenes en trabajar su autoconfianza y en ser constantes en lo que les gusta.

Este Congreso terminará el día de mañana en la ciudad de León y ha reunido a ponentes de talla nacional e internacional.

Mostrará Congreso “Vive sin Adicciones” casos de éxito en diversas comunidades del estado

León, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.- El Congreso Internacional Vive sin Adicciones tendrá lugar este jueves 28 y viernes 29 de noviembre, en Poliforum León, con una participación de 2 mil ciudadanos que han tenido experiencias de éxito en la prevención de las adicciones y fomento de estilos de vida saludables en sus comunidades.

En el Congreso Vive sin Adicciones se realizarán más de 30 ponencias, con expositores y expertos nacionales e internacionales.

Además, se realizarán “Bibliotecas Vivientes” espacios de encuentro donde un grupo de personas se convierten en “libros abiertos” y espacios de diálogos para el intercambio de experiencias.

El objetivo principal de estos espacios es promover una oportunidad para el aprendizaje intercultural, la inclusión social y el desarrollo de comunidades.

El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud, señaló que varios deportistas de alto rendimiento y de categoría olímpica, presentarán sus experiencias en un panel de administración del tiempo libre; Fabiola Ramírez, nadadora, Erika Rodríguez, ciclista de montaña, Adair Gutiérrez, ciclista, y Jesús Gutiérrez, nadador.  Así mismo, contaremos con la presencia de Donovan Carrillo, patinador sobre hielo de alto rendimiento y con proyección internacional.

Destacan en el congreso los testimonios de la Señora Nora Guzmán Orozco, que forma parte de la orquesta vive sin adicciones del CBTIS 217 Uriangato, y el director Enrique González Puga.

Gabriel Cortés, dijo que en el marco del Congreso se dialogará sobre los logros más importantes de la estrategia de prevención, así como las pautas hacia una nueva evolución, haciendo énfasis en las zonas marginadas y orientadas al desarrollo social.

Durante el congreso se expondrá la implementación de los factores protectores en la familia y la manera de impulsar barreras en los factores de riesgo. Así como más actividades para ocupar el tiempo libre como lo es actividades deportivas, culturales y de ocio.

No dejes de asistir, la entrada del congreso “Vive sin Adicciones 2024” es gratuita y tendrá lugar el 28 y 29 de noviembre en Poliforum León. El registro en línea está abierto a todas las personas en general en la página de internet: https://planetyouth.eventonline.mx 
 

SSG realizó el Congreso Estatal de “Nueva Cultura Laboral” con más de mil profesionales de la salud

Celaya, Guanajuato, 27 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó el 1.er Congreso Estatal “Nueva Cultura Laboral” 2024 con la asistencia de más de mil participantes.

   El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá  hizo la declaratoria inaugural en el Auditorio Francisco Eduardo Tres Guerras de la ciudad de Celaya.

Reconoció que este evento marca un paso significativo en el compromiso con la mejora de las condiciones laborales.

“Hoy, más que nunca, reconocemos que nuestros trabajadores son la piedra angular en la prestación de servicios de calidad y calidez. Es por ello que seguiremos trabajando con el firme propósito de fomentar un entorno que nos permita desarrollarnos plenamente y brindar lo mejor de nosotros mismos”, reconoció.

Explicó que la colaboración, la innovación y el cuidado de quienes, día tras día, se esfuerzan por ofrecer un servicio de salud de excelencia, son fundamentales para alcanzar nuestros objetivos.

   Hizo mención especial a la Jurisdicción Sanitaria III y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 37 por hacer posible este espacio, que refleja su firme compromiso con la mejora continua del bienestar laboral de nuestros profesionales de la Salud en Guanajuato.

   En este marco se firmó la Declaratoria para una nueva Cultura Laboral conforme a la política de esta nueva Admnistración Estatal que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

José Martín Cano Secretario General del Sindicato informó que este día es un día clave pues se lleva a cabo el 1.er Congreso de Cultura Laboral con un propósito claro “Impulsar la transformación que todo mundo buscamos”.

    Señaló que es el inicio de una nueva etapa donde el compromiso colectivo será el motor de un cambio profundo y duradero.

     “Ese compromiso nos generará un cambio en la calidad de servicios que ofrecemos a los más de 3.5 millones de guanajuatenses. El cambio no ocurre al azar, el cambio se diseñó y se lidera. La nueva cultura laboral, busca el bienestar de los y los compañeros”.

    Consideró que cada uno de los 22 mil 107 trabajadores de las 632 unidades desde directivos hasta líderes tienen un papel estratégico generador de cambio. 

    Ya que la nueva cultura laboral no es una meta es una plataforma para el cambio real.

    Con la Nueva Cultura Laboral se contempla un bienestar y éxito colectivos “seamos actores principales del cambio y no espectadores”.

Municipio de Santa Catarina se suma a la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Santa Catarina, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.– En el marco delDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, el municipio de Santa Catarina realizó varias actividades conmemorativas.

El evento incluyó una caminata, un desfile de carros alegóricos por las principales calles y el Segundo Concurso Regional de Rap “Cero Violencia contra las Mujeres”, actividades que buscaron visibilizar esta problemática y sensibilizar a la población.

El Concurso Regional de Rap fue uno de los momentos más destacados de la jornada. Jóvenes del noreste de Guanajuato utilizaron el poder de sus palabras para reflexionar sobre la violencia de género y proponer soluciones desde su música.

El desfile de carros alegóricos reunió a diferentes dependencias municipales, instituciones educativas y fundaciones. Escuelas como el preescolar Reforma y la primaria Benito Juárez, junto con el SABES de Santa Catarina y la Fundación Pro Equidad Gto, marcharon en un esfuerzo conjunto para visibilizar el impacto de la violencia de género.

La jornada concluyó con módulos interactivos que ofrecieron información clave para prevenir la violencia a través de dinámicas lúdicas. Además, se llevaron a cabo sesiones informativas y actividades culturales que reforzaron el mensaje central del evento.

De esta manera Santa Catarina reafirma su compromiso de ser un municipio donde se trabaje de manera activa por la igualdad y el respeto hacia todas las mujeres.

Este evento no solo buscó conmemorar una fecha internacional, sino también dar pasos firmes hacia una sociedad más equitativa y libre de violencia.

Entre los asistentes estuvieron el Lic. Carlos Alfredo Rubio López, Secretario del Ayuntamiento; la Profa. María Nicolasa López Hernández, Síndico Municipal en representación del Presidente Municipal Rogelio Moya Cabrera y regidores de las comisiones de Salud e Igualdad de Género, quienes destacaron la importancia de la participación conjunta para prevenir la violencia.

Estuvieron presentes representantes de la Jurisdicción Sanitaria II y los directores municipales de los CESSA de Santa Catarina y Tierra Blanca.

A ellos se sumaron los directores de los Sistemas DIF municipales y líderes comunitarios, quienes subrayaron la necesidad de fortalecer las acciones de prevención.

Sesionó en León la Red Interinstitucional de Prevención y Atención a la Violencia contra la Mujer

León, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.– La Secretaría de Salud sesionó en la Red Interinstitucional de prevención y atención a la violencia contra las mujeres y las niñas, niños y adolescentes del Municipio de León.

El objetivo es diseñar estrategias y desarrollar preventivas sobre la violencia sexual, atención de la violencia contra las mujeres y las niñas, niños y adolescentes en nuestro municipio.

Durante la jornada, se contó con la participación de diversos actores clave, incluyendo representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud mental, educadores y miembros de la comunidad interesados en contribuir a esta causa.

Se abordaron temas cruciales como la identificación temprana de factores de riesgo, el fortalecimiento de redes de apoyo, la capacitación de recursos humanos y la sensibilización pública sobre el tema.

Y se establecieron compromisos concretos y se delinearon próximos pasos para continuar avanzando en la implementación de acciones efectivas que contribuyan a prevenir el suicidio y brindar apoyo a quienes lo necesitan en el Municipio de León.

La Secretaría de Salud reconoció la participación y el compromiso de todos los presentes y reiteramos nuestra determinación de trabajar unidos en esta importante tarea.

Esta es una Red comprometida con el municipio de León, con la firmeza de continuar adelante con estrategias integrales para la atención futura de las mujeres y niñas, niños y adolescentes por una vida sin violencia.

SSG realizó Foro Conmemorativo por el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres”

León, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.– Con el fin de conmemorar el  “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres” la Secretaría de Salud realizó un foro en el Auditorio del Hospital General de León.

Bajo el lema #NoHayExcusa, únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas se exhortó a los asistentes y comunidad leonesa a renovar la determinación de construir un mundo más justo donde el respeto, la equidad y la dignidad sean derechos universales y no un privilegio.

La violencia contra las mujeres adopta varias formas; física, psicológica, económica, estructural etc. ninguna de ellas es invisible y todas dejan marcas profundas en nuestra comunidad.

Resaltando el 25 de noviembre como especial a no permanecer indiferentes a reconocer que la lucha contra la violencia de género es una responsabilidad compartida.

Durante el evento, se contó con la participación de más de 100 asistentes y destacados ponentes que expusieron con profundidad y experiencia en sus respectivos campos.

Estas charlas y presentaciones brindaron a los profesionales de la salud información actualizada y de vital importancia para atacar la problemática que se vive hoy en día, los temas que se abordaron durante la jornada fueron los siguientes:

•Protección y justicia para NNA (niñas, niños y adolescentes) en situación de violencia sexual.

•Modelo de atención integral a las mujeres en situación de violencia.

•Separación de la procuraduría auxiliar para la protección de los derechos de los niños y niñas.

El foro cerró con un importante mensaje dirigido a honrar a todas aquellas mujeres que con gran valentía han alzado la voz para denunciar injusticias y recordarles que no están solas, que existen instituciones que trabajan día con día para brindar el apoyo necesario.

Por último se invitó a la sociedad a seguir construyendo espacios seguros, en la educación con perspectiva de género y en el fortalecimiento de redes de apoyo.

SSG realiza el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010 para detectar oportunamente discapacidad auditiva en los bebés

Guanajuato, Guanajuato 26 de noviembre de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que en el estado se aplica el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010 para detectar oportunamente discapacidad auditiva en los bebés.

   De enero a septiembre del presente año se aplicaron 20 mil 311 en unidades médicas de la dependencia estatal.

La discapacidad auditiva es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación.

Cortés Alcalá mencionó que el tiempo idóneo para realizar este tamizaje en el bebé es al nacimiento y hasta los 3 meses.

Si se detecta alguna discapacidad auditiva con este tamizaje en los primeros tres meses de vida, existen métodos que pueden evitar las limitaciones en el desarrollo integral del niño, principalmente en el lenguaje y el aprendizaje, por ello la importancia de realizar el tamizaje.

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México, se estima que alrededor de 10 millones de personas tienen algún tipo de problemas auditivos.

Aproximadamente 3 de cada 1,000 recién nacidos presentará discapacidad por hipoacusia.

      Entre la población infantil, la hipoacusia (dismi­nución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.

SSG realiza el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010 para detectar oportunamente discapacidad auditiva en los bebés

Guanajuato, Guanajuato 26 de noviembre de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que en el estado se aplica el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010 para detectar oportunamente discapacidad auditiva en los bebés.

   De enero a septiembre del presente año se aplicaron 20 mil 311 en unidades médicas de la dependencia estatal.

La discapacidad auditiva es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación.

Cortés Alcalá mencionó que el tiempo idóneo para realizar este tamizaje en el bebé es al nacimiento y hasta los 3 meses.

Si se detecta alguna discapacidad auditiva con este tamizaje en los primeros tres meses de vida, existen métodos que pueden evitar las limitaciones en el desarrollo integral del niño, principalmente en el lenguaje y el aprendizaje, por ello la importancia de realizar el tamizaje.

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México, se estima que alrededor de 10 millones de personas tienen algún tipo de problemas auditivos.

Aproximadamente 3 de cada 1,000 recién nacidos presentará discapacidad por hipoacusia.

      Entre la población infantil, la hipoacusia (dismi­nución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.

SSG entrega certificación como promotora de la salud a la comunidad Providencia de Jaral del Progreso

Jaral del Progreso, Guanajuato 26 de noviembre de 2024.- ´Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Jaral del Progreso la Secretaría de Salud entregó la la certificación de la localidad de Providencia como “Comunidad Promotora de la Salud”.

  Una comunidad saludable es aquella que ha alcanzado los estándares de salud que marca el programa entre los que destacan: El trabajo y la participación activa de las autoridades del municipio.

El evento se llevó a cabo en las canchas de usos múltiples de la localidad de Providencia, al cual acudió el presidente municipal Daniel Cimental Barrón.

La Síndica municipal, María del Rosario Tolentino; el delegado local,Salvador Segura Vázquez y l Angélica Aboytes Martínez, directora de CAISES Jaral del Progreso, en compañía de sus equipos de Promoción de la Salud y enfermería.

El trabajo de cada individuo del lugar tuvo como resultado dos certificaciones por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato, la primera fue la certificación de “Comunidad Promotora de la Salud” y la segunda fue la certificación como “Espacio de Recreación a las Canchas de usos múltiples Providencia”, siendo reconocido como un entorno favorable para la salud.

Esto fue gracias a la participación comunitaria, la cual constituye un proceso gradual de mejora en los determinantes de salud que se presentan en el lugar. Esto va de la mano con la intervención del equipo de Promoción de la Salud, quienes forman agentes que procuran por el bienestar propio y de las personas de su entorno.