Guanajuato, Guanajuato. – 19 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado durante este año ha repuntado la vacunación de niñas y niños contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis
De enero a agosto del presente año logró la aplicación de 74 mil 207 dosis de SRP a niños de 6 años de edad, otras 51 mil 718 dosis de vacunas a niños y niñas de 18 meses de edad.
Y 47 mil 134 dosis de vacunas de SRP a niños y niñas con un año de edad cumplidos.
Con esta estrategia ha permitido que Guanajuato mantenga blindado a su población infantil, gracias al esfuerzo coordinado entre personal de salud, madres y padres de familia y el sector educativo.
Suman más de 500 mil dosis aplicadas en lo que va del año, superando la meta nacional establecida por la Secretaría de Salud Federal.
El éxito de Guanajuato en vacunación se debe a la implementación de diversas acciones estratégicas como brigadas móviles de vacunación que llegan a comunidades rurales y zonas de difícil acceso.
Jornadas de vacunación en escuelas, guarderías y centros de salud, seguimiento digital y en campo para asegurar esquemas completos en tiempo y forma y campañas de concientización con enfoque cultural y comunitario.
Guanajuato cuenta con una red sólida de atención primaria con más de 600 unidades médicas distribuidas en todo el estado; personal capacitado en vacunación y conservación de biológicos y un estricto apego a las normas de calidad y seguridad en cadena de frío.


Salamanca, Guanajuato. – 19 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud realizó el Webinar informativo de la Red de Mentoría y Acompañamiento del Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato “Cómo acompañar en la prevención del suicidio”.
La capacitación fue impartida por la Nayeli Navarrete, responsable del área de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, quien compartió sus conocimientos con más de 200 participantes, quienes forman parte del área de la docencia, tutores, mentores y figuras que realizan la labor de acompañamiento con jóvenes.
La invitación fue realizada por el Instituto de las Juventudes, con un agradecimiento especial a la Erandi Alejandre Guijosa por su apoyo en la organización.
Durante el encuentro se abordaron tres temas clave: Señales de riesgo, incluyendo mitos y realidades sobre el suicidio.
Primeros auxilios psicológicos, como herramientas de apoyo inmediato y derivación a profesionales de la salud mental, para garantizar atención especializada.
En el marco de septiembre, mes en el que conmemoramos el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, reiteramos la importancia de cambiar la narrativa: hablar abiertamente de la conducta suicida, eliminar los tabúes y acercar los servicios de salud mental a quienes más lo necesiten.
Como parte de la prevención, la Secretaría de Salud de Guanajuato tiene a su disposición la línea de atención en crisis 800 290 00 24 disponible las 24 horas del día, los 365 días de la semana, sin ningún costo y con asesoramiento de personal de salud mental capacitado.



· Estará vigente hasta el 19 de diciembre del presente año.
Guanajuato, Guanajuato. – 18 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud activó una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) hasta el 19 de diciembre.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la vacunación en instituciones educativas abarca a niñas y niños de 5to año de primaria y 11 años no escolarizados, así como niñas de 12 a 16 años que no hayan recibido ninguna dosis.
Además, la vacunación incluye inmunizar a grupos de riesgo como personas de 11 a 49 años que viven con VIH y niñas y mujeres con protocolo de atención por violación sexual.
Para más información y aplicación es importante acercarse a la unidad de salud más cercana.
Explicó que el Virus del Papiloma Humano es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente
Esta infección es una de las principales causas del cáncer cervicouterino y la mejor manera de prevenir la infección por VPH, así como las complicaciones y los cánceres que causa, es la vacunación.
Refrendó que el cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas que son vacunar a la población objetivo hasta en un 95 % y completar esquemas de vacunación.
Algunas de las acciones adicionales que se implementan son la revisión de censos y cartillas de salud, garantizar la disponibilidad de biológico en todas las unidades incluyendo los CAPASIT, instalación de puestos fijos y semifijos y desde luego acciones de promoción a la salud.



San Miguel de Allende, Guanajuato. – 17 de septiembre de 2025.- Para promover estilos de vida saludables, la Secretaría de Salud informa la realización de una Carrera atlética en San Miguel de Allende el viernes 26 de septiembre.
Con el objetivo de fortalecer la prevención de enfermedades y promover estilos de vida saludables, la Comisión Municipal del Deporte y la Jurisdicción Sanitaria II, a través de los programas de Enfermedades Cardiometabólicas y Salud Mental, invitan a la población a participar en la 3ª Carrera en conmemoración del Día Mundial del Corazón y Prevención del Suicidio.
El evento se realizará en el Parque Zeferino Gutiérrez, a partir de las 8:30 de la mañana, ofreciendo dos modalidades: una carrera de 5 kilómetros y una caminata/trote de 3 kilómetros, con el propósito de impulsar la salud cardiovascular y el bienestar emocional, bajo los lemas: “Cambiar la narrativa” y “Da poder a tu vida”.
Las inscripciones serán gratuitas y estarán abiertas hasta una hora antes del inicio de la competencia, cerrando a las 8:40 a.m. Entre las categorías disponibles se encuentran:
Los asistentes podrán consultar la convocatoria y detalles de premiación en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1I4ncDkzPsfm9c9Fungx8cviEp3198CMl/view?usp=sharing
La programación iniciará con una activación física a las 8:30 a.m., seguida del arranque de la carrera a las 9:00 a.m..
Posteriormente, se ofrecerán diversas actividades abiertas a toda la población, entre ellas:
La Secretaría de Salud exhorta a todos los participantes a acudir portando playera de color rojo o amarillo, símbolo de la salud cardiovascular y salud mental. Cabe destacar que los corredores deberán declarar estar en buen estado físico y mental, ya que participarán bajo su propio riesgo.
Para más información y registro, los interesados pueden consultar la página de Facebook @JSII.SMA o inscribirse directamente en la liga: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZEyeDoiAzOnlRXtxrZrDzCXoOw96RPCeJ0EHKZ8QnKfYgvA/viewform
Celaya, Guanajuato, – 17 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud hizo una muestra de platillos regionales saludables.
Participaron personal de salud perteneciente a las unidades médicas de Celaya y de la cabecera jurisdiccional, quienes contribuyeron con la preparación y exposición de recetas tradicionales adaptadas a criterios nutricionales.
Esta actividad tuvo como propósito principal fomentar una alimentación balanceada, rescatando ingredientes y prácticas culinarias de la región, al mismo tiempo que se promueve una cultura de prevención a través de la correcta alimentación como pilar del bienestar físico y emocional.
Durante la jornada, se contó con la presencia de autoridades jurisdiccionales, responsables de programas de salud, personal médico, de enfermería y promotores de salud, quienes reconocieron la importancia de integrar la dimensión cultural en las estrategias de promoción de la salud.
Se destacó que la modificación de hábitos alimenticios no debe implicar el abandono de las tradiciones, sino una revalorización de la cocina local con enfoque en la salud pública.
Con esta muestra gastronómica saludable, la Secretaría de Salud cierra de manera simbólica y significativa la Semana Nacional de Salud, reafirmando su compromiso con la promoción de la salud como una tarea compartida entre instituciones, comunidades y familias.

Guanajuato, Guanajuato, – 17 de septiembre de 2025.- En el mes sobre concientización del cáncer infantil, la Secretaría de Salud del Estado informa la atención de 633 niñas y niños con este padecimiento en los últimos 6 años.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estos niños han sido atendidos por leucemias y tumores sólidos y los municipios con mayor número de casos son León, Celaya e Irapuato.
En el programa de cáncer en la infancia y la adolescencia, entre sus actividades figura el sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del cáncer en la infancia y adolescencia.
Una de las actividades para esta estrategia es la aplicación de la cédula de signos y síntomas de alarma.
La cual es aplicada por el médico tratante a todo menor de 18 años que acude a su consulta médica de primera vez y subsecuente a los seis meses (mínimo a los cuatro meses).
En todas las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) se ofrece atención de primer contacto.
Los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia:
– Sudoración nocturna o excesiva.
– Pérdida de peso.
– Dolor de huesos y articulaciones.
– Palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente.
– Fiebre persistente o recurrente, es decir, que dure varios días y no ceda a tratamientos comunes.
– Sangrados frecuentes de nariz o de encías al cepillarse los dientes.
– Puntos rojos o morados en la piel (petequias) o moretones sin causa aparente.
– Crecimiento irregular en abdomen.
– Crecimiento de bolitas (ganglios) progresivo en cuello, axilas o ingles, sobre todo si son nódulos duros, grandes y sin datos de infección, que no disminuyen con desinflamatorios.
– Crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo.
Cortés Alcalá señaló que estas acciones han permitido que el estado se posicione como referente en la atención oportuna del cáncer infantil, nunca olvidamos por quiénes estamos aquí, haciendo que cada día valga con la voluntad genuina de ser útil y encontrar la forma de ayudar la forma de ayudar a los demás.
Además, se implementan capacitaciones a madres, padres o tutores de niñas, niños y adolescentes con respecto a la detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer.


Juventino Rosas, Salamanca, Guanajuato. – 17 de septiembre de 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer las acciones de prevención y promoción de la salud, el personal del CAISES Santa Cruz de Juventino Rosas llevó a cabo una Feria de Salud Comunitaria.
Durante esta jornada, se contó con la asistencia de 260 personas, quienes pudieron acceder de manera gratuita a diversos servicios de salud, con el objetivo de sensibilizar, detectar oportunamente enfermedades y fomentar estilos de vida saludables.

Módulos de atención instalados: Pruebas rápidas de detección de VIH y Sífilis, prevención de accidentes, promoción y prevención de enfermedades transmitidas por vector como dengue y paludismo.
Prevención de enfermedades diarreicas, promoción sobre enfermedades respiratorias agudas, información y detección de Tuberculosis y Lepra, servicios amigables para adolescentes, promoción de Mastografías para detección oportuna de cáncer de mama
Mediciones de peso, talla y toma de presión arterial (TA) y distribución de Vida Suero Oral (VSO)
Estas acciones forman parte del modelo de Atención Primaria a la Salud, impulsado por la Secretaría de Salud de Guanajuato, con enfoque preventivo, integral y comunitario, buscando acercar los servicios de salud a toda la población, especialmente a los grupos más vulnerables.
Es así como la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de continuar promoviendo entornos saludables y prevenir enfermedades a través de acciones intersectoriales y con la participación activa de la comunidad.
Salamanca, Guanajuato. – 15 de septiembre de 2025.- Con el propósito de cuidar la salud de la población y garantizar alimentos más seguros, la Secretaría de Salud realizó una jornada de capacitación dirigida al personal del Rastro Municipal de Salamanca.
Uno de los objetivos específicos de este proyecto de rastros, es el mejoramiento de las condiciones sanitarias de los rastros y mataderos municipales y particulares, promoviendo a la modernización tecnológica y el mejoramiento de los procesos de transformación y comercialización de alimentos inocuos de origen animal, mediante la regulación, el control y el fomento sanitario aplicando la normatividad existente.
Por medio de la Dirección General de protección contra Riesgos Sanitarios, la dependencia estatal ha realizado capacitaciones en buenas prácticas en sus procesos con el objeto de obtener un producto cárnico inocuo.
Durante la actividad, especialistas de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y de la Secretaría del Campo compartieron información práctica sobre la higiene y limpieza en los procesos de trabajo, para que la carne que llega a las familias sea más segura.
Y las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a las personas y cómo prevenirlas.
Participaron 79 trabajadoras y trabajadores mostrando su compromiso por mejorar día con día en los procesos que se desarrollaron en el Rastro.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca reafirman su labor de proteger la salud de la población, fomentando prácticas más seguras y reforzando la corresponsabilidad, cuidarnos es tarea de todas y todos.


Juventino Rosas , Guanajuato. – 15 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria III hizo la acreditación formal del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Nueva Vida y Salud” en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas.
Este grupo está conformado por 17 pacientes con diagnóstico de enfermedades cardiometabólicas, entre ellas diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica, dislipidemia y obesidad.
Los integrantes del GAM han demostrado un alto grado de compromiso con su tratamiento, seguimiento médico y con la adopción de estilos de vida saludables.
La conformación y acreditación de este grupo se da en cumplimiento del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), el cual impulsa estrategias de atención primaria centradas en la persona, la familia y la comunidad, fomentando el autocuidado y la corresponsabilidad en el tratamiento de enfermedades crónicas.
Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son una estrategia probada y efectiva que permite a los pacientes:
Durante la acreditación, autoridades de la Jurisdicción Sanitaria, personal médico y de enfermería del centro de salud, así como los propios integrantes del grupo, celebraron este importante logro que representa un avance en la consolidación de la atención primaria en la región.
Es así como la Secretaría de Salud reconoce que la organización de los pacientes en grupos autogestivos representa una de las herramientas más eficaces para el control metabólico, la prevención de complicaciones y la mejora en la calidad de vida de quienes viven con enfermedades crónicas.


Celaya, Guanajuato. – 11 de septiembre de 2025.- En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública 2025, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la UMAPS de Roque, llevó a cabo una Feria de Salud dirigida a la población de la comunidad y sus alrededores.
Esta iniciativa forma parte de las acciones estratégicas impulsadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato, orientadas a fortalecer la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, acercando servicios gratuitos, orientación y talleres educativos a la ciudadanía.
Durante la jornada se realizaron diversas actividades de alto impacto en salud pública, entre las que destacaron:
Una actividad alusiva a la concientización sobre el cáncer infantil, con el objetivo de sensibilizar a las familias sobre la importancia de la detección oportuna y el acompañamiento adecuado durante el tratamiento.
Aplicación de pruebas rápidas para VIH, Sífilis y Hepatitis C, como parte de los esfuerzos de la Secretaría por fomentar el diagnóstico oportuno de infecciones de transmisión sexual y su adecuado seguimiento.
Orientación sobre estilos de vida saludables, promoviendo hábitos que contribuyan a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.
Activación física dirigida a personas de todas las etapas de la vida, con actividades adaptadas a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y personas mayores, fomentando el movimiento como una herramienta esencial para el bienestar integral.
Sesiones informativas sobre métodos de planificación familiar, promoviendo el ejercicio libre, informado y responsable de los derechos sexuales y reproductivos.
De esta manera, la Secretaría de Salud de Guanajuato refrenda su compromiso con el acceso equitativo a la salud, impulsando acciones de prevención, educación y participación comunitaria en todo el estado.
Este tipo de actividades representan un esfuerzo conjunto entre el personal de salud y la ciudadanía para construir entornos más saludables y con mayor calidad de vida.
