Salamanca, Guanajuato; 11 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto por medio de Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca exhorta a prevenir las picaduras de alacrán.
Las picaduras de alacranes pueden provocar dolor, hinchazón, enrojecimiento y entumecimiento en el sitio de la picadura, algunos de los síntomas por complicación son las náuseas, vomito, dificultad para respirar, las personas más vulnerables a presentar afectaciones por la picadura son los niños, personas mayores o con enfermedades que afecten al sistema inmunológico.
Si una persona fue picada por un alacrán es recomendable:
· Mantener la calma, limpiar la herida con agua y jabón de forma suave.
· No aplicar hielo.
· Evitar la automedicación y utilizar remedios caseros.
· Buscar atención médica inmediata, acudiendo a la unidad de salud más cercana al domicilio de la persona afectada.
Acorde a lo presentado en el canal endémico del padecimiento se esperan que los meses de mayor incidencia sean de abril a junio.
Para evitar las picaduras de alacrán se dan las siguientes recomendaciones:
· No caminar descalzo.
· Mantener limpio el exterior e interior de su vivienda.
· En viviendas en obra negra, colocar cielo raso en los dormitorios.
· Instalar pabellones y revisar la ropa de cama antes de dormir.
· Sacudir la ropa y calzado antes de vestirse.
· En caso de sufrir una picadura, acudir a la unidad de salud más cercana para revisión médica.
· Evitar remedios caseros y la automedicación.
Cabe mencionar que las unidades médicas correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca cuentan con suficiente de suero faboterapico antialacrán en todas nuestras unidades para la atención de los pacientes en caso necesario.
Reikiavik, Islandia; 11 de marzo de 2024.- Guanajuato participa en el Congreso mundial de Planet Youth en la capital de Islandia.
Guðni Thorlacius Jóhannesson, presidente de Islandia, recibió a la delegación de Guanajuato y Ontario en el congreso mundial en la capital de Islandia, Reikiavik.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud representa a la Delegación guanajuatense al afirmar que la sociedad está cambiando drásticamente, lo cual representa un nuevo reto a las agendas internacionales, el cambio climático, el uso de nuevas tecnologías, los fenómenos migratorios y los cambios sociales suponen grandes desafíos para gobiernos nacionales y locales.
“En el Marco de los objetivos del desarrollo sostenible 2030, el objetivo número tres, centrado en la salud y el bienestar nos insta a garantizar una vida saludable promoviendo el bienestar en todas las edades y buscar consolidar una agenda de prevención universal de niñas, niños y adolescentes”, señaló.
Informó que aterrizar Planet Youth en el estado no ha sido fácil, generando que los 46 municipios del estado de Guanajuato participen en la implementación de la estrategia por el bienestar de las niñas, los niños y los adolescentes de nuestro estado.
“Para consolidar la estrategia de prevención de adicciones en jóvenes buscamos crear una agenda intersectorial de prevención a través de alinear las acciones de dependencias y gobiernos estatales y municipales a la prevención universal y generar la participación comunitaria.
Además de considerar el bienestar superior de la niñez en todas las políticas públicas y enfilar el total de las acciones para cumplir este objetivo.
León; Guanajuato. 11 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto y la Fundación Carlos Slim desarrollan un pilotaje único en Latinoamérica de Evaluación de riesgo Cardiovascular en pacientes.
Mediante la toma de muestras se mandan a laboratorio genético en Ciudad de México para determinar las cargas genéticas de los pacientes en diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón
Este proyecto funciona y está en marcha en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de la colonia 10 de mayo de León, para que los pacientes crónicos se acerquen a la unidad a solicitar información.
Mediante la revisión directa de pacientes y estudios genéticos específicos para poder establecer la causa de estos y así, brindar asesoramiento genético a la familia y los pacientes, al tiempo de trabajar de forma multidisciplinaria para establecer tratamientos médicos desde el primer nivel de atención.
Raúl Valencia López médico general de dicha unidad explicó que en primera instancia al paciente se le realiza un electrocardiograma y un ultrasonido cardíaco con el que se realizan una serie de mediciones, posteriormente se toman muestras de los carrillos de la parte interna de la boca con la que se analizan variantes genéticas que tienen predisposición, a diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas.
Con todos estos elementos se analiza el riesgo cardiovascular de pacientes desde el primer nivel de atención que se ofrece en una UMAPS, de esta manera se puede anteponer al paciente a situaciones de riesgo y referir al paciente si ocupa una atención de segundo nivel antes de presentar una complicación.
Cabe mencionar que las evaluaciones se realizan de manera paulatina con lapsos de seis meses, además se pretende mejorar la función cardiaca del paciente y si se encuentran riesgos generar cambios en los estilos de vida.
El análisis de variantes genéticas permite además brindar recomendaciones a los pacientes y así mejorar su vida y aunque la genética no se puede cambiar, al conocerla permite disminuir riesgos.
Guanajuato; Guanajuato, 11 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto fortalece las acciones y estrategias de promoción, prevención y vigilancia para disminuir los daños a la salud por la temporada de calor de 2024.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que la temporada se extenderá hasta la tercera semana de octubre y Guanajuato no se encuentra exento ya que el cambio climático representa el principal riesgo.
El objetivo de esta vigilancia es reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades y daños a la salud relacionados con la temporada de calor; como el golpe de calor, agotamiento, quemaduras, solares, enfermedades diarreicas agudas.
La exposición prolongada al sol, especialmente durante actividades al aire libre como hacer ejercicio o trabajar, puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades por el calor.
Informó que los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones debido al calor.
Entre las enfermedades relacionadas con el calor se encuentran:
– Las enfermedades diarreicas: como una enfermedad que afecta el intestino, debido al aumento de evacuaciones ya sea blandas o líquidas y que pueden presentar fiebre o vómito.
– Golpe de calor: es una enfermedad potencialmente mortal en la cual la temperatura corporal puede elevarse rápidamente por encima de los 41 ºC.
Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náuseas y confusión. Ante la presencia de estos signos, es crucial buscar atención médica de inmediato.
– Agotamiento por calor: Esta enfermedad puede desarrollarse después de varios días de exposición a altas temperaturas y falta de hidratación adecuada. Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso débil y rápido. (https://glasshousefarms.org/) Si no se trata adecuadamente, puede evolucionar hacia un golpe de calor.
– Erupciones cutáneas por calor: Estas son irritaciones de la piel causadas por la sudoración excesiva, siendo más comunes en niños pequeños.
Para reducir el riesgo de padecer enfermedades por el calor, es esencial seguir estas recomendaciones:
Siguiendo estas precauciones, la población puede protegerse y prevenir complicaciones relacionadas con las altas temperaturas durante esta temporada.
Guanajuato; Guanajuato. 8 de marzo del 2024.– El Sistema de Salud Gto, a través de las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria I, poner al servicio de la población una amplia variedad de servicios especializados dirigidos a la atención de las mujeres en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión.
Dentro de las unidades de salud, se ofrece un servicio integral que abarca atención médica general, psicología, nutrición y servicios dentales. Adicionalmente, se proporcionan servicios específicos para mujeres a través del programa de salud reproductiva.
Este programa tiene como objetivo ofrecer orientación y acompañamiento a las mujeres en edad fértil, garantizando su salud en diversos procesos.
Ofertando de forma gratuita métodos anticonceptivos como:
· Corta duración:
· Hormonales Orales
· Hormonales Inyectables (mensual, bimensual, trimestral
· Parches
· Preservativos (Interno y Externo)
· Larga Duración
· Implantes (3 y 5 años)
· DIU (medicado con duración de 5 años y de cobre con duración de 10 años)
· Permanentes
· Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), la cual consiste en realizar una pequeña incisión quirúrgica donde se cortan y se ligan las trompas uterinas para impedir el paso de los óvulos y espermatozoides.
· Anticonceptivos de emergencia.
El programa también aborda la atención del cáncer en mujeres, dividiéndolo en cáncer cervicouterino y cáncer de mama. Se realizan citologías cervicales (papanicolaou) a mujeres mayores de 25 años o aquellas que hayan iniciado su vida sexual para prevenir o detectar posibles cambios en las células del cuello uterino.
Además, se llevan a cabo tamizajes para la detección oportuna del cáncer de mama, mediante exploración mamaria anual en las unidades médicas o mamografías en mujeres mayores de 40 años o con síntomas sospechosos.
Como parte integral del programa, se realiza un seguimiento a mujeres embarazadas y en proceso de lactancia, con el objetivo de asegurar y proteger la salud tanto de las mujeres como de sus bebés.
La salud de la mujer es una prioridad, y los servicios son gratuitos para aquellas sin derechohabiencia, aunque están disponibles para todas las mujeres que requieran de ellos.
Irapuato; Guanajuato, 8 de marzo del 2024.– El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI invita a toda la población de los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo a participar en la Campaña Intensiva de Vacunación Triple Viral este próximo sábado 9 de marzo en horario de las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
Esta vacuna protege de enfermedades como el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) y enfoca su atención en niños de 12 y 18 meses y 6 años de edad.
Además, se completarán esquemas de vacunación a menores de 5 años, vacunación para adolescentes, embarazadas, adultos y adultos mayores.
Se contará con 63 puestos de vacunación ubicados en centros de salud y puntos extramuros, mismos que se darán a conocer con anticipación por medios de comunicación, las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria VI, así como perifoneo en calles y colonias de los municipios antes citados.
Los equipos de salud ya se encuentran listos para proteger a la población de un brote de sarampión, enfermedad viral que se transmite por la diseminación de gotas de saliva que afecta a niños menores de 5 años y que entre sus complicaciones se reportan ceguera, neumonía, encefalitis, entre otras, por lo cual es de suma importancia que la población aproveche este beneficio gratuito y acuda a vacunarse.
Para que toda la familia acuda a vacunarse, se completarán esquemas con la aplicación de vacuna contra neumococo, rotavirus, DPT, SR a partir de los 10 años y vacuna contra tétanos.
Guanajuato, Gto; 7 de marzo del 2024.– El Sistema de Salud Gto informa que existe disponible un abasto del 97.2 % de medicamentos en los 46 municipios los 365 días del año.
La dependencia estatal recibe medicamentos de dos empresas asignadas mismas que cuentan con un sistema de abastecimiento amplio y seguro con una cobertura en todo el territorio del estado.
Este sistema de distribución ha permitido que no haya sobrantes, sino que después de la proveeduría de estos se les pueda dar el manejo óptimo y a la vez la población no se quede sin sus medicamentos.
Es relevante aclarar que medicamentos como los que se utilizan para pacientes con enfermedades poco comunes se abastecen en Hospitales Generales que cuentan con la autorización para el tratamiento de pacientes con estas patologías.
Y no en Centros de Salud, que son unidades en donde se tratan enfermedades de primera respuesta o nivel como la diabetes e hipertensión.
Así mismo, existen medicamentos para el tratamiento de lepra o lupus que solo se surten bajo un estricto control en varios hospitales generales.
El Sistema de Salud reiteró el compromiso de brindar tratamiento a pacientes con enfermedades crónico degenerativas en los centros de salud, Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud conocidas como UMAPS o Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud ubicados entre la población como CAISES.
En Guanajuato se manejan más de dos mil 600 claves distintas de fármacos mismos que se distribuyen en más de 630 unidades médicas de primer y segundo nivel de atención hasta unidades de especialidad que integran el Sistema de Salud Gto. Toda esta distribución se hace en un trabajo de redes de servicio.
San Miguel de Allende Gto; 7 de marzo del 2024.– En conmemoración al Día Internacional de la Mujer en San Miguel de Allende el Sistema de Salud informa una serie de servicios para las mujeres.
Dichos servicios se enfocan en la prevención, detección y tratamiento oportuno de enfermedades; bajo las políticas de perspectiva de género, interculturalidad y cero rechazos para niñas, adolescentes y mujeres; buscando ofrecer un apoyo integral y de empoderamiento para el autocuidado de su salud.
La Secretaría de Salud reconoce la importancia de establecer acciones concretas para eliminar todas las formas de violencia y garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres.
En colaboración con el área de salud mental, se brindan atenciones psicológicas individuales y grupales, incluyendo Grupos de Apoyo Emocional y Grupos de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia y Juventud, dirigidos principalmente a personas de 12 a 18 años.
También se ofrecen Grupos de Reeducación para Víctimas de Violencia de pareja. Estos talleres están disponibles en las unidades médicas de los municipios de: Atarjea, San Miguel de Allende, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Es esencial recordar que en el estado de Guanajuato se proporcionan servicios de intervención en crisis a través de la línea gratuita 800 290 00 24, atención a migrantes en la línea 1 877 223 77 25, y asesoría profesional en salud mental a través del chat www.dinámicamente.guanajuato.gob.mx, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Por otro lado, existen los servicios de prevención en materia de salud reproductiva, estos servicios son totalmente gratuitos, disponibles para la población sin importar la derechohabiencia.
Entre los servicios ofrecidos se encuentran: prueba rápida de embarazo, detección de cáncer cervicouterino, métodos anticonceptivos y de planificación familiar, exploración clínica de mama, mastografía, detección de VIH, Sífilis y otras enfermedades transmisibles crónicas.
El Sistema de Salud Gto invita a todas las mujeres a solicitar estos servicios en su unidad de salud más cercana, contribuyendo así a su autocuidado.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, 7 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto ofrece servicios para la mujer en pro de la prevención en los pueblos del Rincón, Romita y Silao.
El día de la mujer es una fecha para recordar los años de lucha en pro de la igualdad y la justicia para las mujeres; para honrar a las mujeres que han hecho posibles estos avances y para invitar a la reflexión sobre las desigualdades persistentes y el camino que queda por recorrer.
Y la salud es muy importante para las mujeres, por ello en los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao el Sistema de Salud ofrece servicios para el cuidado de su salud como son: citología cervical consiste en la toma de una muestra citológica de la vagina y cuello uterino.
Se utiliza para el diagnóstico de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de útero o del propio cáncer, detección de VPH que es la prueba del Virus del Papiloma Humano, exploración clínica de mama y mastografía mismas que son referenciadas a los hospitales generales de Purísima y Silao.
Cabe mencionar que la atención del cáncer de la mujer es una prioridad en materia de salud pública, ya que el de mama y el de cuello de útero siguen afectando a gran parte de la población femenina, no obstante, pueden se pueden salvar muchas vidas si existe un diagnóstico oportuno.
También se cuenta con diversos servicios de Salud Mental, entrega de hierro y ácido fólico, detección de enfermedades de Transmisión Sexual, consulta de mujeres embarazadas, salud Bucal, detección de enfermedades, estado nutricional y salud sexual y reproductiva.
Guanajuato, Gto; 7 de marzo del 2024.– En la primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) se hizo extensivo un llamado a la población a sumarse a la estrategia de prevención del dengue, golpes de calor y vacunación contra el sarampión.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla consideró la importancia para que la población de los 46 municipios se sumen a la mejor estrategia para combatir estas tres variantes en salud; ya que el cambio climático genera la combinación de enfermedades sujetas de vigilancia.
Durante el desarrollo del CESSA, el Dr. Pablo Sánchez Gastelum Director General de Prevención y Promoción a la Salud, explicó la situación epidemiológica del dengue como un tema sujeto a revisión y de acciones permanentes y que ya no solo es privativo a la temporada de lluvias.
Agregó que se viene semana santa y la gente empezará a salir a destinos turísticos y regresará con riesgo de dengue; por eso es importante que la población no baje la guardia y aplique la estrategia de “Voltea, Tira, Lava”.
Se informa que existen más de 14 mil ovitrampas instaladas en 46 municipios para el monitoreo del vector, además se invita a la población a participar en la Jornada Nacional de Lucha contra el dengue 2024 del 18 al 22 de marzo.
Como grupo prioritario se continúa con el monitoreo de mujeres embarazadas; el año pasado el Sistema de Salud cerró con 37 casos.
La Dra. Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología, informó que este 9 de marzo habrá vacuna suficiente de Triple Viral, para proteger a los menores de edad del sarampión, rubéola y parotiditis.
En Guanajuato todo caso que cumpla con la definición operacional de sarampión es monitoreado y sujeto a vigilancia epidemiológica para disminuir el riesgo de presentar brotes.
Para la jornada intensiva de este sábado en menores de 6 y 18 meses de edad los Centro de Salud y puestos en sitios públicos estarán aplicando la dosis, es necesario presentar la Cartilla de Vacunación o bien solicitarla; además se estarán completando esquemas.
Durante el CESSA el Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba Director Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera señaló la importancia para que la población hasta la tercera semana de octubre será la temporada de calor, por eso es importante que la población refuerce desde casa la prevención en casos de diarrea, golpes de calor y las quemaduras solares.
Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 106 °F en minutos (41 ºC).
Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano.
Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos.
Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor
Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, puede sufrirse en el abdomen, los brazos o las piernas
Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración. Es más común en niños pequeños.
Para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor es importante beber líquidos para evitar la deshidratación, reemplazar la sal y minerales perdidos y limitar el tiempo de exposición al calor.