Yuriria, Guanajuato 4 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de Jurisdicción Sanitaria V Salamanca logró que tres de sus municipios certifiquen comunidades como “Promotoras de la Salud”.
La primera de ellas fue en San Bernardo, localidad perteneciente al municipio de Salamanca.
El evento se llevó a cabo en la “Casa Agraria” ubicada en la calle Lázaro Cárdenas de la misma comunidad. Se contó con la asistencia de personal de la SSG, SEG y lugareños/as de la zona.
Se realizó el acto protocolario y previo a la entrega de las placas, se impartió una rutina de activación física por agente y procuradoras del lugar a las y los asistentes.
Se develaron dos placas, la primera reconoce la localidad como una “Comunidad Promotora de la Salud” y la segunda certifica a la cancha “San Bernardo” como un “Entorno Favorable a la Salud”.
El municipio de Valle de Santiago, por su parte, logró que la comunidad de “El Perico” también recibiera su certificación, en la cual se entregaron de la misma forma dos placas que constan el trabajo realizado por cada agente involucrado en la mejora de la salud propia y de su entorno, logrando que la zona sea una “Comunidad Promotora de la Salud”, y a su vez, que el Jardín El Perico, sea un “Entorno Favorable a la Salud”.
El evento se llevó a cabo en el jardín del lugar, contando con la presencia del equipo de salud de CAISES Valle de Santiago, personal de la SEG, delegados del lugar y la población en general.
Finalmente, en Porullo, localidad perteneciente a Yuriria, también se llevó a cabo la entrega de las placas el pasado 28 de noviembre.
De la misma forma que en los municipios anteriormente mencionados, acudieron figuras representativas del área de salud, educación, así como del gobierno municipal.
Previo a la develación de las placas se realizó una actividad física a cargo de “Rumba Academy”, donde participaron las y los asistentes.
Por último se entregaron las placas conmemorativas como “Comunidad Promotora de la Salud” y al Jardín Porullo como “Entono Favorable a la Salud”.
Jaral del Progreso, Guanajuato 4 de diciembre de 2024.- El Hospital Comunitario de Jaral del Progreso reforzó la atención a la población.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca cuenta con tres Hospitales Generales, distribuidos en los municipios de Uriangato, Salamanca y Valle de Santiago, así como tres Hospital Comunitarios, localizados en Jaral del Progreso, Moroleón y Yuriria, los cuales tienen disponible personal capacitado para brindar una atención de calidad a cada usuario que acude a sus servicios.
De esta forma, el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso trabaja bajo una mejora continua en el servicio a sus usuarios.
Del mes de enero a septiembre del presente año, la unidad se ha encargado de atender 1 mil 807 urgencias calificadas y 6 mil 5 urgencias no calificadas, recordando que una urgencia real es toda condición médica de instalación súbita que pone en riesgo la vida, un órgano o la función del mismo, requiriendo así, una atención inmediata.
Así mismo, de enero a septiembre del 2024, el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso ha realizado 80 mil 652 estudios de laboratorio básico y 2 mil 155 radiológicos.
Igualmente, se ha trabajado en manera continua para que haya un buen abastecimiento de medicamento, logrando un 89% de surtimiento de recetas y un 95% de medicinas en stock.
Después de 4 años, se vuelve a realizar una campaña altruista de donación de sangre en la unidad.
Se han implementado estrategias para mejorar el nuevo Modelo Único de Evaluación de la Calidad donde la seguridad del paciente es primordial, por lo que se han ofrecido acciones específicas de autocuidado a la población, apostando en formas innovadoras de atención con los recursos disponibles que la unidad para el bienestar de su gente.
Así mismo, el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso, sigue trabajando de la mano con la lactancia materna, ya que fue reconocida a nivel estatal como la primera unidad en lograr una re-nominación de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña.
Los índices de calidad en salud han mejorado, específicamente en los tiempos de espera, donde el período estándar ahora es de 4.3 a 14 minutos como máximo, para que el paciente reciba el primer contacto con el equipo de salud para la atención en una urgencia calificada.
La unidad cuenta con un TRIAGE, el cual es un método de la medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los pacientes, basándose en las prioridades de atención, privilegiando ante todo la supervivencia con base a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.
La unidad cuenta con un Sistema Unificado de Gestión, el cual es monitoreado a nivel Federal para ayudar a incrementar la transparencia de las capacidades resolutivas de los establecimientos de atención, en lo referente a las solicitudes de las necesidades de los usuarios, consolidando la apertura a tener canales de comunicación eficientes y eficaces entre el personal de SSG y la ciudadanía.
En el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso, se cuenta con la apertura para recibir a todas las personas del municipio y sus alrededores, ofreciendo sus servicios y garantizando la mejor atención en materia de salud, con el fin que la población se sienta protegida y confiada en que tendrán el mejor trato, de la mano con un equipo de profesionales altamente calificados.
Guanajuato, Guanajuato 03 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó el aval que faculta al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón como un segundo ‘Centro de Valoración y Certificación de la Discapacidad’ (CEVADECE).
Conforme a la NOM-039 SSA-2023 con este documento oficial se reconoce la condición de discapacidad y permitirá a las personas con discapacidad acceder a diversos apoyos y beneficios.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá entregó los primeros certificados a pacientes con discapacidad además de firmar un convenio de colaboración con el Director del CRIT, Juan Francisco Rocha Ruenes para la referencia y contrareferencia de pacientes.
Este certificado abre la puerta a programas de ayuda social, servicios médicos especializados y proyectos de inclusión laboral.
Y con estas acciones, en el Gobierno de la Gente se cumple con el compromiso de brindar una atención prioritaria a las personas con discapacidad, señaló la Gobernadora.
Además, el CRIT Guanajuato va a lograr recopilar información para que se pueda planear políticas públicas y asignar recursos del presupuesto para atender a las personas con discapacidad, agregó la Gobernadora.
Cortés Alcalá, resaltó que este Centro de Valoración, permitirá a las personas con discapacidad, obtener un certificado que no sólo valida su condición, sino que también abre la puerta a múltiples apoyos.
Carlos Ponce Daigoro Fonce Segura subsecretaría de Atención a las Personas con Discapacidad de la entidad expresó que en el Día Internacional para las Personas con Discapacidad el propósito fundamental es reconocer sus derechos y sus valores, así como sus diferencias.
Esta fecha es importante, pues empata con las acciones y actividades de reconocer las diferencias de las personas con alguna discapacidad.
“Iguales ante la ley, pero reconociendo las diferencias” es una fecha con un instrumento de consenso nacional que lo reconoce”, concluyó.
Salamanca, Guanajuato 03 de diciembre 2024.- La Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca a través de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios realizaron operativo de vigilancia sanitaria con evaluaciones, fomento sanitario y comunicación de riesgos durante el “Festival del Taco y la Garnacha 2024″ en Salamanca.
La actividad se llevó a cabo el pasado 01 de diciembre, en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo. El equipo jurisdiccional de Riesgos Sanitarios se dividió en dos turnos para abarcar todos los puestos ambulantes y fijos alrededor del evento, levantando 36 Cédulas de Evaluación de Condiciones Sanitarias, específicamente a establecimientos de preparación de alimentos, donde se pudo observar que una de las principales anomalías que presentaban los negocios era que carecían de un deposito adecuado de almacenamiento temporal de la basura, así como la falta de protección para el cabello y boca.
Durante la cobertura del evento se identificó la existencia de 10 depósitos metálicos para el almacenamiento temporal de desechos, los cuales eran vaciados frecuentemente por el personal municipal.
Al cierre de la jornada del equipo matutino se registró:
• El levantamiento de 36 Cédulas de Evaluación de Condiciones Sanitarias para Establecimientos de Preparación de Alimentos.
• Entrega de 67 frascos de plata coloidal.
• Entrega de 150 piezas de cubre bocas.
• Entrega de 150 piezas de cubre pelo.
Así mismo, el equipo del turno vespertino arranco su jornada a las 2:00 de la tarde, cubriendo actividades alrededor de la Plazoleta Hidalgo en Salamanca.
Se dio seguimiento a la supervisión de los establecimientos de preparación de alimentos, constatando que muchos de ellos ya utilizaban la ornamenta sanitaria completa (cubre pelo, cubre boca y mandil), además de seguir de forma precisa el lavado y desinfección de manos en los depósitos de agua y jabón instalados o en su caso, uso correcto de gel antibacterial.
De igual forma, a aquellos negocios que tuvieron rotación de personal por cambio de turno, se les dio nuevamente cubre boca y cubre pelo.
Durante el segundo turno se pudo observar que había cinco tambos de una capacidad de 200 litros cada uno para depositar basura, distribuidos a lo largo de la plazoleta, los cuales contaban con su bolsa de basura, mismas que eran cambiadas de forma frecuente por el personal de limpia del municipio, apoyando a su vez, en la recolectando de los desechos generados de los negocios de alimentos, llevándolos al depósito localizado en la calle Vasco de Quiroga.
Se hizo el levantamiento de 2 Cédulas de Evaluación de Condiciones Sanitarias para Establecimientos que vendían y expedían alimentos, se entregaron 50 piezas de cubre bocas y 50 piezas de cubre pelo.
Guanajuato, Guanajuato 2 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoció la trayectoria de 25 servidores de la salud por 45 y hasta 55 años de servicio.
Los servidores pertenecen a unidades médicas del estado como el Hospital General de León, Dirección de Servicios de Salud, los hospitales de Irapuato, además de personal de diferentes Jurisdicciones Sanitarias.
“Quiero agradecer principalmente a Dios por poder trabajar con personas increíbles y servir durante 50 años. Ha sido un viaje increíble lleno de desafíos y oportunidades para aprender y crecer”, dijo Anastasia Vázquez Mora adscrita a la Dirección General de Prevención y Promoción a la Salud, en representación del personal a reconocer.
“Su amor y su guía han sido mi fuerza señor y mi inspiración en cada paso del camino. Han sido experiencias maravillosas, he enfrentado desafíos que nunca pensé que serían posible”, agregó.
Daniela Viridiana Díaz Directora de Recurso Humanos reconoció que este evento es para reconocer el trabajo y esfuerzo de personas excepcionales que con su esfuerzo y compromiso han brindado su servicio a la población guanajuatense durante más de 40 años.
Porque han dejado profunda huella en cada uno de los compañeros. Han sido protagonistas de sus historias y se han adaptado y superado retos; pero sobre todo han mantenido firme su vocación de servicio.
En la ceremonia Martín Cano y Ma. de Jesús Torres Ramírez Secretaria General del Sindicato de Trabajadores sección 46. Además de José Caranco Escalona, Coordinador General de Salud Pública.
A los trabajadores que cumplieron exitosamente y distinguidamente con 50 y 55 años de servicio en este instituto se les entregó una medalla como incentivo.
El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá mencionó que es de reconocerse el esfuerzo de toda una vida de los trabajadores haciendo una actividad dentro de la Secretaría de Salud.
“Felicidades por su trabajo y entrega además muchos de ustedes han visto cambios de hospitales, ver crecer y formar hospitales, pandemia y como fue que desde la Federación donde se concentraban los servicios de salud se descentralizaron en los años 80s “.
Agregó Cortés Alcalá que el Sistema representa el trabajo de mucha gente logrando un sistema extraordinario y fortalecido con abasto de medicamentos, atención de primera y lo mejor en el servicio.
Guanajuato, Guanajuato 2 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la realización con éxito de una cirugía fetal para salvar a unos trillizos guanajuatenses, producto de un embarazo de alto riesgo.
El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá reconoció el esfuerzo y profesionalismo del personal del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno conocido como CETO, en donde se practicó dicho procedimiento.
Al momento de la cirugía se trató de un embarazo de 17.1 semanas con trillizos; por lo que fue necesario se realizó una cirugía fetal de alta complejidad para tratar una condición llamada Síndrome de Transfusión Feto-Fetal.
Este problema ocurre cuando dos bebés comparten la misma circulación sanguínea debido a conexiones anómalas en la placenta, lo que pone en riesgo la vida de ambos.
El procedimiento se realizó mediante fetoscopia, una técnica que utiliza una pequeña cámara para ingresar al útero, y un láser especial para separar estas conexiones sanguíneas.
La cirugía fue llevada a cabo por un Cirujano Fetal, especialista en Ginecología, Medicina Materno-Fetal y Cirugía Fetal, concluyendo sin complicaciones.
El objetivo del procedimiento fue separar las conexiones sanguíneas entre los fetos para que cada uno reciba el flujo de sangre adecuado.
Y reducir el riesgo de complicaciones graves o la pérdida de uno o más bebés.
Conforme a la política de atención al binomio madre e hijo de la Gobernador, Libia García Muñoz Ledo.
Los beneficios de la cirugía fueron aumentar las posibilidades de un embarazo saludable en situaciones de alto riesgo. Además que es una técnica avanzada disponible en muy pocos hospitales del país.
Cabe mencionar que el Síndrome de Transfusión Feto-Fetal es una condición poco frecuente, pero grave, que afecta embarazos donde los bebés comparten la placenta. Sin este tipo de intervención, existe un alto riesgo de complicaciones severas.
Este procedimiento demuestra cómo los avances en la medicina fetal están salvando vidas y mejorando los resultados en embarazos complicados.
Guanajuato, Guanajuato 02 de diciembre de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato consolida logros en la atención del VIH con índices destacados a nivel nacional.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el Programa de VIH/Sida e ITS ha logrado consolidarse como un referente nacional en la atención integral a pacientes que viven con VIH.
Con motivo del Día Mundial del VIH este primero de diciembre con el lema “Sigamos el camino de los derechos” y de acuerdo con UNUSIDA: “Con los derechos humanos en el centro, con las comunidades a la cabeza, el mundo puede acabar con el sida como amenaza para la salud pública para el 2030”.
Se han alcanzando resultados sobresalientes que demuestran el impacto positivo de las estrategias implementadas por el sistema de salud estatal.
En 2024, el estado registra un total de 4 mil 636 usuarios viviendo con VIH, lo que representa un incremento del 189% respecto a los 1,605 registrados en 2018.
Este crecimiento refleja el éxito de las estrategias de detección temprana, las cuales permitieron, a través de 559 mil 886 pruebas rápidas de VIH, identificar y tratar oportunamente a los pacientes durante el último sexenio.
La mortalidad asociada al VIH muestra una tendencia a la baja, destacándose una reducción significativa entre 2018 y 2024.
Gracias al acceso temprano a los tratamientos y al acompañamiento continuo de los pacientes.
En 2018 se reportaron 113 defunciones, mientras que en 2024 esta cifra disminuyó a 91, gracias al acceso temprano a los tratamientos y al acompañamiento continuo de los pacientes.
El análisis del periodo muestra un incremento constante en el número de personas que viven con VIH, pasando de mil 605 en 2018 a 4 mil 636 en 2024.
Actualmente, 3 mil 652 usuarios han alcanzado la indetectabilidad del virus, un logro que no solo mejora su calidad de vida, sino que también contribuye a reducir el riesgo de transmisión.
Este indicador clave, reconocido internacionalmente, posiciona a Guanajuato como un líder en el control de la epidemia del VIH.
El éxito de estas estrategias es el resultado de un enfoque integral que incluye diagnóstico temprano, acceso oportuno a tratamientos antirretrovirales y un acompañamiento continuo para los pacientes.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con la salud y el bienestar de su población, así como con la promoción de un modelo sostenible y efectivo en la lucha contra el VIH.
“Estamos comprometidos a continuar fortaleciendo estas iniciativas, trabajando de la mano con profesionales de la salud, organizaciones sociales y la comunidad en general para garantizar un enfoque integral que beneficie a todas las personas afectadas”, consideró el Secretario de Salud.
Con estos resultados, Guanajuato ratifica su liderazgo en salud pública y su compromiso con la calidad de vida de sus habitantes.
San Miguel de Allende, Guanajuato 02 de diciembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria II reforzó las acciones en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, intensifica sus esfuerzos para erradicar la violencia de género, bajo el lema #NoHayExcusa, ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
El objetivo de esta conmemoración es sensibilizar a la población sobre la gravedad de la violencia contra mujeres y niñas, así como promover la acción colectiva para enfrentar esta problemática.
Durante el último año, la Jurisdicción Sanitaria II ha implementado diversas estrategias preventivas y de atención que han generado un impacto significativo:
Se realizaron 225 sesiones de grupos de reeducación para mujeres víctimas de violencia.
Más de 108 sesiones enfocadas en prevenir la violencia en el noviazgo llegaron a adolescentes de la región.
Con 17 mil 555 detecciones de violencia, se brindó orientación y contención emocional y atención psicológica individualizada a quienes lo requirieron.
Además, se llevaron a cabo 81 reuniones interinstitucionales para coordinar esfuerzos con diferentes organizaciones y fortalecer las redes de apoyo.
Para quienes enfrentan situaciones de violencia o requieren apoyo emocional, la Secretaría de Salud pone a disposición recursos gratuitos y confidenciales:
· Línea de intervención en crisis: 800 290 00 24 y el chat disponible las 24 horas del día en la página: https://dinamicamente.guanajuato.gob.mx/
· Línea para atención a migrantes: 1 877 223 77 25
· Línea de la Vida: 800 911 2000
La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II invita a la sociedad a trabajar de manera conjunta para construir una cultura de respeto, equidad y seguridad para las mujeres y niñas.
Con cada esfuerzo sumado, se fortalece la posibilidad de eliminar la violencia de género y garantizar un futuro más justo y libre para todas.
Romita, Guanajuato 2 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII informa la acreditación por excelencia al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Vida y Salud” del CAISES Romita.
Este es un modelo de atención integral para la incorporación de personas que viven con alguna enfermedad no transmisible contribuyendo al control metabólico.
En esta entrega participó la coordinadora de Servicios de Salud de esta jurisdicción Michelle Adriana Amezola quién comentó que el propósito de estos grupos son el autocuidado de su salud metabólica y el de la sociedad que los rodea.
Logrando este proceso en los tiempos establecidos, así como felicitó a todos los integrantes por su acreditación por excelencia.
El grupo “Vida y Salud” demostró el compromiso que adquieren con la acreditación a la Excelencia, quienes demostraron en el evento su rutina física para el cuidado de salud.
Esto demuestra la dedicación del personal de salud, así como de la participación y comprometida de la misma comunidad; demostrándose que las estrategias implementadas para el control y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, marcan un logro significativo.
Amezola también reconoció el trabajo, responsabilidad, disciplina y perseverancia de los participantes y al personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato, para construir un entorno más saludable y resiliente para el bienestar de todos.
León, Guanajuato 29 de noviembre de 2024.- Mariano Montenegro médico y psiquiatra de la Universidad de Chile con una Maestría en Adicción a Sustancias presentó Plan Colombo en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones.
En palabras del médico el Plan Colombo es una organización sin fines de lucro que promueve la capacitación de profesionales en el tratamiento de drogas a través del entrenamiento en temas de prevención, tratamiento e integración social.
En la Secretaría de Salud se capacita al personal de primer contacto para la atención oportuna de pacientes con adicciones.
Pues “Para combatir adecuadamente las adicciones se requiere contar con Recurso humano altamente competente para realizar una adecuada prevención adicción y recuperación”, explicó el psiquiatra.
Además, reiteró que el programa tiene como objetivo capacitar a profesionales que tienen trato directo con adolescentes consumidores de drogas, mejorando el proceso de entrevista motivacional, para disminuir la reincidencia.
“Asimismo, se trabajó en el diseño de un plan de intervención individual que articule la rehabilitación tanto en el consumo como en la conducta delictiva”.
La fidelidad en la aplicación del programa en el estado será importante pues al aplicarlo mal no se arrojarán resultados positivos, refirió.
Hay que escribir una estrategia en base a la evidencia, hay que financiarla e implementarla y focalizar la implementación en los territorios.
Se deben hacer estrategias basadas en la evidencia, inspiradas en salud pública, respetando los derechos humanos, con enfoque de género e incluyendo a niños, niñas y adolescentes también y con enfoque territorial.
Todos los involucrados en el proyecto de prevención e implementación deben estar capacitados concluyó explicando su ponencia.