SABES Bachillerato y Universidad en el estado de Guanajuato

Creatividad con impacto: Estudiantes del SABES brillan en la 1er Semana y 5º Rally Emprender 2025

  • Evento estatal que impulsa proyectos innovadores y modelos de negocio de jóvenes guanajuatenses.

León, Guanajuato, 03 de octubre de 2025. Con la entusiasta participación de más de 450 estudiantes del Bachillerato SABES, concluyó exitosamente la 1ª Semana SABES Emprender y el 5º Rally SABES Emprender, evento estatal que impulsa proyectos innovadores y modelos de negocio desarrollados por jóvenes guanajuatenses.

Las actividades iniciaron del 30 de septiembre al 2 de octubre en formato virtual, en colaboración con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato. Durante esos días, más de 12,257 estudiantes que cursan el último año de la línea de formación emprendedora participaron activamente en ponencias, talleres y actividades diseñadas para fortalecer sus habilidades en emprendimiento, innovación y liderazgo.

Como parte del cierre de esta intensa semana de formación, el 5º Rally SABES Emprender se llevó a cabo de forma presencial en las instalaciones del Centro de Ciencias Explora, en León, Guanajuato. En esta edición se presentaron 51 proyectos desarrollados por estudiantes de distintas regiones del estado, quienes compitieron en tres categorías: Impacto Sostenible, Impacto Social e Innovación Tecnológica. Cada uno de estos proyectos fue evaluado por un jurado conformado por especialistas en desarrollo empresarial, quienes reconocieron el esfuerzo, la creatividad y la visión de cada equipo.

Durante el evento se otorgaron reconocimientos a los proyectos mejor evaluados. Cuatro de ellos fueron seleccionados para representar al SABES en el Talent Land Camp 2026: el primer lugar fue para el proyecto “Bolsa Mandadera Multifuncional”, del Bachillerato SABES Valle de Señora Vespertino, en León. Le siguieron “Oso Mágico”, de San Juan de Otates, también en León; “Alcancía de los Sueños”, del Bachillerato San Juanico, en Celaya; y “Botanas Saludables”, del Bachillerato Real de Celaya.

Además de estos reconocimientos, cuatro proyectos participarán en la Cumbre Emprendedores 2025, organizada por la CEPPEMS. De estos equipos uno fue seleccionado por ser el más votado durante el evento, reflejando el interés y apoyo que despertaron entre el público asistente: “Botanas Saludables”, del Bachillerato SABES Real de Celaya. Los otros dos proyectos más votados fueron Salsa Pica Deli”, del plantel Tavera, en Santa Cruz de Juventino Rosas; y “Oso Mágico”, del Bachillerato San Juan de Otates, en León.

Los otros tres equipos obtuvieron su lugar en la Cumbre por haber alcanzado el primer lugar en sus respectivas categorías del Rally. En Impacto Sostenible, fue seleccionado el proyecto “Queso de Cabra”, del Bachillerato SABES La Gavia, en Cortazar; en Impacto Social, el proyecto “Bolsa Mandadera Multifuncional”, del plantel Valle de Señora Vespertino, en León; y en Innovación Tecnológica, nuevamente destacó “Salsa Pica Deli”, del plantel Tavera, en Santa Cruz de Juventino Rosas.

Durante la ceremonia de clausura, autoridades estatales reconocieron el papel del SABES como una institución comprometida con el impulso del talento juvenil, destacando la importancia de crear espacios como este, donde las y los jóvenes pueden mostrar su potencial, desarrollar ideas innovadoras y contribuir al desarrollo de sus comunidades. Por su parte, directivos del SABES felicitaron a todas y todos los participantes, alentándoles a seguir desarrollando sus ideas y a aprovechar cada experiencia como parte fundamental de su formación integral.

En el SABES reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de las y los estudiantes, promoviendo una cultura emprendedora que inspire a más jóvenes a creer en sus proyectos, a transformar su entorno y a destacar a nivel nacional e internacional.

Docente del SABES es reconocido a nivel estatal por proyecto de educación ambiental

El Mtro. Edhy Francisco Álvarez García fue premiado por coordinar el proyecto “Eco-Chavos Guardianes de la Reserva” en el Bachillerato SABES San Miguel de las Casitas.

Purísima del Rincón, Guanajuato. 01 de octubre de 2025. En el marco del Congreso de Cultura Hídrica y Ambiental, el Mtro. Edhy Francisco Álvarez García, docente del Bachillerato SABES San Miguel de las Casitas, en el municipio de Xichú, fue galardonado por su destacada labor como coordinador del proyecto “Eco-Chavos Guardianes de la Reserva”, una iniciativa ejemplar en educación ambiental.

Este reconocimiento le fue otorgado tras su participación en la segunda edición de la convocatoria estatal “Docentes con proyectos de educación ambiental para la sustentabilidad”, impulsada por el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.

Con mucho orgullo, desde el SABES celebramos este importante logro y reconocemos el compromiso, liderazgo y dedicación del Mtro. Álvarez García, quien ha impulsado esta iniciativa junto a un grupo de 35 estudiantes del plantel. El proyecto se desarrolla en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda de Guanajuato y promueve el aprendizaje activo mediante talleres, salidas de campo, encuentros con especialistas e investigación aplicada.

Gracias a este trabajo, se ha logrado documentar una amplia variedad de especies, entre ellas aves, reptiles, plantas, insectos como la mariposa monarca, y recientemente, se ha comenzado con el monitoreo del ajolote del altiplano.

La entrega del reconocimiento se llevó a cabo durante la inauguración del Congreso de Cultura Hídrica y Ambiental, que se celebra del 01 al 03 de octubre en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón. El evento reúne experiencias y propuestas en torno al cuidado del agua y el medio ambiente en todo el estado.

Desde el SABES extendemos una afectuosa felicitación al Mtro. Edhy Francisco Álvarez García por su merecido reconocimiento y agradecemos a las y los estudiantes que, con entusiasmo y compromiso, forman parte activa de este proyecto.

¡Gracias por ser ejemplo de vocación educativa, liderazgo y conciencia ambiental!

Estudiantes del SABES obtienen medalla de oro en concurso de física y representarán a México en Ecuador.

  • Además de la medalla de oro se obtuvieron 2 menciones honoríficas.

San Luis Potosí, SLP. 27 de septiembre de 2025. Con un destacado proyecto de innovación científica, estudiantes del Bachillerato SABES Valle de Jerez vespertino obtuvieron medalla de oro en el XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, lo que les otorgó el pase para representar a México en el concurso Infomatrix Iberoamérica en Ecuador.

El proyecto reconocido, titulado Levitador Acústico, fue presentado en la categoría Aparato Didáctico y cautivó al jurado por su creatividad, funcionalidad y claridad en la exposición.

Además de este logro, otros dos equipos del SABES también fueron reconocidos con menciones honoríficas. Uno de ellos fue el proyecto ThermoVipPro, desarrollado por estudiantes del plantel San Isidro Vespertino, en la categoría Aparato Tecnológico. El otro fue el proyecto Runners2, presentado por el SABES El Vergel, de León, en la categoría Aparato Didáctico.

La edición 2025 del concurso se llevó a cabo del 25 al 27 de septiembre en la ciudad de San Luis Potosí, con la participación de más de 60 proyectos y la asistencia de más de 200 personas entre estudiantes y docentes de nivel medio superior. Las y los participantes provinieron de diversos estados, entre ellos Coahuila, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Jalisco, Nuevo León, Veracruz y el estado anfitrión, San Luis Potosí.

La delegación del SABES representó orgullosamente al estado de Guanajuato con un total de nueve equipos, quienes compitieron en las categorías de Aparato Didáctico, Aparato Tecnológico y Experimental. Durante el evento, las y los estudiantes demostraron su capacidad de organización, trabajo en equipo y habilidades comunicativas al montar sus stands, presentar sus prototipos y explicar su funcionamiento ante el jurado especializado.

De manera simultánea al concurso, se celebró el XXXIII Encuentro Nacional de Enseñanza, en el que docentes participantes pudieron asistir a conferencias impartidas por especialistas del ámbito científico, promoviendo así el intercambio de experiencias y la actualización profesional.

Este concurso tiene como propósito principal fomentar el interés por la ciencia y la innovación entre las juventudes, impulsando la aplicación de principios de la física para resolver problemas reales mediante proyectos originales. Además, permite desarrollar habilidades como la creatividad, la investigación, la comunicación y el trabajo colaborativo.

El SABES felicita con entusiasmo a las y los estudiantes reconocidos con la medalla de oro y las menciones honoríficas, y extiende su reconocimiento a todas las personas que representaron a nuestra institución en esta importante competencia nacional. Nos sentimos profundamente orgullosos del talento, el esfuerzo y la dedicación de nuestro estudiantado, quienes siguen poniendo en alto el nombre del SABES y del estado de Guanajuato.

Estudiantes del Bachillerato SABES representarán a México en Panamá en competencia internacional de robótica

  • El equipo NOVABYTE del SABES Santa Teresa de Celaya obtiene su pase al WRO Open Championship Américas.

León, Guanajuato. 08 de septiembre de 2025. Gracias a su talento, dedicación y trabajo en equipo, tres estudiantes del Bachillerato SABES Santa Teresa, integrantes del equipo NOVABYTE, junto con su asesora, representarán a México en el World Robot Olympiad (WRO) Open Championship Américas, que se celebrará del 19 al 21 de octubre en Panamá.

Este logro fue posible tras su destacada participación en la Final Nacional de la Olimpiada de Robótica WRO 2025, realizada los días 6 y 7 de septiembre en Aguascalientes. En esta competencia nacional, que reunió a estudiantes de 19 estados, el equipo NOVABYTE obtuvo uno de los 5 pases que se otorgaron en la categoría Robo Mission para el evento internacional de Panamá.  Además, participaron 5 equipos más del Bachillerato SABES de los planteles La Palma del municipio de Comonfort, Noria de Mosqueda de Valle de Santiago, Cuesta Peñones de Tierra Blanca y La Campana de Salamanca, quienes también tuvieron una importante participación al colocarse en el top 20 a nivel nacional.

Durante la competencia, los equipos enfrentaron una serie de desafíos de programación en los que sus robots debían identificar colores, mover objetos y completar misiones de forma autónoma. Estas pruebas pusieron a prueba habilidades clave como el pensamiento lógico, la creatividad, la capacidad de resolución de problemas y, sobre todo, el trabajo colaborativo.

La edición 2025 del WRO tuvo como tema central “El Futuro de los Robots”, con retos enfocados en tres áreas estratégicas: ciudades inteligentes, robótica para mejorar la vida humana y exploración espacial.

El SABES reconoce con orgullo el esfuerzo de toda la delegación guanajuatense y felicita de manera especial al equipo NOVABYTE del Bachillerato SABES Santa Teresa por este importante logro. Su creatividad, perseverancia y pasión por la robótica los llevarán a representar dignamente a México en Panamá.

¡Les deseamos mucho éxito en esta nueva etapa!

Secretario de Educación de Guanajuato rinde protesta como presidente del H. Consejo Directivo del SABES

  • Durante el Tercer Informe de Actividades 2025 del SABES, se reafirma el compromiso en favor de la educación guanajuatense

León, Guanajuato, 3 de septiembre de 2025. En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria 2025 del H. Consejo Directivo del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES), el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del subsistema, rindió su informe trimestral de actividades y tomó protesta al Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez como Presidente del Consejo Directivo del SABES, en su carácter de Secretario de Educación de Guanajuato.                                                            

Durante su intervención, el Dr. Sánchez Gómez reafirmó su compromiso con la educación del estado, señalando que la prioridad es ampliar la cobertura educativa, así como aumentar la retención y prevenir el rezago para garantizar que las y los jóvenes guanajuatenses cuenten con las herramientas necesarias para continuar su formación. Destacó también la importancia de estar cercanos a las y los estudiantes, acompañándoles en su trayectoria educativa para evitar la deserción escolar.

La sesión contó con la participación del Mtro. Aldelmo Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; del Ing. José Mauro Rodríguez Rivera, representante del sector productivo; así como representantes de la Secretaría de la Honestidad y de Economía, y personal directivo del SABES.

Como parte del orden del día, el Mtro. Alberto Diosdado presentó el informe trimestral de actividades del SABES, destacando avances, acciones e importantes logros de la institución en los ámbitos académicos, administrativos y de gestión. Asimismo, se aprobaron acuerdos estratégicos orientados a fortalecer la calidad educativa y ampliar las oportunidades de desarrollo académico y profesional de las y los estudiantes del subsistema.

El H. Consejo Directivo del SABES, como máximo órgano rector, tiene la misión de guiar y orientar las políticas institucionales, supervisar la gestión y aprobar los planes estratégicos del subsistema. La participación del Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez en la presidencia del Consejo, refuerza la coordinación interinstitucional, alineando las acciones del SABES con las prioridades del sistema educativo estatal.

Estas acciones representan pasos firmes hacia la consolidación de un sistema educativo integrado, eficiente y al servicio de las y los guanajuatenses. El SABES continuará trabajando en ampliar las oportunidades para la juventud y que cada estudiante encuentre en sus aulas no solo conocimientos, sino también orientación, acompañamiento y crecimiento personal y profesional, en sintonía con los principios de que guían al estado de Guanajuato.

El Bachillerato SABES da la bienvenida a miles de estudiantes

  • Más de 41 mil jóvenes vuelven a llenar las aulas del SABES.

Celaya, Guanajuato, 15 de agosto del 2025.­ El pasado 12 de agosto, las aulas de los 263 planteles del Bachillerato SABES se llenaron nuevamente de entusiasmo con la incorporación y regreso a clases de más de 41 mil estudiantes, quienes iniciaron el ciclo escolar 2025-2026 con gran motivación para continuar sus estudios de nivel medio superior.

Mediante un significativo evento realizado en el plantel San Juanico del municipio de Celaya, el SABES celebró el inicio de cursos en todo el estado, dando así la bienvenida a más de 15 mil jóvenes de nuevo ingreso, y cerca de 27 mil que se reincorporaron a sus actividades para continuar con su preparación, en las modalidades de Bachillerato General con Formación Laboral y Bachillerato Tecnológico.    

A través de un mensaje que dio por formalizado el arranque del nuevo ciclo escolar, el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, en representación del Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, felicitó a las y los estudiantes por haber tenido la iniciativa de continuar sus estudios, lo que les ayudará a desarrollar y potencializar sus conocimientos. Aprovechó para reconocer a todas y todos los que forman parte de la comunidad educativa del SABES, por su gran labor y compromiso, que ha logrado cambiar la vida de sus estudiantes gracias a su formación.

Por su parte, el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES y la Mtra. Lucero Adriana Frausto Ortega, Directora de Bachillerato, desearon éxito a los miles de estudiantes que forman parte del SABES, invitándoles a siempre colaborar y trabajar en equipo, comprometiéndose a ser promotores de la paz, generando entornos más sanos y con mayor futuro para ellos. Puntualizaron que las y los jóvenes no están solos, porque cuentan siempre con el respaldo de sus familias, de sus comunidades y de todas las personas que integran al sistema.

Jesús Paz Gómez, Secretario particular, en representación del Dr. Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya, expresó su satisfacción por acompañar a las y los estudiantes en este regreso a clases. Reafirmó el compromiso del municipio de trabajar de la mano con el SABES para seguir fortaleciendo la educación en la región.

Durante el acto protocolario, se realizó un reconocimiento especial a las alumnas Angelica Lucero Ortiz Cuellar, Celia Trujillo González, Jimena Villalobos Alba, y al profesor José Alberto Fonseca Macías del Bachillerato SABES Joya de Calvillo, quienes obtuvieron medalla de bronce en la reciente competencia internacional de “Expociencias Costa Rica 2025”.

También se reconoció a la alumna Natalie Gallegos Parra del Bachillerato SABES Acebuche, que fue abanderados por la Mtra. Libia Denisse García Muñoz Ledo, Gobernadora de la Gente, para participar en el “Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato, México-Hiroshima, Japón 2025” a principios del mes de agosto.

Como parte de las actividades que complementaron el evento, personal directivo y administrativo, así como docentes y estudiantes del Bachillerato SABES San Juanico participaron en dinámicas lúdicas y de integración. Además, plasmaron mensajes de bienvenida, motivación y compromiso en el mural “Deseos y Acciones de Paz”, un espacio simbólico que refleja los valores que guían al subsistema.

En el SABES reafirmamos el compromiso con la formación académica, humana y social de nuestras y nuestros estudiantes, nos da mucho gusto dar la bienvenida a quienes son de nuevo ingreso, así como recibir de vuelta a quienes regresan a nuestras aulas. Les deseamos el mayor de los éxitos en este ciclo escolar, con la convicción de que será una etapa de grandes aprendizajes y crecimiento. Agradecemos una vez más la confianza que las familias y estudiantes depositan en el SABES.

La Universidad SABES se consolida como Centro Certificador Oficial de SOLIDWORKS, con reconocimiento internacional

Celaya, Guanajuato, 14 de agosto de 2025. La Universidad SABES ha sido acreditada oficialmente como Centro Certificador de SOLIDWORKS, el software de diseño 3D más utilizado en ingeniería y diseño industrial a nivel mundial. Este reconocimiento, otorgado por Dassault Systèmes, empresa desarrolladora del software, se formalizó mediante la entrega de una placa representativa que acredita a la institución como un centro autorizado para aplicar exámenes oficiales y otorgar certificaciones internacionales válidas en más de 180 países.

Este logro es el resultado de un proceso riguroso que requirió la certificación de docentes con el Technology Educator Competency Exam (TECE), un estándar que acredita su dominio del software y su capacidad para formar y evaluar a otros. Dassault Systèmes exige este nivel de experiencia para garantizar la calidad de la formación y asegurar que solo instituciones con instructores altamente calificados puedan ofrecer sus certificaciones.

Como Centro Certificador, la Universidad SABES puede capacitar y certificar a cualquier persona interesada, sin importar su formación académica o vínculo con la institución. El software está dirigido principalmente para los perfiles de diseño industrial, aunque por su manejo intuitivo, cualquier otro perfil profesional con conocimiento básico en matemáticas y de las TIC’s, puede aspirar a nuestros cursos de alineación y alcanzar satisfactoriamente las certificaciones.

El proceso de certificación incluye una capacitación inicial, acceso a simuladores oficiales de exámenes y la aplicación del examen final desde las instalaciones del SABES. Como parte del apoyo institucional, a cada aspirante se le regala una licencia de certificación, facilitando su acceso al proceso.

La certificación en SOLIDWORKS tiene un alto valor en el mercado laboral. Es requerida en sectores como la industria automotriz, aeronáutica, metalmecánica y manufactura.

La Universidad SABES, a través del área de Educación Continua, ya inició su primera generación con seis alumnos que comenzaron su formación en el plantel de Juventino Rosas. Además, se están estableciendo acercamientos con empresas y otras instituciones educativas para extender esta oferta de certificación y fortalecer la formación técnica regional.

El proyecto es coordinado técnicamente por el Mtro. Juan Francisco Hernández Cuéllar, quien lidera la formación y el uso del software, mientras que la Dra. Graciela Lisseth Moscosa Mercado se encarga de la parte administrativa, convenios y gestión institucional. La información sobre esta certificación, costos, horarios y sedes está disponible en https://sabes.edu.mx  en la sección de Trámites y Servicios, apartado de Educación Continua.

Esta acreditación posiciona a la Universidad SABES como un referente en educación técnica con estándares internacionales, conectando directamente a estudiantes y profesionales con las necesidades reales del sector industrial.

Universitarios del SABES muestran su talento en la Jornada Cultural y de Conocimientos

  • Más de 300 estudiantes compitieron en 9 diferentes categorías.

Comonfort, Guanajuato, 08 de agosto de 2025. El talento, la creatividad y el conocimiento de las y los estudiantes de la universidad del SABES, se hicieron presentes en la edición 2025 de la Jornada Cultural y de Conocimientos, evento que reunió a más de 300 participantes de los 13 centros universitarios.

Este año, el campus Comonfort de la Universidad SABES, fue testigo de las voces, ideas y expresiones que se unieron para construir comunidad entre las y los asistentes, que participaron mostrando su talento en las categorías de Canto, Cosplay, Oratoria, Pintura, Spelling, Fotografía, Scrabble, Danza Folclórica y Danza Coreográfica.

La Jornada Cultural y de Conocimientos 2025, brindó a las y los estudiantes un espacio para ampliar y fortalecer su formación académica y desarrollo personal, participando de forma activa en diversas áreas artísticas y de conocimientos, enmarcadas en el tema de la paz.

“Me es muy grato acompañar a la comunidad universitaria en este evento que reúne la cultura y el conocimiento. Que esta jornada, sirva de inspiración y motivación para que en Guanajuato se sigan cultivando las artes. Les deseo mucho éxito y que esté día, reine la alegría, la paz y la creatividad”, fue el mensaje que brindó el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, previo al arranque de las actividades del evento.

Por su parte, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, dio la bienvenida a las y los participantes del evento, expresó que, la jornada es un espacio donde las y los estudiantes tienen la oportunidad de proponer y hacer cosas diferentes, que aportan a su crecimiento y formación profesional y personal.

Las actividades del evento concluyeron con éxito, y al término de las competencias, se premió al primer lugar de cada concurso. Las personas que resulten ganadoras en esta edición serán acreedoras a un viaje de movilidad internacional a Colombia.

Con eventos como este, el SABES genera espacios de expresión, convivencia y unidad entre todas y todos los estudiantes de sus 13 campus universitarios, a través de la práctica y fortalecimiento de sus conocimientos artísticos y culturales, fomentando así el desarrollo integral.

Los ganadores de la Jornada Cultural y de Conocimientos 2025 son:

CategoríaGanadoras o GanadoresCampus Universitario
CantoAriel Wenceslao Garza AmolitosCelaya
CosplayZaira Noemí Murillo SuárezIrapuato
DeclamaciónCarlos García PaloaltoJuventino Rosas
FotografíaLuis Ángel Velázquez PalmaComonfort
PinturaEvelin Estefanía Villanueva CoronillaSan Luis de la Paz
SpellingTania Montes CancholaSan Luis de la Paz
ScrabbleYenny Lizzet Guerrero Loredo Diana Alelize Flores GarcíaSan Luis de la Paz
    Danza CoreográficaByron Alexis Muñoz Murillo María Guadalupe Ruíz Skinfield Oscar Yamil Morales González Alejandra Guadalupe Vargas Rivera Tony Bryan Loyola Gallegos Dana Yamilé Hernández Gallegos    San José Iturbide
    Danza FolclóricaAlejandra Ivonne Rentería Chimal Luz María Guerrero Cuna José Alexis Gómez Ramos Vanesa Guadalupe Acosta Muñoz Juan Pablo Álvarez Rico Andy Salvador Adlai Trejo Anaya    Celaya

El SABES asigna más de 120 plazas docentes y cargos para el ciclo 2025-2026

  • En los eventos públicos participaron más de 560 aspirantes a puestos definitivos y temporales.

León, Gto. 31 de julio de 2025. Mediante un proceso transparente, organizado y acorde a la normativa, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación superior en el Estado de Guanajuato, SABES, realizó con éxito los eventos públicos de asignación de plazas (admisión) y cargos (promoción) de nivel medio superior para el ciclo escolar 2025-2026, con la participación de más de 560 personas, que con entusiasmo y compromiso formaron parte de este proceso para ser artífices de la formación de miles de jóvenes.

Este año, fueron ofertadas 41 plazas definitivas y 83 temporales, durante el proceso cada una de las y los aspirantes tuvo la oportunidad de elegir una plaza según su posición en la lista de ordenamiento, y de acuerdo a su campo disciplinar. El proceso de admisión para la asignación de plazas, inicio con un total de 1151 aspirantes pre registrados, de los cuales, 848 concluyeron su registro. Una vez realizadas las evaluaciones correspondientes, 564 quedaron en lista de ordenamiento teniendo la posibilidad de ocupar un puesto docente dentro del SABES.

En esta ocasión, para el área de Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, se ofertaron 15 vacantes definitivas y 25 temporales; en Lengua y Comunicación, 9 fueron definitivas y 10 temporales; el perfil de Ciencias Sociales contó con 10 plazas definitivas y 21 temporales; en Humanidades se ofertaron 4 definitivas y 15 temporales; mientras que, para Pensamiento Matemático, 3 fueron plazas definitivas y 12 temporales. En lo que respecta a encargos de jefaturas de centro, 9 de las 10 plazas ofertadas fueron cubiertas.

Durante las sesiones, estuvieron presentes directivos del SABES, representantes del SUTEEEG, coordinadores regionales y personal administrativo. En su mensaje de bienvenida el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, invitó a las y los docentes a ejercer su profesión con vocación y pasión, educando no solo en el conocimiento, sino en el valor humano, formando ciudadanos que participen con responsabilidad social y con la idea de hacer grande a su comunidad, su estado y su país.

Con presencia en 39 de los 46 municipios del Estado, el SABES atiende a más de 42 mil estudiantes de nivel medio superior en sus tres modalidades, Bachillerato General con Formación Laboral, Bachillerato Tecnológico y Bachillerato General en Modalidad Mixta, a través de 264 centros educativos.

En el SABES nuestro compromiso es con las y los jóvenes guanajuatenses, por ello trabajamos con empeño para contar con docentes comprometidos, que brinden una formación integral y de calidad, que sean el motor que contribuya al crecimiento y desarrollo de nuestro Estado y de México.

SABES y UNIVA realizan jornadas de conferencias internacionales y fortalecen su compromiso con la formación integral

Cerca de 350 personas asistieron a las jornadas en las que se abordaron temas como la innovación para el aprendizaje y la pedagogía

Los días 9 y 10 de julio de 2025, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES), en colaboración con la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), llevó a cabo la Jornada de Conferencias Internacionales 2025, un espacio de reflexión y aprendizaje centrado en la innovación educativa.

Las conferencias se realizaron como parte del programa Verano Global UNIVA 2025, iniciativa que impulsa la internacionalización a través del intercambio de ideas, experiencias y perspectivas sobre la educación a nivel global, y tuvieron lugar en la UNIVA campus La Piedad y las Oficinas Centrales del SABES en León.

La Dra. Liliana Inés Romero Núñez de la Universidad Continental del Perú, impartió la conferencia “Ambientes innovadores de aprendizaje para el futuro de la educación”, en la que compartió enfoques y estrategias para crear entornos de aprendizaje más efectivos, dinámicos y adaptados a los desafíos actuales y futuros de la educación.

Posteriormente, la Dra. Liber Ximena Rueda Sabogal, de la Fundación Universitaria Monserrate de Bogotá, Colombia, ofreció la ponencia “Innovaciones en pedagogía grupal para el aprendizaje significativo”, en la que presentó experiencias y metodologías que promueven el trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento.

Los eventos fueron encabezados por el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, la Mtra. Amalia Marcela Aldrete Saldívar, Directora de la UNIVA León y el Mtro. Roberto Godínez Ramírez, Jefe Académico de UNIVA La Piedad,  así como por la Mtra. Lucero Adriana Frausto Ortega, Directora del Bachillerato SABES y la Mtra. Guadalupe Maya Morales, Jefa del Centro del Bachillerato SABES Santa Ana Pacueco.

Durante su intervención, el Mtro. Alberto Diosdado subrayó el valor de la colaboración entre instituciones como vía para fortalecer la educación integral de las y los jóvenes, al tiempo que destacó la importancia de formar personas con vocación de servicio.

Por su parte, la Mtra. Aldrete Saldívar reconoció el impacto positivo de esta alianza y el trabajo conjunto para brindar herramientas que impulsen el desarrollo profesional del personal académico y administrativo. Hizo un llamado a seguir trabajando en unidad para que las juventudes se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

La Mtra. Frausto Ortega agradeció la participación activa de cada persona asistente, destacando su compromiso con la mejora continua y su disposición para aplicar lo aprendido en el aula. Invitó a seguir creando espacios de enseñanza dinámicos, en los que se fomente la curiosidad y el deseo de aprender.

Las Jornadas de Conferencias Internacionales 2025 no solo promueven el intercambio académico, sino que también fortalecen los lazos de colaboración entre el SABES y la UNIVA. A través de este tipo de iniciativas, ambas instituciones reafirman su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y centrada en el desarrollo integral de quienes forman parte de sus comunidades.