pepnna

Sensibiliza la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes sobre la Adopción.

  • Imparte taller a interesados en adoptar a personas menores de edad.
  • Tiene vigencia de 3 mases para que los solicitantes decidan si quieren convertirse en padres y madres adoptivos.

Irapuato, Guanajuato, a 24 de mayo de 2025. Con la finalidad de informar a las personas interesadas en convertirse en madres y padres a través de la adopción,  la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes llevó a cabo El taller “Un Acercamiento a la Adopción”.

La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos,  dijo que esta actividad es esencial pues da la oportunidad a las personas de conocer el proceso, pero más aun de definir si están preparadas para recibir a una niña, niño o adolescente en su familia.

Mencionó que en este momento en el estado hay 146 personas menores de edad, susceptibles de ser adoptadas y que en el presente año se han realizado 4 talleres en municipios como Celaya, Irapuato y León.

Agregó que, para la PEPNNA, es muy importante acercar sus servicios por lo que estas pláticas se seguirán llevando a otras ciudades del estado, pues “En el Gobierno de la Gente hay menos ventanilla y más ciudadanía”

Esta capacitación, fue impartida a 30 personas mayores de 25 años y menores de 60, que han mostrado interés en ser papás,  quienes recibieron información sobre los requisitos para obtener el Certificado de Idoneidad (documento que los avala para adoptar), características de los infantes y adolescentes que se encuentran en Centros de Asistencia Social, la importancia de sus historias de vida, la crianza y la responsabilidad de ser padres, entre otros.

La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes llevará a cabo un nuevo taller el próximo 30 de mayo en el municipio de Celaya.

Con estas acciones, la PEPNNA refuerza el trabajo para que exista una cultura de paz, en favor de la infancia y adolescencia, para que gocen del derecho a una vida en familia y de un hogar lleno de calidez y amor; pues como lo ha mencionado la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García, la prioridad es respetar y hacer valer los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Participan 30 personas en taller "Un acercamiento a la adopción"
Participan 30 personas en taller "Un acercamiento a la adopción"

Acuerda trabajo coordinado la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes con la Procuraduría Auxiliar de Romita.

Las acciones con juntas, entre los diferentes órdenes de gobierno permiten constriur redes de apoyo efectivas para niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales.

Guanajuato, Gto., a 07  de febrero de 2024.- Con la finalidad de garantizar que las personas menores de edad, que están bajo la tutela del estado y los municipios, reciban atención integral, participativa y eficaz, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), a través de su titular, se reunió con el alcalde y equipo de trabajo de la Procuraduría Auxiliar de Romita

La Procuradora Estatal, Marìa Teresa Palomino Ramos, platicó con el equipo multidisciplinario de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA) sobre la importancia de garantizar seguridad, tranquilidad, además de entornos saludables y libres de violencia a los infantes y adolescentes que se encuentran privados de cuidados parentales.

Dijo que, para lograrlo, es esencial la colaboración en equipo,  y la comunicación permanente entre las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, pues solo así es posible construir redes de apoyo efectivas para atender las necesidades de las personas menores de edad que se encuentran en acogimiento residencial.

Mencionó que, para el Gobierno de la Gente, la protección y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes es fundamental y que se hará lo necesario para restituirlos en el menor tiempo posible a quienes, por alguna causa, se les han vulnerado.

Invitó a las autoridades de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA) a trabajar de manera coordinada, pues como dice la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, juntos avanzamos hacia un Guanajuato más justo y seguro.

Reiteró el compromiso del Gobierno de la Gente de mantener a salvo el derecho a la dignidad humana de todas las personas.

El Presidente Municipal, Pedro Tanamachi Reyes, aseguró que, desde su gobierno, hará lo necesario para implementar políticas que garanticen el bienestar de los infantes y adolescentes.

En esta reunión también se contó con la presencia del Secretario del Ayuntamiento, Miguel Heriberto Rangel Hernández, la Subprocuradora de Supervisión y Vinculación con Procuradurías Auxiliares de la PEPNNA, Daniela Lemus Arévalo así como las colaboradoras y colaboradores de la PAPNNA .

Las Niñas, Niños y Adolescentes tienen Derecho a Vivir en Entornos Seguros y Saludables.

En Guanajuato hay 24 Centros de Asistencia Social, en donde personas menores de edad viven en acogimiento residencial.

La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, trabaja de manera permanente para que sean espacios adecuados para su desarrollo.

Guanajuato, Gto., 6 de enero de 2024.- Mejorar el entorno en donde se desarrollan las niñas, niños y adolescentes es una prioridad para quienes integramos la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes , aseguró , María Teresa Palomino Ramos, titular de la dependencia.

Tras mencionar que, en Guanajuato existen 24 Centros de Asistencia Social,  conocidos como albergues, debidamente certificados, la funcionaria mencionó que el sano desarrollo de las personas menores de edad, está ligado al espacio en donde habitan.

 “Es nuestra responsabilidad colaborar en la protección de las infancias de acuerdo a lo que establecen los ordenamientos jurídicos” (Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Artículo 4to Constitucional del Interés superior de la Niñez y la Convención de los Derechos del Niño)

La PEPNNA permanentemente lleva a cabo visitas a estos espacios, con la intención de verificar que cumplan con las disposiciones legales para que puedan operar como CAS, siempre anteponiendo el interés superior de la niñez.

Estos espacios deben refrendar su constancia para ofrecer sus servicios cada dos años y estar inscritos tanto en el Registro Estatal de Centros de Asistencia Social del Estado de Guanajuato como en el Federal.

Actualmente existen 462 infantes y adolescentes en acogimiento residencial, de los cuales 132 están bajo la tutela del estado y el resto de las Procuradurías Auxiliares Municipales; en lo que se realizan las acciones para que ejerzan libres de violencia sus derechos

El gobierno de la gente a través de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes ,refrenda su compromiso de velar en todo momento por el respeto a los derechos y dignidad humana de la infancia y adolescencia.

Cero Tolerancia a Malos Tratos a Niñas, Niños y Adolescentes.

La participación ciudadana es fundamental para prevenir y atender la violación de derechos a infantes y adolescentes.

Invita  titular de la PEPNNA a denunciar este tipo de situaciones.

Guanajuato, Gto., a 04 de enero de 2025.-  Para prevenir y atender situaciones que ponen en riesgo los derechos de personas menores de edad, la denuncia es esencial, afirmó la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, niños y Adolescentes,María Teresa palomino Ramos,  quien destacó que, la participación de la ciudadanía es prioritaria para hacer respetar sus derechos.

Mencionó que en la dependencia que encabeza, se han desarrollado distintas herramientas para facilitar y acercar a la población, la manera de interponer sus denuncias, mismas que  pueden hacerse llegar de forma anónima.

Explicó que para reportar situaciones que ponen en riesgo la seguridad y los derechos de infantes y adolescentes es necesario tener a la mano  datos muy sencillos que permiten actuar con rapidez y eficacia.

Los requisitos son:

1 Nombre de la persona menor de edad

2 Domicilio.

3 Municipio en el que se encuentra.

El proceso para reportar es muy rápido  y cualquier persona puede hacerlo: Vía WhatsApp al número 473 151 6903, llamando directamente al 473 102 1200; además  puede ser por correo electrónico a la dirección: denunciaspepnna@guanajuato.gob.mx.

También es posible hacerlo a través de las redes sociales de la PEPNNA:  Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en Facebook, y como @pepnnagobgente, en X.

Una vez recibida la denuncia, en todo momento  se trabaja en estricto apego a las disposiciones de la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

En el Gobierno de la gente, respetar la dignidad humana es primordial y la  Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes  trabaja con el firme propósito de proteger este derecho, entre las infancias y la adolescencia.

Denuncia malos tratos a niñas, niños y adolescentes.

En el Gobierno de la Gente Garantiza Representación jurídica Efectiva  y Gratuita a Niñas, Niños y Adolescentes.

Las personas menores de edad tiene derecho a recibir representación jurídica.

La PEPNNA, cuenta   con 35 abogados que se están especializando en Derechos humanos de infantes y adolescentes.

Guanajuato, Gto., a 2 de enero de 2025.- La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), brinda representación jurídica gratuita a NNA,  en cualquier proceso administrativo o jurisdiccional, cuando hay ausencia de personas que ejerzan la patria potestad o hay algún conflicto de interés con sus familiares, para garantizar el respeto al interés superior de la niñez.

Para ello, cuenta con 35 abogados que se están especializando en Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes; y 60 asistieron al curso: Tópicos del Derecho Familiar, en donde se Involucran Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, puntualizó que la capacitación de las y los colaboradores, es esencial, pues ello se refleja en la atención hacia las infancias y adolescencias, que son prioridad para el Gobierno de la Gente, como lo ha mencionado la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En 2024 la Procuraduría brindó 1231 representaciones y verificó que las autoridades correspondientes actuaran con pespectiva de infancia y adolescencia, así mismo, para reforzar la calidad de los servicios que se proporcionan, se llevaron a cabo 56 actos de supervisión del personal jurídico que colabora en la institución.

Los apoyos que proporciona la PEPNNA, a través de la Subprocuraduría de Servicios Jurídicos son gratuitos para todas las personas menores de edad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente,  fortalece la labor de protección a los derechos de las niñas, niños y adolescentes que viven o transitan por el estado de Guanajuato.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en familia.

La PEPNNA, en el Estado es un referente en materia de trabajo a favor de las niñas, niños y adolescentes.

En el presente año, 65 personas menores de edad, encontraron una familia a través de la adopción.

Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- Para la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la protección y restitución del derecho a vivir en familia a infantes y adolescentes es una prioridad, asi lo manifestó la titular de la dependencia, María Teresa Palomino Ramos.

Tras señalar que la adopción es un acto de amor, que garantiza entornos sanos y seguros a niñas, niños y adolescentes, la procuradora mencionó que, la PEPNNA, se ha convertido en un referente ,por el trabajo que lleva a cabo en favor de la niñez y la adolescencia.

Dijo que desde su creación la Procuraduría ha implementado programas especializados en la adopción en donde la certeza jurídica es una de las bases fundamentales.

En 2024, se restituyó el derecho a vivir en familia a 65 personas menores de edad, derivados de 53 juicios de adopción; cabe mencionar que las niñas, niños y adolescdentes, se encontraban bajo acogimienfo familiar tanto del estado como de los municipios en las Procuradurías Auxiliares.

Además, personal de la PEPNNA, llevò a cabo 210 seguimientos post adoptivos, es decir con infantes y adolescentes que se integraron a una familia.

Cualquier persona mayor de 25 años, puede convertirse en madre o padre adoptivo, tras recibir un certificado denominado de “idonedidad”, que se optiene tras cubrir una serie de requisitos que establece la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y tomar un curso denominado “Un acercamiento a la adopción”, impartido por especialistas en el tema, que colaboran en la institución.

En la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes la seguridad y bienestar de infantes y adolescentes es una prioridad tal y como lo ha mencionado la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anteponendo el respeto, trato digno y no discriminación a quienes son el presente de nuestro país.

Fortalece trabajo conjunto la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes con Procuradurías Auxiliares Municipales.

La atención a Infantes y Adolescentes que están bajo la tutela del Estado y las Procuradurías Auxiliares, debe ser un traje a la medida.

En Guanajuato trabajamos para la gente.

Guanajuato, Gto., a 26 de diciembre de 2024.- La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes llevó a cabo una mesa de trabajo con los titulares de las Procuradurías Auxiliares que se encuentran en los municipios del Estado.

La finalidad de este encuentro fue garantizan que la protección a las infancias y adolescencias sea integral, participativa y eficaz respetando el derecho de las personas menores de edad, que es, el de la dignidad humana.

Además, se concretaron los siguientes acuerdos:

  • Fortalecer el trabajo en equipo
  • Mantener una estrecha comunicación;
  • Coordinación en la ejecución de acciones;
  • Homologar criterios de atención;
  • Desarrollar capacitaciones por regiones.

María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, recalcó que, para eficientar el cuidado a las niñas, niños y adolescentes,  y restituirles sus derechos, en el menor tiempo posible, es necesario que avancen en la separación de los sistemas DIF municipales, como lo mandata la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.

Mencionó que la atención a los infantes y adolescentes que se encuentran bajo tutela del estado o de las Procuradurías Auxiliares, debe ser personalizada, es decir, un traje a la medida.

Invitó a las y los asistentes a colaborar en sinergia , pues como dice la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, unidas y unidos avanzamos hacia un Guanajuato más justo y seguro.

Reiteró el compromiso del Gobierno de la Gente en favor de infancia y la adolescencia y su derecho a vivir en entornos sanos, seguros y libres de violencia.

Impulsar el Derecho que tienen las Niñas, Niños y Adolescentes, a vivir en familia es una prioridad en Guanajuato.

  • La PEPNNA, es un referente nacional en materia de trabajo a favor de las niñas, niños y adolescentes.
  • De 2020 a la fecha, se han expedido 370 certificados de idoneidad y se ha reintegrado con su familia a 286 menores de edad.

León, Gto., a 13 de noviembre de 2022.- Para la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la protección y restitución del derecho a vivir en familia a infantes y adolescentes es una prioridad, así lo manifestó la titular de la dependencia, María Teresa Palomino Ramos,

Tras señalar que la adopción es un acto de amor, que garantiza entornos sanos a niñas, niños y adolescentes, la procuradora mencionó que, la PEPNNA, se ha convertido en un referente nacional, por el trabajo que lleva a cabo en favor de la niñez y la adolescencia.

Resaltó que, desde su creación la Procuraduría, ha implementado programas especializados en la adopción, destacando los siguientes resultados:

De 2020 a la fecha, la Procuraduría ha atendido 35 mil 569 representaciones de niñas, niños y adolescentes ante autoridades administrativas y/o judiciales.

Además, se han emitido 370 certificados de idoneidad, para acogimiento familiar o adopción y se han llevado a cabo 1981 valoraciones para la emisión de estos certificados.

Igualmente se han promovido 28 juicios de la pérdida de patria potestad, en beneficio de 48 niñas, niños y adolescentes.

Al día de hoy, se tienen autorizados 21 Centros de Asistencia Social, lo que representa más del 53 por ciento de las instituciones que brindan acogimiento residencial en Guanajuato; se han realizado 334 supervisiones y se ha dado capacitación a 190 personas, que colaboran en dichos organismos.

Actualmente en los CAS, se encuentran 124 infantes y adolescentes que están bajo la tutela de la PEPNNA.

Hasta el momento se han emitido 1,299 planes de restitución de derechos, se reintegraron 286 NNA, con sus familias y se han proporcionado 15 mil 633, seguimientos multidisciplinarios (Psocológicos, Jurídicos y de Trabajo Social).

En 2022, la Procuraduría, ha atendido a 47 adolescentes migrantes, a quienes se ha dado acompañamiento en el proceso del retorno a su país de origen.

Para fortalecer el interés superior de la niñez y establecer una ruta sólida en la actuación de las servidoras y servidores públicos, que dan acompañamiento profesional a las familias, se han creado 13 lineamientos, 4 protocolos de atención y 2 manuales.

Finalmente, la titular de la PEPNNA, invitó a las familias que están interesadas en adoptar, a que se acerquen a solicitar asesoría a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y recordó que, en Guanajuato, la adopción sí es Posible.

Teresa Palomino Ramos, destacó el trabajo que se lleva a cabo de forma coordinada con las Procuradurías Auxiliares, de 2020 a la fecha se ha apoyado con capacitación técnica a 400 de suscolaboradores, con la finalidad de homologar la atención que se da NNA.

Psicólogos y trabajadores sociales de la PEPNNA, fortalecen sus acciones en procesos de adopción.

  • 16 profesionales, reciben licencia, expedida por el Sistema Dif Estatal.
  • Guanajuato cumple con disposiciones de la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato, Gto., a 11 de agosto de 2022.- Colaboradores de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, fortalecen sus acciones de intervención especializada en procesos de adopción de infantes o jóvenes.

El Sistema Estatal de Desarrollo Integral para la Familia del Estado de Guanajuato, acreditó a 16 profesionales en psicología y trabajo social, de la PEPNNA, que participan en el proceso que restituye a niñas, niños y adolescentes su derecho a vivir en familia.

Esta es la primera ocasión que se expiden estas autorizaciones a funcionarios de la procuraduría, que intervienen en los trámites de adopción, y con ello, el Estado de Guanajuato, da cumplimiento a un requerimiento legal de la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes; que da certeza jurídica a cada uno de los procedimientos que se realizan en las adopciones de NNA.

La titular de La PEPNNA, María Teresa Palomino Ramos, hizo entrega de las licencias correspondientes, y puntualizó, que la información de los profesionistas que la recibieron, se registrará en una base de datos del sistema Dif nacional, denominada “por tus derechos”

Explicó que esta herramienta tecnológica fue creada e implementada por la Procuraduría Federal de Protección de NNA del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, SNDIF, para recopilar, procesar, almacenar y difundir información de registros y bases de datos, sobre las acciones implementadas para dar atención efectiva, proteger y restituir los derechos de la niñez y la adolescencia en México, cuando sea necesario.

Además, instruyó a sus compañeros a seguir trabajando con dedicación, responsabilidad y respeto, en favor de la niñez y la adolescencia.

Por su parte, el Subprocurador de Acogimiento Familiar y Adopciones de la PEPNNA, Sergio López García, mencionó que la licencia que se entregó tiene vigencia de 3 años y que al término de este tiempo deberá actualizarse.

En Guanajuato tenemos un gran compromiso para proteger a las niñas, niños y adolescentes: Gobernador.

  • Encabeza el Mandatario la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.

    León, Gto. 11  de diciembre de 2020.- En Guanajuato tenemos un gran compromiso para la protección de las niñas, niños y adolescentes, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    Al presidir la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato –PEPNNA-, el Mandatario reconoció el trabajo de los integrantes de este consejo para emprender las estrategias que favorecen los derechos de la niñez y adolescencia.

   Además, el Gobernador felicitó a todo el equipo de trabajo de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, encabezado por la maestra Teresa Palomino Ramos.

   En esta sesión se presentó el Informe de Actividades 2020 de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato –PEPNNA-, que es un organismo descentralizado que tiene la misión de proteger y restituir los derechos de la niñez y adolescencia con un enfoque integral y transversal entre las diferentes dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno, así como la sociedad, desde una perspectiva de derechos humanos e interés superior de la niñez.

  Durante este periodo, se firmaron 115 convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas a fin de establecer vínculos para la protección integral de menores.

    En este año, se realizaron valoraciones en materia jurídica, psicológica y social a  familias, las cuales cursaron el taller de certificación “Competencias Parentales y Buenos Tratos”.

   Además, se resaltó que en Guanajuato se implementan políticas públicas, estrategias, programas y acciones que garantizan los derechos de niñas, niños y adolescentes, a través de  la colaboración y esfuerzo de sociedad y gobierno.

   La Procuraduría junto con el DIF Estatal y el SIPINNA, han estructurado acciones  para trabajar de manera articulada en la protección y restitución de los derechos de la niñez y la adolescencia, con un sentido humanista.

  Durante la sesión, la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, destacó que Guanajuato es el segundo estado del país que cuenta con una Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes descentralizada, “con esta fuerza, lo cual es uno de los grandes logros.

   “Estamos orgullosos del trabajo que están haciendo y vamos a redoblar el esfuerzo en favor de la niñez y adolescencia”, agregó.

   Por su parte, la Procuradora Teresa Palomino agradeció el apoyo que ha recibido del Gobernador y de la Presidenta del DIF Estatal al igual que a los consejeros para fortalecer a esta procuraduría mediante una labor trasversal que tiene como objetivo proteger a las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.